SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
paciente, con la finalidad de erradicar, aliviar o mejorar
síntomas y formas de comportamientos que interfieren con
el funcionamiento del individuo en el medio en que se
desenvuelve.
La psicoterapia es una forma de tratamiento en la que una
persona debidamente entrenada: médico-psiquiatra,
psicólogo, trabajador (a) social, enfermera psiquiátrica,
etc., establece por mutuo acuerdo una relación profesional
con el
PSICOTERAPIA
variedad de formas culturales, incluyendo la
religión, la política, el comercio y las curaciones
populares. La psicoterapia, como actividad
profesional, comenzó a fines del siglo XIX, como
una forma de tratamiento médico. (NEUROLOGIA)`
El origen de la psicoterapia antecede al inicio de los
estudios científicos dedicados a comprender el
comportamiento humano. El “arte” de influir en los
sentimientos y en el comportamiento de otros seres
humanos tiene raíces históricas, denotadas en una
COMPONENTES DE PSICOTERAPIA
1.-PACIENTE
2.-TERAPISTA
3.-RELACION MEDICO-PACIENTE.
TERAPISTA (CAPACIDAD)
1.- Comportamiento
I.- Conocimiento 2.- Pensamiento
II.- Conceptos teóricos
III.- Experiencias técnicas (integración).
IV.- Intuición y empatía 1.- Descifrar
2.- Leer entre líneas.
3.- Oidos
V.- Reconocimiento 1.- Deseos
2.- Ansiedades
3.- Defensas psicológicas
4.- Limitaciones (influencias en la terapia).
PACIENTE
1.- CONFLICTOS – SINTOMAS – PSICOPATOLOGIA (COMO)
2.- CONFLICTOS – SINOTMAS –PSICODINAMICA (POR QUE)
3.- PASADOY PRESENTE
RELACION MEDICO – PACIENTE
Es la cualidad interpersonal básica de la práctica médica en general. De un
modo especial constituye en psiquiatría, psicología, y las disciplinas afines,
la piedra angular del tratamiento psicoterapéutico.
Esto se logra:
1.- Cuando existe aceptación y apreciación del paciente y sus conflictos de parte
del terapista.
2.- Cuando el terapista ofrece apoyo incondicional y tolerancia a la ansiedad,
desasosiego o angustia que presenta el paciente.
3.- Cuando existe una relación “comprensiva” de los roles correspondientes
entre paciente y terapista
4.- A medida que el tratamiento progresa el terapista puede asistir al paciente
en el reconocimiento, alteración y manejo de las defensas psicológicas, así
como también en el reconocimiento o percepción de la autoevaluación del
paciente.
Clasificación de la
Psicoterapia y el asesoramiento
 Según la técnica.
 El enfoque.
 El numero de participantes.
 El objetivo que persigue
Tipos de orientación
Tipos de orientación Orientación cognoscitiva Orientación afectiva
Pone mayor énfasis en los
procesos de aprendizaje o
suprimir hábitos, ya que
los mismos trastornos
neuróticos se producen por
un mal mecanismo de su
aprendizaje.
Se enfoca en el manejo de
los aspectos emocionales y
afectivos que surgen de la
relación de ayuda
interpersonal.
Ej la relación emocional de
la pareja como
instrumento terapéutico
por eso es importante
conceptos como rapport,
empatía, transferencia etc
Ej conductistas y del
comportamiento
Psicoanálisis, Psicoterapia
centrada en el cliente del
humanismo.
Conclusiones
 En la actualidad hay múltiples formas de
clasificación la intervención psicoterapéutica
ay sus diferentes modalidades
:asesoramiento y Orientación.
Tiempo de duración
De emergencia Breve Mediana Larga
Primeros auxilios
psicológicos. Ej en
situaciones de
catástrofes guerras,
violaciones,
fallecimientos,
asaltos, o sea,
vinculadas a
situaciones de
estrés muy
impactantes.
Duran :
• De una a 6
sesiones.
• menos de 3
meses.
• Entre 3 y 6
meses.
• terapeuta toma
responsabilidad
de trabajar más
proactivamente
con el cliente
para tratar el
problema clínico
de forma más
rápida.
Siete y 18 meses Supera los 18
meses de
tratamiento, es
esta la de elección
en el modelo
psicoanalítico pues
se considera así un
tratamiento
profundo.
Según el contenido
científico
Intuitiva o implícita Explicita
No hay un respaldo científico suficiente Tiene un esquema teórico determinado,
Según la complejidad del
ejercicio
Psicoterapia superficial Psicoterapia profunda
Trabaja sobre elementos superficiales de
los trastornos.
Busca la resolución definitiva del
conflicto que causa la patología, por lo
que busca una modificación en la
estructura de la personalidad.
Número de participantes tanto
pacientes como terapeutas
Individual Grupal Múltiple
Un paciente y un terapeuta Un terapeuta y varios
pacientes
Un paciente y dos
terapeutas
Según el objetivo perseguido
Alivio sintomático. Es un tratamiento superficial, para las emergencias.
Psicoterapia de apoyo Brinda apoyo como respaldo afectivo sobre todo cuando
el paciente esta con tratamiento psiquiátrico.
Cambio conductual Busca suprimir la conducta e implantar una nueva.
Adaptación al ambiente. Se utilizan en trastornos de adaptación para modificar
circunstancias ambientales.
Resolución de conflictos Tanto conscientes como inconscientes que son parte de
la dinámica interna y personal del sujeto.
Conocimiento de rasgos
de la personalidad
Lograr la introspección.
Estimulación de la
madurez de la
personalidad
Constituye un objetivo de la orientación afectiva y se
basa en los supuestos de la fijación y regresión de la
conducta patológica, devolviendo con la terapia un
comportamiento maduro y armónico a la personalidad
Técnica utilizada.
Asesoramiento
Técnica racional o cognitiva
Técnicas sugestivas.
Técnicas asertivas.
Técnicas aversivas
Psicoterapia hipnótica.
Relajamiento muscular
Desensibilización sistemática
Técnicas de condicionamiento operante
Clasificación de la
psicoterapia
 Según el nivel de eficacia
 Nivel sintomático.
 Nivel etiológico o causal.
 Nivel pato-génico.
 Según el nivel de aplicación
 Biológica o fisiológica (indirectos o
especiales)
 Psicológica.
Según el nivel de eficacia
 Se refiere a clasificar la psicoterapia y sus
métodos según los objetivos
 Nivel sintomático: Centrada en los síntomas del
paciente y buscan eliminarlos, sin buscar la
causa.
 Nivel etiológico o causal: Busca relación causa-
efecto.
 Nivel pato-genético. Diversas causas producen
un mismo efecto o diversos efectos tienen una
causa común.
Según el nivel de aplicación
 Nivel físico biológico: Actúa sobre el
substrato fisiológico o biológico de la
personalidad para sedar o estimular y poder
aplicar la intervención psicológica.
 Nivel psicológico: Métodos psicoterapéuticos
basados en la comunicación según el enfoque
de las diferentes escuelas.
PERSONALIDAD
Freud - Dinámica
Definición:
La personalidad es el todo indivisible de las características que
singularizan a un ser humano (físico, intelecto, temperamento,
carácter, modo de pensar, modo de actuar, imaginación, relaciones
interpersonales, etc.).
Otra definición: (topográfica) compuesta por:
1.- Super ego - Consciencia M. - Sociológica (cinco años)
2.- Ego - Consciente - Psicológica (dos años)
3.- Ello - Inconsciente - Biológica (nacimiento)
PSICOANALITICAMENTE
YO = EGO = PERSONALIDAD
“EGO” Pensamiento
Agente de percepción.
COMPONENTES PSICOANALITICOS DEL EGO
a) Contenido (delirios)
b) Forma (bloqueos,
tartamudeos, etc.)
c) Claridad (no confundir un término con
otro, ejemplo, la gimnasia con la
magnesia.
“Ego”
Agente de percepción
MODELOS TEORICOS
1.- Genéticas (dimensión histórica, compleja interacción entre fases
naturales, nacimiento, infancia, medio ambiente, cultura, relación
interpersonales, etc.).
2.- Dinámicas (factores cualitativos: amor, ira, miedo, celos,
sentimientos
sexuales, etc.).
3.- Económicas (aspectos cuantitativos de las fuerzas anteriormente
mencionadas).
4.- Estructurales (Se refiere a cómo operan las fuerzas anteriores, o sea,
interacción entre Ello, Ego y Súper Ego)
5.- Topográficas (Se refiere a la relación de los eventos psíquicos en
cuanto a los estados del consciente, consciencia moral e inconsciente).
Por eso se considera el psicoanálisis como la ciencia del inconsciente.
6.- La parte biológica de la personalidad o inconsciente,
producen los mecanismos de defensas psicológicos que
utiliza el yo o consciente, para entender el proceso
psicodinámico de la patología del paciente.
MECANISMOS DE DEFENSA:
Identificación.
Represión.
Introyección.
Desplazamiento.
Proyección.
Reacción formativa.
Sublimación.
Aislamiento.
Negación
Disociación
Fantasía.
Sueños
Simbolización
Condensación
CONVERSION
SOMATIZACIÓN
Compensación
Racionalización
Deshacer o anulación
Formación de complejos
TRANSFERENCIA
1.- El terapista como proveedor de la afecto y cariño.
2.- El terapista considerado como una persona
poderosa y de muchos conocimientos.
3.- El terapista como modelo de la persona ideal.
4.- El terapista como rival.
5.- El terapista considerado como un niño favorito.
Dinámica del Cambio Terapéutico
1.-) Paciente promedio espera de la psicoterapia
recuperación inmediata.
2.-) Quiere que el terapista lo trate como ha sido
tratado por otros médicos.
Dinámica del Cambio Terapéutico
3.-) No entiende que sus síntomas se deben a
profundos conflictos personales.
4.-) Antes de que se fuera a avanzar en terapia es
imperativo que el paciente se de cuenta que
sus síntomas no son manifestaciones
independientes.
Dinámica del Cambio Terapéutico
5.-) Su sintomatología refleja la “complejidad” del
trastorno que nace en el inconsciente.
6.-) Una vez el paciente acepta el principio de
continuidad entre sus síntomas y sus conflictos, el
paciente comienza a abandonar la esperanza de
que los síntomas deben ser aliviados
inmediatamente y que el terapista no le podrá
hacer una cura espectacular.
Ejemplo:
Paciente impotente sexualmente por la
relación que su madre había mantenido con
él desde su niñez (cuidos especiales)
Dinámica del Cambio Terapéutico
7.-) No existe ningún método mejor para concienciar al paciente de
sus problemas que discutirlo abiertamente en su sesión
terapéutica. Esto requiere un periodo de condicionamiento largo
debido a la resistencia (deseo de no cambiar) del paciente.
a.-) Desarrollo de una actitud hostil hacia el terapista.
b.-) Frustración y rechazo hacia el terapista.
c.-) Antagonismo a todo lo relativo al proceso terapéutico.
d.-) El paciente puede presentarse como una persona indefensa,
como una victima y todo ello le da la oportunidad de criticar al
terapista.
Estas actitudes: Indicadores de conflictos personales
que deben trabajarse durante la terapia. (Identificar las defensas
psicológicas, impulsos y motivaciones que viene del
subconsciente y constituye la fuente de sus sintomatologías
Dinámica del Cambio Terapéutico
Este proceso se divide en dos faces:
1.-) Descubrir los impulsos, temores, actitudes y
recuerdos que han interferido con una relación
constructiva en la vida del paciente.
2.-) Es la llamada fase re-educativa y consiste en la
elaboración de nuevos patrones de adaptaciones
interpersonales. Es un proceso de
recondicionamiento lento que necesita
establecer nuevos hábitos de reacción y patrones
de comportamiento que desplacen o sustituyan a
los patrones incapacitantes y destructivos.
(ANCIEDAD CONCOMITANTE)
Dinámica del Cambio Terapéutico
Signos indicadores de que los patrones
patológico del paciente va en proceso de
desaparición:
1.-) Un sentido de paz interior
2.-) Felicidad
3.-) Seguridad
4.-) Ausencia de sufrimientos emocional
Tarea del Terapista
Consiste en ayudar al paciente de comprenderse
así mismo a través del reconocimiento y
verbalización de ideas, recuerdos y conflictos
que por mucho tiempo se ha mantenido en su
inconsciente.
El terapista en el desempeño de sus funciones
debe ser consistente, benévolo, afectuoso y al
mismo tiempo debe ser firme y mantener a toda
costa la relación profesional.
Altamente personal
Subjetiva
Complicada
Y no puede ser reducida a
nociones neuro-cientificas
RELACION CEREBRO-MENTE
Mente
“Privada”
A menudo, los psiquiatras en nuestros enfoquetes terapeuticos utilizamos los
terminos mente y cerebro como codigos en nuestros campos cientificos, donde el
cerebro, entre otras cosas, representa genes, biologia y farmaco-terapia,
mientras que la mente representa aspectos psicosociales, medio ambiente y
psicoterapia.
Visible
Objerivo
Fisico
Podemos sacarlo del craneo,
Tocarlo, pesarlo, medirlo,
disecarlo, etc.
Cerebro
“Público”
PSICOTERAPIA DE GRUPO
DEFINICION
1-Es un método para tratar conscientemente y en el marco de una
ciencia empírica , las relaciones interpersonales y los problemas
psiquicos de los individuos de un grupo , tiene los siguientes factores :
1.- Es una metodología clinica desarrollada “conscientemente” y
sistemáticamente .
2,. Emprende el tratamiento de varios individuos dentro de un grupo
3,. Consiste en el tratamiento de los problemas psiquicos y sociales
4.- Es un método prendado en investigaciones empíricas y que se
practica en un cuadro empírico.
DIFERENCIA ENTRE TERAPIA DE GRUPO Y
PSICOTERAPIA DE GRUPO
• “Terapia de grupo empleada cuando los efectos terapèuticos
son secundarios un subproducto de las actividades de
grupos primarios , sin el consentimiento explícito de los
participantes para ser tratados y ser en plan científico; y , en
cambio “psicoterapia de grupo “ se empelará sólo cuando el
objeto único e inmediato es la actual psicoterapeutica del
grupo y sus miembros y cuando se obtiene este objetivo
mediante medios cinetíficos , incluidos el análisis , el
diagnostico y el pornóstico .
PRIMERAS DEFINICIONES DE PSICOTERAPIA
DE GRUPO S
• 1.- es un principio fundamental de la psicoterapia de grupo
que todo individuo y no solo el médico puede actuar como
agente terapeútico, respecto a otro individuo y todo el grupo
, respecto a otro grupo .
• 2.- la psicoterapia de grupo es un método de psicoterapia ,
que aspira lograr la más favorable agrupación terapeútica a
los miembros .
• 3.- No trata solo del individuo foco, si no a todo el grupo y a
todos los individuos que están relacionados a él.
• 4.- En procedimientos verdaderamente terapeúticos no
puede intentar un objetivo final nuevo que la humanidad
entera
DINÁMICA
Para este tema hablamos de “encuentros “el concepto de
éste está en le centro de la psicoterapia de grupo. Las
palabras “ interhumano “o “interpersonal” son conceptos
limitados , academicos , políticos en comparación con el
concepto vivo universal del encuentro . La palabra “
encuentro” abarca muy diversos sectores vitales , las
relaciones amistosas , también las hostiles y amenazadoras.
Encuentro es una categoría del ser, única e irremplazable .
Encuentro quiere decir que dos personas no solo se hallan
juntos, si no con la totalidad de su ser .
ESTRUCTURA DEL GRUPO TERAPEUTICO
• FUNCIONA EN DOS FORMAS:
• A)como familia en miniatura , la estructura dinamica de la familia
no se ha valorado hasta ahora si no desde el punto ed vista del
individuo como es costumbre en el psicoanálisis , en la
psicoterapia de grupo lo importante es el complejo de la familia
empírica como grupo .
• B) en una sociedad en miniatura todos los miembros son
aceptados y todos tienen la posibilidad de expresarse
abiertamente . Este pequeño núcleo contiene a la familia , pero la
trasciende
• Es el marco ideal para los grupos terapeuticos de adultos porque
hace posible la encarnación de todas las figuras significativas de
nuestra cultura.
• Todo grupo tiene una estructura oficial y una estructura
sociomértica
ACCIÓN DE GRUPO Y CATARSIS
• HAY DOS CATARSIS .
• A)catarsis de grupo según el grupo entero está dividido en
• Es una catarsis a través de la integración
• Resulta de la interacción benéfica entre miembros del grupo,
• B)la catarsis de acción resulta de las acciones expontáneas
de una o varios miembros del grupo, aquí el autor solo
refiere a 3 formas de catarsis de acción
• 1.- en los grupos de acción infantiles
• 2.- en casos de pacientes que sufren de un trastorno psico-
motor como tics, tartamudez,
• 3.- en el tratamiento de psicosis.
COMPOSICION DEL GRUPO
• La composición preferible es la de un grupo mixto , que
albergue ambos sexos , jóvenes y adultos y minorias étnicas ,
en una palabra , una sección en miniatura de la sociedad en
la que vive el grupo , no debe existir nunca un apreferencia
terapeutica.
LA FUNCION POSITIVA DEL TELE Y LA FUNCION NEGATIVA DE
LA TRANFERENCIA
• Todos los miembros del grupo tienen el mismo status , ya
que todos son pacientes.
• En el proceso del tratamiento las relaciones se hacen más
estrechas.
• Estos contactos reales son la tele- relaciones , el tele es el
que socializa al grupo y produce su cohesión.
• En cambio las transferencias psicoanáliticas deben
considerarse como una desviación patológica del tele , estas
transferencias son expresiones de la disociación y el
desequilibrio del grupo.
EL PAPEL DEL TERAPEUTA
• Tiene una función especial la productividad y estabilidad del grupo
• Debe tener experiencia y tener sensibilidad para el tele para
aprender a otros individuos
• También el terapeuta es miembro del grupo
• MEDIACION DE LAS REALCIONES INTERPERSONALES E
INTERGRUPALES .
• Los sociometristas iniciaron la teoría de las relaciones
interpersonales y técnicas para la mediación interpersonal.
• Mediante el análisis de sociogramas realizados antes y después
del tratamiento .
• En su aspiración a la máxima objetividad en la psicoterapia ,
fueron también los primeros en proponer el uso de cintas
magnetofónicas en las sesiones en 1932.
ACTUAR EXPONTANEO , CONTACTO
CORPORAL, COMUNICACIÓN MOTORA Y
TACTIL
• Los integrantes del grupo se manifiestan mediante varias
acciones como.; comunicación verbal , deseo de conocerse
mutuamente en forma más intima , con tendencia contacto
físico , sentarse muy juntos , tocarse mutuamente,
• La primera piedra fundamental de la psicoterapia de grupo
fue la interacción expontanea entre los miembros del grupo.
• El segundo fundamento fue luego de ligarse la sosiometria
con la psicoterapia de grupo , el estudio de la composición
del grupo en el curso del tratamiento.
• La tercera piedra fundamental cuando se vincula el pasivo y
la psiterapia de grupo , el principio de la acción, el “ actuar
terapeutico”.
CATEGORIAS
• Desde el momento en que la localización de la terapia se traslada
del individuo al grupo , se convierte el grupo en el nuevo objeto ,
existe el primer pero descisivo en la evolución metodologica de la
psicoterapia de grupo.Cuando el grupo se fragmenta en sus
pequeños terapeutas individuos el terapeuta jefe se forma el
grupo se da el segundo pero decisivo en la evolución
metodologica de la psicoterapia de grupo. La separación del
terapeuta como los indicadores terapeuticos del grupo , es el
tercer paso de la evolucion metodológica de la psicoterapia de
grupo
• La psicoterapia de grupo contiene tres puntos de vista
• El sujeto
• Los agentes
• El médium .
• Con todo esto se constituye una tabla de categorias.
• Situaciones amorfas frente a situaciones estructuradas
• Originales frente a reducidas
• Autoritarias frente a democráticas
• Causales frente a sintomáticas
• Espontaneas frente a ensayadas
• Conservadoras frente a creativas
• Estas categorías ayudan a clasificar cualquier tipo de
psicoterapia de grupo .

Más contenido relacionado

Similar a psicoterapia..............................ppt

Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
MDaniela0304
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 
4.1.1
4.1.14.1.1
SEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdfSEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdf
VirginiaAlcal
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
Andrea
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
mich55
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
Yuri Mayorga
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
scarletserrano2
 
REVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADAS
REVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADASREVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADAS
REVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADAS
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
jazmin19949
 

Similar a psicoterapia..............................ppt (20)

Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
 
SEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdfSEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdf
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
 
REVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADAS
REVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADASREVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADAS
REVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADAS
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 

Más de LEONCIOVASQUEZMARIN2

FORMAS FARMACÉUTICAS O FORMAS DE LOS MEDICAMENTOS.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS O FORMAS DE LOS MEDICAMENTOS.pptFORMAS FARMACÉUTICAS O FORMAS DE LOS MEDICAMENTOS.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS O FORMAS DE LOS MEDICAMENTOS.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
farmacologia-renal-355475-downloadable-5620638.pptx
farmacologia-renal-355475-downloadable-5620638.pptxfarmacologia-renal-355475-downloadable-5620638.pptx
farmacologia-renal-355475-downloadable-5620638.pptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
mtodosparaelestudiodelasdrogas-140523233608-phpapp01.ppt
mtodosparaelestudiodelasdrogas-140523233608-phpapp01.pptmtodosparaelestudiodelasdrogas-140523233608-phpapp01.ppt
mtodosparaelestudiodelasdrogas-140523233608-phpapp01.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
como funciona la DOSIS UNITARIA 001.pptx
como funciona la DOSIS UNITARIA 001.pptxcomo funciona la DOSIS UNITARIA 001.pptx
como funciona la DOSIS UNITARIA 001.pptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
psicofarmacos y antidepresivos, clasificacion
psicofarmacos y antidepresivos, clasificacionpsicofarmacos y antidepresivos, clasificacion
psicofarmacos y antidepresivos, clasificacion
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS NATURALES: MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS NATURALES: MÉTODOS DE EXTRACCIÓNTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS NATURALES: MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS NATURALES: MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
HIGIENE.higiene de vida, tipos de higiene
HIGIENE.higiene de vida, tipos de higieneHIGIENE.higiene de vida, tipos de higiene
HIGIENE.higiene de vida, tipos de higiene
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
extraccinmecnicapowerpoint-110520084753-phpapp02.ppt
extraccinmecnicapowerpoint-110520084753-phpapp02.pptextraccinmecnicapowerpoint-110520084753-phpapp02.ppt
extraccinmecnicapowerpoint-110520084753-phpapp02.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptxPresentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
FISIOPATOLGIA DEL ASMA, CLAFISICACION Y TRATAMIENTO
FISIOPATOLGIA DEL ASMA, CLAFISICACION Y TRATAMIENTOFISIOPATOLGIA DEL ASMA, CLAFISICACION Y TRATAMIENTO
FISIOPATOLGIA DEL ASMA, CLAFISICACION Y TRATAMIENTO
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPTFARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
HOMEOPATIA Y LASFLORES_BACH_TERMINADO.pptx
HOMEOPATIA Y LASFLORES_BACH_TERMINADO.pptxHOMEOPATIA Y LASFLORES_BACH_TERMINADO.pptx
HOMEOPATIA Y LASFLORES_BACH_TERMINADO.pptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPTFARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
MEDICAMENTOS_DEL_SISTEMA_RESPIRATORIO.pptx
MEDICAMENTOS_DEL_SISTEMA_RESPIRATORIO.pptxMEDICAMENTOS_DEL_SISTEMA_RESPIRATORIO.pptx
MEDICAMENTOS_DEL_SISTEMA_RESPIRATORIO.pptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Fisiopatologa_ SISTEMA_DIGESTIVO.ppt
Fisiopatologa_      SISTEMA_DIGESTIVO.pptFisiopatologa_      SISTEMA_DIGESTIVO.ppt
Fisiopatologa_ SISTEMA_DIGESTIVO.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Más de LEONCIOVASQUEZMARIN2 (20)

FORMAS FARMACÉUTICAS O FORMAS DE LOS MEDICAMENTOS.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS O FORMAS DE LOS MEDICAMENTOS.pptFORMAS FARMACÉUTICAS O FORMAS DE LOS MEDICAMENTOS.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS O FORMAS DE LOS MEDICAMENTOS.ppt
 
farmacologia-renal-355475-downloadable-5620638.pptx
farmacologia-renal-355475-downloadable-5620638.pptxfarmacologia-renal-355475-downloadable-5620638.pptx
farmacologia-renal-355475-downloadable-5620638.pptx
 
mtodosparaelestudiodelasdrogas-140523233608-phpapp01.ppt
mtodosparaelestudiodelasdrogas-140523233608-phpapp01.pptmtodosparaelestudiodelasdrogas-140523233608-phpapp01.ppt
mtodosparaelestudiodelasdrogas-140523233608-phpapp01.ppt
 
como funciona la DOSIS UNITARIA 001.pptx
como funciona la DOSIS UNITARIA 001.pptxcomo funciona la DOSIS UNITARIA 001.pptx
como funciona la DOSIS UNITARIA 001.pptx
 
psicofarmacos y antidepresivos, clasificacion
psicofarmacos y antidepresivos, clasificacionpsicofarmacos y antidepresivos, clasificacion
psicofarmacos y antidepresivos, clasificacion
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS NATURALES: MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS NATURALES: MÉTODOS DE EXTRACCIÓNTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS NATURALES: MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS NATURALES: MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
 
HIGIENE.higiene de vida, tipos de higiene
HIGIENE.higiene de vida, tipos de higieneHIGIENE.higiene de vida, tipos de higiene
HIGIENE.higiene de vida, tipos de higiene
 
extraccinmecnicapowerpoint-110520084753-phpapp02.ppt
extraccinmecnicapowerpoint-110520084753-phpapp02.pptextraccinmecnicapowerpoint-110520084753-phpapp02.ppt
extraccinmecnicapowerpoint-110520084753-phpapp02.ppt
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
 
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptxPresentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
 
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
 
FISIOPATOLGIA DEL ASMA, CLAFISICACION Y TRATAMIENTO
FISIOPATOLGIA DEL ASMA, CLAFISICACION Y TRATAMIENTOFISIOPATOLGIA DEL ASMA, CLAFISICACION Y TRATAMIENTO
FISIOPATOLGIA DEL ASMA, CLAFISICACION Y TRATAMIENTO
 
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPTFARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
HOMEOPATIA Y LASFLORES_BACH_TERMINADO.pptx
HOMEOPATIA Y LASFLORES_BACH_TERMINADO.pptxHOMEOPATIA Y LASFLORES_BACH_TERMINADO.pptx
HOMEOPATIA Y LASFLORES_BACH_TERMINADO.pptx
 
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPTFARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.PPT
 
MEDICAMENTOS_DEL_SISTEMA_RESPIRATORIO.pptx
MEDICAMENTOS_DEL_SISTEMA_RESPIRATORIO.pptxMEDICAMENTOS_DEL_SISTEMA_RESPIRATORIO.pptx
MEDICAMENTOS_DEL_SISTEMA_RESPIRATORIO.pptx
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
 
Fisiopatologa_ SISTEMA_DIGESTIVO.ppt
Fisiopatologa_      SISTEMA_DIGESTIVO.pptFisiopatologa_      SISTEMA_DIGESTIVO.ppt
Fisiopatologa_ SISTEMA_DIGESTIVO.ppt
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

psicoterapia..............................ppt

  • 2. PSICOTERAPIA paciente, con la finalidad de erradicar, aliviar o mejorar síntomas y formas de comportamientos que interfieren con el funcionamiento del individuo en el medio en que se desenvuelve. La psicoterapia es una forma de tratamiento en la que una persona debidamente entrenada: médico-psiquiatra, psicólogo, trabajador (a) social, enfermera psiquiátrica, etc., establece por mutuo acuerdo una relación profesional con el
  • 3. PSICOTERAPIA variedad de formas culturales, incluyendo la religión, la política, el comercio y las curaciones populares. La psicoterapia, como actividad profesional, comenzó a fines del siglo XIX, como una forma de tratamiento médico. (NEUROLOGIA)` El origen de la psicoterapia antecede al inicio de los estudios científicos dedicados a comprender el comportamiento humano. El “arte” de influir en los sentimientos y en el comportamiento de otros seres humanos tiene raíces históricas, denotadas en una
  • 5. TERAPISTA (CAPACIDAD) 1.- Comportamiento I.- Conocimiento 2.- Pensamiento II.- Conceptos teóricos III.- Experiencias técnicas (integración). IV.- Intuición y empatía 1.- Descifrar 2.- Leer entre líneas. 3.- Oidos V.- Reconocimiento 1.- Deseos 2.- Ansiedades 3.- Defensas psicológicas 4.- Limitaciones (influencias en la terapia).
  • 6. PACIENTE 1.- CONFLICTOS – SINTOMAS – PSICOPATOLOGIA (COMO) 2.- CONFLICTOS – SINOTMAS –PSICODINAMICA (POR QUE) 3.- PASADOY PRESENTE
  • 7. RELACION MEDICO – PACIENTE Es la cualidad interpersonal básica de la práctica médica en general. De un modo especial constituye en psiquiatría, psicología, y las disciplinas afines, la piedra angular del tratamiento psicoterapéutico. Esto se logra: 1.- Cuando existe aceptación y apreciación del paciente y sus conflictos de parte del terapista. 2.- Cuando el terapista ofrece apoyo incondicional y tolerancia a la ansiedad, desasosiego o angustia que presenta el paciente. 3.- Cuando existe una relación “comprensiva” de los roles correspondientes entre paciente y terapista 4.- A medida que el tratamiento progresa el terapista puede asistir al paciente en el reconocimiento, alteración y manejo de las defensas psicológicas, así como también en el reconocimiento o percepción de la autoevaluación del paciente.
  • 8. Clasificación de la Psicoterapia y el asesoramiento  Según la técnica.  El enfoque.  El numero de participantes.  El objetivo que persigue
  • 9. Tipos de orientación Tipos de orientación Orientación cognoscitiva Orientación afectiva Pone mayor énfasis en los procesos de aprendizaje o suprimir hábitos, ya que los mismos trastornos neuróticos se producen por un mal mecanismo de su aprendizaje. Se enfoca en el manejo de los aspectos emocionales y afectivos que surgen de la relación de ayuda interpersonal. Ej la relación emocional de la pareja como instrumento terapéutico por eso es importante conceptos como rapport, empatía, transferencia etc Ej conductistas y del comportamiento Psicoanálisis, Psicoterapia centrada en el cliente del humanismo.
  • 10. Conclusiones  En la actualidad hay múltiples formas de clasificación la intervención psicoterapéutica ay sus diferentes modalidades :asesoramiento y Orientación.
  • 11. Tiempo de duración De emergencia Breve Mediana Larga Primeros auxilios psicológicos. Ej en situaciones de catástrofes guerras, violaciones, fallecimientos, asaltos, o sea, vinculadas a situaciones de estrés muy impactantes. Duran : • De una a 6 sesiones. • menos de 3 meses. • Entre 3 y 6 meses. • terapeuta toma responsabilidad de trabajar más proactivamente con el cliente para tratar el problema clínico de forma más rápida. Siete y 18 meses Supera los 18 meses de tratamiento, es esta la de elección en el modelo psicoanalítico pues se considera así un tratamiento profundo.
  • 12. Según el contenido científico Intuitiva o implícita Explicita No hay un respaldo científico suficiente Tiene un esquema teórico determinado,
  • 13. Según la complejidad del ejercicio Psicoterapia superficial Psicoterapia profunda Trabaja sobre elementos superficiales de los trastornos. Busca la resolución definitiva del conflicto que causa la patología, por lo que busca una modificación en la estructura de la personalidad.
  • 14. Número de participantes tanto pacientes como terapeutas Individual Grupal Múltiple Un paciente y un terapeuta Un terapeuta y varios pacientes Un paciente y dos terapeutas
  • 15. Según el objetivo perseguido Alivio sintomático. Es un tratamiento superficial, para las emergencias. Psicoterapia de apoyo Brinda apoyo como respaldo afectivo sobre todo cuando el paciente esta con tratamiento psiquiátrico. Cambio conductual Busca suprimir la conducta e implantar una nueva. Adaptación al ambiente. Se utilizan en trastornos de adaptación para modificar circunstancias ambientales. Resolución de conflictos Tanto conscientes como inconscientes que son parte de la dinámica interna y personal del sujeto. Conocimiento de rasgos de la personalidad Lograr la introspección. Estimulación de la madurez de la personalidad Constituye un objetivo de la orientación afectiva y se basa en los supuestos de la fijación y regresión de la conducta patológica, devolviendo con la terapia un comportamiento maduro y armónico a la personalidad
  • 16. Técnica utilizada. Asesoramiento Técnica racional o cognitiva Técnicas sugestivas. Técnicas asertivas. Técnicas aversivas Psicoterapia hipnótica. Relajamiento muscular Desensibilización sistemática Técnicas de condicionamiento operante
  • 17. Clasificación de la psicoterapia  Según el nivel de eficacia  Nivel sintomático.  Nivel etiológico o causal.  Nivel pato-génico.  Según el nivel de aplicación  Biológica o fisiológica (indirectos o especiales)  Psicológica.
  • 18. Según el nivel de eficacia  Se refiere a clasificar la psicoterapia y sus métodos según los objetivos  Nivel sintomático: Centrada en los síntomas del paciente y buscan eliminarlos, sin buscar la causa.  Nivel etiológico o causal: Busca relación causa- efecto.  Nivel pato-genético. Diversas causas producen un mismo efecto o diversos efectos tienen una causa común.
  • 19. Según el nivel de aplicación  Nivel físico biológico: Actúa sobre el substrato fisiológico o biológico de la personalidad para sedar o estimular y poder aplicar la intervención psicológica.  Nivel psicológico: Métodos psicoterapéuticos basados en la comunicación según el enfoque de las diferentes escuelas.
  • 20. PERSONALIDAD Freud - Dinámica Definición: La personalidad es el todo indivisible de las características que singularizan a un ser humano (físico, intelecto, temperamento, carácter, modo de pensar, modo de actuar, imaginación, relaciones interpersonales, etc.). Otra definición: (topográfica) compuesta por: 1.- Super ego - Consciencia M. - Sociológica (cinco años) 2.- Ego - Consciente - Psicológica (dos años) 3.- Ello - Inconsciente - Biológica (nacimiento)
  • 21. PSICOANALITICAMENTE YO = EGO = PERSONALIDAD “EGO” Pensamiento Agente de percepción.
  • 22. COMPONENTES PSICOANALITICOS DEL EGO a) Contenido (delirios) b) Forma (bloqueos, tartamudeos, etc.) c) Claridad (no confundir un término con otro, ejemplo, la gimnasia con la magnesia. “Ego” Agente de percepción
  • 23. MODELOS TEORICOS 1.- Genéticas (dimensión histórica, compleja interacción entre fases naturales, nacimiento, infancia, medio ambiente, cultura, relación interpersonales, etc.). 2.- Dinámicas (factores cualitativos: amor, ira, miedo, celos, sentimientos sexuales, etc.). 3.- Económicas (aspectos cuantitativos de las fuerzas anteriormente mencionadas). 4.- Estructurales (Se refiere a cómo operan las fuerzas anteriores, o sea, interacción entre Ello, Ego y Súper Ego) 5.- Topográficas (Se refiere a la relación de los eventos psíquicos en cuanto a los estados del consciente, consciencia moral e inconsciente). Por eso se considera el psicoanálisis como la ciencia del inconsciente.
  • 24. 6.- La parte biológica de la personalidad o inconsciente, producen los mecanismos de defensas psicológicos que utiliza el yo o consciente, para entender el proceso psicodinámico de la patología del paciente. MECANISMOS DE DEFENSA: Identificación. Represión. Introyección. Desplazamiento. Proyección. Reacción formativa. Sublimación. Aislamiento. Negación Disociación Fantasía. Sueños Simbolización Condensación CONVERSION SOMATIZACIÓN Compensación Racionalización Deshacer o anulación Formación de complejos
  • 25. TRANSFERENCIA 1.- El terapista como proveedor de la afecto y cariño. 2.- El terapista considerado como una persona poderosa y de muchos conocimientos. 3.- El terapista como modelo de la persona ideal. 4.- El terapista como rival. 5.- El terapista considerado como un niño favorito.
  • 26. Dinámica del Cambio Terapéutico 1.-) Paciente promedio espera de la psicoterapia recuperación inmediata. 2.-) Quiere que el terapista lo trate como ha sido tratado por otros médicos.
  • 27. Dinámica del Cambio Terapéutico 3.-) No entiende que sus síntomas se deben a profundos conflictos personales. 4.-) Antes de que se fuera a avanzar en terapia es imperativo que el paciente se de cuenta que sus síntomas no son manifestaciones independientes.
  • 28. Dinámica del Cambio Terapéutico 5.-) Su sintomatología refleja la “complejidad” del trastorno que nace en el inconsciente. 6.-) Una vez el paciente acepta el principio de continuidad entre sus síntomas y sus conflictos, el paciente comienza a abandonar la esperanza de que los síntomas deben ser aliviados inmediatamente y que el terapista no le podrá hacer una cura espectacular. Ejemplo: Paciente impotente sexualmente por la relación que su madre había mantenido con él desde su niñez (cuidos especiales)
  • 29. Dinámica del Cambio Terapéutico 7.-) No existe ningún método mejor para concienciar al paciente de sus problemas que discutirlo abiertamente en su sesión terapéutica. Esto requiere un periodo de condicionamiento largo debido a la resistencia (deseo de no cambiar) del paciente. a.-) Desarrollo de una actitud hostil hacia el terapista. b.-) Frustración y rechazo hacia el terapista. c.-) Antagonismo a todo lo relativo al proceso terapéutico. d.-) El paciente puede presentarse como una persona indefensa, como una victima y todo ello le da la oportunidad de criticar al terapista. Estas actitudes: Indicadores de conflictos personales que deben trabajarse durante la terapia. (Identificar las defensas psicológicas, impulsos y motivaciones que viene del subconsciente y constituye la fuente de sus sintomatologías
  • 30. Dinámica del Cambio Terapéutico Este proceso se divide en dos faces: 1.-) Descubrir los impulsos, temores, actitudes y recuerdos que han interferido con una relación constructiva en la vida del paciente. 2.-) Es la llamada fase re-educativa y consiste en la elaboración de nuevos patrones de adaptaciones interpersonales. Es un proceso de recondicionamiento lento que necesita establecer nuevos hábitos de reacción y patrones de comportamiento que desplacen o sustituyan a los patrones incapacitantes y destructivos. (ANCIEDAD CONCOMITANTE)
  • 31. Dinámica del Cambio Terapéutico Signos indicadores de que los patrones patológico del paciente va en proceso de desaparición: 1.-) Un sentido de paz interior 2.-) Felicidad 3.-) Seguridad 4.-) Ausencia de sufrimientos emocional
  • 32. Tarea del Terapista Consiste en ayudar al paciente de comprenderse así mismo a través del reconocimiento y verbalización de ideas, recuerdos y conflictos que por mucho tiempo se ha mantenido en su inconsciente. El terapista en el desempeño de sus funciones debe ser consistente, benévolo, afectuoso y al mismo tiempo debe ser firme y mantener a toda costa la relación profesional.
  • 33. Altamente personal Subjetiva Complicada Y no puede ser reducida a nociones neuro-cientificas RELACION CEREBRO-MENTE Mente “Privada” A menudo, los psiquiatras en nuestros enfoquetes terapeuticos utilizamos los terminos mente y cerebro como codigos en nuestros campos cientificos, donde el cerebro, entre otras cosas, representa genes, biologia y farmaco-terapia, mientras que la mente representa aspectos psicosociales, medio ambiente y psicoterapia. Visible Objerivo Fisico Podemos sacarlo del craneo, Tocarlo, pesarlo, medirlo, disecarlo, etc. Cerebro “Público”
  • 34. PSICOTERAPIA DE GRUPO DEFINICION 1-Es un método para tratar conscientemente y en el marco de una ciencia empírica , las relaciones interpersonales y los problemas psiquicos de los individuos de un grupo , tiene los siguientes factores : 1.- Es una metodología clinica desarrollada “conscientemente” y sistemáticamente . 2,. Emprende el tratamiento de varios individuos dentro de un grupo 3,. Consiste en el tratamiento de los problemas psiquicos y sociales 4.- Es un método prendado en investigaciones empíricas y que se practica en un cuadro empírico.
  • 35. DIFERENCIA ENTRE TERAPIA DE GRUPO Y PSICOTERAPIA DE GRUPO • “Terapia de grupo empleada cuando los efectos terapèuticos son secundarios un subproducto de las actividades de grupos primarios , sin el consentimiento explícito de los participantes para ser tratados y ser en plan científico; y , en cambio “psicoterapia de grupo “ se empelará sólo cuando el objeto único e inmediato es la actual psicoterapeutica del grupo y sus miembros y cuando se obtiene este objetivo mediante medios cinetíficos , incluidos el análisis , el diagnostico y el pornóstico .
  • 36. PRIMERAS DEFINICIONES DE PSICOTERAPIA DE GRUPO S • 1.- es un principio fundamental de la psicoterapia de grupo que todo individuo y no solo el médico puede actuar como agente terapeútico, respecto a otro individuo y todo el grupo , respecto a otro grupo . • 2.- la psicoterapia de grupo es un método de psicoterapia , que aspira lograr la más favorable agrupación terapeútica a los miembros . • 3.- No trata solo del individuo foco, si no a todo el grupo y a todos los individuos que están relacionados a él. • 4.- En procedimientos verdaderamente terapeúticos no puede intentar un objetivo final nuevo que la humanidad entera
  • 37. DINÁMICA Para este tema hablamos de “encuentros “el concepto de éste está en le centro de la psicoterapia de grupo. Las palabras “ interhumano “o “interpersonal” son conceptos limitados , academicos , políticos en comparación con el concepto vivo universal del encuentro . La palabra “ encuentro” abarca muy diversos sectores vitales , las relaciones amistosas , también las hostiles y amenazadoras. Encuentro es una categoría del ser, única e irremplazable . Encuentro quiere decir que dos personas no solo se hallan juntos, si no con la totalidad de su ser .
  • 38. ESTRUCTURA DEL GRUPO TERAPEUTICO • FUNCIONA EN DOS FORMAS: • A)como familia en miniatura , la estructura dinamica de la familia no se ha valorado hasta ahora si no desde el punto ed vista del individuo como es costumbre en el psicoanálisis , en la psicoterapia de grupo lo importante es el complejo de la familia empírica como grupo . • B) en una sociedad en miniatura todos los miembros son aceptados y todos tienen la posibilidad de expresarse abiertamente . Este pequeño núcleo contiene a la familia , pero la trasciende • Es el marco ideal para los grupos terapeuticos de adultos porque hace posible la encarnación de todas las figuras significativas de nuestra cultura. • Todo grupo tiene una estructura oficial y una estructura sociomértica
  • 39. ACCIÓN DE GRUPO Y CATARSIS • HAY DOS CATARSIS . • A)catarsis de grupo según el grupo entero está dividido en • Es una catarsis a través de la integración • Resulta de la interacción benéfica entre miembros del grupo, • B)la catarsis de acción resulta de las acciones expontáneas de una o varios miembros del grupo, aquí el autor solo refiere a 3 formas de catarsis de acción • 1.- en los grupos de acción infantiles • 2.- en casos de pacientes que sufren de un trastorno psico- motor como tics, tartamudez, • 3.- en el tratamiento de psicosis.
  • 40. COMPOSICION DEL GRUPO • La composición preferible es la de un grupo mixto , que albergue ambos sexos , jóvenes y adultos y minorias étnicas , en una palabra , una sección en miniatura de la sociedad en la que vive el grupo , no debe existir nunca un apreferencia terapeutica.
  • 41. LA FUNCION POSITIVA DEL TELE Y LA FUNCION NEGATIVA DE LA TRANFERENCIA • Todos los miembros del grupo tienen el mismo status , ya que todos son pacientes. • En el proceso del tratamiento las relaciones se hacen más estrechas. • Estos contactos reales son la tele- relaciones , el tele es el que socializa al grupo y produce su cohesión. • En cambio las transferencias psicoanáliticas deben considerarse como una desviación patológica del tele , estas transferencias son expresiones de la disociación y el desequilibrio del grupo.
  • 42. EL PAPEL DEL TERAPEUTA • Tiene una función especial la productividad y estabilidad del grupo • Debe tener experiencia y tener sensibilidad para el tele para aprender a otros individuos • También el terapeuta es miembro del grupo • MEDIACION DE LAS REALCIONES INTERPERSONALES E INTERGRUPALES . • Los sociometristas iniciaron la teoría de las relaciones interpersonales y técnicas para la mediación interpersonal. • Mediante el análisis de sociogramas realizados antes y después del tratamiento . • En su aspiración a la máxima objetividad en la psicoterapia , fueron también los primeros en proponer el uso de cintas magnetofónicas en las sesiones en 1932.
  • 43. ACTUAR EXPONTANEO , CONTACTO CORPORAL, COMUNICACIÓN MOTORA Y TACTIL • Los integrantes del grupo se manifiestan mediante varias acciones como.; comunicación verbal , deseo de conocerse mutuamente en forma más intima , con tendencia contacto físico , sentarse muy juntos , tocarse mutuamente, • La primera piedra fundamental de la psicoterapia de grupo fue la interacción expontanea entre los miembros del grupo. • El segundo fundamento fue luego de ligarse la sosiometria con la psicoterapia de grupo , el estudio de la composición del grupo en el curso del tratamiento. • La tercera piedra fundamental cuando se vincula el pasivo y la psiterapia de grupo , el principio de la acción, el “ actuar terapeutico”.
  • 44. CATEGORIAS • Desde el momento en que la localización de la terapia se traslada del individuo al grupo , se convierte el grupo en el nuevo objeto , existe el primer pero descisivo en la evolución metodologica de la psicoterapia de grupo.Cuando el grupo se fragmenta en sus pequeños terapeutas individuos el terapeuta jefe se forma el grupo se da el segundo pero decisivo en la evolución metodologica de la psicoterapia de grupo. La separación del terapeuta como los indicadores terapeuticos del grupo , es el tercer paso de la evolucion metodológica de la psicoterapia de grupo • La psicoterapia de grupo contiene tres puntos de vista • El sujeto • Los agentes • El médium .
  • 45. • Con todo esto se constituye una tabla de categorias. • Situaciones amorfas frente a situaciones estructuradas • Originales frente a reducidas • Autoritarias frente a democráticas • Causales frente a sintomáticas • Espontaneas frente a ensayadas • Conservadoras frente a creativas • Estas categorías ayudan a clasificar cualquier tipo de psicoterapia de grupo .