SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS VÍNCULOS Y
ESTRUCTURACIÓN DEL PSIQUISMO
DESEO DE HIJO
 Fantasía, anhelos, proyectos.
Deseo que se manifiesta desde la infancia.
 Hijo fantasmático: Organización de los fantasmas
de ese deseo de hijo. Intervienen en el psiquismo
de la madre las relaciones objetales de ella (con
sus padres) y los conflictos (edípicos, preedípicos).
 Hijo imaginario: Resultado de la producción de
ensueños (fantasías concientes).
 Hijo real
PARTO Y PUERPERIO
 LEBOVICI: Experiencia aguda, intensa, tanto en el
plano físico como en el emocional.
 Estado de shock psicológico, en el sentido de
trauma.
 A diferencia de otros traumas, puede no traer
perturbaciones posteriores sino crecimiento y
desarrollo en la vida psicológica de los sujetos.
 Pasajero estado de despersonalización cuando su
imagen del cuerpo se modifica radicalmente.
 Sensaciones, sentimientos ante el hijo real. La
mujer suele experimentar una dificultad inicial antes
de sentir y vivir su bebé como propio.
MOMENTOS POSPARTO
 Trabajo mental posterior al parto es comparable al
del duelo. Proceso de investidura del recién nacido.
 Trabajo psíquico que involucra conflicto entre dos
tipos de investiduras (libido narcisista y de objeto).
 Separación del bebé y el vacío creado. Reedita las
separaciones y carencias vividas anteriormente por
la mujer.
 Cambio de lugar simbólico en las generaciones:
pierde el lugar de hija para ocupar el lugar de
madre.
 Necesita a su vez un espacio para ello: Los otros
que la reconocen en su nuevo estatuto de madre.
PREOCUPACIÓN MATERNA PRIMARIA
(WINNICOTT)
 Definió el estado de la mujer puérpera como de
una locura que le permite dedicarse con
exclusividad a su hijo.
 Su preocupación hace que la madre esté
totalmente entregada a los cuidados de la crianza.
 Relación ambivalente con el hijo (amor-odio).
¿Cómo se pasa de ser un eslabón en
una historia ajena a tener una historia
propia?
¿Cómo se pasa del estado de
desamparo inicial del recién nacido a
la constitución de sujeto?
UN POCO DE HISTORIA…
SIGMUND FREUD:
 El desvalimiento inicial del recién nacido lo hace
por completo dependiente de los cuidados
maternos, con los cuales conforma una unidad.
 Tal estado corresponde al narcisismo inicial (el yo
aparentemente es capaz de bastarse a sí mismo).
Ese estadio narcisista, que supone la investidura
del yo y la satisfacción de las necesidades, lleva al
nacimiento de la relación de objeto.
RENE SPITZ:
 Pionero en los estudios sobre el primer año de vida
(pos Segunda Guerra Mundial).
 Primer psicoanalista en alertar acerca de la
relación entre vínculo primario y depresiones
graves en la infancia.
 Partió del estudio de los efectos que produce en el
bebé la separación de su madre, describiendo los
efectos de la depresión anaclítica y el hospitalismo.
 La deprivación afectiva parcial o total llevaba a
detenciones del desarrollo, propensión a contraer
enfermedades y en los casos extremos a rechazo
total a alimentarse y a muerte por marasmo.
 Desarrollo del aparato psíquico del bebé: ligado a
la relación con su madre.
 De una indiferenciación inicial a una relación de
objeto a través de puntos de organización.
 Los organizadores señalan etapas decisivas en el
desarrollo psíquico.
ORGANIZADORES DEL PSIQUISMO:
 Sonrisa social: Aparece cuando el bebé inviste una
preforma del rostro humano (gestalt señal en
movimiento).
 Angustia del octavo mes: El niño distingue la
presencia y ausencia de la madre. Angustia ligada
a la separación de la madre (temor a perder el
objeto de amor).
 El No: Nace de la capacidad del niño para
identificarse activamente con las frustraciones
introducidas por las prohibiciones maternas.
MARGARET MAHLER:
 Su teoría del proceso de separación-individuación
se apoya en la comparación del desarrollo del niño
normal con el del niño psicótico.
 Diferenció dos psicosis infantiles (autista y
simbiótica) y las comparó con las que ella
denomina etapas del desarrollo.
EL NACIMIENTO PSICOLÓGICO DEL INFANTE
HUMANO
 Fase Autística Normal (0-2 meses)
 Fase Simbiótica Normal (2-5 meses)
 Subfases del Proceso de separación-individuación:
 Diferenciación y desarrollo de la imagen corporal (5-10
meses)
 Ejercitación locomotriz (10 a 15 meses)
 Reacercamiento (14 a 24 meses)
 Consolidación de la individualidad y comienzos de la
constancia objetal emocional (25 a 36 meses)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donald Winnicott Funciones Maternantes
Donald Winnicott Funciones MaternantesDonald Winnicott Funciones Maternantes
Donald Winnicott Funciones Maternantes
AlessoLucas
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Psiquismo temprano
Psiquismo tempranoPsiquismo temprano
Psiquismo temprano
Carlos Muñoz
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y traumaConceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Complejo De Castracion
Complejo De CastracionComplejo De Castracion
Complejo De Castracion
Psicología Unap
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
Alexander Bustos
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Pensamiento postformal
Pensamiento postformalPensamiento postformal
Pensamiento postformal
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALESFENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Teorías de vygotsky
Teorías de vygotskyTeorías de vygotsky
Teorías de vygotsky
JOAN AGUILAR
 
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Verito Runiahue Coli
 
Sensopercepción-Carlos Rodriguez
Sensopercepción-Carlos RodriguezSensopercepción-Carlos Rodriguez
Sensopercepción-Carlos Rodriguez
yenny mar g
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Gabriel Contreras Serrano
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
Rene spitz
Rene spitzRene spitz
Rene spitz
Christian PraDo
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Lourdes Lourdes
 

La actualidad más candente (20)

Donald Winnicott Funciones Maternantes
Donald Winnicott Funciones MaternantesDonald Winnicott Funciones Maternantes
Donald Winnicott Funciones Maternantes
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Psiquismo temprano
Psiquismo tempranoPsiquismo temprano
Psiquismo temprano
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y traumaConceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
 
Complejo De Castracion
Complejo De CastracionComplejo De Castracion
Complejo De Castracion
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
 
Pensamiento postformal
Pensamiento postformalPensamiento postformal
Pensamiento postformal
 
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALESFENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
 
Teorías de vygotsky
Teorías de vygotskyTeorías de vygotsky
Teorías de vygotsky
 
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 
Sensopercepción-Carlos Rodriguez
Sensopercepción-Carlos RodriguezSensopercepción-Carlos Rodriguez
Sensopercepción-Carlos Rodriguez
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
Rene spitz
Rene spitzRene spitz
Rene spitz
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
 

Similar a Primeros vínculos y estructuración del psiquismo

Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Bryan Guerra
 
el primer año de vida del niño - spitz
el primer año de vida del niño - spitzel primer año de vida del niño - spitz
el primer año de vida del niño - spitz
AmbarCorvalan
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Blocke Zamarini
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
Kenshin Castro
 
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los ObjetosTeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
patete
 
Narcisismo vs yo_herido
Narcisismo vs yo_heridoNarcisismo vs yo_herido
Narcisismo vs yo_herido
veropabon
 
Expo el concepto de apego
Expo el concepto de apegoExpo el concepto de apego
Expo el concepto de apego
Lucero Madariaga
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
Trujillo, Peru
 
Frustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicasFrustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicas
Maria Salas
 
Psiquismo fetal
Psiquismo fetal Psiquismo fetal
Psiquismo fetal
DalmaC
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Javier Armendariz
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
jenifer florez hernandez
 
DIAPOSITIVAS PARA LAS CLASES.pptx
DIAPOSITIVAS PARA LAS  CLASES.pptxDIAPOSITIVAS PARA LAS  CLASES.pptx
DIAPOSITIVAS PARA LAS CLASES.pptx
mrqchacp
 
lo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptxlo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptx
Jesus Perez Gayosso
 
Teoria de klein
Teoria de kleinTeoria de klein
Teoria de klein
UCC
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
Sonia Comin
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
YUYIS Loera
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
YUYIS Loera
 
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Washu Wa Shu
 

Similar a Primeros vínculos y estructuración del psiquismo (20)

Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
el primer año de vida del niño - spitz
el primer año de vida del niño - spitzel primer año de vida del niño - spitz
el primer año de vida del niño - spitz
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
 
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los ObjetosTeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
 
Narcisismo vs yo_herido
Narcisismo vs yo_heridoNarcisismo vs yo_herido
Narcisismo vs yo_herido
 
Expo el concepto de apego
Expo el concepto de apegoExpo el concepto de apego
Expo el concepto de apego
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
 
Frustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicasFrustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicas
 
Psiquismo fetal
Psiquismo fetal Psiquismo fetal
Psiquismo fetal
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
 
DIAPOSITIVAS PARA LAS CLASES.pptx
DIAPOSITIVAS PARA LAS  CLASES.pptxDIAPOSITIVAS PARA LAS  CLASES.pptx
DIAPOSITIVAS PARA LAS CLASES.pptx
 
lo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptxlo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptx
 
Teoria de klein
Teoria de kleinTeoria de klein
Teoria de klein
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Primeros vínculos y estructuración del psiquismo

  • 2. DESEO DE HIJO  Fantasía, anhelos, proyectos. Deseo que se manifiesta desde la infancia.  Hijo fantasmático: Organización de los fantasmas de ese deseo de hijo. Intervienen en el psiquismo de la madre las relaciones objetales de ella (con sus padres) y los conflictos (edípicos, preedípicos).  Hijo imaginario: Resultado de la producción de ensueños (fantasías concientes).  Hijo real
  • 3. PARTO Y PUERPERIO  LEBOVICI: Experiencia aguda, intensa, tanto en el plano físico como en el emocional.  Estado de shock psicológico, en el sentido de trauma.  A diferencia de otros traumas, puede no traer perturbaciones posteriores sino crecimiento y desarrollo en la vida psicológica de los sujetos.  Pasajero estado de despersonalización cuando su imagen del cuerpo se modifica radicalmente.  Sensaciones, sentimientos ante el hijo real. La mujer suele experimentar una dificultad inicial antes de sentir y vivir su bebé como propio.
  • 4. MOMENTOS POSPARTO  Trabajo mental posterior al parto es comparable al del duelo. Proceso de investidura del recién nacido.  Trabajo psíquico que involucra conflicto entre dos tipos de investiduras (libido narcisista y de objeto).  Separación del bebé y el vacío creado. Reedita las separaciones y carencias vividas anteriormente por la mujer.
  • 5.  Cambio de lugar simbólico en las generaciones: pierde el lugar de hija para ocupar el lugar de madre.  Necesita a su vez un espacio para ello: Los otros que la reconocen en su nuevo estatuto de madre.
  • 6. PREOCUPACIÓN MATERNA PRIMARIA (WINNICOTT)  Definió el estado de la mujer puérpera como de una locura que le permite dedicarse con exclusividad a su hijo.  Su preocupación hace que la madre esté totalmente entregada a los cuidados de la crianza.  Relación ambivalente con el hijo (amor-odio).
  • 7. ¿Cómo se pasa de ser un eslabón en una historia ajena a tener una historia propia? ¿Cómo se pasa del estado de desamparo inicial del recién nacido a la constitución de sujeto?
  • 8. UN POCO DE HISTORIA… SIGMUND FREUD:  El desvalimiento inicial del recién nacido lo hace por completo dependiente de los cuidados maternos, con los cuales conforma una unidad.  Tal estado corresponde al narcisismo inicial (el yo aparentemente es capaz de bastarse a sí mismo). Ese estadio narcisista, que supone la investidura del yo y la satisfacción de las necesidades, lleva al nacimiento de la relación de objeto.
  • 9. RENE SPITZ:  Pionero en los estudios sobre el primer año de vida (pos Segunda Guerra Mundial).  Primer psicoanalista en alertar acerca de la relación entre vínculo primario y depresiones graves en la infancia.  Partió del estudio de los efectos que produce en el bebé la separación de su madre, describiendo los efectos de la depresión anaclítica y el hospitalismo.  La deprivación afectiva parcial o total llevaba a detenciones del desarrollo, propensión a contraer enfermedades y en los casos extremos a rechazo total a alimentarse y a muerte por marasmo.
  • 10.  Desarrollo del aparato psíquico del bebé: ligado a la relación con su madre.  De una indiferenciación inicial a una relación de objeto a través de puntos de organización.  Los organizadores señalan etapas decisivas en el desarrollo psíquico.
  • 11. ORGANIZADORES DEL PSIQUISMO:  Sonrisa social: Aparece cuando el bebé inviste una preforma del rostro humano (gestalt señal en movimiento).  Angustia del octavo mes: El niño distingue la presencia y ausencia de la madre. Angustia ligada a la separación de la madre (temor a perder el objeto de amor).  El No: Nace de la capacidad del niño para identificarse activamente con las frustraciones introducidas por las prohibiciones maternas.
  • 12. MARGARET MAHLER:  Su teoría del proceso de separación-individuación se apoya en la comparación del desarrollo del niño normal con el del niño psicótico.  Diferenció dos psicosis infantiles (autista y simbiótica) y las comparó con las que ella denomina etapas del desarrollo.
  • 13. EL NACIMIENTO PSICOLÓGICO DEL INFANTE HUMANO  Fase Autística Normal (0-2 meses)  Fase Simbiótica Normal (2-5 meses)  Subfases del Proceso de separación-individuación:  Diferenciación y desarrollo de la imagen corporal (5-10 meses)  Ejercitación locomotriz (10 a 15 meses)  Reacercamiento (14 a 24 meses)  Consolidación de la individualidad y comienzos de la constancia objetal emocional (25 a 36 meses)