SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción de la Salud en el trabajo
(PST)
¿Qué es la Promoción de la Salud en el trabajo
(PST)?

Proceso de aunar los esfuerzos de:
-

Empresa
Trabajador
Toda la sociedad en su conjunto

Con el fin de mejorar la SALUD y BIENESTAR del trabajador en su puesto de trabajo.
¿Qué es la Promoción de la Salud en el trabajo
(PST)?
¿Cuál es el objetivo de la PST?
Contribuir a mantener trabajadores más sanos dentro de empresas más saludables, actuando a 2
niveles:
Trabajador: facilitándole herramientas para identificar cuales son sus factores de riesgo de padecer
enfermedades crónicas, sobre todo cardiovasculares:
Promover hábitos de vida saludables: entrega de fichas saludables con la nómina, consejo
breve de salud en el reconocimiento médico de VS…
Proponer Programas individuales en relación a FRCV: tabaquismo, HTA, diabetes,
colesterol, sobrepeso/obesidad.
Facilitar pruebas complementarias de diagnóstico precoz: perfiles analíticos específicos,
Tonometría, Vacunación antigripal…

Tabaquismo
Obesidad
Hipertensión Arterial
Diabetes
Sedentarismo
Estrés
Hipercolesterolemia
¿Cuál es el objetivo de la PST?

Empresa:
Entorno:
1, Dispensadores de agua para facilitar la hidratación en horario laboral
2, Cartelería en lugares comunes sensibilizando sobre hábitos de vida saludables (evitar el consumo
de alcohol, prohibido fumar, subir escaleras en vez de coger el ascensor…)
3, Revisión de alimentos en restaurantes, máquinas expendedoras de alimentos…
Organización:
1, Campañas en horario laboral/compartido para fomentar hábitos de vida saludables: seguridad vial,
promoción del ejercicio físico, campaña del podómetro, mejora de la alimentación, efectos
perjudiciales del consumo de tabaco…
2, Planes de acción para la prevención de factores de riesgo vinculados al estrés y/o planes de apoyo
ante problemas de salud mental. Contratación de personal externo de apoyo.
3, Planes de conciliación de la vida profesional y personal
4, Planes de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres
Prevención versus Promoción
7 características de la PST
Resultados para la empresa

EMPRESA
Resultados para el/la trabajador/a
Resultados de la sociedad

SOCIEDAD
¿En qué consiste el Programa de
Asesoramiento en PST de la CEN?

Primera fase: Fase de Análisis del estado de salud de la empresa
En esta primera fase se presenta el programa a los responsables de la empresa y se facilita una
propuesta de datos de salud para que la empresa pueda registrar toda aquella información que
disponga al respecto.
A las empresas participantes se les facilita documentación de apoyo en relación al concepto de
PST.
Segunda fase: Fase de actuación hacia la salud en la empresa
En función de los indicadores obtenidos, se proponen:
Posibles líneas de actuación en PST que pueden ser individuales o colectivas.
Realice un seguimiento de las acciones implantadas y de la evolución de los indicadores de
salud.
Tercera fase: Convocatoria de un foro anual de PST
El objetivo de este foro es poner en común las experiencias prácticas en PST implantadas por las
empresas, el retorno hacia la empresa de estas actuaciones e identificar entre todos los
participantes nuevas áreas de mejora.

Bienestar
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Prevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosPrevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgos
CORINPROINCA GROUP
 
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protecciónUnidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Antonio Guirao Silvente
 
Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protección
José Luis
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
pauladejaramillo
 
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Rosa Barroso
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 

Destacado (6)

Prevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosPrevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgos
 
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protecciónUnidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
 
Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protección
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
 
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protección
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 

Similar a Pst Prevencion Navarra

Clase programa de promoción de la salud-up
Clase programa de promoción de la salud-upClase programa de promoción de la salud-up
Clase programa de promoción de la salud-up
Venice3101
 
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Prevencionar
 
Detección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludablesDetección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludables
Prevencionar
 
Pemex - 30° Juegos Deportivos Petroleros
Pemex - 30° Juegos Deportivos PetrolerosPemex - 30° Juegos Deportivos Petroleros
Pemex - 30° Juegos Deportivos Petroleros
Jorge Noceda Moreno
 
Introducción a la Empresa Saludable
Introducción a la Empresa SaludableIntroducción a la Empresa Saludable
Introducción a la Empresa Saludable
Acció Preventiva
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
Criteria RRHH
 
Promocion de salud
Promocion de saludPromocion de salud
Promocion de salud
Betty Cruz
 
Protección y promoción de la salud
Protección y promoción de la saludProtección y promoción de la salud
Protección y promoción de la salud
Alejaq
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
sebastian vasquez
 
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud CardiovascularTaller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Prevencionar
 
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBAWELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
Javier Naveros
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 
Cuestionario criterios calidad
Cuestionario criterios calidadCuestionario criterios calidad
Cuestionario criterios calidad
jorge2684
 
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
SaludDigital
 
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Prevencionar
 
Guia intervencion rv junio 08
Guia intervencion rv junio 08Guia intervencion rv junio 08
Guia intervencion rv junio 08
Santa Teresa
 
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdfasignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
MaraBelnBlanco3
 
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de saludVILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Unidad 1 P1.pptx
Unidad 1 P1.pptxUnidad 1 P1.pptx
Unidad 1 P1.pptx
AngeloMichilena
 

Similar a Pst Prevencion Navarra (20)

Clase programa de promoción de la salud-up
Clase programa de promoción de la salud-upClase programa de promoción de la salud-up
Clase programa de promoción de la salud-up
 
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
 
Detección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludablesDetección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludables
 
Pemex - 30° Juegos Deportivos Petroleros
Pemex - 30° Juegos Deportivos PetrolerosPemex - 30° Juegos Deportivos Petroleros
Pemex - 30° Juegos Deportivos Petroleros
 
Introducción a la Empresa Saludable
Introducción a la Empresa SaludableIntroducción a la Empresa Saludable
Introducción a la Empresa Saludable
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
 
Promocion de salud
Promocion de saludPromocion de salud
Promocion de salud
 
Protección y promoción de la salud
Protección y promoción de la saludProtección y promoción de la salud
Protección y promoción de la salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud CardiovascularTaller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
 
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
 
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBAWELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Cuestionario criterios calidad
Cuestionario criterios calidadCuestionario criterios calidad
Cuestionario criterios calidad
 
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
 
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
 
Guia intervencion rv junio 08
Guia intervencion rv junio 08Guia intervencion rv junio 08
Guia intervencion rv junio 08
 
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdfasignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
 
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de saludVILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
 
Unidad 1 P1.pptx
Unidad 1 P1.pptxUnidad 1 P1.pptx
Unidad 1 P1.pptx
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Pst Prevencion Navarra

  • 1. Promoción de la Salud en el trabajo (PST)
  • 2. ¿Qué es la Promoción de la Salud en el trabajo (PST)? Proceso de aunar los esfuerzos de: - Empresa Trabajador Toda la sociedad en su conjunto Con el fin de mejorar la SALUD y BIENESTAR del trabajador en su puesto de trabajo.
  • 3. ¿Qué es la Promoción de la Salud en el trabajo (PST)? ¿Cuál es el objetivo de la PST? Contribuir a mantener trabajadores más sanos dentro de empresas más saludables, actuando a 2 niveles: Trabajador: facilitándole herramientas para identificar cuales son sus factores de riesgo de padecer enfermedades crónicas, sobre todo cardiovasculares: Promover hábitos de vida saludables: entrega de fichas saludables con la nómina, consejo breve de salud en el reconocimiento médico de VS… Proponer Programas individuales en relación a FRCV: tabaquismo, HTA, diabetes, colesterol, sobrepeso/obesidad. Facilitar pruebas complementarias de diagnóstico precoz: perfiles analíticos específicos, Tonometría, Vacunación antigripal… Tabaquismo Obesidad Hipertensión Arterial Diabetes Sedentarismo Estrés Hipercolesterolemia
  • 4. ¿Cuál es el objetivo de la PST? Empresa: Entorno: 1, Dispensadores de agua para facilitar la hidratación en horario laboral 2, Cartelería en lugares comunes sensibilizando sobre hábitos de vida saludables (evitar el consumo de alcohol, prohibido fumar, subir escaleras en vez de coger el ascensor…) 3, Revisión de alimentos en restaurantes, máquinas expendedoras de alimentos… Organización: 1, Campañas en horario laboral/compartido para fomentar hábitos de vida saludables: seguridad vial, promoción del ejercicio físico, campaña del podómetro, mejora de la alimentación, efectos perjudiciales del consumo de tabaco… 2, Planes de acción para la prevención de factores de riesgo vinculados al estrés y/o planes de apoyo ante problemas de salud mental. Contratación de personal externo de apoyo. 3, Planes de conciliación de la vida profesional y personal 4, Planes de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres
  • 7. Resultados para la empresa EMPRESA
  • 8. Resultados para el/la trabajador/a
  • 9. Resultados de la sociedad SOCIEDAD
  • 10. ¿En qué consiste el Programa de Asesoramiento en PST de la CEN? Primera fase: Fase de Análisis del estado de salud de la empresa En esta primera fase se presenta el programa a los responsables de la empresa y se facilita una propuesta de datos de salud para que la empresa pueda registrar toda aquella información que disponga al respecto. A las empresas participantes se les facilita documentación de apoyo en relación al concepto de PST. Segunda fase: Fase de actuación hacia la salud en la empresa En función de los indicadores obtenidos, se proponen: Posibles líneas de actuación en PST que pueden ser individuales o colectivas. Realice un seguimiento de las acciones implantadas y de la evolución de los indicadores de salud. Tercera fase: Convocatoria de un foro anual de PST El objetivo de este foro es poner en común las experiencias prácticas en PST implantadas por las empresas, el retorno hacia la empresa de estas actuaciones e identificar entre todos los participantes nuevas áreas de mejora. Bienestar