SlideShare una empresa de Scribd logo
Reuniones de actualización
CETRAM
Apatía: una guía práctica para
neurólogos
Dra. Isidora Balázs
Residente Psiquiatría 3° año
24 de enero 2017
Introducción:
• Apatía como síntoma que conlleva un importante compromiso de la
funcionalidad para el paciente y sus cuidadores.
• Aumento importante en la carga para los cuidadores, repercutiendo
en su calidad de vida: “Burn out”
• Síntoma poco reconocido y subestimado en pacientes con patología
neurológica crónica.
• Repercusión en la adherencia de la rehabilitación.
• Alza en los costos.
Prevalencia de la Apatía en Enfermedades
Neurológicas:
DEMENCIAS SD. PARKINSONIANO TRAUMÁTICO VASCUAR
Demencia Frontotemporal
(DFT) ≤ 90%
Parálisis Supranuclear
Progresiva (PSP) = 80%
Traumatismo
Encefalocraneano (TEC)
= 50%
Accidente
Cerebrovascular
(ACV) = 40%
Enfermedad de Alzheimer
(EA) = 50%
Enfermedad de Parkinson
Idiopática (EPI) = 20-30%
Deterioro Cognitivo Leve
(DCL) = 30%*
*La presencia de Apatía en el DCL aumenta el riesgo de que se desarrolle efectivamente un EA.
Apatía: definición
• Apatía: raíz etimológica griega, Pathos, que se refería a un estado de
ascendencia de la razón, en el cual las emociones no influían.
• Síndrome Apático: trastorno de la conducta relacionada con tareas
dirigidas a un objetivo. Se traduciría en falta de motivación.
• Síntoma: disminución de la motivación que se manifiesta en al menos
dos de los siguientes campos:
• Iniciativa.
• Interés.
• Respuesta emocional.
Correlato neuroanatómico de la Apatía
• Daño de estructuras corticales y
subcorticales:
• Lóbulo Frontal.
• Corteza Prefrontal (CPF).
• Corteza Orbitofrontal.
• CPF Dorsolateral.
• Giro cingulado anterior.
• Insula
• Tálamo
• Ganglios de la base.
Manifestaciones clínicas
• Falta de Motivación:
• Disminución de la Iniciativa: “falta de esfuerzo”, los demás organizan y
estructuran las actividades. No “enganchan “con las actividades.
• Disminución del Interés en aprender nuevas tareas, vivir nuevas experiencias
o menor preocupación en los problemas personales.
• Disminución de la respuesta emocional: afecto monocorde, falta de respuesta
emocional hacia estímulos o eventos negativos o positivos. Poca resonancia
afectiva.
• No perciben la disminución de la motivación como un problema o
incluso no la reconocen.
Depresión: diagnóstico diferencial.
• Difícil diferenciación entre apatía y síntomas depresivos.
• Síntomas nucleares del CIE 10:
• Ánimo bajo.
• Falta de interés y /o disminución de la actividad.
• Falta de interés provoca malestar en la depresión y la apatía es una
experiencia afectiva más neutral para quien la padece.
• Evaluar síntomas depresivos en todo paciente con apatía.
Diagnóstico diferencial
Apatía
• Menor experiencia afectiva de
emociones negativas y positivas.
• Poca preocupación por sus
síntomas.
• Demuestran sensación de vacío.
• Importante compromiso de la
función ejecutiva.
• Sintomatología de liberación
frontal.
Depresión
• Sentimiento de tristeza o culpa.
Angustia y llanto fácil.
• Desesperanza en el futuro y
sentido de realidad alterado al
modo depresivo (pesimismo).
• Dan cuenta de una sensación de
vacío.
• Variaciones del ánimo
• Agitación en algunos casos.
Repercusión en los cuidadores
• Apatía como “flojera” o como una respuesta a la enfermedad.
• Uno de los 3 síntomas más estresantes de las patologías neurológicas.
• No lo ven como una parte nuclear de la enfermedad.
• Preguntas para detectar la Apatía:
• ¿Parece más pasivo o retraído?
• ¿Es necesario incentivarlo para que empiece las actividades? ¿Cuánto se
debiera estimular y/o incentivar al paciente? (Contexto psicosocial).
• ¿Perdió el interés en cosas que solía disfrutar?
• ¿Parece estar menos “sensible” de lo que era antes?
Manejo de la Apatía: tratamiento no
farmacológico
• Psicoeducación:
• Síntoma de la enfermedad.
• Evitar sentimiento de culpa en los cuidadores.
• A qué factores estresantes está sometido el paciente o la familia que
agraven la apatía.
• Descartar alteraciones sensoriales: visión y audición.
• Determinar problemas físicos motores y problemas cognitivos.
• Terapia de actividad: Terapia Ocupacional.
• Terapia de validación: orientada a mejorar la comunicación.
Manejo de la Apatía: tratamiento
farmacológico
• Sospecha de depresión.
• Prueba terapéutica con Antidepresivos.
• Usar Antidepresivos duales.
• Evitar los ISRS y fármacos antidopaminérgicos.
• Inhibidores de la Colinesterasa:
• Demencia.
• TEC
• EPI y Rivastigmina.
• Agonistas Dopaminérgicos:
• EPI y Pramipexol luego de cirugía de estimulación profunda y disminución de Levodopa.
• ACV y Amantadina,
• Antidepresivos:
• Selegilina o Burpopion.
• Estimulantes:
• EA y Metilfenidato.
• Modafinilo sólo demostró utilidad en reporte de casos.
Estrategias para el manejo de la Apatía
• Rutina con más actividades pero que el paciente no tenga que decidir
cuáles realizar o no.
• Recordarle al paciente o incentivarlo a iniciar actividades, no
necesariamente darlas directamente por el cuidador (uso de alarmas).
• Salir de la casa diariamente.
• Retomar actividades que previamente disfrutaba. Terapia ocupacional
puede ayudar a adaptarlas si es que síntomas motores o cognitivos
interfieren con ellas.
• Alentar a los cuidadores para que no estén todo el tiempo pendientes sin
sentir culpa.
Resumen
• La Apatía es prevalente en pacientes con patología neurológica como
• ACV
• TEC
• Enfermedades Neurodegenerativas.
• Hacer diagnóstico diferencial con Depresión.
• Síntoma de gran impacto en los cuidadores.
• Anamnesis a los cuidadores para el “screening” de Apatía, orientado
al retraimiento o la pasividad de los pacientes.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
terapiauvm
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicopatología de la_conciencia
Psicopatología de la_concienciaPsicopatología de la_conciencia
Psicopatología de la_conciencia
elitat
 
Conciencia y atención
Conciencia y atenciónConciencia y atención
Conciencia y atención
Yiseth Amaya
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
NEUROCONSULTAS
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
LessRodriguez3
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Psicopatología de la_conciencia
Psicopatología de la_concienciaPsicopatología de la_conciencia
Psicopatología de la_conciencia
 
Conciencia y atención
Conciencia y atenciónConciencia y atención
Conciencia y atención
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 

Similar a Evaluación de la apatía

Apatía en la enfermedad de Parkinson
Apatía en la enfermedad de ParkinsonApatía en la enfermedad de Parkinson
Apatía en la enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 
ATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZQADO.pptx
ATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZQADO.pptxATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZQADO.pptx
ATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZQADO.pptx
Yerena1
 
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo finalSíntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Comunidad Cetram
 
DEPRESION y parkinson.pptx
DEPRESION y parkinson.pptxDEPRESION y parkinson.pptx
DEPRESION y parkinson.pptx
JeniferPocco
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
mariluzCastillo5
 
M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.
Juan Delgado Delgado
 
CIRUGÍA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
CIRUGÍA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptxCIRUGÍA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
CIRUGÍA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
SofiaGabrielaCubaRui
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Central de Maracay
 
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15CCastroC
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonEduardo Rivas Calderón
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
Angel Madocx
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Manejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidosManejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidos
Lucano.Online.Profesionales
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
delirium.pptx.pdf
delirium.pptx.pdfdelirium.pptx.pdf
delirium.pptx.pdf
AlanRamBust
 

Similar a Evaluación de la apatía (20)

Apatía en la enfermedad de Parkinson
Apatía en la enfermedad de ParkinsonApatía en la enfermedad de Parkinson
Apatía en la enfermedad de Parkinson
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
ATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZQADO.pptx
ATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZQADO.pptxATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZQADO.pptx
ATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZQADO.pptx
 
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo finalSíntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
 
DEPRESION y parkinson.pptx
DEPRESION y parkinson.pptxDEPRESION y parkinson.pptx
DEPRESION y parkinson.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.
 
M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.
 
CIRUGÍA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
CIRUGÍA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptxCIRUGÍA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
CIRUGÍA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
 
Depresión y suicidio
Depresión y suicidioDepresión y suicidio
Depresión y suicidio
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Manejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidosManejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidos
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
 
delirium.pptx.pdf
delirium.pptx.pdfdelirium.pptx.pdf
delirium.pptx.pdf
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 

Más de Comunidad Cetram

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
Comunidad Cetram
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
Comunidad Cetram
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Comunidad Cetram
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
Comunidad Cetram
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
Comunidad Cetram
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
Comunidad Cetram
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
Comunidad Cetram
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
Comunidad Cetram
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Comunidad Cetram
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
Comunidad Cetram
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
Comunidad Cetram
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
Comunidad Cetram
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
Comunidad Cetram
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
Comunidad Cetram
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
Comunidad Cetram
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Comunidad Cetram
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
Comunidad Cetram
 
Distonia Cervical
Distonia CervicalDistonia Cervical
Distonia Cervical
Comunidad Cetram
 

Más de Comunidad Cetram (20)

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
 
Distonia Cervical
Distonia CervicalDistonia Cervical
Distonia Cervical
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Evaluación de la apatía

  • 1. Reuniones de actualización CETRAM Apatía: una guía práctica para neurólogos Dra. Isidora Balázs Residente Psiquiatría 3° año 24 de enero 2017
  • 2.
  • 3. Introducción: • Apatía como síntoma que conlleva un importante compromiso de la funcionalidad para el paciente y sus cuidadores. • Aumento importante en la carga para los cuidadores, repercutiendo en su calidad de vida: “Burn out” • Síntoma poco reconocido y subestimado en pacientes con patología neurológica crónica. • Repercusión en la adherencia de la rehabilitación. • Alza en los costos.
  • 4. Prevalencia de la Apatía en Enfermedades Neurológicas: DEMENCIAS SD. PARKINSONIANO TRAUMÁTICO VASCUAR Demencia Frontotemporal (DFT) ≤ 90% Parálisis Supranuclear Progresiva (PSP) = 80% Traumatismo Encefalocraneano (TEC) = 50% Accidente Cerebrovascular (ACV) = 40% Enfermedad de Alzheimer (EA) = 50% Enfermedad de Parkinson Idiopática (EPI) = 20-30% Deterioro Cognitivo Leve (DCL) = 30%* *La presencia de Apatía en el DCL aumenta el riesgo de que se desarrolle efectivamente un EA.
  • 5. Apatía: definición • Apatía: raíz etimológica griega, Pathos, que se refería a un estado de ascendencia de la razón, en el cual las emociones no influían. • Síndrome Apático: trastorno de la conducta relacionada con tareas dirigidas a un objetivo. Se traduciría en falta de motivación. • Síntoma: disminución de la motivación que se manifiesta en al menos dos de los siguientes campos: • Iniciativa. • Interés. • Respuesta emocional.
  • 6. Correlato neuroanatómico de la Apatía • Daño de estructuras corticales y subcorticales: • Lóbulo Frontal. • Corteza Prefrontal (CPF). • Corteza Orbitofrontal. • CPF Dorsolateral. • Giro cingulado anterior. • Insula • Tálamo • Ganglios de la base.
  • 7. Manifestaciones clínicas • Falta de Motivación: • Disminución de la Iniciativa: “falta de esfuerzo”, los demás organizan y estructuran las actividades. No “enganchan “con las actividades. • Disminución del Interés en aprender nuevas tareas, vivir nuevas experiencias o menor preocupación en los problemas personales. • Disminución de la respuesta emocional: afecto monocorde, falta de respuesta emocional hacia estímulos o eventos negativos o positivos. Poca resonancia afectiva. • No perciben la disminución de la motivación como un problema o incluso no la reconocen.
  • 8. Depresión: diagnóstico diferencial. • Difícil diferenciación entre apatía y síntomas depresivos. • Síntomas nucleares del CIE 10: • Ánimo bajo. • Falta de interés y /o disminución de la actividad. • Falta de interés provoca malestar en la depresión y la apatía es una experiencia afectiva más neutral para quien la padece. • Evaluar síntomas depresivos en todo paciente con apatía.
  • 9. Diagnóstico diferencial Apatía • Menor experiencia afectiva de emociones negativas y positivas. • Poca preocupación por sus síntomas. • Demuestran sensación de vacío. • Importante compromiso de la función ejecutiva. • Sintomatología de liberación frontal. Depresión • Sentimiento de tristeza o culpa. Angustia y llanto fácil. • Desesperanza en el futuro y sentido de realidad alterado al modo depresivo (pesimismo). • Dan cuenta de una sensación de vacío. • Variaciones del ánimo • Agitación en algunos casos.
  • 10. Repercusión en los cuidadores • Apatía como “flojera” o como una respuesta a la enfermedad. • Uno de los 3 síntomas más estresantes de las patologías neurológicas. • No lo ven como una parte nuclear de la enfermedad. • Preguntas para detectar la Apatía: • ¿Parece más pasivo o retraído? • ¿Es necesario incentivarlo para que empiece las actividades? ¿Cuánto se debiera estimular y/o incentivar al paciente? (Contexto psicosocial). • ¿Perdió el interés en cosas que solía disfrutar? • ¿Parece estar menos “sensible” de lo que era antes?
  • 11. Manejo de la Apatía: tratamiento no farmacológico • Psicoeducación: • Síntoma de la enfermedad. • Evitar sentimiento de culpa en los cuidadores. • A qué factores estresantes está sometido el paciente o la familia que agraven la apatía. • Descartar alteraciones sensoriales: visión y audición. • Determinar problemas físicos motores y problemas cognitivos. • Terapia de actividad: Terapia Ocupacional. • Terapia de validación: orientada a mejorar la comunicación.
  • 12. Manejo de la Apatía: tratamiento farmacológico • Sospecha de depresión. • Prueba terapéutica con Antidepresivos. • Usar Antidepresivos duales. • Evitar los ISRS y fármacos antidopaminérgicos. • Inhibidores de la Colinesterasa: • Demencia. • TEC • EPI y Rivastigmina. • Agonistas Dopaminérgicos: • EPI y Pramipexol luego de cirugía de estimulación profunda y disminución de Levodopa. • ACV y Amantadina, • Antidepresivos: • Selegilina o Burpopion. • Estimulantes: • EA y Metilfenidato. • Modafinilo sólo demostró utilidad en reporte de casos.
  • 13. Estrategias para el manejo de la Apatía • Rutina con más actividades pero que el paciente no tenga que decidir cuáles realizar o no. • Recordarle al paciente o incentivarlo a iniciar actividades, no necesariamente darlas directamente por el cuidador (uso de alarmas). • Salir de la casa diariamente. • Retomar actividades que previamente disfrutaba. Terapia ocupacional puede ayudar a adaptarlas si es que síntomas motores o cognitivos interfieren con ellas. • Alentar a los cuidadores para que no estén todo el tiempo pendientes sin sentir culpa.
  • 14. Resumen • La Apatía es prevalente en pacientes con patología neurológica como • ACV • TEC • Enfermedades Neurodegenerativas. • Hacer diagnóstico diferencial con Depresión. • Síntoma de gran impacto en los cuidadores. • Anamnesis a los cuidadores para el “screening” de Apatía, orientado al retraimiento o la pasividad de los pacientes.

Notas del editor

  1. Los pacientes no lo reportan.
  2. En general aumenta su prevalencia con la gravedad de la enfermedad.
  3. Término se usa para aludir a la falta de interés, entusiasmo o emoción
  4. Se puede comprender desde las limitaciones físicas y cognitivas de la enfermedad: dificultad en la marcha, lenguaje, comprensión.
  5. La anhedonia se reconoce como un afecto negativo. Síndrome Parkinsoniano: EPI: depresión y apatía como comorbilidad, entes independientes. PSP: apatía sin depresión.
  6. Proporcionalidad de los síntomas respecto a lo esperado para sus alteraciones físicas.