SlideShare una empresa de Scribd logo
Pueblos originarios
de la zona Central Chile
Recursos Educativos
Del profesor José Raúl Torres B.
arcanosdigitales.blogspot.com
Cuando los conquistadores españoles llegaron a Chile
en 1536, encontraron una serie de pueblos, los cuales
se diferenciaban unos de otros, por tener
características culturales diferentes.
Estas etnias existentes en
nuestro país a la llegada
de los conquistadores
sufrieron severas
transformaciones, debido
a la influencia de los
invasores europeos.
Producto de este
encuentro algunos
pueblos desaparecieron;
sin embargo, sus
influencias se pueden
encontrar a lo largo y
ancho de nuestro país.
Zona Central
Los Picunches:
Se ubicaban entre los ríos Aconcagua e Itata; eran tribus de agricultores que se
repartían en asentamientos dispersos por el territorio que ocupaban.
Su principal actividad económica era la agricultura y cultivaban papas, maíz,
porotos y quínoa. Los Picunches vivían en rucas, las que eran viviendas
construidas con palos y ramas y que no poseían ventanas.
Vista aérea del Río Aconcagua
.
Río Aconcagua.
En el plano artístico destacaron por desarrollar una alfarería que se supone
estaba influenciada por los Incas; de hecho, el territorio que habitaban los
Picunches era la frontera meridional del Imperio Inca.
Los Picunches, en el ámbito religioso, practicaban el culto a los antepasados o
animista; creían en la existencia de una vida después de la muerte.
Los Chiquillanes:
Eran bandas de cazadores recolectores nómadas, las que deambulaban en las
cercanías de la Cordillera de los Andes y que pertenecen al período cultural
anterior a la adopción de la agricultura (por eso se les llama pre agro alfareros).
La dieta de los Chiquillanes se basaba fundamentalmente en la caza del guanaco
y la complementaban con el consumo de frutos silvestres que recolectaban.
Los Puelches:
Son otra banda pre agro alfarera que recorría las inmediaciones de la Cordillera de
los Andes, desde el sur de Los Angeles hasta la altura de Osorno.
A diferencia de los Pehuenches, la base de la alimentación de los Puelches era la
caza; sus principales presas eran guanacos, zorros y venados. Del mismo modo, los
Puelches cubrían sus cuerpos con cueros y pieles de los animales que cazaban.
Recibieron la influencia Mapuche y hablaban el mapudungún, aunque no llegaron
a adoptar la agricultura ni el sedentarismo. :son otra banda pre agro alfarera que
recorría las inmediaciones de la Cordillera de los Andes, desde el sur de Los
Angeles hasta la altura de Osorno.
A diferencia de los Pehuenches, la base de la alimentación de los Puelches era la
caza; sus principales presas eran guanacos, zorros y venados. Del mismo modo, los
Puelches cubrían sus cuerpos con cueros y pieles de los animales que cazaban.
Recibieron la influencia Mapuche y hablaban el mapudungún, aunque no llegaron
a adoptar la agricultura ni el sedentarismo.
Los Mapuches:
Son una etnia compuesta por una serie de tribus seminómadas que se
hallaban dispersas desde el río Itata hasta las cercanías del río Toltén.
En este territorio las tribus mapuches se hallaban organizadas en pequeñas
comunidades, las que estaban formadas por extensas familias consanguíneas
de aproximadamente 50 miembros; a estas comunidades o clanes se les
denominaba lov, y eran conducidos por un lonco.
Los clanes o lov, en tiempos de guerra o hambruna, se reunían en una
agrupación más grande conocida como levo, la que llegaba a contar con
alrededor de 3.000 personas; el levo era dirigido por un cacique que era elegido
entre los loncos de cada lov.
La base de la dieta mapuche era el piñón, fruto que obtenían mediante la
recolección; su alimentación la completaban con el consumo de animales que
cazaban como zorros o pumas.
Los Mapuches hablaban la lengua mapudungún, hecho por el cual a todas las
demás etnias que compartían este elemento se les suele considerar Mapuches;
por ello, para diferenciarlo, a los Mapuches en algunas ocasiones se les designa
como Araucanos, término que fue utilizado por los españoles para denominar al
pueblo más numeroso y belicoso que encontraron en Chile.
Guerrero Mapuche.
Atuendo de los guerreros mapuches durante el siglo 16 y las
armas que utilizaban en los enfrentamientos.
Instrumentos Mapuches
Los Huilliches:
Son otra etnia seminómada que hablaba mapudungún y que tenía a la
caza como principal actividad económica; el territorio que ocupaba
este pueblo, se halla en la zona comprendida entre el río Toltén y el río
Bueno.
En el plano sociopolítico, los Huilliches se organizaban en cavíes o grupos de
alrededor de 400 miembros que eran liderados por un lonco. Del mismo modo
que los Mapuches, poseían la institución del levo y del cacique; cada levo era
compuesto por 7 u 8 cavíes.
Para los Huilliches la caza era su medio de subsistencia y por ello, además,
usaban prendas fabricadas con cueros y pieles.
Fuentes:
Educarchile.cl
Profesorenlinea.cl
Escolares.net
Icarito.cl
Imágenes de la web.
Recursos Educativos
Del profesor José Raúl Torres B.
arcanosdigitales.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
Gisselle Diaz Diaz
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
eCabral eLearning
 
Los changos
Los changosLos changos
Los changos
Pablo Morales
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
dieloco
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Monica Sanchez
 
Mapuches a
Mapuches aMapuches a
Mapuches a
pertileivan
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onas
guest1b67f1
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Monica Sanchez
 
Pueblo Mapuche
Pueblo MapuchePueblo Mapuche
Pueblo Mapuche
Karen Zambrano
 
historia
historiahistoria
historia
hiho
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
MM Couve
 
Los Ataca..
Los Ataca..Los Ataca..
Los Ataca..
Felipe Bustos
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Gloria Lillo
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
pertileivan
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
1.2.7. Los Huilliches
1.2.7. Los Huilliches1.2.7. Los Huilliches
1.2.7. Los Huilliches
ArtemioPalacios
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Camila Belen Navarro Torres
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
mceciliapalacios
 
Trabajo Mapuches 2012
Trabajo Mapuches 2012Trabajo Mapuches 2012
Trabajo Mapuches 2012
Alonso Contreras
 
Kollas d
Kollas dKollas d
Kollas d
pertileivan
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 
Los changos
Los changosLos changos
Los changos
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Mapuches a
Mapuches aMapuches a
Mapuches a
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onas
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Pueblo Mapuche
Pueblo MapuchePueblo Mapuche
Pueblo Mapuche
 
historia
historiahistoria
historia
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Los Ataca..
Los Ataca..Los Ataca..
Los Ataca..
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
1.2.7. Los Huilliches
1.2.7. Los Huilliches1.2.7. Los Huilliches
1.2.7. Los Huilliches
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Trabajo Mapuches 2012
Trabajo Mapuches 2012Trabajo Mapuches 2012
Trabajo Mapuches 2012
 
Kollas d
Kollas dKollas d
Kollas d
 

Similar a Pueblos originarios zona central de chile

Chile precolombino
Chile precolombinoChile precolombino
Chile precolombino
elgranlato09
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
Serkis
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
bethsy_moz
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
EtniasEtnias
Historia mapuche
Historia mapucheHistoria mapuche
Historia mapuche
Jonathan Hinostroza Mayorga
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chile
Cat Chocolat
 
Historia de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoHistoria de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombino
Catalina González
 
REPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxREPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptx
Yala9
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
colegio.piamarta
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
colegio.piamarta
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
Sofía Estefanía
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
Yhara Gutierrez Solorza
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos
 
Construccin identidad mestiza
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
itsniccox3
 
Gina
GinaGina
Bosquejo 3
Bosquejo 3Bosquejo 3
Bosquejo 3
maybutter
 
Texto de referencia
Texto de referenciaTexto de referencia
Texto de referencia
Constanza Lizama
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
Claudia cea bahamonde
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
profedehistoria
 

Similar a Pueblos originarios zona central de chile (20)

Chile precolombino
Chile precolombinoChile precolombino
Chile precolombino
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Historia mapuche
Historia mapucheHistoria mapuche
Historia mapuche
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chile
 
Historia de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoHistoria de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombino
 
REPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxREPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptx
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Construccin identidad mestiza
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Bosquejo 3
Bosquejo 3Bosquejo 3
Bosquejo 3
 
Texto de referencia
Texto de referenciaTexto de referencia
Texto de referencia
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
 

Más de jrtorresb

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo RodríguezLos murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
jrtorresb
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
jrtorresb
 
Nemesio Antúnez
Nemesio AntúnezNemesio Antúnez
Nemesio Antúnez
jrtorresb
 
Herramientas electricas
Herramientas electricasHerramientas electricas
Herramientas electricas
jrtorresb
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
jrtorresb
 
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseauEl mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
jrtorresb
 
El imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueductoEl imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueducto
jrtorresb
 
El imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseoEl imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseo
jrtorresb
 
El imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadoresEl imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadores
jrtorresb
 
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
jrtorresb
 
El imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudadEl imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudad
jrtorresb
 
El imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parteEl imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parte
jrtorresb
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
jrtorresb
 
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en chinaLu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
jrtorresb
 
La fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e HowardLa fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e Howard
jrtorresb
 
Conan
ConanConan
Conan
jrtorresb
 
Hervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chilenoHervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chileno
jrtorresb
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
jrtorresb
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
jrtorresb
 
La enfermedad de minamata
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
jrtorresb
 

Más de jrtorresb (20)

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo RodríguezLos murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
 
Nemesio Antúnez
Nemesio AntúnezNemesio Antúnez
Nemesio Antúnez
 
Herramientas electricas
Herramientas electricasHerramientas electricas
Herramientas electricas
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseauEl mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
 
El imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueductoEl imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueducto
 
El imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseoEl imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseo
 
El imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadoresEl imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadores
 
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
 
El imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudadEl imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudad
 
El imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parteEl imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parte
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
 
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en chinaLu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
 
La fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e HowardLa fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e Howard
 
Conan
ConanConan
Conan
 
Hervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chilenoHervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chileno
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
La enfermedad de minamata
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Pueblos originarios zona central de chile

  • 1. Pueblos originarios de la zona Central Chile Recursos Educativos Del profesor José Raúl Torres B. arcanosdigitales.blogspot.com
  • 2. Cuando los conquistadores españoles llegaron a Chile en 1536, encontraron una serie de pueblos, los cuales se diferenciaban unos de otros, por tener características culturales diferentes.
  • 3. Estas etnias existentes en nuestro país a la llegada de los conquistadores sufrieron severas transformaciones, debido a la influencia de los invasores europeos. Producto de este encuentro algunos pueblos desaparecieron; sin embargo, sus influencias se pueden encontrar a lo largo y ancho de nuestro país.
  • 5. Los Picunches: Se ubicaban entre los ríos Aconcagua e Itata; eran tribus de agricultores que se repartían en asentamientos dispersos por el territorio que ocupaban. Su principal actividad económica era la agricultura y cultivaban papas, maíz, porotos y quínoa. Los Picunches vivían en rucas, las que eran viviendas construidas con palos y ramas y que no poseían ventanas. Vista aérea del Río Aconcagua . Río Aconcagua.
  • 6. En el plano artístico destacaron por desarrollar una alfarería que se supone estaba influenciada por los Incas; de hecho, el territorio que habitaban los Picunches era la frontera meridional del Imperio Inca. Los Picunches, en el ámbito religioso, practicaban el culto a los antepasados o animista; creían en la existencia de una vida después de la muerte.
  • 7. Los Chiquillanes: Eran bandas de cazadores recolectores nómadas, las que deambulaban en las cercanías de la Cordillera de los Andes y que pertenecen al período cultural anterior a la adopción de la agricultura (por eso se les llama pre agro alfareros). La dieta de los Chiquillanes se basaba fundamentalmente en la caza del guanaco y la complementaban con el consumo de frutos silvestres que recolectaban.
  • 8. Los Puelches: Son otra banda pre agro alfarera que recorría las inmediaciones de la Cordillera de los Andes, desde el sur de Los Angeles hasta la altura de Osorno. A diferencia de los Pehuenches, la base de la alimentación de los Puelches era la caza; sus principales presas eran guanacos, zorros y venados. Del mismo modo, los Puelches cubrían sus cuerpos con cueros y pieles de los animales que cazaban.
  • 9. Recibieron la influencia Mapuche y hablaban el mapudungún, aunque no llegaron a adoptar la agricultura ni el sedentarismo. :son otra banda pre agro alfarera que recorría las inmediaciones de la Cordillera de los Andes, desde el sur de Los Angeles hasta la altura de Osorno. A diferencia de los Pehuenches, la base de la alimentación de los Puelches era la caza; sus principales presas eran guanacos, zorros y venados. Del mismo modo, los Puelches cubrían sus cuerpos con cueros y pieles de los animales que cazaban. Recibieron la influencia Mapuche y hablaban el mapudungún, aunque no llegaron a adoptar la agricultura ni el sedentarismo.
  • 10. Los Mapuches: Son una etnia compuesta por una serie de tribus seminómadas que se hallaban dispersas desde el río Itata hasta las cercanías del río Toltén. En este territorio las tribus mapuches se hallaban organizadas en pequeñas comunidades, las que estaban formadas por extensas familias consanguíneas de aproximadamente 50 miembros; a estas comunidades o clanes se les denominaba lov, y eran conducidos por un lonco.
  • 11. Los clanes o lov, en tiempos de guerra o hambruna, se reunían en una agrupación más grande conocida como levo, la que llegaba a contar con alrededor de 3.000 personas; el levo era dirigido por un cacique que era elegido entre los loncos de cada lov.
  • 12. La base de la dieta mapuche era el piñón, fruto que obtenían mediante la recolección; su alimentación la completaban con el consumo de animales que cazaban como zorros o pumas.
  • 13. Los Mapuches hablaban la lengua mapudungún, hecho por el cual a todas las demás etnias que compartían este elemento se les suele considerar Mapuches; por ello, para diferenciarlo, a los Mapuches en algunas ocasiones se les designa como Araucanos, término que fue utilizado por los españoles para denominar al pueblo más numeroso y belicoso que encontraron en Chile.
  • 14. Guerrero Mapuche. Atuendo de los guerreros mapuches durante el siglo 16 y las armas que utilizaban en los enfrentamientos.
  • 16.
  • 17. Los Huilliches: Son otra etnia seminómada que hablaba mapudungún y que tenía a la caza como principal actividad económica; el territorio que ocupaba este pueblo, se halla en la zona comprendida entre el río Toltén y el río Bueno.
  • 18. En el plano sociopolítico, los Huilliches se organizaban en cavíes o grupos de alrededor de 400 miembros que eran liderados por un lonco. Del mismo modo que los Mapuches, poseían la institución del levo y del cacique; cada levo era compuesto por 7 u 8 cavíes. Para los Huilliches la caza era su medio de subsistencia y por ello, además, usaban prendas fabricadas con cueros y pieles.
  • 19. Fuentes: Educarchile.cl Profesorenlinea.cl Escolares.net Icarito.cl Imágenes de la web. Recursos Educativos Del profesor José Raúl Torres B. arcanosdigitales.blogspot.com