SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y
USO CORRECTO DE GUANTES
LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06
Versión:01
PROTOCOLO DE LAVADO DE
MANOS Y USO CORRECTO DE
GUANTES
Fecha Vigente:
1/06/2021
Página:2 de 6
Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther
Cárdenas
Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio
Biología Molecular
Cargo: Subdirección
científica
Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021
1.PROTOCOLO LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS RUTINARIO
El lavado de manos rutinario es el que se realiza con agua y jabón con el fin de
eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la
transmisión de estos microorganismos de persona a persona. Es recomendado
para todo el personal de la universidad realizarse cada vez que sea necesario y
evitar el contacto con las demás personas.
LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADOS DE MANOS
1. ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE
¿Cuándo? Lávese las manos al acercarse al paciente (al estrechar la mano,
ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tenemos
depositados en nuestras manos (libres o con guantes)
2. ANTES DE REALIZAR TAREA ASÉPTICA
¿Cuándo? Inmediatamente antes de realizar la tarea.
¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar
en su cuerpo, incluido los gérmenes del propio paciente.
3. DESPUÉS DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A LÍQUIDOS CORPORALES
¿Cuándo? Inmediatamente después de exposición a fluidos orgánicos, aunque
se lleven guantes (extracción y manipulación de sangre, orina, heces,
manipulación de desechos).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.
4. DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL PACIENTE
¿Cuándo? Después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea (al estrechar
la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06
Versión:01
PROTOCOLO DE LAVADO DE
MANOS Y USO CORRECTO DE
GUANTES
Fecha Vigente:
1/06/2021
Página:3 de 6
Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther
Cárdenas
Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio
Biología Molecular
Cargo: Subdirección
científica
Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.
5. DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL ENTORNO DEL PACIENTE
¿Cuándo? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato
del paciente, incluso si no se ha tocado al paciente (cambiar la ropa de camillas).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.
MATERIAL
- Jabón líquido neutro, en dispensador desechable, con dosificador.
- Toalla de papel desechable.
TÉCNICA
1. Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada.
2. Aplicar jabón líquido con dosificador y distribuirlo completamente por las
Manos.
LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06
Versión:01
PROTOCOLO DE LAVADO DE
MANOS Y USO CORRECTO DE
GUANTES
Fecha Vigente:
1/06/2021
Página:4 de 6
Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther
Cárdenas
Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio
Biología Molecular
Cargo: Subdirección
científica
Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021
3. Si fuera necesario, quitar los detritus de debajo de las uñas.
4. Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios interdigitales
y muñecas durante al menos 40 segundos (como se describe en el
siguiente esquema.
5. Aumentar el tiempo de lavado si las manos están visiblemente sucias.
6. Aclarar completamente con abundante agua corriente.
7. Secar las manos con toalla desechable de papel.
8. Cerrar el grifo con la toalla de papel empleada para el secado de las
manos
9. El protocolo de lavado de manos será supervisado por medio del F-ST-34
FORMATO DE CHEQUEO LAVADO DE MANOS.
ESQUEMA LAVADO DE MANOS
FRICCION ANTISEPTICA
Este procedimiento se realiza con una solución hidroalcohólica o alcohol
glicerinado por medio de la fricción mano con mano, se realiza cuando es
LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06
Versión:01
PROTOCOLO DE LAVADO DE
MANOS Y USO CORRECTO DE
GUANTES
Fecha Vigente:
1/06/2021
Página:5 de 6
Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther
Cárdenas
Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio
Biología Molecular
Cargo: Subdirección
científica
Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021
necesario desinfectar las manos, pero visiblemente están limpias. Después de
por lo menos 6 aplicaciones de alcohol glicerinado o gel antibacterial es
necesario realizar el lavado rutinario de manos.
INDICACIONES PARA EL USO DE ALCOHOL GLICERINADO
 Antes del contacto con los pacientes.
 Antes de realizar una tarea aséptica.
 Después del contacto con secreciones o excreciones del paciente.
 Después de tener contacto con objetos inanimados (incluido equipos o
monitores en el entorno inmediato del paciente.

PROCEDIMIENTO
1. Deposite en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para
cubrir todas las superficies.
2. Frótese las palmas de las manos entre sí.
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa.
4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
opuesta agarrándose los dedos.
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo
con la palma de la mano derecha y viceversa.
7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la
mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
8. Una vez secas, sus manos son seguras.
LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06
Versión:01
PROTOCOLO DE LAVADO DE
MANOS Y USO CORRECTO DE
GUANTES
Fecha Vigente:
1/06/2021
Página:6 de 6
Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther
Cárdenas
Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio
Biología Molecular
Cargo: Subdirección
científica
Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021
2. PROTOCOLO USO CORRECTO DE GUANTES
GENERALIDADES
Los guantes son una barrera física que protege, tanto a los trabajadores de los
servicios sanitarios, como a los usuarios que acuden a dichos servicios
mediante:
- La prevención de la contaminación de las manos de los trabajadores cuando
entran en contacto con sangre, fluidos, secreciones, líquidos corporales, piel no
intacta.
- Reduciendo la probabilidad de que los microorganismos existentes en las
manos de los trabajadores se transmitan a los usuarios.
- Reduciendo la probabilidad de que las manos de los trabajadores contaminadas
con microorganismos de un usuario se puedan transmitir a otro (infecciones
cruzadas).
LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06
Versión:01
PROTOCOLO DE LAVADO DE
MANOS Y USO CORRECTO DE
GUANTES
Fecha Vigente:
1/06/2021
Página:7 de 6
Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther
Cárdenas
Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio
Biología Molecular
Cargo: Subdirección
científica
Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021
RECOMENDACIONES GENERALES AL USO DE GUANTES
1. Lavar y secar las manos antes de colocar los guantes.
2. El uso de guantes no sustituye el lavado de manos.
3. Llevar las uñas cortas, sin esmalte y no utilizar anillos ni pulseras por peligro
rotura del guante.
4. Cubrir con un apósito cualquier herida localizada en las manos.
5. Conservar los guantes alejados de fuentes de calor y de la luz solar.
6. Elegir el guante del tamaño apropiado, evitando que esté flojo, especialmente
en la punta de los dedos ya que se pierde sensibilidad y aumenta el riesgo de
punciones o cortaduras.
7. Evitar dañar los guantes cuando se sacan del envase.
8. Para realizar las actividades relacionadas con el diagnóstico molecular de
microorganismos, use siempre guantes de Nitrilo.
9. Para realizar actividades relacionadas con el diagnóstico molecular de
COVID-19, use siempre dos pares de guantes unos cortos y unos largos que
deben ser ajustados posterior a la puesta del resto de EPP, este segundo par de
guantes estará ajustando la manga de la bata desechable.
10. Para realizar las actividades relacionadas con el diagnóstico molecular de
microorganismos, desinfecte sus guantes frecuentemente con alcohol
antiséptico al 70%.
11. Se quitarán los guantes contaminados inmediatamente después de culminar
la técnica correspondiente, antes de tocar superficies ambientales limpias,
depositándolos en el recipiente adecuado. Tenga en cuenta siempre el manual
de Bioseguridad para el orden de retirar los guantes y los demás EPP.
12. Se lavarán las manos inmediatamente después de la retirada de los guantes.
13. NUNCA conserve guantes usados en los bolsillos.
REFERENCIAS
1. Organización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente. Higiene de las
manos: ¿por qué, ¿cómo, ¿cuándo?.2012
2. Universidad del Bosque. Protocolo lavado de manos. 2020
3. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 666 del 24 de abril de
2020. Orientar a las empresas y a la sociedad civil sobre las medidas generales
de bioseguridad para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

Más contenido relacionado

Similar a PT-LM-06 Protocolo de lavado de manos y uso correcto de guantes.docx

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
pedro cedeño
 
Lavado de manos sime
Lavado de manos simeLavado de manos sime
Lavado de manos sime
hhernandezs
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Vivi Aguilar
 
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
guest77aff1
 
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de saludRecomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Sano y Salvo
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
AnghieChavez
 
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaManual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Cinthia Teresa Amaya Silva
 
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Sano y Salvo
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
Angelica Carrero
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
Jazmin Zambrano
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
Francisco Navarro
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
GianelaBautista
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
EnRhi Schweinsteiger
 
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
AidaPerez36
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
ALICIADEULOFEUTSANCH
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
Victor Vazquez
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
maritecalizaya1
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eric Muguerza
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 

Similar a PT-LM-06 Protocolo de lavado de manos y uso correcto de guantes.docx (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Lavado de manos sime
Lavado de manos simeLavado de manos sime
Lavado de manos sime
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
 
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de saludRecomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
 
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaManual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
 
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

PT-LM-06 Protocolo de lavado de manos y uso correcto de guantes.docx

  • 1. PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES
  • 2. LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06 Versión:01 PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Fecha Vigente: 1/06/2021 Página:2 de 6 Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther Cárdenas Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio Biología Molecular Cargo: Subdirección científica Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021 1.PROTOCOLO LAVADO DE MANOS LAVADO DE MANOS RUTINARIO El lavado de manos rutinario es el que se realiza con agua y jabón con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona. Es recomendado para todo el personal de la universidad realizarse cada vez que sea necesario y evitar el contacto con las demás personas. LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADOS DE MANOS 1. ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE ¿Cuándo? Lávese las manos al acercarse al paciente (al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico). ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tenemos depositados en nuestras manos (libres o con guantes) 2. ANTES DE REALIZAR TAREA ASÉPTICA ¿Cuándo? Inmediatamente antes de realizar la tarea. ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluido los gérmenes del propio paciente. 3. DESPUÉS DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A LÍQUIDOS CORPORALES ¿Cuándo? Inmediatamente después de exposición a fluidos orgánicos, aunque se lleven guantes (extracción y manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de desechos). ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente. 4. DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL PACIENTE ¿Cuándo? Después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea (al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
  • 3. LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06 Versión:01 PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Fecha Vigente: 1/06/2021 Página:3 de 6 Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther Cárdenas Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio Biología Molecular Cargo: Subdirección científica Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021 ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente. 5. DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL ENTORNO DEL PACIENTE ¿Cuándo? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente, incluso si no se ha tocado al paciente (cambiar la ropa de camillas). ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente. MATERIAL - Jabón líquido neutro, en dispensador desechable, con dosificador. - Toalla de papel desechable. TÉCNICA 1. Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada. 2. Aplicar jabón líquido con dosificador y distribuirlo completamente por las Manos.
  • 4. LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06 Versión:01 PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Fecha Vigente: 1/06/2021 Página:4 de 6 Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther Cárdenas Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio Biología Molecular Cargo: Subdirección científica Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021 3. Si fuera necesario, quitar los detritus de debajo de las uñas. 4. Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios interdigitales y muñecas durante al menos 40 segundos (como se describe en el siguiente esquema. 5. Aumentar el tiempo de lavado si las manos están visiblemente sucias. 6. Aclarar completamente con abundante agua corriente. 7. Secar las manos con toalla desechable de papel. 8. Cerrar el grifo con la toalla de papel empleada para el secado de las manos 9. El protocolo de lavado de manos será supervisado por medio del F-ST-34 FORMATO DE CHEQUEO LAVADO DE MANOS. ESQUEMA LAVADO DE MANOS FRICCION ANTISEPTICA Este procedimiento se realiza con una solución hidroalcohólica o alcohol glicerinado por medio de la fricción mano con mano, se realiza cuando es
  • 5. LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06 Versión:01 PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Fecha Vigente: 1/06/2021 Página:5 de 6 Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther Cárdenas Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio Biología Molecular Cargo: Subdirección científica Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021 necesario desinfectar las manos, pero visiblemente están limpias. Después de por lo menos 6 aplicaciones de alcohol glicerinado o gel antibacterial es necesario realizar el lavado rutinario de manos. INDICACIONES PARA EL USO DE ALCOHOL GLICERINADO  Antes del contacto con los pacientes.  Antes de realizar una tarea aséptica.  Después del contacto con secreciones o excreciones del paciente.  Después de tener contacto con objetos inanimados (incluido equipos o monitores en el entorno inmediato del paciente.  PROCEDIMIENTO 1. Deposite en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para cubrir todas las superficies. 2. Frótese las palmas de las manos entre sí. 3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa. 4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados. 5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta agarrándose los dedos. 6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa. 7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa. 8. Una vez secas, sus manos son seguras.
  • 6. LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06 Versión:01 PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Fecha Vigente: 1/06/2021 Página:6 de 6 Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther Cárdenas Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio Biología Molecular Cargo: Subdirección científica Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021 2. PROTOCOLO USO CORRECTO DE GUANTES GENERALIDADES Los guantes son una barrera física que protege, tanto a los trabajadores de los servicios sanitarios, como a los usuarios que acuden a dichos servicios mediante: - La prevención de la contaminación de las manos de los trabajadores cuando entran en contacto con sangre, fluidos, secreciones, líquidos corporales, piel no intacta. - Reduciendo la probabilidad de que los microorganismos existentes en las manos de los trabajadores se transmitan a los usuarios. - Reduciendo la probabilidad de que las manos de los trabajadores contaminadas con microorganismos de un usuario se puedan transmitir a otro (infecciones cruzadas).
  • 7. LABORATORIO MOLECULAR Cód.:PT-LM-06 Versión:01 PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Fecha Vigente: 1/06/2021 Página:7 de 6 Elaboró: Tatiana Paola Molina Q Revisó: Angela Muñoz Aprobó: Leicy Esther Cárdenas Cargo: Coordinadora Laboratorio Cargo: Coordinadora Laboratorio Biología Molecular Cargo: Subdirección científica Fecha: 02/07/2021 Fecha: 03/07/2021 Fecha: 03/07/2021 RECOMENDACIONES GENERALES AL USO DE GUANTES 1. Lavar y secar las manos antes de colocar los guantes. 2. El uso de guantes no sustituye el lavado de manos. 3. Llevar las uñas cortas, sin esmalte y no utilizar anillos ni pulseras por peligro rotura del guante. 4. Cubrir con un apósito cualquier herida localizada en las manos. 5. Conservar los guantes alejados de fuentes de calor y de la luz solar. 6. Elegir el guante del tamaño apropiado, evitando que esté flojo, especialmente en la punta de los dedos ya que se pierde sensibilidad y aumenta el riesgo de punciones o cortaduras. 7. Evitar dañar los guantes cuando se sacan del envase. 8. Para realizar las actividades relacionadas con el diagnóstico molecular de microorganismos, use siempre guantes de Nitrilo. 9. Para realizar actividades relacionadas con el diagnóstico molecular de COVID-19, use siempre dos pares de guantes unos cortos y unos largos que deben ser ajustados posterior a la puesta del resto de EPP, este segundo par de guantes estará ajustando la manga de la bata desechable. 10. Para realizar las actividades relacionadas con el diagnóstico molecular de microorganismos, desinfecte sus guantes frecuentemente con alcohol antiséptico al 70%. 11. Se quitarán los guantes contaminados inmediatamente después de culminar la técnica correspondiente, antes de tocar superficies ambientales limpias, depositándolos en el recipiente adecuado. Tenga en cuenta siempre el manual de Bioseguridad para el orden de retirar los guantes y los demás EPP. 12. Se lavarán las manos inmediatamente después de la retirada de los guantes. 13. NUNCA conserve guantes usados en los bolsillos. REFERENCIAS 1. Organización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente. Higiene de las manos: ¿por qué, ¿cómo, ¿cuándo?.2012 2. Universidad del Bosque. Protocolo lavado de manos. 2020 3. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 666 del 24 de abril de 2020. Orientar a las empresas y a la sociedad civil sobre las medidas generales de bioseguridad para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.