SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Vicerrectorado Académico
Facultad de Salud y Desarrollo Humano
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
FACILITADOR:
Prof. Dennis Martínez AUTOR:
Assibe Quagliarello
En la historia de la psicología, muchos investigadores y pioneros de la misma, han
sido creadores de muchas psicoterapias y cada una basadas en teorías y
procedimientos y métodos convenientes que abarcan al ser humano como persona
biopsicosocial. La psicoterapia es el uso de métodos basados en teorías e
investigaciones, dentro de ella se puede encontrar dinámicas que están relacionadas
a la interacción frecuente entre el paciente y el psicólogo, con la finalidad de
disminuir o modificar pensamientos negativos o distorsionados, es buscar cambiar la
conducta para mejorar el bienestar y la salud mental de la persona.
Cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual,
es una orientación terapéutica,
que cuenta con una validez en
los diferentes tipo de
intervención. Esta terapia nace
entre la fusión de las terapias
conductistas y cognitivas.
Esta terapia asume que los
patrones de pensamientos
negativos o erróneos son la
causa de un comportamiento
desadaptativo.
Su finalidad es el
reconocimiento de
comportamientos no deseados y
reemplazarlos por
comportamientos que
favorezcan la vida del ser
humano.
Es utilizada para tratar una
extensa gama de problemas,
frecuentemente, es una
psicoterapia que puede ayudar
identificar y enfrentar desafíos
determinados, es muy eficaz y
es muy estructurada y no
requiere de muchas sesiones.
Psicodinámico
Surge como un tipo
de terapia que logra
entender los
métodos de
actuación y teorías
del psicoanálisis.
Esta terapia tiene
una relación con la
terapia
psicoanalítica, ya
que, su función es
llevar el
inconsciente a
superficie, para que
el paciente tenga
una compresión
más fácil sobre la
influencia de los
sentimientos y
creencias en el
presente.
El fin de esta terapia
es que exista un
equilibrio mental en
el ser humano y en
la importancia del
fenómeno de la
transferencia como
elemento
fundamental para el
análisis y
compresión.
Se utiliza como
instrumento de cura
a la interpretación,
que es la única que
aprueba lo
consiente, lo
inconsciente y
poner al conflicto
psíquico en un lugar
donde se pueda
reaprehender y ser
elaborado por el
paciente a través del
insight.
Humanista
Liderada por Maslow y su
pirámide de necesidades y
Carl Rogers en su terapia
centrada en la persona.
Surge como apelación a la
psicoterapia conductual y
psicoanalítica, ya que, eran
psicoterapias muy rígidas
que no humanizaban al
paciente como ser humano.
Es por eso, que surge la
terapia humanista como una
alternativa que permite el
desarrollo del potencial del ser
humano y es un nuevo
enfoque que reúne aportes
valiosos de otras
psicoterapias.
Ofrece nuevos conceptos
como el crecimiento el amor,
creatividad y la
autorrealización, es allí
donde contempla al ser
humano como objeto de
estudio y así poder investigar
fenómenos más positivos del
ser humano como ser
biopsicosocial.
Considera el proceso
psicoterapéutico como una
autoexploración de los
sentimientos, el pensamiento y
distintas pautas de relación y
actitud del paciente,
Haciendo énfasis en la
automotivación y auto
confrontación del paciente y
también en la configuración
constructiva de la relación
psicoterapéutica para el
progreso de la sesión.
La escuela gestáltica y
humanista liderada por
Fritz Perls, Laura Perls y
Paul Goodman en los
años 40. Esta
psicoterapia está
caracterizada por tratar
enfermedades mentales
y también por el
desarrollo del potencial
humano.
Enfocada en los
procesos que en los
contenidos, donde hace
hincapié en lo que está
pensando, sintiendo y
sucediendo. Desde esta
alternativa humanista,
se ultima la
aproximación
fenomenológica y el
darse cuenta del mundo
exterior, interior y de la
fantasía, poniendo
atención a las
percepciones,
recuerdos emocionales
y que hacer para lidiar
con esto.
Para esto, esta terapia
hace que el paciente se
dé cuenta de cómo ha
llegado a donde esta y
como aprender otras
formas, ofreciéndole la
capacidad de elección y
que opción quiere para
enfrentar los problemas
de la vida.
La terapia gestáltica
aborda a personas con
estrés, angustia,
dificultades
relacionales, problemas
emocionales,
depresiones, fobias,
adicciones y crisis de
vida, como el duelo o
rupturas.
Gestalt
Existencialista
La psicoterapia
existencial es la
aplicación de ideas
filosóficas a los
problemas del vivir. En su
forma más efectiva, puede
habilitar a una persona a
entender mejor el
potencial de su existencia
y estimularla para
encontrar una nueva
perspectiva de la vida y
de cómo la viven.
Puede ayudar a las
personas a encontrar
sabiduría y aprendizaje en
sus sufrimientos y
equiparlas para tomar
decisiones consideradas
y valientes, lo que les
permite aceptar y
trascender su situación
actual que los lleva a
terapia.
Considera los problemas
y dificultades de las
personas como asuntos
que emergen ante las
dificultades encontradas
por el hecho de vivir, es
decir como crisis, dilemas
o paradojas cotidianas,
más que como
indicadores de salud o
enfermedad.
El objetivo de la terapia
existencial es clarificar y
aumentar la comprensión
de la existencia a los ojos
de la persona misma que
la vive.
Integrativo
La Psicoterapia Integrativa se refiere
también a la unión de los sistemas
afectivo, cognitivo, conductual y
fisiológico de una persona, con una
consciencia de los aspectos sociales y
transpersonales de los sistemas que
rodean a la persona.
Estos conceptos se utilizan dentro de
una perspectiva evolutiva del ser
humano en la que cada fase vital
presenta tareas propias del desarrollo,
necesidades, sensibilidades, crisis y
oportunidades para un nuevo
aprendizaje.
Tiene en cuenta muchos criterios sobre
el funcionamiento humano. El enfoque
psicodinámico, el enfoque centrado en el
cliente, el conductual, el cognitivo, la
terapia familiar, la terapia Gestalt, las
psicoterapias corporales, las teorías de
las relaciones objetales, la psicología
psicoanalítica del self y el análisis
transaccional son todos considerados
dentro de una perspectiva de sistemas
dinámicos.
Las intervenciones psicoterapéuticas
que se emplean en Psicoterapia
Integrativa están basadas en las
investigaciones sobre el desarrollo
evolutivo y en las teorías que describen
las defensas auto-protectoras utilizadas
cuando se producen interrupciones en
un normal desarrollo.
El objetivo de una psicoterapia
integrativa es facilitar tal plenitud, que la
calidad del ser de la persona y su
funcionamiento en las áreas
intrapsíquica, interpersonal y socio-
política se potencia al máximo con la
debida consideración hacia los propios
límites personales y las restricciones
externas de cada individuo.
Enfoque tanatológico
La tanatología es una disciplina
científica que estudia las
conductas que pueden
representar una amenaza para
la vida; es una ciencia
multidisciplinaria de la que hoy
se habla más frecuente- mente
y que tiene resultados
considerablemente útiles.
El trabajo tanatológico no
termina con la muerte de
alguien, sino que continúa
hasta que el familiar concluye
su trabajo de duelo y llega a la
verdadera aceptación de la
muerte de su ser querido.
En la psicología entra en el
guiar al individuo por el duelo,
asegurándose de que está
teniendo uno satisfactorio y
ayudándole a reconocer,
normalizar y controlar todas las
emociones que se vayan
presentando en el proceso.
La tanatología no se basa en
creencias religiosas,
costumbres o ritos, sino con la
relación que cada uno tenemos
con la muerte y nuestra
concepción acerca de ella.
Es por esto que uno de los
puntos más importantes dentro
de ella es la autonomía, con ello
se busca que las personas
puedan tomar sus propias
decisiones en relación con el
proceso de morir.
Los principales objetivos de la
tanatología son dar atención
a estos aspectos de nuestra
relación con la muerte: El
sufrimiento psicológico, las
relaciones significativas del
enfermo, el dolor físico, las
últimas voluntades, los
aspectos legales.
En la actualidad, la psicoterapia es muy extensa, debido a la
creación de los diversos planteamientos terapéuticos que hasta
ahora permite evaluar al ser humano. La psicoterapia es
realmente útil para tratar con dificultades como la depresión,
baja autoestima, adicciones, entre otros. Sin embargo, también
se impartió conocimientos que un terapeuta debe tener en
cuenta al momento de evaluar a un paciente en una consulta,
técnicas de cómo hablarle al paciente para que pueda afrontar
sus problemas personales. Como abordar a un paciente a través
de los primeros auxilios psicológicos en caso de emergencias y la
eficacia de os tratamientos psicológicos según las organizaciones
de la salud.
Referencias Bibliográficas
Residencias Los Nogales. (2016, 2 febrero). Terapia conductual. https://www.los-nogales.es/portfolio/terapia-conductual/
Terapia cognitivo conductual - Mayo Clinic. (2019, 16 marzo). Mayo clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-
procedures/cognitive-behavioral-therapy/about/pac-20384610
Psicólogos, A. (2020, 10 marzo). ¿Qué es la terapia psicodinámica y para qué sirve? Avance Psicólogos Madrid.
https://www.avancepsicologos.com/que-es-la-terapia-
psicodinamica/#:%7E:text=Eso%20s%C3%AD%2C%20la%20terapia%20psicodin%C3%A1mica,en%20el%20men
or%20tiempo%20posible.
Colaboradores de Wikipedia. (2020, 12 enero). Terapia psicodinámica. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_psicodin%C3%A1mica
¿Qué es y en qué consiste la Terapia Gestalt? (2020, 19 febrero). terapiados. https://terapiados.net/es/articulos/que-es-y-
en-que-consiste-la-terapia-gestalt
Ceupe, E. B. (2020, 4 septiembre). ¿Qué es la Psicoterapia Humanista? Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-
psicoterapia-humanista.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
ValentinaCampos13
 
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
JosFlixGarcaAcosta
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
IsabellaMedina15
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
RicardoTapias4
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
ricardooberto
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
DennyMartnez1
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
Katherine Parra Ruggero
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
RuxierM
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
MDaniela0304
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
 

Similar a Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello

Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
JosAndrs25
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
MaraDanielaMorenoTer
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
MDaniela0304
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
andreinagarcia27
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Andreina montesinos
Andreina montesinosAndreina montesinos
Andreina montesinos
AndreinaMontesinosMo
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DuarnielaDe
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
UBA
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
DanielaYepez6
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
LicKatiusvelleal
 
Tracer
TracerTracer
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
Pedro Fulleda
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
LilianaVegas
 
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
veronicacer
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 

Similar a Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello (20)

Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Andreina montesinos
Andreina montesinosAndreina montesinos
Andreina montesinos
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
 
Tracer
TracerTracer
Tracer
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
 
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Vicerrectorado Académico Facultad de Salud y Desarrollo Humano Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología FACILITADOR: Prof. Dennis Martínez AUTOR: Assibe Quagliarello
  • 2. En la historia de la psicología, muchos investigadores y pioneros de la misma, han sido creadores de muchas psicoterapias y cada una basadas en teorías y procedimientos y métodos convenientes que abarcan al ser humano como persona biopsicosocial. La psicoterapia es el uso de métodos basados en teorías e investigaciones, dentro de ella se puede encontrar dinámicas que están relacionadas a la interacción frecuente entre el paciente y el psicólogo, con la finalidad de disminuir o modificar pensamientos negativos o distorsionados, es buscar cambiar la conducta para mejorar el bienestar y la salud mental de la persona.
  • 3. Cognitivo conductual La terapia cognitivo conductual, es una orientación terapéutica, que cuenta con una validez en los diferentes tipo de intervención. Esta terapia nace entre la fusión de las terapias conductistas y cognitivas. Esta terapia asume que los patrones de pensamientos negativos o erróneos son la causa de un comportamiento desadaptativo. Su finalidad es el reconocimiento de comportamientos no deseados y reemplazarlos por comportamientos que favorezcan la vida del ser humano. Es utilizada para tratar una extensa gama de problemas, frecuentemente, es una psicoterapia que puede ayudar identificar y enfrentar desafíos determinados, es muy eficaz y es muy estructurada y no requiere de muchas sesiones.
  • 4. Psicodinámico Surge como un tipo de terapia que logra entender los métodos de actuación y teorías del psicoanálisis. Esta terapia tiene una relación con la terapia psicoanalítica, ya que, su función es llevar el inconsciente a superficie, para que el paciente tenga una compresión más fácil sobre la influencia de los sentimientos y creencias en el presente. El fin de esta terapia es que exista un equilibrio mental en el ser humano y en la importancia del fenómeno de la transferencia como elemento fundamental para el análisis y compresión. Se utiliza como instrumento de cura a la interpretación, que es la única que aprueba lo consiente, lo inconsciente y poner al conflicto psíquico en un lugar donde se pueda reaprehender y ser elaborado por el paciente a través del insight.
  • 5. Humanista Liderada por Maslow y su pirámide de necesidades y Carl Rogers en su terapia centrada en la persona. Surge como apelación a la psicoterapia conductual y psicoanalítica, ya que, eran psicoterapias muy rígidas que no humanizaban al paciente como ser humano. Es por eso, que surge la terapia humanista como una alternativa que permite el desarrollo del potencial del ser humano y es un nuevo enfoque que reúne aportes valiosos de otras psicoterapias. Ofrece nuevos conceptos como el crecimiento el amor, creatividad y la autorrealización, es allí donde contempla al ser humano como objeto de estudio y así poder investigar fenómenos más positivos del ser humano como ser biopsicosocial. Considera el proceso psicoterapéutico como una autoexploración de los sentimientos, el pensamiento y distintas pautas de relación y actitud del paciente, Haciendo énfasis en la automotivación y auto confrontación del paciente y también en la configuración constructiva de la relación psicoterapéutica para el progreso de la sesión.
  • 6. La escuela gestáltica y humanista liderada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman en los años 40. Esta psicoterapia está caracterizada por tratar enfermedades mentales y también por el desarrollo del potencial humano. Enfocada en los procesos que en los contenidos, donde hace hincapié en lo que está pensando, sintiendo y sucediendo. Desde esta alternativa humanista, se ultima la aproximación fenomenológica y el darse cuenta del mundo exterior, interior y de la fantasía, poniendo atención a las percepciones, recuerdos emocionales y que hacer para lidiar con esto. Para esto, esta terapia hace que el paciente se dé cuenta de cómo ha llegado a donde esta y como aprender otras formas, ofreciéndole la capacidad de elección y que opción quiere para enfrentar los problemas de la vida. La terapia gestáltica aborda a personas con estrés, angustia, dificultades relacionales, problemas emocionales, depresiones, fobias, adicciones y crisis de vida, como el duelo o rupturas. Gestalt
  • 7. Existencialista La psicoterapia existencial es la aplicación de ideas filosóficas a los problemas del vivir. En su forma más efectiva, puede habilitar a una persona a entender mejor el potencial de su existencia y estimularla para encontrar una nueva perspectiva de la vida y de cómo la viven. Puede ayudar a las personas a encontrar sabiduría y aprendizaje en sus sufrimientos y equiparlas para tomar decisiones consideradas y valientes, lo que les permite aceptar y trascender su situación actual que los lleva a terapia. Considera los problemas y dificultades de las personas como asuntos que emergen ante las dificultades encontradas por el hecho de vivir, es decir como crisis, dilemas o paradojas cotidianas, más que como indicadores de salud o enfermedad. El objetivo de la terapia existencial es clarificar y aumentar la comprensión de la existencia a los ojos de la persona misma que la vive.
  • 8. Integrativo La Psicoterapia Integrativa se refiere también a la unión de los sistemas afectivo, cognitivo, conductual y fisiológico de una persona, con una consciencia de los aspectos sociales y transpersonales de los sistemas que rodean a la persona. Estos conceptos se utilizan dentro de una perspectiva evolutiva del ser humano en la que cada fase vital presenta tareas propias del desarrollo, necesidades, sensibilidades, crisis y oportunidades para un nuevo aprendizaje. Tiene en cuenta muchos criterios sobre el funcionamiento humano. El enfoque psicodinámico, el enfoque centrado en el cliente, el conductual, el cognitivo, la terapia familiar, la terapia Gestalt, las psicoterapias corporales, las teorías de las relaciones objetales, la psicología psicoanalítica del self y el análisis transaccional son todos considerados dentro de una perspectiva de sistemas dinámicos. Las intervenciones psicoterapéuticas que se emplean en Psicoterapia Integrativa están basadas en las investigaciones sobre el desarrollo evolutivo y en las teorías que describen las defensas auto-protectoras utilizadas cuando se producen interrupciones en un normal desarrollo. El objetivo de una psicoterapia integrativa es facilitar tal plenitud, que la calidad del ser de la persona y su funcionamiento en las áreas intrapsíquica, interpersonal y socio- política se potencia al máximo con la debida consideración hacia los propios límites personales y las restricciones externas de cada individuo.
  • 9. Enfoque tanatológico La tanatología es una disciplina científica que estudia las conductas que pueden representar una amenaza para la vida; es una ciencia multidisciplinaria de la que hoy se habla más frecuente- mente y que tiene resultados considerablemente útiles. El trabajo tanatológico no termina con la muerte de alguien, sino que continúa hasta que el familiar concluye su trabajo de duelo y llega a la verdadera aceptación de la muerte de su ser querido. En la psicología entra en el guiar al individuo por el duelo, asegurándose de que está teniendo uno satisfactorio y ayudándole a reconocer, normalizar y controlar todas las emociones que se vayan presentando en el proceso. La tanatología no se basa en creencias religiosas, costumbres o ritos, sino con la relación que cada uno tenemos con la muerte y nuestra concepción acerca de ella. Es por esto que uno de los puntos más importantes dentro de ella es la autonomía, con ello se busca que las personas puedan tomar sus propias decisiones en relación con el proceso de morir. Los principales objetivos de la tanatología son dar atención a estos aspectos de nuestra relación con la muerte: El sufrimiento psicológico, las relaciones significativas del enfermo, el dolor físico, las últimas voluntades, los aspectos legales.
  • 10. En la actualidad, la psicoterapia es muy extensa, debido a la creación de los diversos planteamientos terapéuticos que hasta ahora permite evaluar al ser humano. La psicoterapia es realmente útil para tratar con dificultades como la depresión, baja autoestima, adicciones, entre otros. Sin embargo, también se impartió conocimientos que un terapeuta debe tener en cuenta al momento de evaluar a un paciente en una consulta, técnicas de cómo hablarle al paciente para que pueda afrontar sus problemas personales. Como abordar a un paciente a través de los primeros auxilios psicológicos en caso de emergencias y la eficacia de os tratamientos psicológicos según las organizaciones de la salud.
  • 11. Referencias Bibliográficas Residencias Los Nogales. (2016, 2 febrero). Terapia conductual. https://www.los-nogales.es/portfolio/terapia-conductual/ Terapia cognitivo conductual - Mayo Clinic. (2019, 16 marzo). Mayo clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests- procedures/cognitive-behavioral-therapy/about/pac-20384610 Psicólogos, A. (2020, 10 marzo). ¿Qué es la terapia psicodinámica y para qué sirve? Avance Psicólogos Madrid. https://www.avancepsicologos.com/que-es-la-terapia- psicodinamica/#:%7E:text=Eso%20s%C3%AD%2C%20la%20terapia%20psicodin%C3%A1mica,en%20el%20men or%20tiempo%20posible. Colaboradores de Wikipedia. (2020, 12 enero). Terapia psicodinámica. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_psicodin%C3%A1mica ¿Qué es y en qué consiste la Terapia Gestalt? (2020, 19 febrero). terapiados. https://terapiados.net/es/articulos/que-es-y- en-que-consiste-la-terapia-gestalt Ceupe, E. B. (2020, 4 septiembre). ¿Qué es la Psicoterapia Humanista? Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/que-es-la- psicoterapia-humanista.html