SlideShare una empresa de Scribd logo
THE PSYCOSIS SPECTRUM IN PARKINSON DISEASE
NATURE REVIEWS NEUROLOGY
DOMNIC H. FFYTCHE
IGNACIO de SOLMINIHAC
Residente Psiquiatría USACH
CETRAM-Instituto Psiquiátrico
INTRODUCCION
Las ilusiones, alucinaciones y delirios han sido considerados como “positivos”
porque implican un aumento de actividad cerebral, a diferencia de déficit, que
serían “negativos”.
El National Institute of Neurological Disorders (NINDS) y el National Institute of
Mental Healt (NIMH) group, estiman que los diferentes fenómenos forman un
continuo.
Ilusiones -> Alucinaciones -> Delirios
INTRODUCCION
Esta revisión da cuenta de el conocimiento de la psicosis en PD (Parkinson
Disease):
Fenomenología
Prevalencia
Implicancias clínicas
Mecanismos
Tratamiento
Futuras investigaciones
FENOMENOLOGIA Y DIAGNOSTICO
La psicosis en PD (Parkinson disease) es considerada un espectro que
va desde ilusiones, alucinaciones hasta delirios; que ocurren en el curso
de la enfermedad.
Ilusiones: Ver una rama de arbol y pensar que es un gato.
Alucinaciones: percepción sin objeto. Ver una persona donde no la hay.
Delirio (Delusion): Es una idea falsa sostenida por el paciente.
*Pareidolía: es un tipo de ilusión.
Pareidolia
Pareidolia
Pareidolia
Pareidolia
FENOMENOLOGIA Y DIAGNOSTICO
MDS-UPDRS: Movement Disorder Society United PD Rating Scale. Psychosis Item: 0-4
FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS CLINICAS
La psicosis en PD tiene riesgo asociado a demencia, internación en ‘hogares’ y
mortalidad.
La calidad de vida también se encuentra alterada globalmente y también de
forma específica en ámbitos como: diario vivir, aspectos cognitivos y disconfort
corporal.
FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS CLINICAS
PREVALENCIA
Depende de los síntomas y población estudiada.
Alucinaciones complejas: 22-38%
Alucinaciones auditivas: 0-22%
Fenómenos menores: hasta en 42%
En un estudio (n=250) con paciente MMSE >23, psicosis hasta 26%
FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS CLINICAS
PREVALENCIA
La Parkinson Progression Markers Initiativa (PPMI) reoportó un incremento en
la prevelancia de un 3% al momento del diagnóstico y hasta un 10% a 2 años.
FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS CLINICAS
RIESGO DE DETERIORO COGNITIVO
En un estudio, pacientes que al inicio reportaron alucinaciones tuvieron a los 8
años, un riesgo de aumentado de demencia: OR. 3,1 95% CI 1,6 – 6,2.
La psicosis no es el único predictor.
En estudios de multivariados, las alucinaciones visuales son un factor
independiete, pero su valor predictivo estadisticamente es reducido, en
relación a parámetros cognitivos.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
EL OJO Y NIVEL BAJO DE VISION
Esto apuntaría a alteraciones en sistema visual, que implican visión en colores,
sensibilidad al contraste y agudeza visual.
Habrían cambios a nivel de retinal medidos por tomografía: engrosamiento de
la capa ganglionar de la retina.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
PERCEPCION VISUAL Y COGNICION
Se ha estudiado diferentes perfiles cognitivos para diferentes síntomas, en
pacientes con psicosis en PD.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
PERCEPCION VISUAL Y COGNICION
ALUCINACIONES MENORES
Solo un estudio ha evaluado el perfil cognitivo y las presencia de alucinaciones
menores en PD.
No hubo diferencia en memoria y fluencia verbal, y atención en pacientes con
alucinaciones menores comparados con aquellos sin alucinaciones.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
PERCEPCION VISUAL Y COGNICION
ALUCINACIONES MULTIPLES
Contrariamente a lo esperado, en un pequeño estudio, no hubo diferencias en
deterioro cognitivo en pacientes con alucinaciones visuales comparados con
aquellos que tenían alucinaciones múltiples.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
PERCEPCION VISUAL Y COGNICION
DELIRIOS
Solo un estudio ha comparado los perfiles cognitivos de pacientes con
alucinaciones versus delirios, no encontrando diferencias.
Los scores cognitivos se relacionaron con el número y gravedad de las
alucinaciones ejemplo, auditivas, olfatorias, somaticas y/o visuales, pero no
con la gravedad y número de delirios.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
NEUROPATOLOGIA
Distrubición de los cuerpos de Lewy
Primerios estudios: Los cuerpos de Lewy se encontraron en la amigdala y el
giro parahipocampal de pacientes con alucinaciones visuales, tanto en PD
como en Demencia por Cuerpos de Lewy.
Estudios posteriores encontraron Cuerpos de Lewy en corteza frontal superior
y lateral, corteza temoral lateral e inferior, corteza cingulada y nucleo
basolateral de la amigdala.
Alucinaciones también se asocian a amiloide y patología Tau en la zona
frontal, parietal e hipocampal.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
NEUROPATOLOGIA
Las alucinaciones visuales se asocian a alteraciones en el sistema colinérgico
en especial a atrofia en nucleo pedunculopontino y atrofia de la sustancia
innominata, donde se encuentro el nucleo basal de Meynert.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO NO COGNITIVOS
La presencia de alucinaciones visuales se relaciona con:
Test autonómicos:
+tilt test
+maniobra de valsalva
+disfuncion simpatica: imagen cardiaca de I-metaiodobenzylguanidia
Alteraciones sueño REM
Sueños vívidos
Depresión
Stress Oxidativo: 8-hydroxydeoxyguanosine en orina
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
AGONISTAS DOPAMINERGICOS
Muy controversial:
La aparición de psicosis podría relacionarse al inicio de la medicación y mejorar
con un reducción de la dosis, pero no hay una causalidad directa.
Por un lado, la falta de evidencia:
Hay una alta prevalencia de síntomas menores o alucianciones visuales en
pacientes vírgenes a tratamiento farmacológico.
La levodopa en dosis evivalente no aumenta el riesgo de psicosis en algunos
estudios.
Por otro lado, la evidencia apoya que:
Una dosis elevada de levodopa al inicio es factor de riesgo para psicosis, con
un OR de 1,2 cada 100 mg de aumento de levodopa
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
AGONISTAS DOPAMINERGICOS
El NIND-NIMH work group sugiere que los
antiparkinsonianos son modificadores y no
una condición para el diagnóstico de psicosis
en PD.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
GENETICA
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
GENETICA
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
GENETICA
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
GENETICA
Finalmente
La etiología genética de la psicosis en PD es compleja y probablemente involucra
muchos genes con pequeño efecto proporcional cada uno.
MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO
MODELOS EXPLICATIVOS
Activation-Input-Modulation (AIM)
3 factores: Activación. (El nivel de conciencia, ej alucinaciones en la noche), el input
(espectro de percepciones visuales) y la modulación (efectos de los
neurotransmisores y fármacos).
Perception and Attention Deficit (PAD)
El mecanismo de las alucinaciones sería un mala intregración de los procesos de
percepción y atención, conduciendo a la intrusión de representaciones genéricas.
Modelo basado en dopamina
Anomalias de sesgo y acceso al workspace que se cree se relaciona con la
experiencia conciente.
IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA
RESONANCIA MAGNETICA ESTRUCTURAL
Estudios han reportado atrofia en la corteza visual, y extendiéndose en zona
occipitotemporal lateral y ventral.
Otro estudios: atrofia frontal, hipocampo y tálamo.
La distribución de la atrofia se relaciona a los perfiles de déficit cognitivos (FIG 1)
IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA
IMAGENOLOGIA DE LOS NEUROTRANSMISORES
Dopamina
Reducción de la unión al transportador de dopamina en el estriado en PD precoz,
medida con I-B-CIT, se asocia a un riesgo prospectivo de psicosis en PD a 5 años.
Serotonina
Aumento de la unión a receptores 5-HT2A en regiones ventral occipitotemporal y
corteza frontal.
IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA
ESTUDIO METABOLICOS Y DE FLUJO
Hipometabolismo occipital y flujo sanguineo regional reducido son caracteristicos
de demecia por cuerpos de Lewy y psicosis en PD, se asocian a alucinaciones
visuales.
Un estudio encontró aumento de metabolismo frontal en psicosis PD.
IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA
RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL
Un estudio de casos encontró una dsiminución en la actividad de las areas visuales
en psicosis PD.
Contrasta con la evidencia de las mismas areas en enfermedades oculares,
esquizofrenia y alucinaciones visuales inducidas.
Otro estudio demostró un aumento de actividad en lobulo frontal en casos de
alucinaciones visuales.
IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA
ELECTROFISIOLOGIA
En pacientes con PD y alucinaciones el compenente P100 del potencial evocado
visual presenta un retraso.
TRATAMIENTO
Incluyen:
-Reducción de dosis
-Terapias psicológicas
-Fármacos para tratar los síntomas
Para pacientes sin déficit cognitivo clozapina y pimavanserina tienen la mejor
evidencia para los síntomas psicóticos.
Para pacientes con déficit cognitivo y alucinaciones visuales, rivastigmina reduce
score en Neuropsychiatric Inventory, predominantemente en el componente de
agitación.
TRATAMIENTO
ANTIPSICOTICOS
Eficacia de Clozapina en disminuir los síntomas positivos.
Se intentó demostrar utilidad de quetiapina, pero los nuevos no pudieron ser
replicados.
Estudios similares con olanzapina, pero empeoraron los síntomas motores.
A pesar de la falta de evidencia antipsicóticos atípicos, se siguen usando, a pesar,
de su asociación con aumento de mortalidad.
TRATAMIENTO
PIMAVANSERINA
En un estudio Cummings et al (2014) N=190. Se demostró utilidad en disminuir
síntomas positivos (SAPS-PD, -3,06; P=0,001) con mayor efecto en grupo de
mayor déficit cognitivo.
Estudios preliminares no encontraron efectos en disminuir alucinaciones visuales.
Pimavanserina fue aprovada por la FDA en abril 2016 para el tratamiento de la
psicosis.
TRATAMIENTO
APOMORFINA
Ejerce antagonismo sobre 5HT2A y agonismo D1 y D2.
En un estudio abierto se encontró mejoría en alucinaciones comparada con
levodopa intrayeyunal.
Requiere mayor investigación.
TRATAMIENTO
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
2 estudios de casos N=5 y N=8, mejoraron síntomas psicóticos, después de 6
sesiones.
ENFERMEDADES SISTEMICAS
Manejar la causa precipitante Ej. Infección, abstinencia a agonistas
dopaminérgicos, sindrome de parkinsonismo-hiperpirexia.
CONCLUSIONES
La prevalencia de la psicosis en PD ha aumentado en la medida que la enfermedad
ha aumentado su sobrevida.
Se considera un mayor rango de síntomas como parte de la enfermedad y se ha
asociado a factores de riesgo.
PREGUNTAS SIN RESOLVER
La relación entre psicosis en PD, deterior cognitivo en PD y demencia en PD no
está dilucidada. Muchos pacientes con demencia tiene psicosis, pero pocos con
deterioro cognitivo leve.
La relación entre los síntomas psicoticos en PD y la causa subyacente.
Alucinaciones menores y complejas y delirios no tiene iguales mecanismos.
CONCLUSIONES
OTRAS AREAS
¿Los medicamentos son modificadores o enmascaran los síntomas?
Percepción del movimientos y oculomotilidad con presencia de alucinaciones de
pasaje.
Transición de alucinaciones con insight a sin insight.
FINALMENTE
Las alucinaciones no son exclusivas de las sinocleinopatías y pacientes con
enfermedades en los ojos, disfunción serotoninérgica o enf. de Alzheimer.
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion para cetram_ignacio de solminihac
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion para cetram_ignacio de solminihac
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion para cetram_ignacio de solminihac
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion para cetram_ignacio de solminihac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo finalSíntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Comunidad Cetram
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
Comunidad Cetram
 
Síndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteSíndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteComunidad Cetram
 
Delirium
Delirium Delirium
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativoTratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
UPLA
 
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
HospitalReina
 
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Miriam
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Comunidad Cetram
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
Rosa Alva
 
Aspectos psiquiátricos de la epilepsia
Aspectos psiquiátricos de la epilepsiaAspectos psiquiátricos de la epilepsia
Aspectos psiquiátricos de la epilepsia
Paula Morales
 
Psicosis y epilepsia
Psicosis y epilepsiaPsicosis y epilepsia
Psicosis y epilepsia
docenciajaen
 
Exposición trastorno disociativo
Exposición trastorno disociativoExposición trastorno disociativo
Exposición trastorno disociativo
UPLA
 
Tratamiento enfermedad de Huntington
Tratamiento enfermedad de Huntington Tratamiento enfermedad de Huntington
Tratamiento enfermedad de Huntington
Comunidad Cetram
 
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedadPine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
UPLA
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Jack Byoki
 

La actualidad más candente (20)

Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo finalSíntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
 
Síndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteSíndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la tourette
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativoTratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
 
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Aspectos psiquiátricos de la epilepsia
Aspectos psiquiátricos de la epilepsiaAspectos psiquiátricos de la epilepsia
Aspectos psiquiátricos de la epilepsia
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Psicosis y epilepsia
Psicosis y epilepsiaPsicosis y epilepsia
Psicosis y epilepsia
 
Exposición trastorno disociativo
Exposición trastorno disociativoExposición trastorno disociativo
Exposición trastorno disociativo
 
Tratamiento enfermedad de Huntington
Tratamiento enfermedad de Huntington Tratamiento enfermedad de Huntington
Tratamiento enfermedad de Huntington
 
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedadPine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 

Similar a Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion para cetram_ignacio de solminihac

Parkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.pptParkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.ppt
Luis Fernando
 
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonFisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonErick Jimmenez
 
Manejo de Sintomas Psicoticos en Enfermedad de Párkinson
Manejo de Sintomas Psicoticos en Enfermedad de PárkinsonManejo de Sintomas Psicoticos en Enfermedad de Párkinson
Manejo de Sintomas Psicoticos en Enfermedad de PárkinsonCapítulo de Demencia
 
Sindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasSindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasDaniel Borba
 
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinsonCENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinsoncenpar
 
Deterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revDeterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revComunidad Cetram
 
Síntomas psicológicos y conductuales de demencia asociada a cuerpos de Lewy
Síntomas psicológicos y conductuales de demencia asociada a cuerpos de LewySíntomas psicológicos y conductuales de demencia asociada a cuerpos de Lewy
Síntomas psicológicos y conductuales de demencia asociada a cuerpos de Lewy
Capítulo de Demencia
 
parkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdfparkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdf
ferminacin
 
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMCEnfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
mihayedo
 
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoNuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoComunidad Cetram
 
Demencia Cuerpos de Lewy-Neurologia.pptx
Demencia Cuerpos de Lewy-Neurologia.pptxDemencia Cuerpos de Lewy-Neurologia.pptx
Demencia Cuerpos de Lewy-Neurologia.pptx
Estefa RM9
 
04 enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia v05
04 enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia v0504 enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia v05
04 enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia v05
Comunidad Cetram
 
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptxESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
Luis Fernando
 
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Jessi123456
 
VC.090925 Demencias
VC.090925 DemenciasVC.090925 Demencias
Lopera. anamnesis
Lopera. anamnesisLopera. anamnesis
Lopera. anamnesisJuan Urazan
 
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOSESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
Karen Reyes
 
Nuevo enfoque farmacologico en demencia
Nuevo enfoque farmacologico en demenciaNuevo enfoque farmacologico en demencia
Nuevo enfoque farmacologico en demencia
Rose Nina
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Andres Calle
 

Similar a Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion para cetram_ignacio de solminihac (20)

Parkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.pptParkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.ppt
 
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonFisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
 
Manejo de Sintomas Psicoticos en Enfermedad de Párkinson
Manejo de Sintomas Psicoticos en Enfermedad de PárkinsonManejo de Sintomas Psicoticos en Enfermedad de Párkinson
Manejo de Sintomas Psicoticos en Enfermedad de Párkinson
 
Sindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasSindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demencias
 
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinsonCENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
 
Deterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revDeterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep rev
 
Síntomas psicológicos y conductuales de demencia asociada a cuerpos de Lewy
Síntomas psicológicos y conductuales de demencia asociada a cuerpos de LewySíntomas psicológicos y conductuales de demencia asociada a cuerpos de Lewy
Síntomas psicológicos y conductuales de demencia asociada a cuerpos de Lewy
 
parkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdfparkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdf
 
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMCEnfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
 
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoNuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
 
Demencia Cuerpos de Lewy-Neurologia.pptx
Demencia Cuerpos de Lewy-Neurologia.pptxDemencia Cuerpos de Lewy-Neurologia.pptx
Demencia Cuerpos de Lewy-Neurologia.pptx
 
04 enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia v05
04 enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia v0504 enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia v05
04 enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia v05
 
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptxESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
 
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
 
VC.090925 Demencias
VC.090925 DemenciasVC.090925 Demencias
VC.090925 Demencias
 
Lopera. anamnesis
Lopera. anamnesisLopera. anamnesis
Lopera. anamnesis
 
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOSESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
 
Nuevo enfoque farmacologico en demencia
Nuevo enfoque farmacologico en demenciaNuevo enfoque farmacologico en demencia
Nuevo enfoque farmacologico en demencia
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Más de Comunidad Cetram

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
Comunidad Cetram
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
Comunidad Cetram
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
Comunidad Cetram
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
Comunidad Cetram
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Comunidad Cetram
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
Comunidad Cetram
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
Comunidad Cetram
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
Comunidad Cetram
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
Comunidad Cetram
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
Comunidad Cetram
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
Comunidad Cetram
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Comunidad Cetram
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
Comunidad Cetram
 
Distonia Cervical
Distonia CervicalDistonia Cervical
Distonia Cervical
Comunidad Cetram
 
Formas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Formas genéticas de Enfermedad de ParkinsonFormas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Formas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de Parkinson y deporte
Enfermedad de Parkinson y deporteEnfermedad de Parkinson y deporte
Enfermedad de Parkinson y deporte
Comunidad Cetram
 
Sindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergicoSindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergico
Comunidad Cetram
 

Más de Comunidad Cetram (20)

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
 
Distonia Cervical
Distonia CervicalDistonia Cervical
Distonia Cervical
 
Formas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Formas genéticas de Enfermedad de ParkinsonFormas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Formas genéticas de Enfermedad de Parkinson
 
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
 
Enfermedad de Parkinson y deporte
Enfermedad de Parkinson y deporteEnfermedad de Parkinson y deporte
Enfermedad de Parkinson y deporte
 
Sindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergicoSindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergico
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion para cetram_ignacio de solminihac

  • 1. THE PSYCOSIS SPECTRUM IN PARKINSON DISEASE NATURE REVIEWS NEUROLOGY DOMNIC H. FFYTCHE IGNACIO de SOLMINIHAC Residente Psiquiatría USACH CETRAM-Instituto Psiquiátrico
  • 2. INTRODUCCION Las ilusiones, alucinaciones y delirios han sido considerados como “positivos” porque implican un aumento de actividad cerebral, a diferencia de déficit, que serían “negativos”. El National Institute of Neurological Disorders (NINDS) y el National Institute of Mental Healt (NIMH) group, estiman que los diferentes fenómenos forman un continuo. Ilusiones -> Alucinaciones -> Delirios
  • 3. INTRODUCCION Esta revisión da cuenta de el conocimiento de la psicosis en PD (Parkinson Disease): Fenomenología Prevalencia Implicancias clínicas Mecanismos Tratamiento Futuras investigaciones
  • 4. FENOMENOLOGIA Y DIAGNOSTICO La psicosis en PD (Parkinson disease) es considerada un espectro que va desde ilusiones, alucinaciones hasta delirios; que ocurren en el curso de la enfermedad. Ilusiones: Ver una rama de arbol y pensar que es un gato. Alucinaciones: percepción sin objeto. Ver una persona donde no la hay. Delirio (Delusion): Es una idea falsa sostenida por el paciente. *Pareidolía: es un tipo de ilusión.
  • 9. FENOMENOLOGIA Y DIAGNOSTICO MDS-UPDRS: Movement Disorder Society United PD Rating Scale. Psychosis Item: 0-4
  • 10. FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS CLINICAS La psicosis en PD tiene riesgo asociado a demencia, internación en ‘hogares’ y mortalidad. La calidad de vida también se encuentra alterada globalmente y también de forma específica en ámbitos como: diario vivir, aspectos cognitivos y disconfort corporal.
  • 11. FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS CLINICAS PREVALENCIA Depende de los síntomas y población estudiada. Alucinaciones complejas: 22-38% Alucinaciones auditivas: 0-22% Fenómenos menores: hasta en 42% En un estudio (n=250) con paciente MMSE >23, psicosis hasta 26%
  • 12. FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS CLINICAS PREVALENCIA La Parkinson Progression Markers Initiativa (PPMI) reoportó un incremento en la prevelancia de un 3% al momento del diagnóstico y hasta un 10% a 2 años.
  • 13. FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS CLINICAS RIESGO DE DETERIORO COGNITIVO En un estudio, pacientes que al inicio reportaron alucinaciones tuvieron a los 8 años, un riesgo de aumentado de demencia: OR. 3,1 95% CI 1,6 – 6,2. La psicosis no es el único predictor. En estudios de multivariados, las alucinaciones visuales son un factor independiete, pero su valor predictivo estadisticamente es reducido, en relación a parámetros cognitivos.
  • 15. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO EL OJO Y NIVEL BAJO DE VISION Esto apuntaría a alteraciones en sistema visual, que implican visión en colores, sensibilidad al contraste y agudeza visual. Habrían cambios a nivel de retinal medidos por tomografía: engrosamiento de la capa ganglionar de la retina.
  • 16. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO PERCEPCION VISUAL Y COGNICION Se ha estudiado diferentes perfiles cognitivos para diferentes síntomas, en pacientes con psicosis en PD.
  • 17. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO PERCEPCION VISUAL Y COGNICION ALUCINACIONES MENORES Solo un estudio ha evaluado el perfil cognitivo y las presencia de alucinaciones menores en PD. No hubo diferencia en memoria y fluencia verbal, y atención en pacientes con alucinaciones menores comparados con aquellos sin alucinaciones.
  • 18. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO PERCEPCION VISUAL Y COGNICION ALUCINACIONES MULTIPLES Contrariamente a lo esperado, en un pequeño estudio, no hubo diferencias en deterioro cognitivo en pacientes con alucinaciones visuales comparados con aquellos que tenían alucinaciones múltiples.
  • 19. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO PERCEPCION VISUAL Y COGNICION DELIRIOS Solo un estudio ha comparado los perfiles cognitivos de pacientes con alucinaciones versus delirios, no encontrando diferencias. Los scores cognitivos se relacionaron con el número y gravedad de las alucinaciones ejemplo, auditivas, olfatorias, somaticas y/o visuales, pero no con la gravedad y número de delirios.
  • 20. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO NEUROPATOLOGIA Distrubición de los cuerpos de Lewy Primerios estudios: Los cuerpos de Lewy se encontraron en la amigdala y el giro parahipocampal de pacientes con alucinaciones visuales, tanto en PD como en Demencia por Cuerpos de Lewy. Estudios posteriores encontraron Cuerpos de Lewy en corteza frontal superior y lateral, corteza temoral lateral e inferior, corteza cingulada y nucleo basolateral de la amigdala. Alucinaciones también se asocian a amiloide y patología Tau en la zona frontal, parietal e hipocampal.
  • 21. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO NEUROPATOLOGIA Las alucinaciones visuales se asocian a alteraciones en el sistema colinérgico en especial a atrofia en nucleo pedunculopontino y atrofia de la sustancia innominata, donde se encuentro el nucleo basal de Meynert.
  • 22. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO NO COGNITIVOS La presencia de alucinaciones visuales se relaciona con: Test autonómicos: +tilt test +maniobra de valsalva +disfuncion simpatica: imagen cardiaca de I-metaiodobenzylguanidia Alteraciones sueño REM Sueños vívidos Depresión Stress Oxidativo: 8-hydroxydeoxyguanosine en orina
  • 23. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO AGONISTAS DOPAMINERGICOS Muy controversial: La aparición de psicosis podría relacionarse al inicio de la medicación y mejorar con un reducción de la dosis, pero no hay una causalidad directa. Por un lado, la falta de evidencia: Hay una alta prevalencia de síntomas menores o alucianciones visuales en pacientes vírgenes a tratamiento farmacológico. La levodopa en dosis evivalente no aumenta el riesgo de psicosis en algunos estudios. Por otro lado, la evidencia apoya que: Una dosis elevada de levodopa al inicio es factor de riesgo para psicosis, con un OR de 1,2 cada 100 mg de aumento de levodopa
  • 24. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO AGONISTAS DOPAMINERGICOS El NIND-NIMH work group sugiere que los antiparkinsonianos son modificadores y no una condición para el diagnóstico de psicosis en PD.
  • 25. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO GENETICA
  • 26. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO GENETICA
  • 27. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO GENETICA
  • 28. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO GENETICA Finalmente La etiología genética de la psicosis en PD es compleja y probablemente involucra muchos genes con pequeño efecto proporcional cada uno.
  • 29. MECANISMOS Y FACTORES DE RIESGO MODELOS EXPLICATIVOS Activation-Input-Modulation (AIM) 3 factores: Activación. (El nivel de conciencia, ej alucinaciones en la noche), el input (espectro de percepciones visuales) y la modulación (efectos de los neurotransmisores y fármacos). Perception and Attention Deficit (PAD) El mecanismo de las alucinaciones sería un mala intregración de los procesos de percepción y atención, conduciendo a la intrusión de representaciones genéricas. Modelo basado en dopamina Anomalias de sesgo y acceso al workspace que se cree se relaciona con la experiencia conciente.
  • 30. IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA RESONANCIA MAGNETICA ESTRUCTURAL Estudios han reportado atrofia en la corteza visual, y extendiéndose en zona occipitotemporal lateral y ventral. Otro estudios: atrofia frontal, hipocampo y tálamo. La distribución de la atrofia se relaciona a los perfiles de déficit cognitivos (FIG 1)
  • 31. IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA IMAGENOLOGIA DE LOS NEUROTRANSMISORES Dopamina Reducción de la unión al transportador de dopamina en el estriado en PD precoz, medida con I-B-CIT, se asocia a un riesgo prospectivo de psicosis en PD a 5 años. Serotonina Aumento de la unión a receptores 5-HT2A en regiones ventral occipitotemporal y corteza frontal.
  • 32. IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA ESTUDIO METABOLICOS Y DE FLUJO Hipometabolismo occipital y flujo sanguineo regional reducido son caracteristicos de demecia por cuerpos de Lewy y psicosis en PD, se asocian a alucinaciones visuales. Un estudio encontró aumento de metabolismo frontal en psicosis PD.
  • 33. IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL Un estudio de casos encontró una dsiminución en la actividad de las areas visuales en psicosis PD. Contrasta con la evidencia de las mismas areas en enfermedades oculares, esquizofrenia y alucinaciones visuales inducidas. Otro estudio demostró un aumento de actividad en lobulo frontal en casos de alucinaciones visuales.
  • 34. IMÁGENES Y ELECTROFISIOLOGIA ELECTROFISIOLOGIA En pacientes con PD y alucinaciones el compenente P100 del potencial evocado visual presenta un retraso.
  • 35. TRATAMIENTO Incluyen: -Reducción de dosis -Terapias psicológicas -Fármacos para tratar los síntomas Para pacientes sin déficit cognitivo clozapina y pimavanserina tienen la mejor evidencia para los síntomas psicóticos. Para pacientes con déficit cognitivo y alucinaciones visuales, rivastigmina reduce score en Neuropsychiatric Inventory, predominantemente en el componente de agitación.
  • 36. TRATAMIENTO ANTIPSICOTICOS Eficacia de Clozapina en disminuir los síntomas positivos. Se intentó demostrar utilidad de quetiapina, pero los nuevos no pudieron ser replicados. Estudios similares con olanzapina, pero empeoraron los síntomas motores. A pesar de la falta de evidencia antipsicóticos atípicos, se siguen usando, a pesar, de su asociación con aumento de mortalidad.
  • 37. TRATAMIENTO PIMAVANSERINA En un estudio Cummings et al (2014) N=190. Se demostró utilidad en disminuir síntomas positivos (SAPS-PD, -3,06; P=0,001) con mayor efecto en grupo de mayor déficit cognitivo. Estudios preliminares no encontraron efectos en disminuir alucinaciones visuales. Pimavanserina fue aprovada por la FDA en abril 2016 para el tratamiento de la psicosis.
  • 38. TRATAMIENTO APOMORFINA Ejerce antagonismo sobre 5HT2A y agonismo D1 y D2. En un estudio abierto se encontró mejoría en alucinaciones comparada con levodopa intrayeyunal. Requiere mayor investigación.
  • 39. TRATAMIENTO TERAPIA ELECTROCONVULSIVA 2 estudios de casos N=5 y N=8, mejoraron síntomas psicóticos, después de 6 sesiones. ENFERMEDADES SISTEMICAS Manejar la causa precipitante Ej. Infección, abstinencia a agonistas dopaminérgicos, sindrome de parkinsonismo-hiperpirexia.
  • 40. CONCLUSIONES La prevalencia de la psicosis en PD ha aumentado en la medida que la enfermedad ha aumentado su sobrevida. Se considera un mayor rango de síntomas como parte de la enfermedad y se ha asociado a factores de riesgo. PREGUNTAS SIN RESOLVER La relación entre psicosis en PD, deterior cognitivo en PD y demencia en PD no está dilucidada. Muchos pacientes con demencia tiene psicosis, pero pocos con deterioro cognitivo leve. La relación entre los síntomas psicoticos en PD y la causa subyacente. Alucinaciones menores y complejas y delirios no tiene iguales mecanismos.
  • 41. CONCLUSIONES OTRAS AREAS ¿Los medicamentos son modificadores o enmascaran los síntomas? Percepción del movimientos y oculomotilidad con presencia de alucinaciones de pasaje. Transición de alucinaciones con insight a sin insight. FINALMENTE Las alucinaciones no son exclusivas de las sinocleinopatías y pacientes con enfermedades en los ojos, disfunción serotoninérgica o enf. de Alzheimer.