SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil de un Publicista
• Además de la creatividad y el liderazgo, el nuevo publicista requiere conocer nuevos campos profesionales
para estar a la altura del siglo XXI. La industria de la publicidad del siglo XXI ha evolucionado al grado
de que hoy un publicista es mucho más que un líder creativo.
• En la actualidad se reconoce a un publicista como un comunicador que se encuentra en capacidad de
formular, crear, ejecutar y evaluar propuestas comunicativas dirigidas al consumidor, sin embargo el perfil
del nuevo publicista, es mucho más completo y dinámico:
• Reconocer la importancia de los aspectos éticos y legales en su actividad
profesional y aplicarlos en situaciones concretas
• Saber de cultura general amplia, diversa y universal
• Dominar el proceso integrado de mercadeo
• Creativo
• Integral
• Estratega
Competencias del Publicista
• Ejecutar la planificación de la campaña según las acciones establecidas en la estrategia, coherentes según el
presupuesto establecido.
• Supervisar y coordinar el proceso de la creación y producción interna de piezas y acciones que componen la
campaña publicitaria.
• Dirigir equipos multidisciplinarios para materializar las acciones de la campaña tanto interna como externamente.
• Supervisar y controlar el proceso creativo, desarrollo de contenidos y piezas publicitarias en función de la
estrategia.
• Analizar el negocio en el que se mueve la marca, desde los factores externos e internos que afectan a sus
productos o servicios.
• Planificar acciones de marketing, comunicación y publicidad, en función de la estrategia de la marca.
Funciones del Publicista dentro de una agencia
• Elaborar la publicidad de la empresa, regido por los estándares de la misma.
• Ser el estratega, creativo grafico y visual de la empresa.
• Implementar estrategias que permitan conocer lo que los clientes desean.
• Disponer de las herramientas necesarias para garantizar en cualquier instancia, que los procesos se
efectuaran de forma segura y eficaz.
• Construir una identidad única para la organización dentro de los consumidores.
• Realizar un informe semanal de las actividades realizadas.
Relación
Anunciante-Agencia de Publicidad
• Es anunciante la persona natural o jurídica en cuyo interés se realiza la publicidad.
• Las Agencias de Publicidad reconocen que el trabajo realizado para los Anunciantes deberá ser digno, ético y dentro de
un marco de libre competencia.
• Es obligación ineludible de las empresas asociadas:
• a - Respetar celosamente el secreto profesional , no usando para otros fines que los autorizados por los Anunciantes
de sus carteras las informaciones suministradas por los mismos y/o para ellos generada.
• b- Hacer prevalecer en el manejo de la publicidad los intereses de los Anunciantes, cuando de ello no surja un
perjuicio público.
• c- Respetar y cumplir con las normas legales y jurídicas vigentes a nivel nacional.
• En su responsabilidad con sus Clientes toda Agencia debe ofrecer los más altos estándares en su actividad profesional.
• Las Agencias de Publicidad no ofrecerán a sus anunciantes argumentos que se aprovechen del miedo o temor de los
destinatarios, excepto para alentar un comportamiento prudente o desalentar acciones peligrosas o ilegales.
Código Etico Publicitario
• La ética y la Publicidad están indisolublemente unidas la Publicidad que respeta la verdad (revela datos
significativos para no confundir al público), aquella que es responsable (que puede demostrar lo que afirma),
la que es hecha con buen gusto y decencia, la que no engaña ha demostrado ser la más eficiente.
• Las empresas exitosas son aquellas que hacen una buena publicidad, la que tiene una doble ventaja: por
un lado, aumenta el prestigio y la credibilidad; por otro, aumenta las ganancias.
El Código de Ética tiene como objeto establecer las normas generales de ética que deben cumplir los
anunciantes, las agencias de publicidad y los medios de comunicación social en toda orientación, creación,
producción y difusión de mensajes publicitarios destinados a informar al consumidor sobre la existencia de
productos y sus beneficios; así como a toda pieza publicitaria que se derive de este proceso, indistintamente del
medio de comunicación que se utilice para su difusión.
Ética y Responsabilidad Social de anunciante
• La publicidad tiene un fuerte efecto en la sociedad, moldea las actitudes y sentimientos sobre personas y
productos. Los Ejecutivos de publicidad tienen que decidir si se adhieren a la verdad o mentiras, es una
cuestión de responsabilidad social, si dicen mentiras, probablemente prosperará personalmente, pero la
sociedad va a sufrir.
Discurso Publicitario
• Se trata de un tipo de comunicación basada en diferentes elementos que puedan resultar persuasivos para una
sociedad o para un grupo social o un target específico.
Actualmente la competencia es inmensa.
Se ofrecen infinidad de productos y cada vez los productos ofrecen más beneficios. Al consumidor cada vez le cuesta
más decidir cuál obtener.
Aunque muchas veces tu puedas elegir un producto porque simplemente es el que más te gusta, un buen discurso
publicitario puede lograr que te cases con una marca al transcurrir el tiempo.
Control Social de la Publicidad
Los aspectos que más preocupan a la hora de aplicar recomendaciones, normas o sanciones son:
• La Libertad de elección del consumidor
• La libre competencia entre empresas
• El contenido del mensaje
• Las formas de expresión utilizadas
• Los objetivos perseguidos por los anunciantes
Límites Legales
La legislación sobre la publicidad se
ocupa de proteger al destinatario de las
prácticas fraudulentas en las que incurren
aquellos mensajes que incluyen
información engañosa o desorientadora
Límites Sociales
La participación ciudadana es clave para impedir
determinadas prácticas por considerarlas nocivas.
Entre sus denuncias se encuentran a menudo casos
de campañas que se estiman como
verdaderos supuestos de publicidad engañosa o
socialmente discriminatoria.
Límites Profesionales
Es la respuesta voluntaria de los profesionales
dedicados, tanto a la creación como a la difusión de
mensajes publicitarios, para autorregular desde
dentro casos contrarios a los principios legales,
éticos y sociales establecidos.
Leyes y Reglamentos que regulan la actividad publicitaria
En el país existe un cuerpo legislativo que está incidiendo en la dinámica publicitaria
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
• Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión (2011)
• Ley para la defensa de las personas en el acceso de los bienes y servicios (2010)
• Ley de impuesto sobre alcohol y especies alcohólicas (2007)
• Ley orgánica de la salud (1998)
• Ley de ejercicio de la farmacia (1928)
• Ley general de bancos y otras instituciones financieras (2011)
• Ley y costos de precios justos (2011)
• Ley de derecho de autor (1993)
• Ley de propiedad Industrial (1956)
• Ley para promover y proteger el ejercicio de libre competencia (1992)
Un ejecutivo de cuenta de publicidad es generalmente empleado por una empresa de
publicidad y sirve como enlace entre la empresa y sus clientes, tiene la responsabilidad de la
supervisión de los proyectos administrativos de campaña y la publicidad.
Coordina el trabajo en el equipo, así como para asegurarse de que todos los contratos de
publicidad y entregables que se cumplan a tiempo.
Se mantiene en supervisión de la eficacia y el potencial de las campañas publicitarias.
Ejecutivo de Cuentas
Su objetivo principal es establecer un perfil positivo y la reputación del cliente
en la mente de las personas que pueden convertirse en clientes, esto sin duda
sería beneficioso para aumentar las ventas.
Él tiene que actuar como mediador entre los medios de comunicación y
relaciones públicas del departamento del cliente a través de mensajes de correo
electrónico y teléfono, para las promociones de productos, que lleva a cabo a
través de comunicados de prensa de los diferentes canales de los medios de
comunicación.
Estructura de una
Agencia de Publicidad
• Departamento de Cuentas
Director General
Departamento
Creatividad / Arte
Departamento de
Medios
Departamento
Contable
Departamento de
Investigación
Departamento de
Producción
• Analiza las necesidades de los clientes.
El ejecutivo tiene que aprender mucho del
negocio del cliente para quien está trabajando.
Puede recomendar investigaciones cuando
fuera
necesario y debe concurrir a ellas.
• Analiza, conjuntamente con el cliente, los
posibles
problemas de comunicación del producto.
• Acompaña la creación del mensaje y se
involucra con
él.
• Vende las ideas creativas al cliente.
Una vez culminada la campaña publicitaria
puede analizar los resultados con el cliente.
• Sustenta a la agencia en el
sentido de que
desde allí salen las ideas que
luego se venderán al cliente.
• El departamento de Arte
plasma la creatividad en los
diseños para gráfica, vía pública
y demás medios
impresos. (La creatividad para
TV y Radio, por ejemplo,
pasan por Producción).
• Es el departamento
responsable de hacer
crecer la idea del
creativo en lo que
refiere a los medios
audiovisuales.
• El productor o
“Producer” es quien
selecciona las
productoras,
fotógrafos, imprentas,
locaciones en el caso
existir rodaje.
Apoya al cliente en caso de
que este quiera realizar una
investigación a través de una
consultora.
Realiza el testeo de los
comerciales.
Los más comunes pretest y
postest
Se encarga de facturar
honorarios, comisiones.
Abona a
los proveedores, compra
insumos y materiales de
trabajo,
paga los gastos en general de
la agencia.
Es el departamento
responsable de planificar la
estrategia de medios y cómo
llegar a ella (a la
estrategia)
La American Association of Advertising Agencie (AAAA), define la agencia de
publicidad, como una organización independiente de creativos y de hombres
de negocios que se especializan en desarrollar y preparar planes de
marketing y publicidad, anuncios y otras herramientas promocionales
Funciones de las agencias publicitarias
.
Organización independiente
Debido a que son una organización
independiente, es decir, no son propiedad
del anunciante, de los medios, ni de los
proveedores, aportan un punto de vista
externo objetivo al negocio del cliente,
cosa que la compañía patrocinadora
nunca podrá ofrecer.
Dominio de los medios
Investiga, negocia , obtiene y contrata
espacio y tiempo comercial con varios
medios impresos, electrónicos y digitales, por
lo que les ahorra tiempo y dinero.
Obligación moral y ética
Las agencias no trabajan para los medios
ni proveedores. Tiene una obligación
moral, ética financiera y legal con los
clientes, contadores, banqueros o
especialistas en administración.
Intereses personales
Generan una publicidad más eficaz y
seleccionan mejores medios que los
anunciantes. Hoy en día la mayoría de
compañías acuden a una agencia para
recibir asesoría especializada y
aprovechar sus extraordinarias
habilidades creativas, para que las
agencias se conviertan en “guardianes
de sus marcas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los recursos publicitarios
Los recursos publicitariosLos recursos publicitarios
Los recursos publicitarios
Alicia De la Peña
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
Stephanie Pinzón
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
Jesus Hidalgo Salas
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Tulia Torres
 
Informe de publicidad
Informe de publicidadInforme de publicidad
Informe de publicidadandreswin
 
Brief Corona Extra
Brief Corona ExtraBrief Corona Extra
Brief Corona Extra
KarlaVernicaCruzJimn
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
Lovely Ary W
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
alexander_hv
 
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Propuesta Campaña de Publicidad DMaizPropuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Wiliam Alexander Hernández
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Agencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo finalAgencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo finallaurismanti
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de MediosDaniel
 
La pauta publicitaria
La pauta publicitariaLa pauta publicitaria
La pauta publicitaria
Marcelo Linares Castillo
 
Marketing Online
Marketing OnlineMarketing Online
Marketing Onlinexiscoenred
 
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakesCampaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Marianne Agudo Salas
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
Que es el marketing digital
Que es el marketing digitalQue es el marketing digital
Que es el marketing digital
comoganardineroahora
 

La actualidad más candente (20)

Los recursos publicitarios
Los recursos publicitariosLos recursos publicitarios
Los recursos publicitarios
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
Informe de publicidad
Informe de publicidadInforme de publicidad
Informe de publicidad
 
Brief Corona Extra
Brief Corona ExtraBrief Corona Extra
Brief Corona Extra
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Propuesta Campaña de Publicidad DMaizPropuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
 
Agencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo finalAgencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo final
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
 
La pauta publicitaria
La pauta publicitariaLa pauta publicitaria
La pauta publicitaria
 
Marketing Online
Marketing OnlineMarketing Online
Marketing Online
 
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakesCampaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Que es el marketing digital
Que es el marketing digitalQue es el marketing digital
Que es el marketing digital
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 

Destacado

Womens march los angeles 21 jan 17
Womens march los angeles 21 jan 17Womens march los angeles 21 jan 17
Womens march los angeles 21 jan 17
Ward Thompson
 
Pl instalaciones an
Pl instalaciones anPl instalaciones an
Pl instalaciones an
cale66
 
.
..
Plagiarisme
PlagiarismePlagiarisme
Plagiarisme
sarwani sarwani
 
Luis rojas hardware.ppt
Luis rojas hardware.pptLuis rojas hardware.ppt
Luis rojas hardware.ppt
luis rojas
 
Attitude
AttitudeAttitude
Attitude
Mohd Faizan
 
Language Matters: JavaScript 
from IoT Product Concept 
to Production
Language Matters: JavaScript 
from IoT Product Concept 
to ProductionLanguage Matters: JavaScript 
from IoT Product Concept 
to Production
Language Matters: JavaScript 
from IoT Product Concept 
to Production
Kinoma
 
The phagocytosis and pinocytosis
The phagocytosis and pinocytosisThe phagocytosis and pinocytosis
The phagocytosis and pinocytosis
Vishwanath gadgil
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
Kate Velasquez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
albamarina bolivar
 
IV induction agents
IV induction agentsIV induction agents
IV induction agents
anishaiswarya
 
overview on pharmacological management of psoriasis
overview on pharmacological management of psoriasisoverview on pharmacological management of psoriasis
overview on pharmacological management of psoriasis
Abeer Abd Elrahman
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Jesus Mendez
 

Destacado (15)

Womens march los angeles 21 jan 17
Womens march los angeles 21 jan 17Womens march los angeles 21 jan 17
Womens march los angeles 21 jan 17
 
Pl instalaciones an
Pl instalaciones anPl instalaciones an
Pl instalaciones an
 
TCOY_2016
TCOY_2016TCOY_2016
TCOY_2016
 
resume1
resume1resume1
resume1
 
.
..
.
 
Plagiarisme
PlagiarismePlagiarisme
Plagiarisme
 
Luis rojas hardware.ppt
Luis rojas hardware.pptLuis rojas hardware.ppt
Luis rojas hardware.ppt
 
Attitude
AttitudeAttitude
Attitude
 
Language Matters: JavaScript 
from IoT Product Concept 
to Production
Language Matters: JavaScript 
from IoT Product Concept 
to ProductionLanguage Matters: JavaScript 
from IoT Product Concept 
to Production
Language Matters: JavaScript 
from IoT Product Concept 
to Production
 
The phagocytosis and pinocytosis
The phagocytosis and pinocytosisThe phagocytosis and pinocytosis
The phagocytosis and pinocytosis
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
IV induction agents
IV induction agentsIV induction agents
IV induction agents
 
overview on pharmacological management of psoriasis
overview on pharmacological management of psoriasisoverview on pharmacological management of psoriasis
overview on pharmacological management of psoriasis
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 

Similar a Publicista

El Publicista
El PublicistaEl Publicista
El Publicista
Stefanny Albornoz
 
TÉCNICAS PUBLICITARIAS
TÉCNICAS PUBLICITARIASTÉCNICAS PUBLICITARIAS
TÉCNICAS PUBLICITARIASmarisantaella
 
Abcde
AbcdeAbcde
Abcdepufis
 
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
p314871
 
Naturaleza y alcances de la publicidad
Naturaleza y alcances de la publicidadNaturaleza y alcances de la publicidad
Naturaleza y alcances de la publicidad
enerego
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
Melissita81
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
Consejero Delegado Persuade Comunicación
Consejero Delegado Persuade ComunicaciónConsejero Delegado Persuade Comunicación
Consejero Delegado Persuade Comunicación
Giacomo Pullara
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Las agencias publicitarias
Las agencias publicitariasLas agencias publicitarias
Las agencias publicitariasChris Ztar
 
La publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecniaLa publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecniaSPOTWEB TELEVISION
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
elia villalobos
 
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]Alejandro Castillo
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónJulio Carreto
 
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Jhilson King
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
R L Polk
 

Similar a Publicista (20)

El Publicista
El PublicistaEl Publicista
El Publicista
 
TÉCNICAS PUBLICITARIAS
TÉCNICAS PUBLICITARIASTÉCNICAS PUBLICITARIAS
TÉCNICAS PUBLICITARIAS
 
Abcde
AbcdeAbcde
Abcde
 
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
 
Naturaleza y alcances de la publicidad
Naturaleza y alcances de la publicidadNaturaleza y alcances de la publicidad
Naturaleza y alcances de la publicidad
 
Mercados publicitarios
Mercados publicitariosMercados publicitarios
Mercados publicitarios
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
Consejero Delegado Persuade Comunicación
Consejero Delegado Persuade ComunicaciónConsejero Delegado Persuade Comunicación
Consejero Delegado Persuade Comunicación
 
Documento.pdf
Documento.pdfDocumento.pdf
Documento.pdf
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Las agencias publicitarias
Las agencias publicitariasLas agencias publicitarias
Las agencias publicitarias
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
La publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecniaLa publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecnia
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
EstrategiasdepublicidadypromocinEstrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (7)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Publicista

  • 1. Perfil de un Publicista • Además de la creatividad y el liderazgo, el nuevo publicista requiere conocer nuevos campos profesionales para estar a la altura del siglo XXI. La industria de la publicidad del siglo XXI ha evolucionado al grado de que hoy un publicista es mucho más que un líder creativo. • En la actualidad se reconoce a un publicista como un comunicador que se encuentra en capacidad de formular, crear, ejecutar y evaluar propuestas comunicativas dirigidas al consumidor, sin embargo el perfil del nuevo publicista, es mucho más completo y dinámico: • Reconocer la importancia de los aspectos éticos y legales en su actividad profesional y aplicarlos en situaciones concretas • Saber de cultura general amplia, diversa y universal • Dominar el proceso integrado de mercadeo • Creativo • Integral • Estratega
  • 2. Competencias del Publicista • Ejecutar la planificación de la campaña según las acciones establecidas en la estrategia, coherentes según el presupuesto establecido. • Supervisar y coordinar el proceso de la creación y producción interna de piezas y acciones que componen la campaña publicitaria. • Dirigir equipos multidisciplinarios para materializar las acciones de la campaña tanto interna como externamente. • Supervisar y controlar el proceso creativo, desarrollo de contenidos y piezas publicitarias en función de la estrategia. • Analizar el negocio en el que se mueve la marca, desde los factores externos e internos que afectan a sus productos o servicios. • Planificar acciones de marketing, comunicación y publicidad, en función de la estrategia de la marca.
  • 3. Funciones del Publicista dentro de una agencia • Elaborar la publicidad de la empresa, regido por los estándares de la misma. • Ser el estratega, creativo grafico y visual de la empresa. • Implementar estrategias que permitan conocer lo que los clientes desean. • Disponer de las herramientas necesarias para garantizar en cualquier instancia, que los procesos se efectuaran de forma segura y eficaz. • Construir una identidad única para la organización dentro de los consumidores. • Realizar un informe semanal de las actividades realizadas.
  • 4. Relación Anunciante-Agencia de Publicidad • Es anunciante la persona natural o jurídica en cuyo interés se realiza la publicidad. • Las Agencias de Publicidad reconocen que el trabajo realizado para los Anunciantes deberá ser digno, ético y dentro de un marco de libre competencia. • Es obligación ineludible de las empresas asociadas: • a - Respetar celosamente el secreto profesional , no usando para otros fines que los autorizados por los Anunciantes de sus carteras las informaciones suministradas por los mismos y/o para ellos generada. • b- Hacer prevalecer en el manejo de la publicidad los intereses de los Anunciantes, cuando de ello no surja un perjuicio público. • c- Respetar y cumplir con las normas legales y jurídicas vigentes a nivel nacional. • En su responsabilidad con sus Clientes toda Agencia debe ofrecer los más altos estándares en su actividad profesional. • Las Agencias de Publicidad no ofrecerán a sus anunciantes argumentos que se aprovechen del miedo o temor de los destinatarios, excepto para alentar un comportamiento prudente o desalentar acciones peligrosas o ilegales.
  • 5. Código Etico Publicitario • La ética y la Publicidad están indisolublemente unidas la Publicidad que respeta la verdad (revela datos significativos para no confundir al público), aquella que es responsable (que puede demostrar lo que afirma), la que es hecha con buen gusto y decencia, la que no engaña ha demostrado ser la más eficiente. • Las empresas exitosas son aquellas que hacen una buena publicidad, la que tiene una doble ventaja: por un lado, aumenta el prestigio y la credibilidad; por otro, aumenta las ganancias. El Código de Ética tiene como objeto establecer las normas generales de ética que deben cumplir los anunciantes, las agencias de publicidad y los medios de comunicación social en toda orientación, creación, producción y difusión de mensajes publicitarios destinados a informar al consumidor sobre la existencia de productos y sus beneficios; así como a toda pieza publicitaria que se derive de este proceso, indistintamente del medio de comunicación que se utilice para su difusión.
  • 6. Ética y Responsabilidad Social de anunciante • La publicidad tiene un fuerte efecto en la sociedad, moldea las actitudes y sentimientos sobre personas y productos. Los Ejecutivos de publicidad tienen que decidir si se adhieren a la verdad o mentiras, es una cuestión de responsabilidad social, si dicen mentiras, probablemente prosperará personalmente, pero la sociedad va a sufrir.
  • 7. Discurso Publicitario • Se trata de un tipo de comunicación basada en diferentes elementos que puedan resultar persuasivos para una sociedad o para un grupo social o un target específico. Actualmente la competencia es inmensa. Se ofrecen infinidad de productos y cada vez los productos ofrecen más beneficios. Al consumidor cada vez le cuesta más decidir cuál obtener. Aunque muchas veces tu puedas elegir un producto porque simplemente es el que más te gusta, un buen discurso publicitario puede lograr que te cases con una marca al transcurrir el tiempo.
  • 8. Control Social de la Publicidad Los aspectos que más preocupan a la hora de aplicar recomendaciones, normas o sanciones son: • La Libertad de elección del consumidor • La libre competencia entre empresas • El contenido del mensaje • Las formas de expresión utilizadas • Los objetivos perseguidos por los anunciantes Límites Legales La legislación sobre la publicidad se ocupa de proteger al destinatario de las prácticas fraudulentas en las que incurren aquellos mensajes que incluyen información engañosa o desorientadora Límites Sociales La participación ciudadana es clave para impedir determinadas prácticas por considerarlas nocivas. Entre sus denuncias se encuentran a menudo casos de campañas que se estiman como verdaderos supuestos de publicidad engañosa o socialmente discriminatoria. Límites Profesionales Es la respuesta voluntaria de los profesionales dedicados, tanto a la creación como a la difusión de mensajes publicitarios, para autorregular desde dentro casos contrarios a los principios legales, éticos y sociales establecidos.
  • 9. Leyes y Reglamentos que regulan la actividad publicitaria En el país existe un cuerpo legislativo que está incidiendo en la dinámica publicitaria • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) • Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión (2011) • Ley para la defensa de las personas en el acceso de los bienes y servicios (2010) • Ley de impuesto sobre alcohol y especies alcohólicas (2007) • Ley orgánica de la salud (1998) • Ley de ejercicio de la farmacia (1928) • Ley general de bancos y otras instituciones financieras (2011) • Ley y costos de precios justos (2011) • Ley de derecho de autor (1993) • Ley de propiedad Industrial (1956) • Ley para promover y proteger el ejercicio de libre competencia (1992)
  • 10. Un ejecutivo de cuenta de publicidad es generalmente empleado por una empresa de publicidad y sirve como enlace entre la empresa y sus clientes, tiene la responsabilidad de la supervisión de los proyectos administrativos de campaña y la publicidad. Coordina el trabajo en el equipo, así como para asegurarse de que todos los contratos de publicidad y entregables que se cumplan a tiempo. Se mantiene en supervisión de la eficacia y el potencial de las campañas publicitarias. Ejecutivo de Cuentas Su objetivo principal es establecer un perfil positivo y la reputación del cliente en la mente de las personas que pueden convertirse en clientes, esto sin duda sería beneficioso para aumentar las ventas. Él tiene que actuar como mediador entre los medios de comunicación y relaciones públicas del departamento del cliente a través de mensajes de correo electrónico y teléfono, para las promociones de productos, que lleva a cabo a través de comunicados de prensa de los diferentes canales de los medios de comunicación.
  • 11. Estructura de una Agencia de Publicidad • Departamento de Cuentas Director General Departamento Creatividad / Arte Departamento de Medios Departamento Contable Departamento de Investigación Departamento de Producción • Analiza las necesidades de los clientes. El ejecutivo tiene que aprender mucho del negocio del cliente para quien está trabajando. Puede recomendar investigaciones cuando fuera necesario y debe concurrir a ellas. • Analiza, conjuntamente con el cliente, los posibles problemas de comunicación del producto. • Acompaña la creación del mensaje y se involucra con él. • Vende las ideas creativas al cliente. Una vez culminada la campaña publicitaria puede analizar los resultados con el cliente. • Sustenta a la agencia en el sentido de que desde allí salen las ideas que luego se venderán al cliente. • El departamento de Arte plasma la creatividad en los diseños para gráfica, vía pública y demás medios impresos. (La creatividad para TV y Radio, por ejemplo, pasan por Producción). • Es el departamento responsable de hacer crecer la idea del creativo en lo que refiere a los medios audiovisuales. • El productor o “Producer” es quien selecciona las productoras, fotógrafos, imprentas, locaciones en el caso existir rodaje. Apoya al cliente en caso de que este quiera realizar una investigación a través de una consultora. Realiza el testeo de los comerciales. Los más comunes pretest y postest Se encarga de facturar honorarios, comisiones. Abona a los proveedores, compra insumos y materiales de trabajo, paga los gastos en general de la agencia. Es el departamento responsable de planificar la estrategia de medios y cómo llegar a ella (a la estrategia)
  • 12. La American Association of Advertising Agencie (AAAA), define la agencia de publicidad, como una organización independiente de creativos y de hombres de negocios que se especializan en desarrollar y preparar planes de marketing y publicidad, anuncios y otras herramientas promocionales Funciones de las agencias publicitarias . Organización independiente Debido a que son una organización independiente, es decir, no son propiedad del anunciante, de los medios, ni de los proveedores, aportan un punto de vista externo objetivo al negocio del cliente, cosa que la compañía patrocinadora nunca podrá ofrecer. Dominio de los medios Investiga, negocia , obtiene y contrata espacio y tiempo comercial con varios medios impresos, electrónicos y digitales, por lo que les ahorra tiempo y dinero. Obligación moral y ética Las agencias no trabajan para los medios ni proveedores. Tiene una obligación moral, ética financiera y legal con los clientes, contadores, banqueros o especialistas en administración. Intereses personales Generan una publicidad más eficaz y seleccionan mejores medios que los anunciantes. Hoy en día la mayoría de compañías acuden a una agencia para recibir asesoría especializada y aprovechar sus extraordinarias habilidades creativas, para que las agencias se conviertan en “guardianes de sus marcas”.