SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE
PSICOTERAPIA
dra. belem medina pacheco
¿PORQUÉ-PARA
QUÉ QUIERO SER
PSICOTERAPEUTA?
actividad 1
PSICOTERAPIA
Según la Asociación Americana
de Psicología (APA), la
psicoterapia se puede definir
como un “tratamiento de
colaboración entre un individuo y
un psicólogo” el psicoterapeuta
utiliza “procedimientos
científicamente validados para
ayudar a las personas a
desarrollar hábitos más
saludables y más efectivos”
psicoterapia
Es un tratamiento para diversas
dificultades emocionales, mentales
o conductuales.
Estas dificultades incluyen, por
ejemplo, la depresión, ansiedad y
estrés, pero también pueden incluir
problemas en nuestras relaciones
(con familiares, amig@s,
compañeros de trabajo, etc.),
alimentación, sueño, autoestima, u
otros.
Dupont M. (2000) considera que
la psicoterapia:
Se usa para denominar los
tratamientos de las
enfermedades de la psique, los
problemas emocionales o los
padecimientos mentales.
Para aquellos que se encuentran
en problemas, con el fin de
ayudarlos a resolver su conflicto.
A través de una escucha atenta y
de un diálogo positivo, maduro y
confiable, se establece un
intrincado proceso de
interacción de dos (o más)
personas.
La psicoterapia es un proceso
bilateral que utiliza la palabra
como instrumento de curación,
buscando el entendimiento de lo
irracional, para que así las
manifestaciones de los conflictos
puedan ser modificadas
mediante la relación y el vínculo
del paciente con el terapeuta.
El pilar de la psicoterapia se basa
en la interacción regular del
psicoterapeuta o psicólogo y el
paciente, el principal objetivo es
ayudar a la persona a modificar
sus pensamientos, su conducta y
salir adelante de los problemas
que el paciente está viviendo
actualmente.
objetivo de lA
PSICOTERAPIA
El objetivo de la psicoterapia es
ayudar a las personas a
comprenderse mejor a sí mismas, sus
pensamientos, sentimientos y
comportamientos. Se trata de un
proceso colaborativo entre el
terapeuta y la persona que consulta.
¿QUÉ HACE UN
PSICOTERAPEUTA?
actividad 2
El psicoterapeuta debe brindar
un espacio seguro, de apoyo y
sin prejuicios para que la
persona explore sus
pensamientos y sentimientos. El
terapeuta alienta al consultante
a compartir sus experiencias
para identificar estrategias que
ayuden a manejar sus síntomas
y mejorar su bienestar.
Todo proceso de psicoterapia
suele empezar con una primera
fase de evaluación, en la que el
psicoterapeuta tratará de
recabar información sobre el
caso, de manera que pueda
delimitar el motivo de la consulta
y por tanto el problema a
resolver.
Para este fin se recurre siempre
a la entrevista clínica, en la que
el profesional realizará
preguntas a su paciente sobre
diferentes aspectos (familia,
relaciones, salud, trabajo).
El psicoterapeuta puede
complementar los datos
extraídos de la entrevista con
algún test o cuestionario
específico. Estos instrumentos
permiten, a través de un sistema
de puntuaciones, indagar un
poco más en áreas concretas de
la persona. Una vez determinado
el problema, se da paso a la
intervención propiamente dicha.
Psicoterapia Humanista.
Psicoterapia cognitivo-conductual.
Psicoterapia sistémica.
Psicoterapia psicoanalítica.
Existen muchos tipos de psicoterapia, cada
una con su enfoque. El tipo de psicoterapia
depende de la situación particular y la
personalidad de cada ser humano. Las
psicoterapias más utilizadas son:
1. Psicoterapia
Cognitivo ConductuaL
Enseña a la persona acerca de
cómo sus conductas, pensamientos
y emociones, impactan
directamente sobre ella misma y el
entorno que le rodea. El método se
centra en enfocarse en los
problemas y dificultades que vive el
paciente en ese momento. Es útil
para tratar problemas de
depresión, pánico, ansiedad, fobias
y trastornos alimenticios.
2. Psicoanálisis
Este tipo de terapia fue
desarrollada por el célebre
psicólogo Sigmund Freud, quien
sentó las bases de la psicoterapia
actual. El psicoanálisis ofrece un
trabajo terapéutico centrado en el
mundo interior de la persona, por lo
que resalta el papel de nuestros
sueños, fantasías, pensamientos,
emociones y sentimientos.
3. Humanista
La corriente humanista apareció
para ofrecer una visión holística del
ser humano en un momento en que
el conductismo se había centrado
en medir la conducta a través de
variables cuantificables y objetivas.
Desde la terapia humanista se
trabaja con las personas desde una
visión positiva y de salud. Además,
a diferencia del pesimismo
psicoanalista, se asume que la
tendencia natural de los seres
humanos es la de la bondad.
3. Humanista
Esta terapia se centra en el
momento presente y no entra a
profundizar en las experiencias
pasadas del individuo, pues
entiende que la clave es dotar al
cliente de herramientas que le
permitan evolucionar y alcanzar su
máximo potencial en la actualidad.
4. Sistémica
Para los terapeutas sistémicos
todos los individuos estamos
inmersos en un contexto del que
formamos parte. Por este motivo, es
inviable hacer psicoterapia
ignorando el entorno del individuo
en cuestión. Así, los seres humanos
nos agrupamos formando sistemas.
A lo largo de la vida podemos
formar parte de múltiples sistemas
simultáneamente, aunque sin duda
el más relevante de todos es la
familia.
¿QUÉ HACE A UN
BUEN
PSICOTERAPEUTA?
ACTIVIDAD 5
La esencia de la psicoterapia es
la relación humana
especialmente ideada para
transmitir una experiencia, que
origine cambios constructivos
en el auto-concepto y la
conducta del paciente. La
relación entre el especialista y
el paciente, una muy personal
en un contexto muy impersonal,
forma la base del esfuerzo
terapéutico.
El principio de cualquier
modalidad de psicoterapia
dinámica es la habilidad del
terapeuta para escuchar y las
metas son ayudar al paciente a
conseguir una mayor
independencia y autoconfianza,
así como promover una mayor
satisfacción e intimidad en las
relaciones humanas.
ACTITUDES DE UN BUEN
PSICOTERAPEUTA
RESPETO DEL
PSICOTERAPEUTA
POR EL PACIENTE
ESCUCHA ACTIVA ACTITUD DE
EMPATÍA
Crear una relación
interpersonal, diferente a la
amistad. Confidencial,
respetuosa, dentro de un
marco de referencia neutral,
objetiva e impersonal y que
el consultante paga por
dicha asistencia.
Existen tres tipos de actividades
que ejercen los
psicoterapeutas:
1.
2. El terapeuta ensaya
comprender las
comunicaciones del sujeto
verbales o no, las decodifica y
las contextualiza para ser
mayormente inteligibles.
3. El terapeuta retroalimenta al
consultante tanto práctica
como teóricamente, esto tiene
como objetivo sustituir el
comportamiento no adaptativo
por otro adaptativo, él
terapeuta enseña al sujeto
como “aprender” los
comportamientos que necesita.
¿CUÁLES SON LOS
MITOS DE LA
PSICOTERAPIA?
ACTIVIDAD 6
¿CUÁL ES LA
DIFERENCIA
ENTRE UN
PSICÓLOGO Y UN
PSICOTERAPEUTA?
ACTIVIDAD 7
La palabra psicología deriva del griego
psykhé, «mente»/«alma» + λογία,
«tratado»/«estudio». Psicoterapia proviene
de la misa raíz griega psykhé,
«mente»/«alma» + therapeia ,
«cuidado»/«tratamiento médico». Así, solo
fijándonos en la etimología, vemos que la
psicología consiste en el estudio de la
mente,mientras que la psicoterapia es el
tratamiento de la mente.
PSICÓLOGO VS.
PSICOTERAPEUTA
Una importante diferencia entre psicólogo y
psicoterapeuta es que no tienen la misma
formación y experiencia para tratar problemas
psicológicos aunque ambos puedan ofrecer
este servicio.
PSICÓLOGÍA
La psicología es, a la vez, una disciplina
académica, una ciencia y una profesión. Como
disciplina, Psicología es un grado superior con
una duración de cuatro años y los alumnos
graduados terminan con el título de psicólogos.
Como ciencia, la psicología estudia y analiza la
conducta y los procesos mentales humanos.
La psicoterapia —también llamada psicología clínica—
es una de las salidas profesionales dentro de la
psicología. Todo el que estudia Grado en Psicología es
considerado psicólogo, pero para ejercer la psicoterapia
es necesaria una formación específica en el tratamiento
de los trastornos psicológicos. Así, la psicoterapia es
impartida por un profesional de la salud, médico o
psicólogo, que promueve alcanzar cambios en la salud
física y psíquica de las personas.
PSICOTERAPIA
¿CUÁLES SON LOS
DESAFÍOS A LOS
QUE SE
ENFRENTA UN
PSICOTERAPEUTA
ACTUAL?
ACTIVIDAD 8
¿CUÁLES SON MIS
HABILIDADES Y
DESTREZAS COMO
PSICOTERAPEUTA?
ACTIVIDAD 9
¿CUÁLES SON las
amenazas a las que
creo que me puedo
enfrentar como
psicoterapeuta?
ACTIVIDAD 10
¿CUÁLES SON las
oportunidades
que puedo
generar al ser
psicoterapeuta?
ACTIVIDAD 11
¿CUÁLES considero
que son mis
debilidades como
psicoterapeuta?
ACTIVIDAD 12
REFERENCIAS
American Psychological Association. (2023, Marzo
21). Understanding psychotherapy and how it
works.
De la Parra, G., Gómez-Barris, E., Zúñiga, A.K.,
Dagnino, P., y Valdés, C. (2018) Del ‘diván’ al
policlínico: Un modelo de psicoterapia para
instituciones. Aprendiendo de la experiencia
(empírica). Revista Argentina de Clínica
Psicológica, 27(2), 182-202.
REFERENCIAS
De la Parra, G., Errázuriz, P., Gómez-Barris, E., y
Zúñiga, A. K. (2019). Propuesta para una
psicoterapia efectiva en atención primaria: Un
modelo basado en la experiencia y la evidencia
empírica. Temas de la Agenda Pública, 14(113), 1-
20. DOI: 10.24205/03276716.2018.1057
REFERENCIAS
Wampold B. E. (2015). How important are the
common factors in psychotherapy? An update. World
psychiatry: official journal of the World Psychiatric
Association (WPA), 14(3), 270–277. American
Psychological Association. (2023, Marzo 21).
Understanding psychotherapy and how it works.
De la Parra, G., Gómez-Barris, E., Zúñiga, A.K.,
Dagnino, P., y Valdés, C. (2018) Del ‘diván’ al
policlínico: Un modelo de psicoterapia para
instituciones. Aprendiendo de la experiencia
(empírica). Revista Argentina de Clínica Psicológica,
27(2), 182-202.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)aneronda
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaClinica de imagenes
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemicaktautiva
 
Psicoterapia analítica funcional
Psicoterapia analítica funcionalPsicoterapia analítica funcional
Psicoterapia analítica funcionalBOGUMA
 
Tecniche comunicative e risoluzione dei conflitti
Tecniche comunicative e risoluzione dei conflittiTecniche comunicative e risoluzione dei conflitti
Tecniche comunicative e risoluzione dei conflittiAlessandro Arpetti
 
Paul Watzlawick
Paul WatzlawickPaul Watzlawick
Paul Watzlawickartgonza
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromisoLa terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromisopaolacamachoc
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
198 assiomi comunicazione
198 assiomi comunicazione198 assiomi comunicazione
198 assiomi comunicazioneiva martini
 
El paciente y su Bienestar
El paciente y su BienestarEl paciente y su Bienestar
El paciente y su BienestarAlejandro Rocha
 
Cómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticiasCómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticiasSusana Rivas
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
 

La actualidad más candente (20)

Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
Psicoterapia analítica funcional
Psicoterapia analítica funcionalPsicoterapia analítica funcional
Psicoterapia analítica funcional
 
Tecniche comunicative e risoluzione dei conflitti
Tecniche comunicative e risoluzione dei conflittiTecniche comunicative e risoluzione dei conflitti
Tecniche comunicative e risoluzione dei conflitti
 
Un Modelo Amplio
Un Modelo AmplioUn Modelo Amplio
Un Modelo Amplio
 
Paul Watzlawick
Paul WatzlawickPaul Watzlawick
Paul Watzlawick
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
La terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromisoLa terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
198 assiomi comunicazione
198 assiomi comunicazione198 assiomi comunicazione
198 assiomi comunicazione
 
El paciente y su Bienestar
El paciente y su BienestarEl paciente y su Bienestar
El paciente y su Bienestar
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
 
Psicoterapia Focal
Psicoterapia FocalPsicoterapia Focal
Psicoterapia Focal
 
Cómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticiasCómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticias
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Terapia de pareja presentacion jar
Terapia de pareja presentacion jarTerapia de pareja presentacion jar
Terapia de pareja presentacion jar
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 

Similar a Principios de la Psicoterapia.pdf

Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.EvelynUBA
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaShariIslasGonzlez
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaangeloxdvlp
 
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...DanielNava80
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínicaclaidy alvarez
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoNicole K Ramirez
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualPaulo Arieu
 
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfCLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfDanielaPrezMartnez3
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxYuri Mayorga
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoRosa Andreina Loreto
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II JuniorCorrea19
 
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióNPsicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióNINACE
 
P S I C O T E R A P I A
P  S  I  C  O  T E R A P I AP  S  I  C  O  T E R A P I A
P S I C O T E R A P I Amaap2010
 

Similar a Principios de la Psicoterapia.pdf (20)

Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................ppt
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
 
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfCLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióNPsicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
 
P S I C O T E R A P I A
P  S  I  C  O  T E R A P I AP  S  I  C  O  T E R A P I A
P S I C O T E R A P I A
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Principios de la Psicoterapia.pdf

  • 3. PSICOTERAPIA Según la Asociación Americana de Psicología (APA), la psicoterapia se puede definir como un “tratamiento de colaboración entre un individuo y un psicólogo” el psicoterapeuta utiliza “procedimientos científicamente validados para ayudar a las personas a desarrollar hábitos más saludables y más efectivos”
  • 4. psicoterapia Es un tratamiento para diversas dificultades emocionales, mentales o conductuales. Estas dificultades incluyen, por ejemplo, la depresión, ansiedad y estrés, pero también pueden incluir problemas en nuestras relaciones (con familiares, amig@s, compañeros de trabajo, etc.), alimentación, sueño, autoestima, u otros.
  • 5. Dupont M. (2000) considera que la psicoterapia: Se usa para denominar los tratamientos de las enfermedades de la psique, los problemas emocionales o los padecimientos mentales.
  • 6. Para aquellos que se encuentran en problemas, con el fin de ayudarlos a resolver su conflicto. A través de una escucha atenta y de un diálogo positivo, maduro y confiable, se establece un intrincado proceso de interacción de dos (o más) personas.
  • 7. La psicoterapia es un proceso bilateral que utiliza la palabra como instrumento de curación, buscando el entendimiento de lo irracional, para que así las manifestaciones de los conflictos puedan ser modificadas mediante la relación y el vínculo del paciente con el terapeuta.
  • 8. El pilar de la psicoterapia se basa en la interacción regular del psicoterapeuta o psicólogo y el paciente, el principal objetivo es ayudar a la persona a modificar sus pensamientos, su conducta y salir adelante de los problemas que el paciente está viviendo actualmente.
  • 9. objetivo de lA PSICOTERAPIA El objetivo de la psicoterapia es ayudar a las personas a comprenderse mejor a sí mismas, sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se trata de un proceso colaborativo entre el terapeuta y la persona que consulta.
  • 11. El psicoterapeuta debe brindar un espacio seguro, de apoyo y sin prejuicios para que la persona explore sus pensamientos y sentimientos. El terapeuta alienta al consultante a compartir sus experiencias para identificar estrategias que ayuden a manejar sus síntomas y mejorar su bienestar.
  • 12. Todo proceso de psicoterapia suele empezar con una primera fase de evaluación, en la que el psicoterapeuta tratará de recabar información sobre el caso, de manera que pueda delimitar el motivo de la consulta y por tanto el problema a resolver.
  • 13. Para este fin se recurre siempre a la entrevista clínica, en la que el profesional realizará preguntas a su paciente sobre diferentes aspectos (familia, relaciones, salud, trabajo).
  • 14. El psicoterapeuta puede complementar los datos extraídos de la entrevista con algún test o cuestionario específico. Estos instrumentos permiten, a través de un sistema de puntuaciones, indagar un poco más en áreas concretas de la persona. Una vez determinado el problema, se da paso a la intervención propiamente dicha.
  • 15. Psicoterapia Humanista. Psicoterapia cognitivo-conductual. Psicoterapia sistémica. Psicoterapia psicoanalítica. Existen muchos tipos de psicoterapia, cada una con su enfoque. El tipo de psicoterapia depende de la situación particular y la personalidad de cada ser humano. Las psicoterapias más utilizadas son:
  • 16. 1. Psicoterapia Cognitivo ConductuaL Enseña a la persona acerca de cómo sus conductas, pensamientos y emociones, impactan directamente sobre ella misma y el entorno que le rodea. El método se centra en enfocarse en los problemas y dificultades que vive el paciente en ese momento. Es útil para tratar problemas de depresión, pánico, ansiedad, fobias y trastornos alimenticios.
  • 17. 2. Psicoanálisis Este tipo de terapia fue desarrollada por el célebre psicólogo Sigmund Freud, quien sentó las bases de la psicoterapia actual. El psicoanálisis ofrece un trabajo terapéutico centrado en el mundo interior de la persona, por lo que resalta el papel de nuestros sueños, fantasías, pensamientos, emociones y sentimientos.
  • 18. 3. Humanista La corriente humanista apareció para ofrecer una visión holística del ser humano en un momento en que el conductismo se había centrado en medir la conducta a través de variables cuantificables y objetivas. Desde la terapia humanista se trabaja con las personas desde una visión positiva y de salud. Además, a diferencia del pesimismo psicoanalista, se asume que la tendencia natural de los seres humanos es la de la bondad.
  • 19. 3. Humanista Esta terapia se centra en el momento presente y no entra a profundizar en las experiencias pasadas del individuo, pues entiende que la clave es dotar al cliente de herramientas que le permitan evolucionar y alcanzar su máximo potencial en la actualidad.
  • 20. 4. Sistémica Para los terapeutas sistémicos todos los individuos estamos inmersos en un contexto del que formamos parte. Por este motivo, es inviable hacer psicoterapia ignorando el entorno del individuo en cuestión. Así, los seres humanos nos agrupamos formando sistemas. A lo largo de la vida podemos formar parte de múltiples sistemas simultáneamente, aunque sin duda el más relevante de todos es la familia.
  • 21. ¿QUÉ HACE A UN BUEN PSICOTERAPEUTA? ACTIVIDAD 5
  • 22. La esencia de la psicoterapia es la relación humana especialmente ideada para transmitir una experiencia, que origine cambios constructivos en el auto-concepto y la conducta del paciente. La relación entre el especialista y el paciente, una muy personal en un contexto muy impersonal, forma la base del esfuerzo terapéutico. El principio de cualquier modalidad de psicoterapia dinámica es la habilidad del terapeuta para escuchar y las metas son ayudar al paciente a conseguir una mayor independencia y autoconfianza, así como promover una mayor satisfacción e intimidad en las relaciones humanas.
  • 23. ACTITUDES DE UN BUEN PSICOTERAPEUTA RESPETO DEL PSICOTERAPEUTA POR EL PACIENTE ESCUCHA ACTIVA ACTITUD DE EMPATÍA
  • 24. Crear una relación interpersonal, diferente a la amistad. Confidencial, respetuosa, dentro de un marco de referencia neutral, objetiva e impersonal y que el consultante paga por dicha asistencia. Existen tres tipos de actividades que ejercen los psicoterapeutas: 1. 2. El terapeuta ensaya comprender las comunicaciones del sujeto verbales o no, las decodifica y las contextualiza para ser mayormente inteligibles. 3. El terapeuta retroalimenta al consultante tanto práctica como teóricamente, esto tiene como objetivo sustituir el comportamiento no adaptativo por otro adaptativo, él terapeuta enseña al sujeto como “aprender” los comportamientos que necesita.
  • 25. ¿CUÁLES SON LOS MITOS DE LA PSICOTERAPIA? ACTIVIDAD 6
  • 26. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN PSICÓLOGO Y UN PSICOTERAPEUTA? ACTIVIDAD 7
  • 27. La palabra psicología deriva del griego psykhé, «mente»/«alma» + λογία, «tratado»/«estudio». Psicoterapia proviene de la misa raíz griega psykhé, «mente»/«alma» + therapeia , «cuidado»/«tratamiento médico». Así, solo fijándonos en la etimología, vemos que la psicología consiste en el estudio de la mente,mientras que la psicoterapia es el tratamiento de la mente.
  • 28. PSICÓLOGO VS. PSICOTERAPEUTA Una importante diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta es que no tienen la misma formación y experiencia para tratar problemas psicológicos aunque ambos puedan ofrecer este servicio.
  • 29. PSICÓLOGÍA La psicología es, a la vez, una disciplina académica, una ciencia y una profesión. Como disciplina, Psicología es un grado superior con una duración de cuatro años y los alumnos graduados terminan con el título de psicólogos. Como ciencia, la psicología estudia y analiza la conducta y los procesos mentales humanos.
  • 30. La psicoterapia —también llamada psicología clínica— es una de las salidas profesionales dentro de la psicología. Todo el que estudia Grado en Psicología es considerado psicólogo, pero para ejercer la psicoterapia es necesaria una formación específica en el tratamiento de los trastornos psicológicos. Así, la psicoterapia es impartida por un profesional de la salud, médico o psicólogo, que promueve alcanzar cambios en la salud física y psíquica de las personas. PSICOTERAPIA
  • 31. ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN PSICOTERAPEUTA ACTUAL? ACTIVIDAD 8
  • 32. ¿CUÁLES SON MIS HABILIDADES Y DESTREZAS COMO PSICOTERAPEUTA? ACTIVIDAD 9
  • 33. ¿CUÁLES SON las amenazas a las que creo que me puedo enfrentar como psicoterapeuta? ACTIVIDAD 10
  • 34. ¿CUÁLES SON las oportunidades que puedo generar al ser psicoterapeuta? ACTIVIDAD 11
  • 35. ¿CUÁLES considero que son mis debilidades como psicoterapeuta? ACTIVIDAD 12
  • 36. REFERENCIAS American Psychological Association. (2023, Marzo 21). Understanding psychotherapy and how it works. De la Parra, G., Gómez-Barris, E., Zúñiga, A.K., Dagnino, P., y Valdés, C. (2018) Del ‘diván’ al policlínico: Un modelo de psicoterapia para instituciones. Aprendiendo de la experiencia (empírica). Revista Argentina de Clínica Psicológica, 27(2), 182-202.
  • 37. REFERENCIAS De la Parra, G., Errázuriz, P., Gómez-Barris, E., y Zúñiga, A. K. (2019). Propuesta para una psicoterapia efectiva en atención primaria: Un modelo basado en la experiencia y la evidencia empírica. Temas de la Agenda Pública, 14(113), 1- 20. DOI: 10.24205/03276716.2018.1057
  • 38. REFERENCIAS Wampold B. E. (2015). How important are the common factors in psychotherapy? An update. World psychiatry: official journal of the World Psychiatric Association (WPA), 14(3), 270–277. American Psychological Association. (2023, Marzo 21). Understanding psychotherapy and how it works. De la Parra, G., Gómez-Barris, E., Zúñiga, A.K., Dagnino, P., y Valdés, C. (2018) Del ‘diván’ al policlínico: Un modelo de psicoterapia para instituciones. Aprendiendo de la experiencia (empírica). Revista Argentina de Clínica Psicológica, 27(2), 182-202.