SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de
tratamiento
psicológico
Nahomy Bracho
C.I.:25.749.439
Un tratamiento psicológico es una
intervención realizada por un profesional,
basada en técnicas y teorías
psicológicas. En ella un especialista
(psicólogo clínico), apunta a que el
consultante pueda “desembarazarse” de
los modos de ser desactualizados o
problemáticos.
Un tratamiento psicológico tiene que ver
con escuchar con atención lo que el
paciente tiene por decir, para poder
conocer y observar el mundo interior de
la persona que consulta.
Historia de la terapia
psicológica
Durante los siglos XVII y XVIII, la hegemonía de la razón y el individualismo, como
organizadores de las distintas facetas de la realidad, va a tener una influencia inmediata,
además de fuertemente ambivalente sobre el status concedido a los enfermos mentales.
Y ello por dos motivos:
En primer lugar, la locura será conceptualizada como una oposición a la razón, no
explicable ni abordable por ella. En consecuencia, el loco será aislado de la sociedad y
recluido en los hospitales psiquiátricos, que cada vez con más frecuencia, se alzarán en
las afueras de todas las grandes ciudades (en el continente), o en la campiña (en
Inglaterra).
En segundo lugar, el enfermo mental será considerado, pese a todo un individuo, y
como tal, poseedor de una cierta dignidad que deberá ser respetada, si bien dicho
respeto no llegará al punto de hacerle acreedor del disfrute de sus derechos, hasta que
su conducta se ajuste a las pautas de organización social consideradas como acordes a
la razón. El loco pasa a ser considerado un enfermo que necesita tratamiento. Nacen así
los llamados tratamientos morales, (Pinel en Francia, y Tuke en Inglaterra).
Pinel se considera como el médico que liberó a
los enfermos mentales, de las cadenas físicas
con que solían ser sujetados en los hospitales
franceses. Diseñó un tipo de tratamiento
psicológico, que combinaba el trato amable
hacia el enfermo con la prescripción de órdenes
irrefutables, enunciadas en tono autoritario e
incontestable. Es decir, abolió la violencia física
hacia los tenidos por locos, y la sustituyó por el
ejercicio de tanta violencia psicológica como
fuera necesario, para lograr que éstos adaptaran
su conducta a las normas sociales vigentes.
El grueso de la mencionada violencia
psicológica, provenía del enjuiciamiento
continuo, que el personal sanitario ejercía
respecto de la conducta de cada interno, así
como del hecho de que los informes de
aquellos, fueran el material en base al que se
identificaba la conducta inadecuada y se
proponían los castigos de éstos.
Tuke, recogió la tradición anglosajona de
recluir a los enfermos mentales lejos de las
ciudades, allí donde se suponía que el retiro
espiritual constituía una poderosa ayuda, en
la lucha que el enfermo mantenía con sus
pasiones. En tales centros, los enfermos
solían ser tratados por sus cuidadores casi
como niños, ya que si por una parte eran
vigilados férreamente, por otra, veían
reforzada su autoestima a través de la
realización de pequeños trabajos físicos.
La gran diferencia entre los tratamientos de
Pinel y Tuke, consistió en que Tuke instaba a
los pacientes a controlar su conducta
apoyándose en los valores de la religión,
mientras que Pinel tenía como referente los
valores ciudadanos.
Los principales tratamientos psicológicos que nos encontraremos han
variado desde los primeros paradigmas, los estudios han hecho que se
modifiquen hacia un sentido u otro.
Actualmente nos podemos encontrar de tipo:
 • Tratamiento dinámico y psicodinámico.
 • Tratamientos cognitivo – conductual.
 • Tratamiento existencial – humanista.
 • Tratamientos sistémicos.
Tratamiento psicológicos y la
psicoterapia
La psicoterapia es la aplicación de la psicología
clínica al tratamiento de los problemas mentales a
través de una relación terapéutica.
En general el término psicoterapia se ha aplicado
más en el ámbito de la orientación dinámica
(psicoanálisis, terapia humanista,..) mientras que
"psicología clínica" lo han aplicado los psicólogos
cognitivo conductuales a su labor terapéutica. Sin
embargo desde algunos puntos de vista se ha
considerado a la psicoterapia como una parte de la
psicología clínica y así la considera el Colegio Oficial
de Psicólogos (COP, 1999).
Desde algunas perspectivas la psicoterapia es un
espacio de reflexión con un profesional en el que se
afrontan los problemas que en esta vida nos asaltan.
Desde aquí es desde donde las terapias de insight han
afrontado su labor. Se supone que el paciente acude al
terapeuta para reflexionar juntos y averiguar que es lo
que ocurre, que muchas veces es inconsciente, es decir,
está fuera de nuestra conciencia. Estas terapias
suponen que el conocimiento salva y que averiguando
aquello que hemos olvidado o de lo que no somos
conscientes se soluciona el problema. Pero ya Freud
afirmaba que era preciso revivir el trauma en las
sesiones para poder resolverlo. Desde una perspectiva
cognitivo conductual se sabe que para resolver un
problema hay que modificar determinadas conductas, y
que si no se hace, el problema no se soluciona. Cuando
se habla de conductas se hace en un sentido amplio,
considerando conductas los pensamientos, los
sentimientos y las emociones.
Duración de las
terapias
La pregunta de cuanto dura una terapia tiene
difícil contestación. La terapia es un proceso
que realiza el paciente y hay que cambiar su
comportamiento desde su propia perspectiva.
Ahí reside uno de los principales retos y
problemas de la terapia. En efecto, no es un
proceso automático como cuando se suelda
una pierna o un antibiótico mata a una bacteria.
Son procesos en los que interviene la persona
que tiene que cambiar, por eso se dan grandes
variaciones en la duración de la terapia.
Explicar qué se tiene que hacer para resolver el
problema puede ser muy sencillo y corto,
bastarían unas cuantas sesiones. Pero
explicarlo de forma adecuada para que lo
entienda un paciente en particular puede ser
mucho más costoso y ponerlo en práctica
depende de la persona que inicia el
tratamiento.
El coste de la terapia
 La primera es que se está utilizando el tiempo y
los conocimientos de un terapeuta, que es un
profesional preparado, tanto teórica como
personalmente y se le debe compensar por ello.
No lo hace solamente por vocación, sino que
tiene que vivir de ello para ser realmente
profesional.
 Otra razón de menos peso es que las cosas las
valoramos por lo que nos cuesta y si no nos
cuesta nada, la terapia la valoraremos muy
poco.
 La terapia establece una relación profunda
entre el terapeuta y el paciente, y el pago deja
claro en todo momento que se trata
exclusivamente de una relación profesional.
Este aspecto es muy importante para que el
paciente valore lo que dice y hace el terapeuta y
para que el terapeuta pueda colocar entre
ambos la distancia necesaria
La psicoterapia de apoyo
¿Qué es?
La psicoterapia de apoyo es el principal tipo
de terapia que la mayoría de los psiquiatras
puede ofrecer a sus pacientes. Se trata de
un tratamiento diádico dirigido a mejorar los
síntomas y para mantener, restaurar o
mejorar la autoestima, las habilidades
adaptativas y las funciones psíquicas.
¿Cuál es su alcance?
El terapeuta busca disminuir la
ansiedad del paciente y promover
los cambios necesarios mediante la
utilización de diversas técnicas de
apoyo, asumiendo distintos roles y
funciones: contención, sostén,
guía, calmante, alentador,
reconfortador, educador, poner
límites y confrontar conductas
autodestructivas al tiempo que
fomenta en el paciente el
crecimiento, la autonomía y la
autosuficiencia
¿Cuál es su objetivo?
La psicoterapia de apoyo se indica
en aquellos pacientes con
problemas recientes que requieren
alivio inmediato o a muy corto
plazo de sus síntomas y conductas
mal adaptativas, sin límite de edad
o nivel instruccional.
¿Cuándo esta
indicada?
¿Cuáles son las
funciones del
terapeuta?
Su objetivo es aumentar
el sentido de autocontrol,
responsabilidad,
integración y la
maduración de la
personalidad del
paciente.
Es un método de intervención
necesario cuando hace falta
llegar a la comprensión, por
parte del paciente, de diversas
discontinuidades en su vida.
Referencias bibliográficas
La psicoterapia de apoyo. Una técnica de psicoterapia muy útil en el nivel
individual, comunitario y social
Centro Eleia 27 junio, 2016 Noticias ELEIA / Temas psicológicos:
http://www.centroeleia.edu.mx/blog/la-psicoterapia-de-apoyo-2/
Psicoterapia y Psicología clínica
Dr. José Antonio García Higuera
Miembro del equipo de Psicoterapeutas.com
Consúltale en elCentro de Psicología Clínica y Psicoterapia
https://www.cop.es/colegiados/M-00451/psicoter.htm
Entendiendo la psicoterapia . Instituto Nacional de Salud Mental (National
Institute of Mental Health
http://www.apa.org/centrodeapoyo/entendiendo-la-psicoterapia.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
vanessanahoul
 
sicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativasicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativa
karlaywendy
 
Psicoterapia!
Psicoterapia!Psicoterapia!
Psicoterapia!
Cristina García
 
SB-090313 National trends in psychotherapy by office-based psychiatrists
SB-090313 National trends in psychotherapy by office-based psychiatristsSB-090313 National trends in psychotherapy by office-based psychiatrists
SB-090313 National trends in psychotherapy by office-based psychiatrists
National Institute of Psychiatry
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
docenciajaen
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
andreinagarcia27
 
Diplomado en Hipnoterapia - Escuela Palo Alto
Diplomado en Hipnoterapia  - Escuela Palo AltoDiplomado en Hipnoterapia  - Escuela Palo Alto
Diplomado en Hipnoterapia - Escuela Palo Alto
Claudia Martinez de Graví
 
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientosPsicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
Allyson Thompson
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
Patricio Olivos
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
Pedrolona Escalona
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
Vian Jaime
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
octaviocorona
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
 
sicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativasicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativa
 
Psicoterapia!
Psicoterapia!Psicoterapia!
Psicoterapia!
 
SB-090313 National trends in psychotherapy by office-based psychiatrists
SB-090313 National trends in psychotherapy by office-based psychiatristsSB-090313 National trends in psychotherapy by office-based psychiatrists
SB-090313 National trends in psychotherapy by office-based psychiatrists
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
 
Diplomado en Hipnoterapia - Escuela Palo Alto
Diplomado en Hipnoterapia  - Escuela Palo AltoDiplomado en Hipnoterapia  - Escuela Palo Alto
Diplomado en Hipnoterapia - Escuela Palo Alto
 
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientosPsicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
 

Similar a Técnicas de Tratamiento Psicológica.

Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
scarletserrano2
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
eulalia del carmen escalante pinto
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
AssibeQuagliarello
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
AlejandroMendoza289
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
AnnyPea11
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Principios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdfPrincipios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdf
YunuenLopez5
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
Paulo Arieu
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
Jesus Mejia
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 

Similar a Técnicas de Tratamiento Psicológica. (20)

Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................ppt
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Principios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdfPrincipios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdf
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Más de nahomyc

Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
Abordaje sistemático
Abordaje sistemáticoAbordaje sistemático
Abordaje sistemático
nahomyc
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
nahomyc
 
Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Niveles del Sistema Educativo VenezolanoNiveles del Sistema Educativo Venezolano
Niveles del Sistema Educativo Venezolano
nahomyc
 
El tratamiento o intervención en la psicología clínica
El tratamiento o intervención en la psicología clínicaEl tratamiento o intervención en la psicología clínica
El tratamiento o intervención en la psicología clínica
nahomyc
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
nahomyc
 
El problema y la hipótesis en la investigación
El problema y la hipótesis en la investigaciónEl problema y la hipótesis en la investigación
El problema y la hipótesis en la investigación
nahomyc
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
nahomyc
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
nahomyc
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
nahomyc
 
Trastornos mentales en la edad adulta
Trastornos mentales en la edad adultaTrastornos mentales en la edad adulta
Trastornos mentales en la edad adulta
nahomyc
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
nahomyc
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
nahomyc
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
nahomyc
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
nahomyc
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
nahomyc
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest... Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
nahomyc
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
nahomyc
 
Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia
nahomyc
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
nahomyc
 

Más de nahomyc (20)

Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Abordaje sistemático
Abordaje sistemáticoAbordaje sistemático
Abordaje sistemático
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
 
Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Niveles del Sistema Educativo VenezolanoNiveles del Sistema Educativo Venezolano
Niveles del Sistema Educativo Venezolano
 
El tratamiento o intervención en la psicología clínica
El tratamiento o intervención en la psicología clínicaEl tratamiento o intervención en la psicología clínica
El tratamiento o intervención en la psicología clínica
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
 
El problema y la hipótesis en la investigación
El problema y la hipótesis en la investigaciónEl problema y la hipótesis en la investigación
El problema y la hipótesis en la investigación
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
 
Trastornos mentales en la edad adulta
Trastornos mentales en la edad adultaTrastornos mentales en la edad adulta
Trastornos mentales en la edad adulta
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest... Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Técnicas de Tratamiento Psicológica.

  • 2. Un tratamiento psicológico es una intervención realizada por un profesional, basada en técnicas y teorías psicológicas. En ella un especialista (psicólogo clínico), apunta a que el consultante pueda “desembarazarse” de los modos de ser desactualizados o problemáticos. Un tratamiento psicológico tiene que ver con escuchar con atención lo que el paciente tiene por decir, para poder conocer y observar el mundo interior de la persona que consulta.
  • 3. Historia de la terapia psicológica Durante los siglos XVII y XVIII, la hegemonía de la razón y el individualismo, como organizadores de las distintas facetas de la realidad, va a tener una influencia inmediata, además de fuertemente ambivalente sobre el status concedido a los enfermos mentales. Y ello por dos motivos: En primer lugar, la locura será conceptualizada como una oposición a la razón, no explicable ni abordable por ella. En consecuencia, el loco será aislado de la sociedad y recluido en los hospitales psiquiátricos, que cada vez con más frecuencia, se alzarán en las afueras de todas las grandes ciudades (en el continente), o en la campiña (en Inglaterra). En segundo lugar, el enfermo mental será considerado, pese a todo un individuo, y como tal, poseedor de una cierta dignidad que deberá ser respetada, si bien dicho respeto no llegará al punto de hacerle acreedor del disfrute de sus derechos, hasta que su conducta se ajuste a las pautas de organización social consideradas como acordes a la razón. El loco pasa a ser considerado un enfermo que necesita tratamiento. Nacen así los llamados tratamientos morales, (Pinel en Francia, y Tuke en Inglaterra).
  • 4. Pinel se considera como el médico que liberó a los enfermos mentales, de las cadenas físicas con que solían ser sujetados en los hospitales franceses. Diseñó un tipo de tratamiento psicológico, que combinaba el trato amable hacia el enfermo con la prescripción de órdenes irrefutables, enunciadas en tono autoritario e incontestable. Es decir, abolió la violencia física hacia los tenidos por locos, y la sustituyó por el ejercicio de tanta violencia psicológica como fuera necesario, para lograr que éstos adaptaran su conducta a las normas sociales vigentes. El grueso de la mencionada violencia psicológica, provenía del enjuiciamiento continuo, que el personal sanitario ejercía respecto de la conducta de cada interno, así como del hecho de que los informes de aquellos, fueran el material en base al que se identificaba la conducta inadecuada y se proponían los castigos de éstos.
  • 5. Tuke, recogió la tradición anglosajona de recluir a los enfermos mentales lejos de las ciudades, allí donde se suponía que el retiro espiritual constituía una poderosa ayuda, en la lucha que el enfermo mantenía con sus pasiones. En tales centros, los enfermos solían ser tratados por sus cuidadores casi como niños, ya que si por una parte eran vigilados férreamente, por otra, veían reforzada su autoestima a través de la realización de pequeños trabajos físicos. La gran diferencia entre los tratamientos de Pinel y Tuke, consistió en que Tuke instaba a los pacientes a controlar su conducta apoyándose en los valores de la religión, mientras que Pinel tenía como referente los valores ciudadanos.
  • 6. Los principales tratamientos psicológicos que nos encontraremos han variado desde los primeros paradigmas, los estudios han hecho que se modifiquen hacia un sentido u otro. Actualmente nos podemos encontrar de tipo:  • Tratamiento dinámico y psicodinámico.  • Tratamientos cognitivo – conductual.  • Tratamiento existencial – humanista.  • Tratamientos sistémicos.
  • 7. Tratamiento psicológicos y la psicoterapia La psicoterapia es la aplicación de la psicología clínica al tratamiento de los problemas mentales a través de una relación terapéutica. En general el término psicoterapia se ha aplicado más en el ámbito de la orientación dinámica (psicoanálisis, terapia humanista,..) mientras que "psicología clínica" lo han aplicado los psicólogos cognitivo conductuales a su labor terapéutica. Sin embargo desde algunos puntos de vista se ha considerado a la psicoterapia como una parte de la psicología clínica y así la considera el Colegio Oficial de Psicólogos (COP, 1999).
  • 8. Desde algunas perspectivas la psicoterapia es un espacio de reflexión con un profesional en el que se afrontan los problemas que en esta vida nos asaltan. Desde aquí es desde donde las terapias de insight han afrontado su labor. Se supone que el paciente acude al terapeuta para reflexionar juntos y averiguar que es lo que ocurre, que muchas veces es inconsciente, es decir, está fuera de nuestra conciencia. Estas terapias suponen que el conocimiento salva y que averiguando aquello que hemos olvidado o de lo que no somos conscientes se soluciona el problema. Pero ya Freud afirmaba que era preciso revivir el trauma en las sesiones para poder resolverlo. Desde una perspectiva cognitivo conductual se sabe que para resolver un problema hay que modificar determinadas conductas, y que si no se hace, el problema no se soluciona. Cuando se habla de conductas se hace en un sentido amplio, considerando conductas los pensamientos, los sentimientos y las emociones.
  • 9. Duración de las terapias La pregunta de cuanto dura una terapia tiene difícil contestación. La terapia es un proceso que realiza el paciente y hay que cambiar su comportamiento desde su propia perspectiva. Ahí reside uno de los principales retos y problemas de la terapia. En efecto, no es un proceso automático como cuando se suelda una pierna o un antibiótico mata a una bacteria. Son procesos en los que interviene la persona que tiene que cambiar, por eso se dan grandes variaciones en la duración de la terapia. Explicar qué se tiene que hacer para resolver el problema puede ser muy sencillo y corto, bastarían unas cuantas sesiones. Pero explicarlo de forma adecuada para que lo entienda un paciente en particular puede ser mucho más costoso y ponerlo en práctica depende de la persona que inicia el tratamiento. El coste de la terapia  La primera es que se está utilizando el tiempo y los conocimientos de un terapeuta, que es un profesional preparado, tanto teórica como personalmente y se le debe compensar por ello. No lo hace solamente por vocación, sino que tiene que vivir de ello para ser realmente profesional.  Otra razón de menos peso es que las cosas las valoramos por lo que nos cuesta y si no nos cuesta nada, la terapia la valoraremos muy poco.  La terapia establece una relación profunda entre el terapeuta y el paciente, y el pago deja claro en todo momento que se trata exclusivamente de una relación profesional. Este aspecto es muy importante para que el paciente valore lo que dice y hace el terapeuta y para que el terapeuta pueda colocar entre ambos la distancia necesaria
  • 10. La psicoterapia de apoyo ¿Qué es? La psicoterapia de apoyo es el principal tipo de terapia que la mayoría de los psiquiatras puede ofrecer a sus pacientes. Se trata de un tratamiento diádico dirigido a mejorar los síntomas y para mantener, restaurar o mejorar la autoestima, las habilidades adaptativas y las funciones psíquicas. ¿Cuál es su alcance? El terapeuta busca disminuir la ansiedad del paciente y promover los cambios necesarios mediante la utilización de diversas técnicas de apoyo, asumiendo distintos roles y funciones: contención, sostén, guía, calmante, alentador, reconfortador, educador, poner límites y confrontar conductas autodestructivas al tiempo que fomenta en el paciente el crecimiento, la autonomía y la autosuficiencia ¿Cuál es su objetivo? La psicoterapia de apoyo se indica en aquellos pacientes con problemas recientes que requieren alivio inmediato o a muy corto plazo de sus síntomas y conductas mal adaptativas, sin límite de edad o nivel instruccional. ¿Cuándo esta indicada? ¿Cuáles son las funciones del terapeuta? Su objetivo es aumentar el sentido de autocontrol, responsabilidad, integración y la maduración de la personalidad del paciente. Es un método de intervención necesario cuando hace falta llegar a la comprensión, por parte del paciente, de diversas discontinuidades en su vida.
  • 11. Referencias bibliográficas La psicoterapia de apoyo. Una técnica de psicoterapia muy útil en el nivel individual, comunitario y social Centro Eleia 27 junio, 2016 Noticias ELEIA / Temas psicológicos: http://www.centroeleia.edu.mx/blog/la-psicoterapia-de-apoyo-2/ Psicoterapia y Psicología clínica Dr. José Antonio García Higuera Miembro del equipo de Psicoterapeutas.com Consúltale en elCentro de Psicología Clínica y Psicoterapia https://www.cop.es/colegiados/M-00451/psicoter.htm Entendiendo la psicoterapia . Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health http://www.apa.org/centrodeapoyo/entendiendo-la-psicoterapia.aspx