SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA
DE LA
CRISIS
ALUMNA: PIÑA HUESCA VANESSA BERENICE.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CRISIS
PROCEDE DE LA RAIZ SÁNSCRITA SKIBH-CORTAR, SEPARAR, DISTINGUIR, ASIMILADA
POR LA VOZ GRIEGA KRISIS, DECIDIR.
EL TÉRMINO FUE USADO POR HIPÓCRATES PARA REFERIRSE AL MOMENTO EN EL EN EL
QUE UNA ENFERMEDAD CAMBIA SU CURSO, PARA BIEN O PARA MAL.
3
La aplicación del concepto de crisis en
salud mental presupone un principio de
continuidad psíquica, entendido como
una experiencia básica subyacente a
todas las demás.
Desde esta perspectiva, podemos
entender la crisis como: una experiencia
puntual que fuerza al individuo a
reconsiderar en un plazo breve de tiempo
el sentido de su vida. De ahí el riesgo y la
potencialidad creativa de las crisis.
Estrés y trauma suelen estar asociados,
corresponden en realidad a fenómenos
distintos.
• El estrés implica siempre una dinámica
de resistencia, tensión y lucha, que
persiste mientras los factores externos
lo exigen, o mientras dura la
resistencia del organismo.
• El trauma indica ya una ruptura, un
fracaso de las capacidades de
integración, una discontinuidad en la
vida psíquica. A lo que se llama estrés
traumático que consiste en una
alteración profunda y permanente del
funcionamiento mental.
• El cambio es parte fundamental de la
existencia, verdad que constituye un
elemento esencial de la antigua
filosofía china. "El hombre sabio está
siempre atento a la impermanencia de
todas las cosas"
4
Estrés,
Trauma
y
Cambio.
.
PRIMERA FASE
Shock o Impacto
agudo.
Se siente afectado
profundamente, sin
poder evitarlo ni
superarlo de la
manera habitual en
que hace frente a
otros problemas.
SEGUNDA FASE
Desorganización critica.
Cuando todas las estrategias
habituales de afrontamiento
y resolución de problemas
fallan, la tensión emocional
aumenta, hasta niveles
insoportables.
TERCERA FASE
Resolución.
Entre las múltiples
actividades que el
sujeto despliega ante
el impacto inmediato
de la situación, alguna
puede tener éxito, y la
crisis se resuelve casi
sin llegar a plantearse.
CUARTA FASE
Retirada final.
Si la crisis no se resuelve,
bien o mal, en las fases
anteriores, se llega a la fase
final, que parece en cierta
forma análoga al estadio de
agotamiento de la reacción
general de adaptación
5
LAEVOLUCIÓNDEUNACRISIS
CLASIFICACIÓNDE
LACRISIS
6
1. Personalidad del sujeto: En primer lugar, un filtro
sobre qué acontecimientos serán considerados
como críticos. En segundo lugar, una vez inmerso
en la situación de crisis, los rasgos de
personalidad condicionan la preferencia por
determinadas estrategias de afrontamiento y de
resolución de problemas.
2. Experiencias previas: En la medida en que éstas
hayan sido mal resueltas, su reactivación será un
estrés sobreañadido a la situación critica actual.
Por el contrario, en la medida en que la
resolución de crisis anteriores haya sido eficaz, el
sujeto enfrentará la nueva con mayor confianza.
3. Condicionantes socioculturales: Las pautas
culturales establecidas guían a la persona que se
enfrenta a la crisis en cuanto a su correcta
conducta y actitud, favorecen la adecuada
expresión emocional, aseguran el apoyo de
familiares, amigos y extraños, garantizan la
transmisión de los bienes y responsabilidades
7
4. Tipos de crisis:
a) Crisis generalizadas, que afectan a todo
un grupo o familia.
b) Crisis inesperadas e imprevisibles,
como catástrofes, accidentes de
c) Crisis normativas, relacionado con la
emergencia de funciones.
d) transiciones o cambios vitales
característica principal es que son, en
gran medida, conscientemente
autogenerados.
8
Detección y
Diagnósticode
lascrisis.
El diagnóstico
representa la decisión
final del médico con
respecto a la relevancia
patológica de una
determinada
agrupación de signos,
síntomas y conductas.
La validez de un
sistema diagnóstico
queda gravemente
afectada si no tiene
sensibilidad a los tres
últimos factores, que a
su vez están
relacionados con la
cultura, costumbres y
actitudes del sujeto.
La formación personal
del terapeuta.
Empatía objetiva, Aceptación dinámica del paciente, Tolerancia de la
angustia, Libertad de la consciencia, Ausencia de gratificación a
expensas del paciente y Motivación creativa
Establecimiento de la
relación terapéutica.
La actitud empática, genuina y sincera del terapeuta es esencial,
evitando muestras de compasión o conmiseración, y haciendo patente
su interés por el paciente y su crisis, especialmente en sus elementos
subjetivos.
Atención a preservar
relaciones importantes.
No sirve de mucho nuestro esfuerzo si el paciente debe enfrentarse
después con actitudes disfuncionales como las descritas en el apartado
de condicionantes socioculturales, o si la propia situación de crisis ha
ido generando reacciones de rechazo, agresividad o distanciamiento en
sus personas de apoyo.
LAINTERVENCIONDELACRISIS
9
Técnicas de gestión o
resolución emocional.
La actitud del terapeuta debe ser simultáneamente pensativa y
contenedora, desdramatizando la experiencia disforia, y educando
sobre el significado y la metodología de la descarga emocional.
Recontextualización.
Recontextualizar es poner las cosas en perspectiva, redefinir las
situaciones y decidir actuaciones en ténninos más acordes con una
visión positiva de la realidad.
Recuperación y entrenamiento de
capacidades pro-homeostáticas
Nuestro organismo está dotado de mecanismos automáticos de
autorregulación, encargados de mantener el equilibrio interno frente a
los cambios y agresiones del entorno.
10
GRACIAS
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiMemo Plascencia
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
Giovanna Ormeño Diaz
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Manuel González Gálvez
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
vicente Ayala Bermeo
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisj. jarbe
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
Devil_tazmanian2003
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012nestormanati
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
Felipe Guaca
 
Estres
EstresEstres
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
aidaharo72
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
AArletteGAnzures
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Gris Aragón
 
Otrostrastornos5
Otrostrastornos5Otrostrastornos5
Otrostrastornos5
Pepito-11111
 
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisisCurso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Carlos Echeverria Muñoz
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 

La actualidad más candente (20)

Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
 
Otrostrastornos5
Otrostrastornos5Otrostrastornos5
Otrostrastornos5
 
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisisCurso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 

Similar a Psicoterapia de la crisis vanessa 281

Jesus veron Olivares INTERVENCIONES EN CRISIS.pptx
Jesus veron Olivares INTERVENCIONES EN CRISIS.pptxJesus veron Olivares INTERVENCIONES EN CRISIS.pptx
Jesus veron Olivares INTERVENCIONES EN CRISIS.pptx
veronsin08
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdfscribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
redmicindycipravasqu
 
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptxManifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
MiryamGutierrezCarig
 
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoTeoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoIvan Manzano
 
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptxINTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
JosueAPKOnline
 
Atención en crisis protocolo
Atención en crisis protocoloAtención en crisis protocolo
Atención en crisis protocolo
PsicGustavoPlazaCedi
 
EstréS, Afrontaminto Y Salud
EstréS, Afrontaminto Y SaludEstréS, Afrontaminto Y Salud
EstréS, Afrontaminto Y Saludtsuda
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisisPsicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
KarlaBarbosa31
 
Psicoterapiaenorganizaciones
PsicoterapiaenorganizacionesPsicoterapiaenorganizaciones
Psicoterapiaenorganizaciones
anayeligodoy
 
Actividad 24. final
Actividad 24. finalActividad 24. final
Actividad 24. final
adriana
 
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdfPrimeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
FelixOrozco9
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
CellRoss
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisisPsicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
SamanthaHernndez24
 
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
TrujilloVenturaJuqui
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
KarolaynCerdas
 
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
LilianCasco1
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
kjgd
 
Presentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisPresentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisis
shane00a
 

Similar a Psicoterapia de la crisis vanessa 281 (20)

Jesus veron Olivares INTERVENCIONES EN CRISIS.pptx
Jesus veron Olivares INTERVENCIONES EN CRISIS.pptxJesus veron Olivares INTERVENCIONES EN CRISIS.pptx
Jesus veron Olivares INTERVENCIONES EN CRISIS.pptx
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdfscribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
 
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptxManifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
 
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoTeoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
 
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptxINTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Atención en crisis protocolo
Atención en crisis protocoloAtención en crisis protocolo
Atención en crisis protocolo
 
EstréS, Afrontaminto Y Salud
EstréS, Afrontaminto Y SaludEstréS, Afrontaminto Y Salud
EstréS, Afrontaminto Y Salud
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisisPsicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
 
Psicoterapiaenorganizaciones
PsicoterapiaenorganizacionesPsicoterapiaenorganizaciones
Psicoterapiaenorganizaciones
 
Actividad 24. final
Actividad 24. finalActividad 24. final
Actividad 24. final
 
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdfPrimeros-Auxilios-Emocionales.pdf
Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisisPsicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
 
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
 
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady maritPresentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
 
Presentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisPresentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisis
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Psicoterapia de la crisis vanessa 281

  • 1. PSICOTERAPIA DE LA CRISIS ALUMNA: PIÑA HUESCA VANESSA BERENICE. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
  • 2. CRISIS PROCEDE DE LA RAIZ SÁNSCRITA SKIBH-CORTAR, SEPARAR, DISTINGUIR, ASIMILADA POR LA VOZ GRIEGA KRISIS, DECIDIR. EL TÉRMINO FUE USADO POR HIPÓCRATES PARA REFERIRSE AL MOMENTO EN EL EN EL QUE UNA ENFERMEDAD CAMBIA SU CURSO, PARA BIEN O PARA MAL.
  • 3. 3 La aplicación del concepto de crisis en salud mental presupone un principio de continuidad psíquica, entendido como una experiencia básica subyacente a todas las demás. Desde esta perspectiva, podemos entender la crisis como: una experiencia puntual que fuerza al individuo a reconsiderar en un plazo breve de tiempo el sentido de su vida. De ahí el riesgo y la potencialidad creativa de las crisis.
  • 4. Estrés y trauma suelen estar asociados, corresponden en realidad a fenómenos distintos. • El estrés implica siempre una dinámica de resistencia, tensión y lucha, que persiste mientras los factores externos lo exigen, o mientras dura la resistencia del organismo. • El trauma indica ya una ruptura, un fracaso de las capacidades de integración, una discontinuidad en la vida psíquica. A lo que se llama estrés traumático que consiste en una alteración profunda y permanente del funcionamiento mental. • El cambio es parte fundamental de la existencia, verdad que constituye un elemento esencial de la antigua filosofía china. "El hombre sabio está siempre atento a la impermanencia de todas las cosas" 4 Estrés, Trauma y Cambio. .
  • 5. PRIMERA FASE Shock o Impacto agudo. Se siente afectado profundamente, sin poder evitarlo ni superarlo de la manera habitual en que hace frente a otros problemas. SEGUNDA FASE Desorganización critica. Cuando todas las estrategias habituales de afrontamiento y resolución de problemas fallan, la tensión emocional aumenta, hasta niveles insoportables. TERCERA FASE Resolución. Entre las múltiples actividades que el sujeto despliega ante el impacto inmediato de la situación, alguna puede tener éxito, y la crisis se resuelve casi sin llegar a plantearse. CUARTA FASE Retirada final. Si la crisis no se resuelve, bien o mal, en las fases anteriores, se llega a la fase final, que parece en cierta forma análoga al estadio de agotamiento de la reacción general de adaptación 5 LAEVOLUCIÓNDEUNACRISIS
  • 6. CLASIFICACIÓNDE LACRISIS 6 1. Personalidad del sujeto: En primer lugar, un filtro sobre qué acontecimientos serán considerados como críticos. En segundo lugar, una vez inmerso en la situación de crisis, los rasgos de personalidad condicionan la preferencia por determinadas estrategias de afrontamiento y de resolución de problemas. 2. Experiencias previas: En la medida en que éstas hayan sido mal resueltas, su reactivación será un estrés sobreañadido a la situación critica actual. Por el contrario, en la medida en que la resolución de crisis anteriores haya sido eficaz, el sujeto enfrentará la nueva con mayor confianza. 3. Condicionantes socioculturales: Las pautas culturales establecidas guían a la persona que se enfrenta a la crisis en cuanto a su correcta conducta y actitud, favorecen la adecuada expresión emocional, aseguran el apoyo de familiares, amigos y extraños, garantizan la transmisión de los bienes y responsabilidades
  • 7. 7 4. Tipos de crisis: a) Crisis generalizadas, que afectan a todo un grupo o familia. b) Crisis inesperadas e imprevisibles, como catástrofes, accidentes de c) Crisis normativas, relacionado con la emergencia de funciones. d) transiciones o cambios vitales característica principal es que son, en gran medida, conscientemente autogenerados.
  • 8. 8 Detección y Diagnósticode lascrisis. El diagnóstico representa la decisión final del médico con respecto a la relevancia patológica de una determinada agrupación de signos, síntomas y conductas. La validez de un sistema diagnóstico queda gravemente afectada si no tiene sensibilidad a los tres últimos factores, que a su vez están relacionados con la cultura, costumbres y actitudes del sujeto.
  • 9. La formación personal del terapeuta. Empatía objetiva, Aceptación dinámica del paciente, Tolerancia de la angustia, Libertad de la consciencia, Ausencia de gratificación a expensas del paciente y Motivación creativa Establecimiento de la relación terapéutica. La actitud empática, genuina y sincera del terapeuta es esencial, evitando muestras de compasión o conmiseración, y haciendo patente su interés por el paciente y su crisis, especialmente en sus elementos subjetivos. Atención a preservar relaciones importantes. No sirve de mucho nuestro esfuerzo si el paciente debe enfrentarse después con actitudes disfuncionales como las descritas en el apartado de condicionantes socioculturales, o si la propia situación de crisis ha ido generando reacciones de rechazo, agresividad o distanciamiento en sus personas de apoyo. LAINTERVENCIONDELACRISIS 9
  • 10. Técnicas de gestión o resolución emocional. La actitud del terapeuta debe ser simultáneamente pensativa y contenedora, desdramatizando la experiencia disforia, y educando sobre el significado y la metodología de la descarga emocional. Recontextualización. Recontextualizar es poner las cosas en perspectiva, redefinir las situaciones y decidir actuaciones en ténninos más acordes con una visión positiva de la realidad. Recuperación y entrenamiento de capacidades pro-homeostáticas Nuestro organismo está dotado de mecanismos automáticos de autorregulación, encargados de mantener el equilibrio interno frente a los cambios y agresiones del entorno. 10