SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS 
Gilles de la Tourette
Tics 
 Movimientos o vocalizaciones estereotipadas, 
repetitivas y súbitas que involucran un grupo 
muscular, pueden ser fácilmente imitadas e 
inhibidas. 
 Control parcial de ellos 
 Pueden ser inhibido en forma transitoria 
 Luego de inhibirlos se presentan con mayor 
intensidad y frecuencia. 
 No perturba la actividad voluntaria 
 Aumentan con los factores emocionales 
 Disminuyen en el sueño y estando tranquilo
Clasificación de los tics como síntoma 
 Tics motores 
 Simples 
 Complejos 
 Tics fónicos 
 Simples 
 Complejos
Tics Motores Simples 
 Movimientos elementales que comprometen a un 
grupo de músculos o a un grupo reducido de estos. 
 Parpadeo 
 Aleteo de nariz 
 Muecas 
 Sacudidas de cuello 
 Sacudidas de extremidades 
 Movimientos oculares 
 Movimiento de pared abdominal
Tics Motores Complejos 
 Participación de varios grupos musculares que llevan 
a cabo un movimiento elaborado 
 Gestos con las manos 
 Tocar 
 Saltar 
 Presionar 
 Encuclillarse 
 Torcerse 
 Dar vueltas al caminar 
 Copropraxia 
 Ecopraxia
Tics Fónicos Simples 
 Sonidos bruscos breves, sin sentido. Interrumpen el 
habla. 
 Olfateo 
 Gruñidos 
 Ladridos 
 Carraspeos 
 Soplido 
 Tos 
 Ronquidos 
 Sonidos de succión 
 Gritos
Tics Fónicos Complejos 
 Son diversos incluyen 
 Silabas 
 Palabras 
 Frases 
 Cambios en el énfasis del volumen de la voz 
 Tartamudeo 
 Ecolalia 
 Palilalia 
 Coprolalia
Sensaciones premonitorias 
Urgimiento 
 El urgimiento en algunos casos es una 
experiencia sensorial previa al tics. 
 Táctil 
 Térmica (calor) 
 Presión (pichazo) 
 Molestia 
 En otros casos el urgimiento es un 
fenómeno psíquico con una ansiedad 
creciente. 
 El tics se acompaña de alivio parcial o 
total del urgimiento 
 Este urgimiento sensitivo es mas 
frecuente en los adultos (90%) y 
difícilmente relatado por niños menores 
de 10 años. 
Leckman,et al 
Am J Psychiatry 150:1,1993
Tics 
Preguntas necesarias 
 ¿Cuántos tipos de tics muestra el paciente? 
 ¿Cuál es la frecuencia de presentación? 
 ¿Qué intensidad tienen? 
 ¿Qué complejidad tienen? 
 ¿Cuál es la distribución en los segmentos 
corporales? 
 ¿Qué capacidad tiene el paciente para 
suprimirlos? 
 ¿Qué capacidad tiene los tics para interferir con 
las actividades cotidianas?
Tics 
Diagnóstico diferencial 
 Epilepsia parcial 
 Mioclonus 
 Estereotipias 
 Histeria de conversión 
 Opsoclunus 
 Nistagmos 
 Coreas 
 Características para su 
diferenciación 
 Reproducción a voluntad 
 Control parcial 
 No perturba la actividad voluntaria
TICS 
Clasificación etiológica 
 Primarios o idiopáticos 
 Síndrome de Tourette 
 Tics transitorios de la infancia 
 Tics crónicos motores simples o múltiples 
 Secundarios 
 Heredodegenerativos 
 Neuroacantositosis 
 Enfermedad de Huntington 
 Enfermedad de Hallervorden Spatz 
 Distonias primarias 
 Adquiridos 
 Postencefalítico 
 Corea de Sydenham 
 Traumas 
 Retardo mental 
 Autismo 
 Fármacos 
 Tóxicos
TICS 
Clasificación etiológica 
 Primarios o idiopáticos 
 Síndrome de Tourette 
 Tics transitorios de la infancia 
 Tics crónicos motores simples o múltiples
Tics Transitorios 
Criterios DSM-IV 
 Criterios Comunes 
 Tics aparecen varias veces al día casi diariamente. 
 El Trastorno provoca un notable malestar o deterioro de la 
actividad laboral y social del individuo 
 Inicio antes de los 18 años 
 Se descartan los tics secundario a fármacos u otras 
enfermedades. 
 Criterios específicos 
 Tics motores y o fonicos simples o múltiples 
 Los Tic aparecen varia veces al día, casi cada día a lo menos 
por 4 semanas pero no mas de 12 meses consecutivos.
Tics Transitorios 
Criterios DSM-IV 
 Prevalencia 
 6% entre 5 a 15 años de edad 
 Clínica 
 Motores o fonatorios simples 
 Evolución 
 50% se ha presentado entre los 6 a 7 años 
 Benignos 
 50% de los casos dura menos 3 meses 
 Terapia 
 Educación y manejo ambiental
Tics motores o vocales crónicos 
Criterios DSM-IV 
 Criterios Comunes 
 Tics aparecen varias veces al día casi diariamente. 
 El Trastorno provoca un notable malestar o deterioro de la 
actividad laboral y social del individuo 
 Inicio antes de los 18 años 
 Se descartan los tics secundario a fármacos u otras 
enfermedades. 
 Criterios específicos 
 En algún momento de la enfermedad ha habido Tics vocales o 
motores simples o múltiples, pero no ambos. 
 Duración de mas de un año y durante ese tiempo no ha habido 
un periodo libre de tics superior a tres meses consecutivos.
Síndrome de Tourette 
Criterios DSM-IV 
 Criterios Comunes 
 Tics aparecen varias veces al día casi diariamente. 
 El Trastorno provoca un notable malestar o deterioro 
de la actividad laboral y social del individuo 
 Inicio antes de los 18 años 
 Se descartan los tics secundario a fármacos u otras 
enfermedades. 
 Criterios específicos 
 Tics motores múltiples y uno o más tics vocales, no 
necesariamente simultáneos. 
 Duración de mas de un año, sin un periodo libre superior a tres 
meses consecutivos.
Síndrome de Tourette 
Prevalencia 
 Enfermedad de Gilles de la Tourette: 
 0.1 - 1 por 1000 habitantes. 
Acta Pediatrics Scan 1972;51:261-268 
J Am Acad Child Psychiatry 1984;23:126-133
Síndrome de Tourette 
Edad de inicio 
 Edad promedio: 
 7 años 
 Presentación antes 
de los 15 años 
 97% 
 Presentación antes de 
los 2 años 
 Raro 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
casos . 
N=130 
1 3 5 7 9 11 13 15 
años 
Fernandez Alvarez Neurologia Pediátrica 1997
Síndrome de Tourette 
Evolución de los tics 
Ann Neurol 1987;22:382-385 
Nacimiento 9a 11 años adultos 
Tiempo 
Severidad de los tics 
Mejor Peor 
No cambio 5 a 10% 
Mejoran 30 a 50% 
Desaparecen 50%
Síndrome de Tourette 
Herencia 
 Bases genéticas poco claras 
 No puede ser explicado por mutación genética simple 
 Patrón de mayor susceptibilidad genética 
 Autosómico dominante 
 Si ambos padres tiene tics el niños aumenta 5 veces la 
probabilidad de presentarlos que si un solo padre los presenta. 
 40% de los G.T. tienen antecedentes de tics crónicos familiares 
 Interacción del ambiente parece determinar expresión 
del gen 
 Sexo 
 Hombres : Mujeres 3:1 
 Bajo peso de nacimiento 
 Gemelos monocigotos el mas pequeño mayor riesgo 
 Estrés de la madre 
 Fármacos 
Brain 2000;123:425-462
Síndrome de Tourette 
Comorbilidad asociada 
Jankovic: N Engl J Med, Volume 345(16).October 18, 2001.1184-1192
Síndrome de Tourette 
Comorbilidad asociada 
Jankovic: N Engl J Med, Volume 345(16).October 18, 2001.1184-1192
Síndrome de Tourette 
Comorbilidad asociada 
 Síndrome déficit atencional con hiperkinesia (50%) 
 Trastorno de aprendizaje 
 Disfunción ejecutiva 
 Trastorno obsesivo compulsivo (25%) 
 Trastornos de conducta (80%) 
 Síndrome oposicionista desafiante 
 Ansiedad (52%) 
 Trastornos del sueño 
 Alteraciones del humor 
 Depresión (10%) 
 Trastornos personalidad 
90% de los pacientes con síndrome 
de Tourette tiene comorbilidad
Síndrome de Tourette 
Síndrome déficit atencional con hiperkinesia 
 Precede a la apasiona de los tics 
 Relación temporal con psicoestimulantes 
 Impulsividad síntoma mas notorio 
 Es independiente de la evolución de los 
tics 
 La asociación de ambos es de peor 
pronostico para la evolución de ambos 
Brain 2000;123:425-462
Síndrome de Tourette 
Trastorno obsesivo compulsivo 
 80% de las casos presentan elementos 
obsesivos compulsivo 
 25% presenta trastorno obsesivo compulsivo 
 El diagnostico diferencial entre conductas 
compulsiva y tics es dificultoso 
 Tocar o oler objetos 
Brain 2000;123:425-462
Síndrome de Tourette 
Trastornos de conducta 
 Falla en control de los impulsos 
 Conductas desinhibidas 
 Problemas escolares o laborales 
 Conductas antisociales 
 Mas frecuente en hombres 
Brain 2000;123:425-462
Tics 
Abordaje terapéutico 
Diagnóstico 
Fenomenología Tics 
Herencia 
Comorbilidad 
Tics Transitorios 
Manejo ambiental 
Educación 
Observación 
Tics Crónicos 
Síndromes Tourette 
Manejo ambiental 
Educación 
Manejo Farmacológico
Síndrome de Tourette 
Manejo Farmacológico 
 Tics 
 Moduladores dopaminérgicos 
 Moduladores noradrenérgicos 
 Moduladores Gabaérgicos 
 Comorbilidad psiquíatrica 
 Déficit atencional 
 Trastornos obsesivos 
 Trastornos de conducta
Manejo Farmacológico Tics 
Moduladores dopaminérgicos 
 Antagonistas dopaminérgicos (Neurolépticos) 
 Clásicos 
 Haloperidol 
 Pimozida 
 Atípicos 
 Risperidona 
 Ziprasidona 
 Olanzapina 
 Clozapina 
 Depletores presinápticos dopamina 
 Tetrabenazina 
 Angonistas dopaminérgicos 
 Pergolide 
 Pramipexol
Manejo Farmacológico Tics 
 Moduladores Gabaérgicos 
 Benzodiazepina 
 Baclofeno 
 Levatiracetam 
 Moduladores Noradrenergicos (α 2 agonista) 
 Clonidina 
 Guanfacina 
 Otros 
 Nicotina 
 Bloqueadores del calcio 
 Litio 
 Buspirona 
 Toxina Botulínica
Manejo Farmacológico 
Déficit atencional 
 Psicoestimulantes 
 Metilfenidato 
 Anfetamina 
 α 2 agonista 
 Clonidina 
 Guanfacina 
 Antidepresivos triciclicos 
 Desipramina (no aprobado menores 6 años) 
 Imipramina 
 Inhibidor recaptación de norepinefrina 
 Atomoxetina
Manejo Farmacológico 
Trastornos obsesivos compulsivos 
 Inhibidores recaptación de serotonia 
 Citalopram (No aprobada uso menores de 12 años) 
 Fluoxetina (no aprobada uso niños menores 6 años) 
 Paroxetina (No aprobada uso menores de 12 años) 
 Sertralina (no aprobada uso niños menores 6 años) 
 Antidepresivos triciclicos 
 Clomipramina 
 Benzodiazepina 
 Clonezapam
Algoritmo terapéutico Farmacológico 
Tics Transitorios Tics Crónicos Enfermedad de G Tourette 
Tics 
Impacto Calidad de Vida 
Sin 
Discutible 
uso fármacos 
Benzodiacepina 
Haloperidol 
Pimozida 
Risperidona 
Ziprasidona 
Comorbilidad 
Con TOC SDA 
IRSS 
Clomipramina 
Clonidina 
Psicoestimulantes 
Atomoxetina
Algoritmo terapéutico Farmacológico 
Medicamento Dosis inicial 
(mg día) 
Rango 
terapéutico 
(mg día) 
Indicaciones 
Tics TOC SDA 
Haloperidol 0.25 a 0.5 2 a 10 +++ 
Risperidona 0.25 a 1 0.5 a 6 +++ ++ 
Ziprasidona 20 40 a 160 +++ ++ 
Clonidina 0.025 a 0.05 0.5 a 4 ++ ++ +++ 
Pergolide 0.05 0.15 a 0.5 +++ ++ 
Ropirinol 0.25 0.25 a 1 +++ + 
Fluoxetina 20 20 a 60 +++ 
Metilfenidato 0.15 mg/kg 0.3 mg/kg +++ 
Clomipramina 25 3 mg/kg +++ 
Imipramina 25 2.5 a 5 mg/kg +++ ++

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. semiologia general
1.  semiologia general1.  semiologia general
1. semiologia general
Aty MarMos
 
SINDROME DE TOURETTE, presentación en Power Point
SINDROME DE TOURETTE, presentación en Power PointSINDROME DE TOURETTE, presentación en Power Point
SINDROME DE TOURETTE, presentación en Power Point
gatofelix1
 
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Miguel Orellana Falcones
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Psicosis adultez mayor
Psicosis adultez mayor Psicosis adultez mayor
Psicosis adultez mayor
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer
 
Diagnostico basado en la historia clinica
Diagnostico basado en la historia clinicaDiagnostico basado en la historia clinica
Diagnostico basado en la historia clinica
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Distonía guía práctica para profesionales
Distonía guía práctica para profesionalesDistonía guía práctica para profesionales
Distonía guía práctica para profesionales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
CIE 10 Adicciones
CIE 10 AdiccionesCIE 10 Adicciones
CIE 10 Adicciones
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
1. semiologia general
1.  semiologia general1.  semiologia general
1. semiologia general
 
DSM
DSMDSM
DSM
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
La ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentesLa ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentes
 
SINDROME DE TOURETTE, presentación en Power Point
SINDROME DE TOURETTE, presentación en Power PointSINDROME DE TOURETTE, presentación en Power Point
SINDROME DE TOURETTE, presentación en Power Point
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Porque esquizofrenia
Porque esquizofreniaPorque esquizofrenia
Porque esquizofrenia
 
Tics y sd tourette
Tics y sd touretteTics y sd tourette
Tics y sd tourette
 
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
 

Destacado

Enfermedad de parkinson inicial manejo médico
Enfermedad de parkinson inicial manejo médicoEnfermedad de parkinson inicial manejo médico
Enfermedad de parkinson inicial manejo médico
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson complicaciones motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones motorasEnfermedad de parkinson complicaciones motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones motoras
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgicoEnfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demenciaEnfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasEnfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresionEnfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Comunidad Cetram
 
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccrClase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Ariel Alvarado
 

Destacado (20)

Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Enfermedad de parkinson inicial manejo médico
Enfermedad de parkinson inicial manejo médicoEnfermedad de parkinson inicial manejo médico
Enfermedad de parkinson inicial manejo médico
 
Trastonos hipocineticos
Trastonos hipocineticosTrastonos hipocineticos
Trastonos hipocineticos
 
Enfermedad de parkinson complicaciones motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones motorasEnfermedad de parkinson complicaciones motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones motoras
 
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgicoEnfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
 
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
 
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demenciaEnfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
 
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasEnfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
 
Parkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicosParkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicos
 
Coreas
CoreasCoreas
Coreas
 
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresionEnfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccrClase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
 
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de ParkinsonTrastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
 
10 trastornos hipercinéticos fenomenología y evaluación
10 trastornos hipercinéticos   fenomenología y evaluación10 trastornos hipercinéticos   fenomenología y evaluación
10 trastornos hipercinéticos fenomenología y evaluación
 
12 coreas
12 coreas12 coreas
12 coreas
 
14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette 14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette
 

Similar a Síndrome de gilles de la tourette

Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
dulcev
 
Sindrome de gilles de la tourette
Sindrome de gilles de la touretteSindrome de gilles de la tourette
Sindrome de gilles de la tourette
calqercousavale
 
Trastorno De La Tourette Edes
Trastorno De La Tourette EdesTrastorno De La Tourette Edes
Trastorno De La Tourette Edes
Elizabeth Torres
 
Segunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de TouretteSegunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de Tourette
gatofelix1
 

Similar a Síndrome de gilles de la tourette (20)

Tics version sopnia
Tics version sopniaTics version sopnia
Tics version sopnia
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
Trastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptxTrastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptx
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba   copiaSensomotricidad terminado lic. pablo barba   copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
 
Tics (nerviosos) en la infancia
Tics (nerviosos) en la infanciaTics (nerviosos) en la infancia
Tics (nerviosos) en la infancia
 
Trastorno De La Tourette
Trastorno De La TouretteTrastorno De La Tourette
Trastorno De La Tourette
 
Trastorno De La Tourette
Trastorno De La TouretteTrastorno De La Tourette
Trastorno De La Tourette
 
Trastorno De La Tourette
Trastorno De La TouretteTrastorno De La Tourette
Trastorno De La Tourette
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
 
Sindrome de gilles de la tourette
Sindrome de gilles de la touretteSindrome de gilles de la tourette
Sindrome de gilles de la tourette
 
Trastorno De La Tourette Edes
Trastorno De La Tourette EdesTrastorno De La Tourette Edes
Trastorno De La Tourette Edes
 
Sx tourett
Sx tourettSx tourett
Sx tourett
 
Segunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de TouretteSegunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de Tourette
 
Trastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptxTrastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptx
 
Tourette
TouretteTourette
Tourette
 
Tourette mansilla raul - www.instituto taladriz.com.ar
Tourette   mansilla raul - www.instituto taladriz.com.arTourette   mansilla raul - www.instituto taladriz.com.ar
Tourette mansilla raul - www.instituto taladriz.com.ar
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
 

Más de Comunidad Cetram

Más de Comunidad Cetram (20)

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Síndrome de gilles de la tourette

  • 1. TICS Gilles de la Tourette
  • 2. Tics  Movimientos o vocalizaciones estereotipadas, repetitivas y súbitas que involucran un grupo muscular, pueden ser fácilmente imitadas e inhibidas.  Control parcial de ellos  Pueden ser inhibido en forma transitoria  Luego de inhibirlos se presentan con mayor intensidad y frecuencia.  No perturba la actividad voluntaria  Aumentan con los factores emocionales  Disminuyen en el sueño y estando tranquilo
  • 3. Clasificación de los tics como síntoma  Tics motores  Simples  Complejos  Tics fónicos  Simples  Complejos
  • 4. Tics Motores Simples  Movimientos elementales que comprometen a un grupo de músculos o a un grupo reducido de estos.  Parpadeo  Aleteo de nariz  Muecas  Sacudidas de cuello  Sacudidas de extremidades  Movimientos oculares  Movimiento de pared abdominal
  • 5. Tics Motores Complejos  Participación de varios grupos musculares que llevan a cabo un movimiento elaborado  Gestos con las manos  Tocar  Saltar  Presionar  Encuclillarse  Torcerse  Dar vueltas al caminar  Copropraxia  Ecopraxia
  • 6. Tics Fónicos Simples  Sonidos bruscos breves, sin sentido. Interrumpen el habla.  Olfateo  Gruñidos  Ladridos  Carraspeos  Soplido  Tos  Ronquidos  Sonidos de succión  Gritos
  • 7. Tics Fónicos Complejos  Son diversos incluyen  Silabas  Palabras  Frases  Cambios en el énfasis del volumen de la voz  Tartamudeo  Ecolalia  Palilalia  Coprolalia
  • 8. Sensaciones premonitorias Urgimiento  El urgimiento en algunos casos es una experiencia sensorial previa al tics.  Táctil  Térmica (calor)  Presión (pichazo)  Molestia  En otros casos el urgimiento es un fenómeno psíquico con una ansiedad creciente.  El tics se acompaña de alivio parcial o total del urgimiento  Este urgimiento sensitivo es mas frecuente en los adultos (90%) y difícilmente relatado por niños menores de 10 años. Leckman,et al Am J Psychiatry 150:1,1993
  • 9. Tics Preguntas necesarias  ¿Cuántos tipos de tics muestra el paciente?  ¿Cuál es la frecuencia de presentación?  ¿Qué intensidad tienen?  ¿Qué complejidad tienen?  ¿Cuál es la distribución en los segmentos corporales?  ¿Qué capacidad tiene el paciente para suprimirlos?  ¿Qué capacidad tiene los tics para interferir con las actividades cotidianas?
  • 10. Tics Diagnóstico diferencial  Epilepsia parcial  Mioclonus  Estereotipias  Histeria de conversión  Opsoclunus  Nistagmos  Coreas  Características para su diferenciación  Reproducción a voluntad  Control parcial  No perturba la actividad voluntaria
  • 11. TICS Clasificación etiológica  Primarios o idiopáticos  Síndrome de Tourette  Tics transitorios de la infancia  Tics crónicos motores simples o múltiples  Secundarios  Heredodegenerativos  Neuroacantositosis  Enfermedad de Huntington  Enfermedad de Hallervorden Spatz  Distonias primarias  Adquiridos  Postencefalítico  Corea de Sydenham  Traumas  Retardo mental  Autismo  Fármacos  Tóxicos
  • 12. TICS Clasificación etiológica  Primarios o idiopáticos  Síndrome de Tourette  Tics transitorios de la infancia  Tics crónicos motores simples o múltiples
  • 13. Tics Transitorios Criterios DSM-IV  Criterios Comunes  Tics aparecen varias veces al día casi diariamente.  El Trastorno provoca un notable malestar o deterioro de la actividad laboral y social del individuo  Inicio antes de los 18 años  Se descartan los tics secundario a fármacos u otras enfermedades.  Criterios específicos  Tics motores y o fonicos simples o múltiples  Los Tic aparecen varia veces al día, casi cada día a lo menos por 4 semanas pero no mas de 12 meses consecutivos.
  • 14. Tics Transitorios Criterios DSM-IV  Prevalencia  6% entre 5 a 15 años de edad  Clínica  Motores o fonatorios simples  Evolución  50% se ha presentado entre los 6 a 7 años  Benignos  50% de los casos dura menos 3 meses  Terapia  Educación y manejo ambiental
  • 15. Tics motores o vocales crónicos Criterios DSM-IV  Criterios Comunes  Tics aparecen varias veces al día casi diariamente.  El Trastorno provoca un notable malestar o deterioro de la actividad laboral y social del individuo  Inicio antes de los 18 años  Se descartan los tics secundario a fármacos u otras enfermedades.  Criterios específicos  En algún momento de la enfermedad ha habido Tics vocales o motores simples o múltiples, pero no ambos.  Duración de mas de un año y durante ese tiempo no ha habido un periodo libre de tics superior a tres meses consecutivos.
  • 16. Síndrome de Tourette Criterios DSM-IV  Criterios Comunes  Tics aparecen varias veces al día casi diariamente.  El Trastorno provoca un notable malestar o deterioro de la actividad laboral y social del individuo  Inicio antes de los 18 años  Se descartan los tics secundario a fármacos u otras enfermedades.  Criterios específicos  Tics motores múltiples y uno o más tics vocales, no necesariamente simultáneos.  Duración de mas de un año, sin un periodo libre superior a tres meses consecutivos.
  • 17. Síndrome de Tourette Prevalencia  Enfermedad de Gilles de la Tourette:  0.1 - 1 por 1000 habitantes. Acta Pediatrics Scan 1972;51:261-268 J Am Acad Child Psychiatry 1984;23:126-133
  • 18. Síndrome de Tourette Edad de inicio  Edad promedio:  7 años  Presentación antes de los 15 años  97%  Presentación antes de los 2 años  Raro 30 25 20 15 10 5 0 casos . N=130 1 3 5 7 9 11 13 15 años Fernandez Alvarez Neurologia Pediátrica 1997
  • 19. Síndrome de Tourette Evolución de los tics Ann Neurol 1987;22:382-385 Nacimiento 9a 11 años adultos Tiempo Severidad de los tics Mejor Peor No cambio 5 a 10% Mejoran 30 a 50% Desaparecen 50%
  • 20. Síndrome de Tourette Herencia  Bases genéticas poco claras  No puede ser explicado por mutación genética simple  Patrón de mayor susceptibilidad genética  Autosómico dominante  Si ambos padres tiene tics el niños aumenta 5 veces la probabilidad de presentarlos que si un solo padre los presenta.  40% de los G.T. tienen antecedentes de tics crónicos familiares  Interacción del ambiente parece determinar expresión del gen  Sexo  Hombres : Mujeres 3:1  Bajo peso de nacimiento  Gemelos monocigotos el mas pequeño mayor riesgo  Estrés de la madre  Fármacos Brain 2000;123:425-462
  • 21. Síndrome de Tourette Comorbilidad asociada Jankovic: N Engl J Med, Volume 345(16).October 18, 2001.1184-1192
  • 22. Síndrome de Tourette Comorbilidad asociada Jankovic: N Engl J Med, Volume 345(16).October 18, 2001.1184-1192
  • 23. Síndrome de Tourette Comorbilidad asociada  Síndrome déficit atencional con hiperkinesia (50%)  Trastorno de aprendizaje  Disfunción ejecutiva  Trastorno obsesivo compulsivo (25%)  Trastornos de conducta (80%)  Síndrome oposicionista desafiante  Ansiedad (52%)  Trastornos del sueño  Alteraciones del humor  Depresión (10%)  Trastornos personalidad 90% de los pacientes con síndrome de Tourette tiene comorbilidad
  • 24. Síndrome de Tourette Síndrome déficit atencional con hiperkinesia  Precede a la apasiona de los tics  Relación temporal con psicoestimulantes  Impulsividad síntoma mas notorio  Es independiente de la evolución de los tics  La asociación de ambos es de peor pronostico para la evolución de ambos Brain 2000;123:425-462
  • 25. Síndrome de Tourette Trastorno obsesivo compulsivo  80% de las casos presentan elementos obsesivos compulsivo  25% presenta trastorno obsesivo compulsivo  El diagnostico diferencial entre conductas compulsiva y tics es dificultoso  Tocar o oler objetos Brain 2000;123:425-462
  • 26. Síndrome de Tourette Trastornos de conducta  Falla en control de los impulsos  Conductas desinhibidas  Problemas escolares o laborales  Conductas antisociales  Mas frecuente en hombres Brain 2000;123:425-462
  • 27. Tics Abordaje terapéutico Diagnóstico Fenomenología Tics Herencia Comorbilidad Tics Transitorios Manejo ambiental Educación Observación Tics Crónicos Síndromes Tourette Manejo ambiental Educación Manejo Farmacológico
  • 28. Síndrome de Tourette Manejo Farmacológico  Tics  Moduladores dopaminérgicos  Moduladores noradrenérgicos  Moduladores Gabaérgicos  Comorbilidad psiquíatrica  Déficit atencional  Trastornos obsesivos  Trastornos de conducta
  • 29. Manejo Farmacológico Tics Moduladores dopaminérgicos  Antagonistas dopaminérgicos (Neurolépticos)  Clásicos  Haloperidol  Pimozida  Atípicos  Risperidona  Ziprasidona  Olanzapina  Clozapina  Depletores presinápticos dopamina  Tetrabenazina  Angonistas dopaminérgicos  Pergolide  Pramipexol
  • 30. Manejo Farmacológico Tics  Moduladores Gabaérgicos  Benzodiazepina  Baclofeno  Levatiracetam  Moduladores Noradrenergicos (α 2 agonista)  Clonidina  Guanfacina  Otros  Nicotina  Bloqueadores del calcio  Litio  Buspirona  Toxina Botulínica
  • 31. Manejo Farmacológico Déficit atencional  Psicoestimulantes  Metilfenidato  Anfetamina  α 2 agonista  Clonidina  Guanfacina  Antidepresivos triciclicos  Desipramina (no aprobado menores 6 años)  Imipramina  Inhibidor recaptación de norepinefrina  Atomoxetina
  • 32. Manejo Farmacológico Trastornos obsesivos compulsivos  Inhibidores recaptación de serotonia  Citalopram (No aprobada uso menores de 12 años)  Fluoxetina (no aprobada uso niños menores 6 años)  Paroxetina (No aprobada uso menores de 12 años)  Sertralina (no aprobada uso niños menores 6 años)  Antidepresivos triciclicos  Clomipramina  Benzodiazepina  Clonezapam
  • 33. Algoritmo terapéutico Farmacológico Tics Transitorios Tics Crónicos Enfermedad de G Tourette Tics Impacto Calidad de Vida Sin Discutible uso fármacos Benzodiacepina Haloperidol Pimozida Risperidona Ziprasidona Comorbilidad Con TOC SDA IRSS Clomipramina Clonidina Psicoestimulantes Atomoxetina
  • 34. Algoritmo terapéutico Farmacológico Medicamento Dosis inicial (mg día) Rango terapéutico (mg día) Indicaciones Tics TOC SDA Haloperidol 0.25 a 0.5 2 a 10 +++ Risperidona 0.25 a 1 0.5 a 6 +++ ++ Ziprasidona 20 40 a 160 +++ ++ Clonidina 0.025 a 0.05 0.5 a 4 ++ ++ +++ Pergolide 0.05 0.15 a 0.5 +++ ++ Ropirinol 0.25 0.25 a 1 +++ + Fluoxetina 20 20 a 60 +++ Metilfenidato 0.15 mg/kg 0.3 mg/kg +++ Clomipramina 25 3 mg/kg +++ Imipramina 25 2.5 a 5 mg/kg +++ ++