SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos Conceptos en el
tratamiento Farmacológicos de las
Demencias
Dra. Rose E. Nina
Psiquiatra-Psicogeriatra
Panamá
Octubre
2013
Declaración de conflictos de intereses:
Ha sido Speaker de Novartis, Pfizer, AstraZeneca, GSK, Merz,
Asofarma y laboratorios nacionales de la República Dominicana.
Ganó un grant de investigación de PRODICI; Pfizer 2012
¿Qué es la Demencia?
 Enfermedad caracterizada por una pérdida progresiva del
funcionamiento cognitivo y social de la persona mayor de 60
años.
 La responsabilidad y el costo del cuidado se incrementan para
la familia conforme la enfermedad avanza.
Dra. Gabriela Ramìrez Nuñez, gerente mèdico Akatinol trainning kit, 2013
45%
30%
15%
10%
DSTA / DA
D.VASCULAR
MIXTO
VARIOS
Demencias
Nuevos Criterios Diagnòsticos y maracadores biològicos, Dra. Rose Nina y
Dr. Martìn Medrano, Santiago, 2013
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS DEMENCIAS
 1. DEGENERATIVAS
Enfermedad de Alzheimer
◦ Demencias Frontotemporales
◦ Enfermedad por Cuerpos de Lewy
◦ Degeneración Corticobasal
◦ Enfermedad de Huntington
◦ Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
Parálisis supranuclear progresiva
◦ Atrofias multisistémicas
 2. No Degenerativas
◦ a. Demencias vasculares
 Grandes vasos
Pequeños vasos: Estado lacunar
 b. Infecciosas
 HIV
 Sífilis
 Enfermedades por priones: enfermedad de Jacob
Creutzfeldt
◦ c. Inflamatorias y desmielinizantes
 Esclerosis múltiple
 Leucoencefalopatías multifocales progresivas
d. Metabólicas y nutricionales
Disfunción tiroidea
Hipovitaminosis (principalmente B12)
Leucodistrofias
Neurolipidosis
Enfermedad de Whipple
Enfermedad celíaca
 e. Tóxicas
 Demencia alcohólica
Demencias por agentes químicos (solventes,
organofosforados)
 Medicamentosas
 Debido a abuso de sustancias usadas por
toxicómanos
 f. Neuroquirúrgicas
 Hematoma subdural
 Tumores
 Hidrocefalia
 g. Seculares
 Traumatismos de cráneo
 Anoxia cerebral
 Intoxicación por monóxido de carbono
Factores de Riesgo:
1. Tabaquismo
2. Sedentarismo
3.Obesidad en edad media
4. Hipertensión
Alzheimer's Association International Conference (AAIC) 2011
5. Diabetes
6. Aumento del Colesterol
7. Depresión
8. Bajo Nivel educacional
9. Trauma Cerebral
10. Historia familiar Alzheimer
11. Aumento Homocisteína
Alzheimer
Vascular
Factores Etiopatogénicos de la
Enfermedad de Alzheimer
 Déficit Colinérgico.
 Fallo Genético:
 APP,
 Presenilina 1, 2 ,
 APOE 4
Dra. Rose Nina, Enfermedad de Alzheimer, 2011
Factores Etiopatogénicos de la
Demencia Vascular
◦ Trastornos
cardiovasculares.
◦ Valvulopatía reumática.
◦ Mixoma cardíaco.
◦ Prolapso de la Válvula
◦ Mitral.
◦ Hipertensión arterial.
◦ Infarto del Miocardio.
◦ Insuficiencia cardíaca
congestiva.
◦ Fibrilación auricular.
◦ Enfermedad coronaria.
◦ Arterioesclerosis.
◦ Aumento de los lìpidos
 Dra. Rose Nina, Enfermedad de Alzheimer, 2011
Cambios Neuropatológicos
Características Histopatológicas
Post-morten en cerebro con EA
Neuronas con marañas
neurofibrilares
Placa  amiloide en tejido
cerebral
Post-mortem de paciente con EA
Marañas neurofibrilares Placas amiloides 
Demencia Vascular:
Anatómicamente a nivel cortical
MedlinePlus®: The National Library of Medicine® Brings Quality
Information to Health ConsumersNaomi 2004.
Zonas de izquemia e infarto.
Zonas lacunares (focos vacíos).
Bordes delimitados de 5 a 10 mm de
diámetro.
Diagnóstico

◦ Sintomatología.
◦ Marcadores Biológicos.
◦ Pruebas Neuropsicológicas.
◦ Cambios Neuropatológicos
◦
Nuevos Criterios Diagnòsticos y marcadores biològicos,
Dra. Rose Nina y Dr. Martìn Medrano, Santiago, 2013
Sìntomatología


Enfermedad de Alzheimer
Síntomas:
◦ Instauración lenta e insidiosa
◦ Fase de inicio:
◦ Pérdida de memoria (hechos recientes), desorientación, dura 2 años.
◦ Fase de Estado:
◦ Es incapaz de desarrollar las funciones laborales, sociales y domésticas
con normalidad.
◦ Se pierden mucho.
◦ Trastornos neurológicos durante 2 a 5 años.
◦ Fase Avanzada:
◦ Incapacidad para valerse por sí mismo.
◦ Fase Terminal:
◦ Incomunicado con el mundo exterior, estado vegetativo, muerte.
Dra. Rose Nina, Enfermedad de Alzheimer, Santo Domingo, 2011
Se conserva bastante la personalidad pre-morbida, por lo que el
paciente se percata de sus déficits progresivo y se angustia
Síntomas:
◦ Juicio o conciencia
fluctuante
◦ Inicio brusco pero lento.
◦ Labilidad afectiva.
◦ Dolor de cabeza.
◦ Mareos.
◦ Parestesias.
 .
Ansiedad.
◦ Insomnio.
◦ Ataques epileptiformes.
◦ Confusión mental asociada.
◦ Irritabilidad.
◦ Alteraciones
sensoperceptivas
Demencia Vascular
 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Criterios Diagnósticos
 CIE-10 1992
DSM-IV 1992
 International Psychogeriatric Association: IPA-1996
 NINDS-AA 1984 y 2011
IPA International Psychogeriatrics Association 2000
Clasificación Diagnóstica de las
Enfermedades Mentales
I. Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales,
Décima Edición: CIE-10 1992 (OMS):
◦ Combinó los síntomas psiquiátricos y el curso en las
demencias.
◦ Enfatizó que eran crónicas progresivas con múltiples déficit
cognitivos.
Clasificación Diagnóstica de las
Enfermedades Mentales
 Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM) de la APA:
 Fundamentos históricos
Manual Diagnóstico y Estadístico de
los Trastornos Mentales (DSM):
II. DSM-IV
Delirio, demencia, amnesia y otros trastornos
cognitivos.
Trastornos mentales por una condición médica
general.
Trastornos inducidos por drogas.
Criterios Diagnósticos de Demencia
(DSM IV - APA)
 A.Perdida lo bastante intensa de la capacidad
intelectual como para interferir el funcionamiento
social y laboral.
 B.Deterioro de la memoria
 C. Al menos uno de los siguientes síntomas:
1.Deterioro del pensamiento abstracto
2.Deterioro del juicio
3.Otro trastornos corticales superiores
PARA EL DIAGNÓSTICO DE
DEMENCIA
 Deficiencia crónica y progresiva de por lo menos 6
meses.
 Dos o mas dominios de función cognoscitiva.
 Ausencia de delirium o Enfermedad psiquiatrica.
 Interfiere las actividades sociales o laborales.
International Psychogeriatric Association
(IPA) 1996.
60 expertos de IPA ;
Realización una conferencia de consenso
para discutir los trastornos conductuales
en las demencias y diversos criterios acerca.
Behavioral and Psychological symptoms of
dementia
BPSD
Síntomas psiquiátricos y conductuales de
las demencias
SPCD
 Síntomas Conductuales:
◦ Agresión Física
◦ Agitación
◦ Vagabundeo
◦ Desinhibición sexual
◦ Conductas culturales inapropiadas.
 Síntomas Psicológicas:
Ansiedad
Alucinaciones
Depresión
Delirios
IPA International Psychogeriatrics Association 2000
1984.
◦ Publicaron: Nuevo Criterio.
◦ La enfermedad de
Alzheimer envuelve 2 ó
más áreas de disfunción
cognitiva:
◦ Memoria y otros como:
lenguaje, percepción y
habilidades motoras.
◦  de la capacidad funcional
en la vida cotidiana.
◦ 2011
 Definitivo :
 Dx Clinico con Confirmac
Hist.
 Probable:
 Clinica Tipica sin Confirmac
Hist.
 Posible :
 Clinica Atipica pero no Dx
Altern.
25
NINCDS-ARDA
National Institute of Neurological and Communicative Disordes and Stroke y
la Asociación de Alzheimer.
Dra. Rose Nina, Enfermedad de Alzheimer, 2011.
Guías de Práctica Clínica
 Son un conjunto de recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia
disponible para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones
clínicas y gerenciales sobre la atención sanitaria mas apropiada a la
hora de abordar un problema de salud o una condición clínica
específica a fin de contribuir a la calidad y la efectividad de la atención
médica.
 Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema de Salud, España.
 Catálogo Maestro de guías de Práctica Clínica, Secretaría de Salud, México
Marcadores Diagnósticos
28
Marcadores Diagnósticos en la enfermedad
de Alzheimer
Estudio Clínico y analítica convencional
Análisis Sanguíneo.
Índice de Sedimentación
Eritrocitario.
Electroforesis de Proteínas Plasmáticas.
Proteinograma.
Pruebas Serológicas.
Electrolitos.
Radiodiagnóstico Convencional.
Marcadores Neuropsicológicos:
Marcadores Específicos en EA.
Marcadores de Funciones Cognoscitivas.
Marcadores de Conducta.
Marcadores de Ansiedad.
Depresión.
Psicosis.
Waldemar G, et al. Eur J Neurol 2007;14:e1–26
Marcadores de Neuroimagen:
TAC, PET, RMN, MRI, MRS, RCBF, SPST,
Sonografía Dopler Transcraneal.
Marcadores Electrofisiológico:
EEG, Potenciales Evocados, Cartografía
Cerebral, Biomagnetoencefalograma.
Marcadores Neuroquímicos:
LCR, Actividad Encimática, Marcadores
Amioacidérgicos, Marcadores
Neuropeptivérgicos, Emplasma: Marcadores
Endocrinos, Marcadores Neuroendocrino, y
Parámetros bioquímicos de actividad celular,
Linfocitos, Monocitos, plaquetas y Eritrocitos.
Marcadores Genéticos,
Marcadores Inmunológicos,
Marcadores Farmacológicos
Marcadores Neuropatológicos.
29
Resonancia Magnética en Enfermedad de Alzheimer:
Atrofia Cerebral
Dilatación Ventricular son los hallazgos clave
MRI imagen proporcionada y utilizada con la autorización Dr
Pablo Martínez-Lage
Sujeto Control Paciente con EA
Pruebas Neuropsicológicas
◦ Medidas cognitivas globales
◦ Mini Examen del Estado Mental (MMSE)
◦ Prueba del reloj (CDT)
◦ Escala de Evaluación Clínica de Demencia
(CDR)
◦ The Montreal Cognitive Assessment
(MOCA)
◦ Síntomas conductuales y psicológicos
 Inventario neuropsiquiátrico (NPI)
 COMPORTAMIENTO-ED

 Escala Geriátrica de Depresión
Waldemar G, et al. Eur J Neurol 2007;14:e1–26
◦ Actividades de la vida diaria
◦ Estudio Cooperativo de la
 Enfermedad de Alzheimer (ADCS)
 Escala ADL
 Cuestionario de las Actividades
 Funcionales (FAQ)
Escala de Deterioro Progresivo (PDS)
Evaluación de Incapacidad por
Demencia (DAD)
Evaluación Cognitiva:
Escala para la Valoración de la EA –
subescala cognitiva (ADAS-cog)
 Test de Zung
 Test de Ansiedad de Hamilton.
Nuevos Criterios
Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales
(Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) de la
Asociación Americana de Psiquiatría
DSM-V
 Publicó en mayo del 2013 .
 Del año 1999 al 2007 se planificó la investigación y documentación técnica
del DSM–V.
wwww.dsm5.org
Trastornos Neurocognitivos
 Trastorno Neurocognitivo Mayor
 Trastorno Neurocognitivo Menor.
 Ambos se relacionan con los síntomas que una persona puede
padecer ante una disminución significativa de sus capacidades
cognitivas e intelectuales y deberá ser comparado con la población
de su mismo género, edad, nivel de inteligencia, educación y
cultura.
wwww.dsm5.org
Dejó de existir el concepto de
Demencia por el DSM-V
Deterioro Cognitivo Leve (DCL)
 Deterioro Cognitivo Leve: (en inglés Mild Cognitive Impairment): MCI
 DCL presentan disminución de su memoria, pero no presenta el criterio de
demencia.

 Edad oscila entre 40 a 60 años y también después de los 60 años.
De un 12 a 15 % de los DCL presentarán la Enfermedad de Alzheimer .
Deterioro Cognitivo Leve
 Según, Reisa Sperling, M.D., associate professor of neurology
at Harvard Medical School and director of clinical research at the
Memory Disorders Unit at Brigham and Women's Hospital.
 “En la vejez con DCL, si la memoria cada vez se pone peor, de
un 60 a 70% podrán desarrollar una Enfermedad de Alzheimer
 Investigaciones han reportado que los medicamentos
aprobados para la EA podrían ayudar a personas que presenten
DCL.
 Los científicos esperan que en un futuro la evaluación temprana
del DCL podrán evitar el deterioro cognitivo.
Nuevos Biomarcadores
El Uso de Biomarcadores
 Plasma
 L C R
 Orina
 Neuroimagen
 Marcadores Genéticos:
 Exactos : Mutaciones EA inicio Precoz (PS1,PS2,APP)
 De Riesgo: APOe4, Sorla
Neuroimagen
 PET con ligandos para Proteinas B amiloide y Tau.
 PET-FDG: Muestra deficit metabolismo de la glucosa en areas de
asociacion neocorticales: corteza parietal,temporal, pre-frontal
 FDG y Pittsburgh
 RM : Hipocampo, atrofia del cortex entorrinal, cuerpo calloso
EARLY AD LATE AD
Mosconi et al., 2007, Experimental Gerontology, 42, 12-138
Enfermedad de Alzheimer
Genes:
APP
PS1
PS2
APOE-ε4
Dieta
Educación
Etnia
Factores de riesgo Cardiovasculares
Enfermedad
Cerebrovascular
- DCL
- EA
Depósitos
Beta
Amiloide
TRATAMIENTO
Aprobados por la FDA y la MEA para los síntomas
de la Enfermedad de Alzheimer
 Hay 5 drogas aprobados por la FDA
para el tratamiento de EA
 Inhibidores de la colinesterasa:
IchEs
Cognex (tacrine)
Exelon (rivastigmine),
Razadyne, Remynil (galantamine)
Aricept (donepezil)
Memantina
(Akatinol, Ebixa, Namenda ) en
combinación con IchE en pacientes
con EA moderada a severa
Demencia asociada a Enfermedad de
Parkinson
◦ Rivastigmina es el UNICO IChE
aprobado para el tratamiento de la
PDD
◦ No evidencia suficiente para el uso de
memantina
◦ 2007 the European Federation of Neurological Societies (EFNS) Task
Force Working Group
46
Tratamiento de Demencia
Enfermedad de Alzheimer
◦ IchEs (rivastigmina, donepezilo,
galantamina,) al momento del
diagnóstico
◦ Dosis altas se asocian a mayor
beneficio
◦ Los Inhibidores de la colinesterasa
previenen la disminución de la
acetilcolina, estas drogas previenen
el progreso de la enfermedad.
◦ Memantina unido a IchEs
◦ Choice Slide Kit Exelon Parche
◦ Evidencia insuficiente
para el uso:
◦ ginkgo biloba
◦ antiinflamatorios
◦ nootrópicos
◦ selegilina
◦ estrógenos
◦ vitamina E
◦ estatinas
47
Efectos Secundarios más Comunes de los IChEs
◦ La terapia transdérmica parece ser un método efectivo ´para
reducir los reportes de naúsea y vómitos
1. Información para prescribir donepenzilo oral (2007), galantamina (2007) y
rivastigmina (2006)
2. Winblad B, et al. Int J Geriatr Psychiatry 2007;22:456–67
Información para Prescribir (medicamentos orales)1 Estudio del Parche
Placebo Donepezilo
10 mg/day
Galantamina
16–24 mg/day
Rivastigmina
6–12 mg/day
Placebo Rivastigmina
9.5 mg/24 h
Naúsea 6–12% 11% 24% 47% 5% 7%
Vómitos 3–6% 5% 13% 31% 3% 6%
Diarrea 5–11% 10% 9% 19% 3% 6%
Slide 48
Información para
prescribir
VARIABLE
AKATINOL ®
Memantina
REMINYL®ER
Galantamina
ERANZ® Donepezilo EXELON® Rivastigmina
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS
•Demencia tipo
Alzheimer
•Demencia vascular
•Demencias mixtas
•Demencia tipo
Alzheimer leve a
moderada
•Demencia tipo
Alzheimer leve,
moderada y grave
•Demencia tipo Alzheimer
leve a moderada
• Demencia leve o
moderada asociada con
Enf. de Parkinson
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACIÓN 20 mg /día 8 – 24 mg/día 5 - 10 mg /día 9 - 36 mg/día
REACCIONES
SECUNDARIAS Y
ADVERSAS MUY
COMUNES
No se presentan Gastrointestinal
(náusea y vómito)
Gastrointestinal
(náusea y vómito)
Gastrointestinal (náusea
y vómito)
PRECAUCIONES
DE USO
Epilepsia Vigilar peso
Bradicardia
Úlceras pépticas
asma severo o EPOC
Obstrucción flujo
urinario
Vigilar peso
Bradicardia
Úlceras pépticas
asma severo o EPOC
Obstrucción flujo
urinario
Vigilar peso
Bradicardia
Úlceras pépticas
asma severo o EPOC
Obstrucción flujo urinario
Slide 49
Memantina
Antagonista no competitivo de los receptores NMDA, de afinidad
moderada y voltaje-dependiente, modula los efectos de los niveles
tóxicos de glutamato elevados patológicamente que pueden
ocasionar disfunción neuronal.
Fuente: Información para prescribir amplia del producto
Slide 50
Reacciones Secundarias
y Adversas
Fuente: Información para prescribir amplia del producto
Las reacciones adversas se ordenan según el grupo de sistemas de órganos,
utilizando la siguiente clasificación:
Muy comunes (≥ 1/10) no presenta
Comunes (de ≥1/100 a < 1/10)
Mareo
Constipación
Hipertensión
Cefalea
Somnolencia
Disnea
Hipersensibilidad medicamentosa
Slide 51
Información para
prescribir
Fuente: Información para prescribir amplia del producto
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN:
Dosis óptima 20 mg/día
Niños y adolescentes: No se recomienda < de 18 años debido a la falta de datos de seguridad
y eficacia.
El Dr. George Grossberg…
 Director del Departamento de Psiquiatría Geriátrica del Saint Louis
University School of Medicine, expresó:
“Mientras no haya cura o tratamientos que puedan
prevenir la Enfermedad de Alzheimer , tenemos
tratamientos aprobado por la FDA como la
combinación de la terapia de Memantina y un
inhibidor de la colinesterasa, lo cual podrá aliviar
los síntomas proporcionando beneficios cognitivos,
funcionales y de conducta. ”.
Tratamiento
 Psicosis, sìntomas de agresividad y agitaciòn: antipsicóticos atìpicos :
quetiapine,risperidone, olanzapine, aripiprazole) demostrò modesta eficacia
en estudios randomizados controlados, tiene un alerta del riesgo de muerte
o accidente cerebro vascular. (FDA) “black box warning”
 ● Prazosin*, un antagonista alpha-1 adrenoreceptor parece ser util y bien
tolerado em um estudio randomizado controlado, pero necesitamos mas
estudios.
 1. Ballard C, Corbett A. Curr Opin Psychiatry. 2013;26(3):252-259. PMID: 23528917.
 2. Wang LY, et al. Am J Geriatr Psychiatry. 2009;17(9):744-751. PMID: 19700947.:
Tratamiento
 En caso de depresión en las demencias
 ISRS y IRNS:
 Citalopram, escitalopram, sertralina y venlafaxina
 Comenzar bajas dosis. Si al mes no mejoran, aumentar
gradualmente.
 ISRS = inhibidor selectivo de la recaptaciòn de serotonina
 IRNS = inhibidor de la recaptaciòn de norepinefrina y serotonina.
 Bragin V, et al. Am J Alzheimers Dis Other Demen. 2005;20(1):21-26. PMID: 15751450.de depresiòn:
55
Intervenciones Psicológicas
◦ Terapias Cognitivas de Comportamiento
◦ Terapias interpersonales
◦ Orientación a la realidad
◦ Validación
◦ Reminiscencia
◦ ‘Lidiando con grupos “ que olvidan “
◦ Entrenamiento Cognitivo
 Compensatorio
 Restorativo
 Acta Psychiatr Scand 2006:114:75–90
56
Complejo Multifactorial de Atención Integral
Diagnóstico Diferencial
● Demencia Vascular :
Reforzar su salud cardiovascular
● Demencia de los Cuerpos de Lewy (DLB) :
Cuidar de los antipsicòticos convencionales y los SEP
● Demencia Frontotemporal (FTD)
Memantina puede ser perjudicial
● Demencia Alcohólica
● Demencia Metabolica ( deficiencia tiroidea, deficiencia de vitamin B12)
● Delirium ( toxicidad medicamentosa, enfermedades)
● Depresiòn Mayor (primary) – “pseudodemencia”
SEP = extrapyramidal symptoms; AChEI = acetylcholinesterase inhibitor
*Alzheimer’s disease, vascular dementia, mixed Alzheimer’s/vascular dementia, and DLB all respond to
AChEIs in randomized controlled trials (RCTs)
Weiner MF, Lipton AM. Clinical Manual of Alzheimer Disease and Other Dementias. 2012.
Conclusiones
 Buena historia clínica
 Establecer el diagnóstico de demencia
 Biomarcadores: análisis de laboratorio, Resonancia
magnética,
 Pruebas neuropsicológicas: MMSE,MOCA
 En presencia de psicosis o depresión:
 Atípicos, IRSR, ISRN
 Tratamiento, IchEs , memantina, psicoterapias,
psicoeducación: sistema de apoyo, cuidadores, familiares,
equipo médico y paciente.
 DETECCIÓN TEMPRANA
Caso Clínico
 Paciente masculino de 70 años de edad con antecedentes:
 HTA, edema en ocasiones en miembros inferiores y fue fumador
por 30 años.
 Hace 6 meses dejó de trabajar,por jubilación era supervisor de
Omnibus Omsa. Fue visto por cardiología hace 3 semanas por una
crisis hipertensiva, fue medicado pero niega tomar la medicación.

 Motivo de Consulta:
 Es traído a psiquiatría porque no duerme.
 Examen Mental:
 depresión,
 hipomnesia ( la memoria, se va y viene ), insomnio (solo duerme
con pastilla),
 se siente inútil y con las piernas hinchadas en ocasiones.
Diagnóstico:
Depresión Vascular
Conducta a seguir:
Pruebas de laboratorio
Tratamiento:
Citalopram 20mg.
Quetiapina 50mg.
Próximas consultas el paciente refiere sentirse mejor.
Fechas: febrero a mayo 2009
 Lo internan en cardiología por dos días por crisis
hipertensiva.
 Interconsulta por neurología ,por el síntoma de apatía,
 le indicó litio en sangre y cambia el tratamiento
antidepresivo.
 Llega a consulta psiquiátrica y se reinicia tratamiento
anterior.
 Tratamiento:
 Citalopram 20mg
 Quetiapina 50mg.
 Fechas: Julio a Diciembre de 2010
 No mejora.
 Examen mental:
 Apatía,
 Poco interés por las cosas,
 Miedo a que lo pase algo
 ideas delirantes de daño,
 No habla.
 Análisis de laboratorio:
 Se indica Resonancia Magnética y batería de análisis
 Mini mental 23
Tratamiento:
 Ziprasidona 120mg.
 No mejora
 Se sigue sintiendo mal , sin las ideas delirantes, solo se
mantiene la apatía y abulia.
 La RM presenta: atrofia cortical con pequeños infartos
lacunares.
 Diagnóstico :
 Demencia Mixta
 Tratamiento:
 Se cambia a :
 Rivasgtimina Parcho 5cm
 Citopram 20mg.
 Se suspenden la Ziprasidona
 No mejora.
 Examen Mental :
 ‘’ no me siento bien’’
 apatía
 amnesia
 Tratamiento:
 Suspender citalopram
 Memantina 20 mg.
 Rivastigmina 10cm
 Llega después de un mes el paciente refiere sentirse bien, se encuentra
dentro de su condición demencial asintomático y controlado.
 Los hijos lo mudan cerca de sus casas.
La única manera de conservar la salud
es comer lo que no quieres, beber
lo que no te gusta, y hacer lo que
preferirías no hacer.
Mark Twain (1835-1910)
Muchas Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
AnaMara159
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Sayling G. Chavez Lau
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!Rossina Garo
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
Jaime Riaño
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Sebastian Quinteros
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Edalma Reyes
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
irvinjrc
 
cuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimercuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimerpaola9316
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
smile210993
 
Diapositivas alzheimer
Diapositivas alzheimerDiapositivas alzheimer
Diapositivas alzheimer
anycortesmendoza123
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

demencia
demenciademencia
demencia
 
Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
cuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimercuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
 
Diapositivas alzheimer
Diapositivas alzheimerDiapositivas alzheimer
Diapositivas alzheimer
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 

Destacado

Demencia senil y alzheimer
Demencia senil  y alzheimerDemencia senil  y alzheimer
Demencia senil y alzheimer
Vanessa Sauceda
 
Demencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - SeinhartDemencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - Seinhart
Instituto Universitario Hospital Italiano
 
Demencias en APS
Demencias en APSDemencias en APS
Demencias en APS
Cristián Andrès
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
Kenthyaa Nuñez
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
Aval Elsy
 
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.jefersonmancilla
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Antonia Caballero
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNosita291110
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresANIBAL1987
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Sofia Luna
 
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto MayorAlteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Aridai Sánchez
 

Destacado (18)

Demencia senil y alzheimer
Demencia senil  y alzheimerDemencia senil  y alzheimer
Demencia senil y alzheimer
 
Demencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - SeinhartDemencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - Seinhart
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Demencias en APS
Demencias en APSDemencias en APS
Demencias en APS
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
 
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMN
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayor
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto MayorAlteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 

Similar a Nuevo enfoque farmacologico en demencia

Demencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el AdultoDemencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el Adulto
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012joeshell
 
Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............
DiegoSanchezApodak
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
Mariana Paulina Escalona León
 
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptxDemencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
DanaiGonzalez2
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
Lulu Medina Moedano
 
Demencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjbDemencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjb
Carlos Sandoval
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
Evidencias Demencias No Alzheimer
Evidencias Demencias No AlzheimerEvidencias Demencias No Alzheimer
Evidencias Demencias No Alzheimermedicinaudm
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
Autónomo
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
Eupo Neuro Tema 7 Deterioro Cognitivo Y Demencia
Eupo Neuro Tema 7  Deterioro Cognitivo Y DemenciaEupo Neuro Tema 7  Deterioro Cognitivo Y Demencia
Eupo Neuro Tema 7 Deterioro Cognitivo Y Demencias.calleja
 
parkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdfparkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdf
ferminacin
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 

Similar a Nuevo enfoque farmacologico en demencia (20)

Demencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el AdultoDemencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el Adulto
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
 
Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
 
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptxDemencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
 
Demencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjbDemencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjb
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Evidencias Demencias No Alzheimer
Evidencias Demencias No AlzheimerEvidencias Demencias No Alzheimer
Evidencias Demencias No Alzheimer
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Eupo Neuro Tema 7 Deterioro Cognitivo Y Demencia
Eupo Neuro Tema 7  Deterioro Cognitivo Y DemenciaEupo Neuro Tema 7  Deterioro Cognitivo Y Demencia
Eupo Neuro Tema 7 Deterioro Cognitivo Y Demencia
 
parkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdfparkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdf
 
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades NeuromuscularesDemencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Nuevo enfoque farmacologico en demencia

  • 1. Nuevos Conceptos en el tratamiento Farmacológicos de las Demencias Dra. Rose E. Nina Psiquiatra-Psicogeriatra Panamá Octubre 2013
  • 2. Declaración de conflictos de intereses: Ha sido Speaker de Novartis, Pfizer, AstraZeneca, GSK, Merz, Asofarma y laboratorios nacionales de la República Dominicana. Ganó un grant de investigación de PRODICI; Pfizer 2012
  • 3. ¿Qué es la Demencia?  Enfermedad caracterizada por una pérdida progresiva del funcionamiento cognitivo y social de la persona mayor de 60 años.  La responsabilidad y el costo del cuidado se incrementan para la familia conforme la enfermedad avanza. Dra. Gabriela Ramìrez Nuñez, gerente mèdico Akatinol trainning kit, 2013
  • 4. 45% 30% 15% 10% DSTA / DA D.VASCULAR MIXTO VARIOS Demencias Nuevos Criterios Diagnòsticos y maracadores biològicos, Dra. Rose Nina y Dr. Martìn Medrano, Santiago, 2013
  • 5. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS DEMENCIAS  1. DEGENERATIVAS Enfermedad de Alzheimer ◦ Demencias Frontotemporales ◦ Enfermedad por Cuerpos de Lewy ◦ Degeneración Corticobasal ◦ Enfermedad de Huntington ◦ Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson Parálisis supranuclear progresiva ◦ Atrofias multisistémicas  2. No Degenerativas ◦ a. Demencias vasculares  Grandes vasos Pequeños vasos: Estado lacunar  b. Infecciosas  HIV  Sífilis  Enfermedades por priones: enfermedad de Jacob Creutzfeldt ◦ c. Inflamatorias y desmielinizantes  Esclerosis múltiple  Leucoencefalopatías multifocales progresivas d. Metabólicas y nutricionales Disfunción tiroidea Hipovitaminosis (principalmente B12) Leucodistrofias Neurolipidosis Enfermedad de Whipple Enfermedad celíaca  e. Tóxicas  Demencia alcohólica Demencias por agentes químicos (solventes, organofosforados)  Medicamentosas  Debido a abuso de sustancias usadas por toxicómanos  f. Neuroquirúrgicas  Hematoma subdural  Tumores  Hidrocefalia  g. Seculares  Traumatismos de cráneo  Anoxia cerebral  Intoxicación por monóxido de carbono
  • 6. Factores de Riesgo: 1. Tabaquismo 2. Sedentarismo 3.Obesidad en edad media 4. Hipertensión Alzheimer's Association International Conference (AAIC) 2011 5. Diabetes 6. Aumento del Colesterol 7. Depresión 8. Bajo Nivel educacional 9. Trauma Cerebral 10. Historia familiar Alzheimer 11. Aumento Homocisteína
  • 8. Factores Etiopatogénicos de la Enfermedad de Alzheimer  Déficit Colinérgico.  Fallo Genético:  APP,  Presenilina 1, 2 ,  APOE 4 Dra. Rose Nina, Enfermedad de Alzheimer, 2011
  • 9. Factores Etiopatogénicos de la Demencia Vascular ◦ Trastornos cardiovasculares. ◦ Valvulopatía reumática. ◦ Mixoma cardíaco. ◦ Prolapso de la Válvula ◦ Mitral. ◦ Hipertensión arterial. ◦ Infarto del Miocardio. ◦ Insuficiencia cardíaca congestiva. ◦ Fibrilación auricular. ◦ Enfermedad coronaria. ◦ Arterioesclerosis. ◦ Aumento de los lìpidos  Dra. Rose Nina, Enfermedad de Alzheimer, 2011
  • 11. Características Histopatológicas Post-morten en cerebro con EA Neuronas con marañas neurofibrilares Placa  amiloide en tejido cerebral Post-mortem de paciente con EA Marañas neurofibrilares Placas amiloides 
  • 12. Demencia Vascular: Anatómicamente a nivel cortical MedlinePlus®: The National Library of Medicine® Brings Quality Information to Health ConsumersNaomi 2004. Zonas de izquemia e infarto. Zonas lacunares (focos vacíos). Bordes delimitados de 5 a 10 mm de diámetro.
  • 13. Diagnóstico  ◦ Sintomatología. ◦ Marcadores Biológicos. ◦ Pruebas Neuropsicológicas. ◦ Cambios Neuropatológicos ◦ Nuevos Criterios Diagnòsticos y marcadores biològicos, Dra. Rose Nina y Dr. Martìn Medrano, Santiago, 2013
  • 15. Enfermedad de Alzheimer Síntomas: ◦ Instauración lenta e insidiosa ◦ Fase de inicio: ◦ Pérdida de memoria (hechos recientes), desorientación, dura 2 años. ◦ Fase de Estado: ◦ Es incapaz de desarrollar las funciones laborales, sociales y domésticas con normalidad. ◦ Se pierden mucho. ◦ Trastornos neurológicos durante 2 a 5 años. ◦ Fase Avanzada: ◦ Incapacidad para valerse por sí mismo. ◦ Fase Terminal: ◦ Incomunicado con el mundo exterior, estado vegetativo, muerte. Dra. Rose Nina, Enfermedad de Alzheimer, Santo Domingo, 2011
  • 16. Se conserva bastante la personalidad pre-morbida, por lo que el paciente se percata de sus déficits progresivo y se angustia Síntomas: ◦ Juicio o conciencia fluctuante ◦ Inicio brusco pero lento. ◦ Labilidad afectiva. ◦ Dolor de cabeza. ◦ Mareos. ◦ Parestesias.  . Ansiedad. ◦ Insomnio. ◦ Ataques epileptiformes. ◦ Confusión mental asociada. ◦ Irritabilidad. ◦ Alteraciones sensoperceptivas Demencia Vascular
  • 18. Criterios Diagnósticos  CIE-10 1992 DSM-IV 1992  International Psychogeriatric Association: IPA-1996  NINDS-AA 1984 y 2011 IPA International Psychogeriatrics Association 2000
  • 19. Clasificación Diagnóstica de las Enfermedades Mentales I. Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales, Décima Edición: CIE-10 1992 (OMS): ◦ Combinó los síntomas psiquiátricos y el curso en las demencias. ◦ Enfatizó que eran crónicas progresivas con múltiples déficit cognitivos.
  • 20. Clasificación Diagnóstica de las Enfermedades Mentales  Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la APA:  Fundamentos históricos
  • 21. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM): II. DSM-IV Delirio, demencia, amnesia y otros trastornos cognitivos. Trastornos mentales por una condición médica general. Trastornos inducidos por drogas.
  • 22. Criterios Diagnósticos de Demencia (DSM IV - APA)  A.Perdida lo bastante intensa de la capacidad intelectual como para interferir el funcionamiento social y laboral.  B.Deterioro de la memoria  C. Al menos uno de los siguientes síntomas: 1.Deterioro del pensamiento abstracto 2.Deterioro del juicio 3.Otro trastornos corticales superiores
  • 23. PARA EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA  Deficiencia crónica y progresiva de por lo menos 6 meses.  Dos o mas dominios de función cognoscitiva.  Ausencia de delirium o Enfermedad psiquiatrica.  Interfiere las actividades sociales o laborales.
  • 24. International Psychogeriatric Association (IPA) 1996. 60 expertos de IPA ; Realización una conferencia de consenso para discutir los trastornos conductuales en las demencias y diversos criterios acerca. Behavioral and Psychological symptoms of dementia BPSD Síntomas psiquiátricos y conductuales de las demencias SPCD  Síntomas Conductuales: ◦ Agresión Física ◦ Agitación ◦ Vagabundeo ◦ Desinhibición sexual ◦ Conductas culturales inapropiadas.  Síntomas Psicológicas: Ansiedad Alucinaciones Depresión Delirios IPA International Psychogeriatrics Association 2000
  • 25. 1984. ◦ Publicaron: Nuevo Criterio. ◦ La enfermedad de Alzheimer envuelve 2 ó más áreas de disfunción cognitiva: ◦ Memoria y otros como: lenguaje, percepción y habilidades motoras. ◦  de la capacidad funcional en la vida cotidiana. ◦ 2011  Definitivo :  Dx Clinico con Confirmac Hist.  Probable:  Clinica Tipica sin Confirmac Hist.  Posible :  Clinica Atipica pero no Dx Altern. 25 NINCDS-ARDA National Institute of Neurological and Communicative Disordes and Stroke y la Asociación de Alzheimer. Dra. Rose Nina, Enfermedad de Alzheimer, 2011.
  • 26. Guías de Práctica Clínica  Son un conjunto de recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones clínicas y gerenciales sobre la atención sanitaria mas apropiada a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica a fin de contribuir a la calidad y la efectividad de la atención médica.  Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema de Salud, España.  Catálogo Maestro de guías de Práctica Clínica, Secretaría de Salud, México
  • 28. 28 Marcadores Diagnósticos en la enfermedad de Alzheimer Estudio Clínico y analítica convencional Análisis Sanguíneo. Índice de Sedimentación Eritrocitario. Electroforesis de Proteínas Plasmáticas. Proteinograma. Pruebas Serológicas. Electrolitos. Radiodiagnóstico Convencional. Marcadores Neuropsicológicos: Marcadores Específicos en EA. Marcadores de Funciones Cognoscitivas. Marcadores de Conducta. Marcadores de Ansiedad. Depresión. Psicosis. Waldemar G, et al. Eur J Neurol 2007;14:e1–26 Marcadores de Neuroimagen: TAC, PET, RMN, MRI, MRS, RCBF, SPST, Sonografía Dopler Transcraneal. Marcadores Electrofisiológico: EEG, Potenciales Evocados, Cartografía Cerebral, Biomagnetoencefalograma. Marcadores Neuroquímicos: LCR, Actividad Encimática, Marcadores Amioacidérgicos, Marcadores Neuropeptivérgicos, Emplasma: Marcadores Endocrinos, Marcadores Neuroendocrino, y Parámetros bioquímicos de actividad celular, Linfocitos, Monocitos, plaquetas y Eritrocitos. Marcadores Genéticos, Marcadores Inmunológicos, Marcadores Farmacológicos Marcadores Neuropatológicos.
  • 29. 29 Resonancia Magnética en Enfermedad de Alzheimer: Atrofia Cerebral Dilatación Ventricular son los hallazgos clave MRI imagen proporcionada y utilizada con la autorización Dr Pablo Martínez-Lage Sujeto Control Paciente con EA
  • 30. Pruebas Neuropsicológicas ◦ Medidas cognitivas globales ◦ Mini Examen del Estado Mental (MMSE) ◦ Prueba del reloj (CDT) ◦ Escala de Evaluación Clínica de Demencia (CDR) ◦ The Montreal Cognitive Assessment (MOCA) ◦ Síntomas conductuales y psicológicos  Inventario neuropsiquiátrico (NPI)  COMPORTAMIENTO-ED   Escala Geriátrica de Depresión Waldemar G, et al. Eur J Neurol 2007;14:e1–26 ◦ Actividades de la vida diaria ◦ Estudio Cooperativo de la  Enfermedad de Alzheimer (ADCS)  Escala ADL  Cuestionario de las Actividades  Funcionales (FAQ) Escala de Deterioro Progresivo (PDS) Evaluación de Incapacidad por Demencia (DAD) Evaluación Cognitiva: Escala para la Valoración de la EA – subescala cognitiva (ADAS-cog)  Test de Zung  Test de Ansiedad de Hamilton.
  • 32. Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) de la Asociación Americana de Psiquiatría DSM-V  Publicó en mayo del 2013 .  Del año 1999 al 2007 se planificó la investigación y documentación técnica del DSM–V. wwww.dsm5.org
  • 33. Trastornos Neurocognitivos  Trastorno Neurocognitivo Mayor  Trastorno Neurocognitivo Menor.  Ambos se relacionan con los síntomas que una persona puede padecer ante una disminución significativa de sus capacidades cognitivas e intelectuales y deberá ser comparado con la población de su mismo género, edad, nivel de inteligencia, educación y cultura. wwww.dsm5.org
  • 34. Dejó de existir el concepto de Demencia por el DSM-V
  • 35. Deterioro Cognitivo Leve (DCL)  Deterioro Cognitivo Leve: (en inglés Mild Cognitive Impairment): MCI  DCL presentan disminución de su memoria, pero no presenta el criterio de demencia.   Edad oscila entre 40 a 60 años y también después de los 60 años. De un 12 a 15 % de los DCL presentarán la Enfermedad de Alzheimer .
  • 36. Deterioro Cognitivo Leve  Según, Reisa Sperling, M.D., associate professor of neurology at Harvard Medical School and director of clinical research at the Memory Disorders Unit at Brigham and Women's Hospital.  “En la vejez con DCL, si la memoria cada vez se pone peor, de un 60 a 70% podrán desarrollar una Enfermedad de Alzheimer  Investigaciones han reportado que los medicamentos aprobados para la EA podrían ayudar a personas que presenten DCL.  Los científicos esperan que en un futuro la evaluación temprana del DCL podrán evitar el deterioro cognitivo.
  • 38. El Uso de Biomarcadores  Plasma  L C R  Orina  Neuroimagen  Marcadores Genéticos:  Exactos : Mutaciones EA inicio Precoz (PS1,PS2,APP)  De Riesgo: APOe4, Sorla
  • 39. Neuroimagen  PET con ligandos para Proteinas B amiloide y Tau.  PET-FDG: Muestra deficit metabolismo de la glucosa en areas de asociacion neocorticales: corteza parietal,temporal, pre-frontal  FDG y Pittsburgh  RM : Hipocampo, atrofia del cortex entorrinal, cuerpo calloso
  • 40.
  • 41. EARLY AD LATE AD Mosconi et al., 2007, Experimental Gerontology, 42, 12-138
  • 42.
  • 43. Enfermedad de Alzheimer Genes: APP PS1 PS2 APOE-ε4 Dieta Educación Etnia Factores de riesgo Cardiovasculares Enfermedad Cerebrovascular - DCL - EA Depósitos Beta Amiloide
  • 45. Aprobados por la FDA y la MEA para los síntomas de la Enfermedad de Alzheimer  Hay 5 drogas aprobados por la FDA para el tratamiento de EA  Inhibidores de la colinesterasa: IchEs Cognex (tacrine) Exelon (rivastigmine), Razadyne, Remynil (galantamine) Aricept (donepezil) Memantina (Akatinol, Ebixa, Namenda ) en combinación con IchE en pacientes con EA moderada a severa Demencia asociada a Enfermedad de Parkinson ◦ Rivastigmina es el UNICO IChE aprobado para el tratamiento de la PDD ◦ No evidencia suficiente para el uso de memantina ◦ 2007 the European Federation of Neurological Societies (EFNS) Task Force Working Group
  • 46. 46 Tratamiento de Demencia Enfermedad de Alzheimer ◦ IchEs (rivastigmina, donepezilo, galantamina,) al momento del diagnóstico ◦ Dosis altas se asocian a mayor beneficio ◦ Los Inhibidores de la colinesterasa previenen la disminución de la acetilcolina, estas drogas previenen el progreso de la enfermedad. ◦ Memantina unido a IchEs ◦ Choice Slide Kit Exelon Parche ◦ Evidencia insuficiente para el uso: ◦ ginkgo biloba ◦ antiinflamatorios ◦ nootrópicos ◦ selegilina ◦ estrógenos ◦ vitamina E ◦ estatinas
  • 47. 47 Efectos Secundarios más Comunes de los IChEs ◦ La terapia transdérmica parece ser un método efectivo ´para reducir los reportes de naúsea y vómitos 1. Información para prescribir donepenzilo oral (2007), galantamina (2007) y rivastigmina (2006) 2. Winblad B, et al. Int J Geriatr Psychiatry 2007;22:456–67 Información para Prescribir (medicamentos orales)1 Estudio del Parche Placebo Donepezilo 10 mg/day Galantamina 16–24 mg/day Rivastigmina 6–12 mg/day Placebo Rivastigmina 9.5 mg/24 h Naúsea 6–12% 11% 24% 47% 5% 7% Vómitos 3–6% 5% 13% 31% 3% 6% Diarrea 5–11% 10% 9% 19% 3% 6%
  • 48. Slide 48 Información para prescribir VARIABLE AKATINOL ® Memantina REMINYL®ER Galantamina ERANZ® Donepezilo EXELON® Rivastigmina INDICACIONES TERAPÉUTICAS •Demencia tipo Alzheimer •Demencia vascular •Demencias mixtas •Demencia tipo Alzheimer leve a moderada •Demencia tipo Alzheimer leve, moderada y grave •Demencia tipo Alzheimer leve a moderada • Demencia leve o moderada asociada con Enf. de Parkinson DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN 20 mg /día 8 – 24 mg/día 5 - 10 mg /día 9 - 36 mg/día REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS MUY COMUNES No se presentan Gastrointestinal (náusea y vómito) Gastrointestinal (náusea y vómito) Gastrointestinal (náusea y vómito) PRECAUCIONES DE USO Epilepsia Vigilar peso Bradicardia Úlceras pépticas asma severo o EPOC Obstrucción flujo urinario Vigilar peso Bradicardia Úlceras pépticas asma severo o EPOC Obstrucción flujo urinario Vigilar peso Bradicardia Úlceras pépticas asma severo o EPOC Obstrucción flujo urinario
  • 49. Slide 49 Memantina Antagonista no competitivo de los receptores NMDA, de afinidad moderada y voltaje-dependiente, modula los efectos de los niveles tóxicos de glutamato elevados patológicamente que pueden ocasionar disfunción neuronal. Fuente: Información para prescribir amplia del producto
  • 50. Slide 50 Reacciones Secundarias y Adversas Fuente: Información para prescribir amplia del producto Las reacciones adversas se ordenan según el grupo de sistemas de órganos, utilizando la siguiente clasificación: Muy comunes (≥ 1/10) no presenta Comunes (de ≥1/100 a < 1/10) Mareo Constipación Hipertensión Cefalea Somnolencia Disnea Hipersensibilidad medicamentosa
  • 51. Slide 51 Información para prescribir Fuente: Información para prescribir amplia del producto DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN: Dosis óptima 20 mg/día Niños y adolescentes: No se recomienda < de 18 años debido a la falta de datos de seguridad y eficacia.
  • 52. El Dr. George Grossberg…  Director del Departamento de Psiquiatría Geriátrica del Saint Louis University School of Medicine, expresó: “Mientras no haya cura o tratamientos que puedan prevenir la Enfermedad de Alzheimer , tenemos tratamientos aprobado por la FDA como la combinación de la terapia de Memantina y un inhibidor de la colinesterasa, lo cual podrá aliviar los síntomas proporcionando beneficios cognitivos, funcionales y de conducta. ”.
  • 53. Tratamiento  Psicosis, sìntomas de agresividad y agitaciòn: antipsicóticos atìpicos : quetiapine,risperidone, olanzapine, aripiprazole) demostrò modesta eficacia en estudios randomizados controlados, tiene un alerta del riesgo de muerte o accidente cerebro vascular. (FDA) “black box warning”  ● Prazosin*, un antagonista alpha-1 adrenoreceptor parece ser util y bien tolerado em um estudio randomizado controlado, pero necesitamos mas estudios.  1. Ballard C, Corbett A. Curr Opin Psychiatry. 2013;26(3):252-259. PMID: 23528917.  2. Wang LY, et al. Am J Geriatr Psychiatry. 2009;17(9):744-751. PMID: 19700947.:
  • 54. Tratamiento  En caso de depresión en las demencias  ISRS y IRNS:  Citalopram, escitalopram, sertralina y venlafaxina  Comenzar bajas dosis. Si al mes no mejoran, aumentar gradualmente.  ISRS = inhibidor selectivo de la recaptaciòn de serotonina  IRNS = inhibidor de la recaptaciòn de norepinefrina y serotonina.  Bragin V, et al. Am J Alzheimers Dis Other Demen. 2005;20(1):21-26. PMID: 15751450.de depresiòn:
  • 55. 55 Intervenciones Psicológicas ◦ Terapias Cognitivas de Comportamiento ◦ Terapias interpersonales ◦ Orientación a la realidad ◦ Validación ◦ Reminiscencia ◦ ‘Lidiando con grupos “ que olvidan “ ◦ Entrenamiento Cognitivo  Compensatorio  Restorativo  Acta Psychiatr Scand 2006:114:75–90
  • 56. 56 Complejo Multifactorial de Atención Integral
  • 57. Diagnóstico Diferencial ● Demencia Vascular : Reforzar su salud cardiovascular ● Demencia de los Cuerpos de Lewy (DLB) : Cuidar de los antipsicòticos convencionales y los SEP ● Demencia Frontotemporal (FTD) Memantina puede ser perjudicial ● Demencia Alcohólica ● Demencia Metabolica ( deficiencia tiroidea, deficiencia de vitamin B12) ● Delirium ( toxicidad medicamentosa, enfermedades) ● Depresiòn Mayor (primary) – “pseudodemencia” SEP = extrapyramidal symptoms; AChEI = acetylcholinesterase inhibitor *Alzheimer’s disease, vascular dementia, mixed Alzheimer’s/vascular dementia, and DLB all respond to AChEIs in randomized controlled trials (RCTs) Weiner MF, Lipton AM. Clinical Manual of Alzheimer Disease and Other Dementias. 2012.
  • 58. Conclusiones  Buena historia clínica  Establecer el diagnóstico de demencia  Biomarcadores: análisis de laboratorio, Resonancia magnética,  Pruebas neuropsicológicas: MMSE,MOCA  En presencia de psicosis o depresión:  Atípicos, IRSR, ISRN  Tratamiento, IchEs , memantina, psicoterapias, psicoeducación: sistema de apoyo, cuidadores, familiares, equipo médico y paciente.  DETECCIÓN TEMPRANA
  • 59. Caso Clínico  Paciente masculino de 70 años de edad con antecedentes:  HTA, edema en ocasiones en miembros inferiores y fue fumador por 30 años.  Hace 6 meses dejó de trabajar,por jubilación era supervisor de Omnibus Omsa. Fue visto por cardiología hace 3 semanas por una crisis hipertensiva, fue medicado pero niega tomar la medicación.   Motivo de Consulta:  Es traído a psiquiatría porque no duerme.  Examen Mental:  depresión,  hipomnesia ( la memoria, se va y viene ), insomnio (solo duerme con pastilla),  se siente inútil y con las piernas hinchadas en ocasiones.
  • 60. Diagnóstico: Depresión Vascular Conducta a seguir: Pruebas de laboratorio Tratamiento: Citalopram 20mg. Quetiapina 50mg. Próximas consultas el paciente refiere sentirse mejor. Fechas: febrero a mayo 2009
  • 61.  Lo internan en cardiología por dos días por crisis hipertensiva.  Interconsulta por neurología ,por el síntoma de apatía,  le indicó litio en sangre y cambia el tratamiento antidepresivo.  Llega a consulta psiquiátrica y se reinicia tratamiento anterior.  Tratamiento:  Citalopram 20mg  Quetiapina 50mg.  Fechas: Julio a Diciembre de 2010
  • 62.  No mejora.  Examen mental:  Apatía,  Poco interés por las cosas,  Miedo a que lo pase algo  ideas delirantes de daño,  No habla.  Análisis de laboratorio:  Se indica Resonancia Magnética y batería de análisis  Mini mental 23 Tratamiento:  Ziprasidona 120mg.
  • 63.  No mejora  Se sigue sintiendo mal , sin las ideas delirantes, solo se mantiene la apatía y abulia.  La RM presenta: atrofia cortical con pequeños infartos lacunares.  Diagnóstico :  Demencia Mixta  Tratamiento:  Se cambia a :  Rivasgtimina Parcho 5cm  Citopram 20mg.  Se suspenden la Ziprasidona
  • 64.  No mejora.  Examen Mental :  ‘’ no me siento bien’’  apatía  amnesia  Tratamiento:  Suspender citalopram  Memantina 20 mg.  Rivastigmina 10cm  Llega después de un mes el paciente refiere sentirse bien, se encuentra dentro de su condición demencial asintomático y controlado.  Los hijos lo mudan cerca de sus casas.
  • 65. La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer. Mark Twain (1835-1910) Muchas Gracias…