SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Pueden ser sabio el docente y sabios los alumnos?

Es importante clarificar que comprendo por el termino "sabio”.Cuando
digo que en su mayoría los docentes no somos sabios, no estoy diciendo
que deberíamos tener un conocimiento enciclopédico para serlo.Estamos
condicionados por una formación por disciplinas, lo que trae como
consecuencia una perdida de la visión de la totalidad y un énfasis puesto en
la parte ("mi "disciplina) en relación al todo.

Se es sabio cuando partiendo de la humildad del no saber o de la
provisionalidad del saber "hasta aquí y ahora"se promueve la investigación
correcta.

Se es sabio cuando uno puede aprender de los alumnos.Justamente se es
sabio porque se es un alumno de la escuela de la vida.

Se es sabio cuando uno es capaz de identificar cuales son las posibilidades
que tienen los alumnos y potenciarlas, enriquecerlas y fortalecerlas.
Identificar los obstáculos para tomarlos como puntos de análisis para
pensar nuevas estrategias que tiendan a generar cambios positivos en los
procesos de aprendizaje de los alumnos.

Distingamos bien entre conocimiento e inteligencia.Porque si nuestra
función se limita transmitir conocimientos, nuestros alumnos serán (si lo
logramos) grandes repetidores del pasado.

El cultivo de la memoria ha sido el eje vertebrador de la educacion.El darse
cuenta es su par complementario.Pero el Darse cuenta no ha tenido la
importancia que tuvo el cultivo de la memoria a lo largo de los siglos.

Me pongo a pensar y deduzco que toda la estructura de poder que influyo
en la educación ha logrado cultivar la memoria en detrimento del darse
cuenta. Es porque ha habido una política de dominación y control
subyacente y una intencionalidad de "dormir " a la población con la ilusión
de "despertarla con el conocimiento"

Ahora bien, si nuestro objetivo es despertar la inteligencia (que abarca el
conocimiento pero no se limita por él ) la cuestión cambia diametralmente

Porque la inteligencia es la capacidad de responder al reto, es la la
capacidad de resolver un problema.

La capacidad de responder a todos los problemas que nos plantea la vida no
es suministrada por el conocimiento .Este puede ser o no una parte de la
solución...

Es la INTELIGENCIA la que en el aquí y ahora toma datos del
conocimiento (va hacia el pasado en busca de respuestas), los pone en
situación, los actualiza y a través de la virtud del DISCERNIMIENTO,
determina la respuesta adecuada al momento.

La inteligencia puede hacernos ver que la FE es una de las formas
superiores de darnos cuenta.

Abrazo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion  AldyC:\Fakepath\Ensayo Metacognicion  Aldy
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldyaldy jimenez
 
Metacognición
Metacognición Metacognición
Metacognición
Joss Ferdinand
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoamibel garces
 
Aprender para comprender
Aprender para comprenderAprender para comprender
Aprender para comprendersuleyhdez
 
Aprender para comprender
Aprender para comprender Aprender para comprender
Aprender para comprender Min Escobedo R
 
Aprender para comprender (RESUMEN)
Aprender para comprender (RESUMEN)Aprender para comprender (RESUMEN)
Aprender para comprender (RESUMEN)Vianney Morgado
 

La actualidad más candente (9)

Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion  AldyC:\Fakepath\Ensayo Metacognicion  Aldy
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy
 
Metacognición
Metacognición Metacognición
Metacognición
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
 
Aprender para comprender
Aprender para comprenderAprender para comprender
Aprender para comprender
 
Aprender para comprender
Aprender para comprender Aprender para comprender
Aprender para comprender
 
Aprender para comprender
Aprender para comprenderAprender para comprender
Aprender para comprender
 
Vane ideas principales
Vane ideas principalesVane ideas principales
Vane ideas principales
 
Aprender para comprender (RESUMEN)
Aprender para comprender (RESUMEN)Aprender para comprender (RESUMEN)
Aprender para comprender (RESUMEN)
 

Destacado

El rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
El rol creativo del docente, por Jorge Juan BerardEl rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
El rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Poder politico versus mercado, por Jorge Berard
Poder politico versus mercado, por Jorge BerardPoder politico versus mercado, por Jorge Berard
Poder politico versus mercado, por Jorge BerardJorge Juan Berard
 
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan BerardAcerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan BerardEn búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Stylistics introduction, Definitions of Stylistics
Stylistics introduction, Definitions of StylisticsStylistics introduction, Definitions of Stylistics
Stylistics introduction, Definitions of Stylistics
Angel Ortega
 
Chapter 1: Changing Trends and Carrier in Physical Education
Chapter 1: Changing Trends and Carrier in Physical EducationChapter 1: Changing Trends and Carrier in Physical Education
Chapter 1: Changing Trends and Carrier in Physical Education
Vibha Choudhary
 

Destacado (9)

El rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
El rol creativo del docente, por Jorge Juan BerardEl rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
El rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
 
Educadores fisicos
Educadores fisicosEducadores fisicos
Educadores fisicos
 
Poder politico versus mercado, por Jorge Berard
Poder politico versus mercado, por Jorge BerardPoder politico versus mercado, por Jorge Berard
Poder politico versus mercado, por Jorge Berard
 
Discerniendo
DiscerniendoDiscerniendo
Discerniendo
 
Analisis del termino
Analisis del terminoAnalisis del termino
Analisis del termino
 
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan BerardAcerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
 
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan BerardEn búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
 
Stylistics introduction, Definitions of Stylistics
Stylistics introduction, Definitions of StylisticsStylistics introduction, Definitions of Stylistics
Stylistics introduction, Definitions of Stylistics
 
Chapter 1: Changing Trends and Carrier in Physical Education
Chapter 1: Changing Trends and Carrier in Physical EducationChapter 1: Changing Trends and Carrier in Physical Education
Chapter 1: Changing Trends and Carrier in Physical Education
 

Similar a ¿Pueden ser sabio el docente y sabios los alumnos ?, por Jorge Juan Berard

Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbparociohc2
 
Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como
carmencastillo95
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Angela Dominguez Monroy
 
Ensayo keyza e
Ensayo keyza eEnsayo keyza e
Ensayo keyza e
keyza Escorcia Bolivar
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Maria Alejandra Molina Rojas
 
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo iiSalazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo iiMARIA SALAZAR
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaCARGAVIRIA
 
4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombreTania Galván Cruz
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
LuisPaz682707
 
Trabajo de informatica dey (1)
Trabajo de informatica dey (1)Trabajo de informatica dey (1)
Trabajo de informatica dey (1)deyrisarrieta39
 
Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasmonicaunica
 
La inteligencia multiples
La inteligencia multiplesLa inteligencia multiples
La inteligencia multiples
Hospital General de Huacho
 
¿Qué significa aprender?
¿Qué significa aprender?¿Qué significa aprender?
¿Qué significa aprender?
Diana Vaquero
 

Similar a ¿Pueden ser sabio el docente y sabios los alumnos ?, por Jorge Juan Berard (20)

Milena
MilenaMilena
Milena
 
Ensayo Metacogniscion
Ensayo MetacogniscionEnsayo Metacogniscion
Ensayo Metacogniscion
 
Milena
MilenaMilena
Milena
 
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
 
Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
La metacognicion
 La metacognicion La metacognicion
La metacognicion
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
 
Ensayo keyza e
Ensayo keyza eEnsayo keyza e
Ensayo keyza e
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo iiSalazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
Salazar mari carmen_actividad de aprendizaje1_nodo ii
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
 
4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
 
Trabajo de informatica dey (1)
Trabajo de informatica dey (1)Trabajo de informatica dey (1)
Trabajo de informatica dey (1)
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
 
Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivas
 
La inteligencia multiples
La inteligencia multiplesLa inteligencia multiples
La inteligencia multiples
 
¿Qué significa aprender?
¿Qué significa aprender?¿Qué significa aprender?
¿Qué significa aprender?
 

Más de Jorge Juan Berard

Pari passu : VER primero la falso para ENCONTRAR lo verdadero
Pari passu :  VER primero la falso para ENCONTRAR  lo verdaderoPari passu :  VER primero la falso para ENCONTRAR  lo verdadero
Pari passu : VER primero la falso para ENCONTRAR lo verdaderoJorge Juan Berard
 
La oferta argentina a los fondos buitres
La oferta argentina a los fondos buitresLa oferta argentina a los fondos buitres
La oferta argentina a los fondos buitresJorge Juan Berard
 
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27Jorge Juan Berard
 
Los 15 minutos que dispone la Argentina el 27 de febrero
Los 15 minutos que dispone la Argentina el  27 de febreroLos 15 minutos que dispone la Argentina el  27 de febrero
Los 15 minutos que dispone la Argentina el 27 de febreroJorge Juan Berard
 
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan BerardCarta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
A nadar crol !, por Jorge Juan Berard
A nadar crol !, por Jorge Juan BerardA nadar crol !, por Jorge Juan Berard
A nadar crol !, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Jorge Juan Berard
 
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan BerardArtículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan BerardLa declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
 60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard 60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Voley Art , por Jorge Juan Berard
Voley Art , por Jorge Juan  BerardVoley Art , por Jorge Juan  Berard
Voley Art , por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan BerardTabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Tabla del estilo Pecho, de Jorge Juan Berard
Tabla del estilo  Pecho, de Jorge Juan BerardTabla del estilo  Pecho, de Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Pecho, de Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Retórica del Voleibol, por Jorge Juan Berard
Retórica del Voleibol, por Jorge Juan BerardRetórica del Voleibol, por Jorge Juan Berard
Retórica del Voleibol, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Tabla del estilo Crol, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Crol, por Jorge Juan BerardTabla del estilo Crol, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Crol, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard
Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan BerardComo fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard
Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
El Concepto de la Jugada Pura - El Valor de la Determinación , por Jorge Juan...
El Concepto de la Jugada Pura - El Valor de la Determinación , por Jorge Juan...El Concepto de la Jugada Pura - El Valor de la Determinación , por Jorge Juan...
El Concepto de la Jugada Pura - El Valor de la Determinación , por Jorge Juan...Jorge Juan Berard
 

Más de Jorge Juan Berard (20)

Pari passu : VER primero la falso para ENCONTRAR lo verdadero
Pari passu :  VER primero la falso para ENCONTRAR  lo verdaderoPari passu :  VER primero la falso para ENCONTRAR  lo verdadero
Pari passu : VER primero la falso para ENCONTRAR lo verdadero
 
La oferta argentina a los fondos buitres
La oferta argentina a los fondos buitresLa oferta argentina a los fondos buitres
La oferta argentina a los fondos buitres
 
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
 
Los 15 minutos que dispone la Argentina el 27 de febrero
Los 15 minutos que dispone la Argentina el  27 de febreroLos 15 minutos que dispone la Argentina el  27 de febrero
Los 15 minutos que dispone la Argentina el 27 de febrero
 
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan BerardCarta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
 
A nadar crol !, por Jorge Juan Berard
A nadar crol !, por Jorge Juan BerardA nadar crol !, por Jorge Juan Berard
A nadar crol !, por Jorge Juan Berard
 
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
 
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan BerardArtículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
 
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan BerardLa declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
 
LA JUVENTUD ESTA SENTADA
LA JUVENTUD ESTA SENTADALA JUVENTUD ESTA SENTADA
LA JUVENTUD ESTA SENTADA
 
60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
 60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard 60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
 
Tvpp tvpy con reinversion
Tvpp tvpy con reinversionTvpp tvpy con reinversion
Tvpp tvpy con reinversion
 
Voley Art , por Jorge Juan Berard
Voley Art , por Jorge Juan  BerardVoley Art , por Jorge Juan  Berard
Voley Art , por Jorge Juan Berard
 
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan BerardTabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
 
Tabla del estilo Pecho, de Jorge Juan Berard
Tabla del estilo  Pecho, de Jorge Juan BerardTabla del estilo  Pecho, de Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Pecho, de Jorge Juan Berard
 
Retórica del Voleibol, por Jorge Juan Berard
Retórica del Voleibol, por Jorge Juan BerardRetórica del Voleibol, por Jorge Juan Berard
Retórica del Voleibol, por Jorge Juan Berard
 
Tabla del estilo Crol, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Crol, por Jorge Juan BerardTabla del estilo Crol, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Crol, por Jorge Juan Berard
 
Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard
Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan BerardComo fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard
Como fuí creando el ábaco del voleibol,por Jorge Juan Berard
 
Trabajo y Unidad de Vida.
Trabajo y Unidad de Vida.Trabajo y Unidad de Vida.
Trabajo y Unidad de Vida.
 
El Concepto de la Jugada Pura - El Valor de la Determinación , por Jorge Juan...
El Concepto de la Jugada Pura - El Valor de la Determinación , por Jorge Juan...El Concepto de la Jugada Pura - El Valor de la Determinación , por Jorge Juan...
El Concepto de la Jugada Pura - El Valor de la Determinación , por Jorge Juan...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

¿Pueden ser sabio el docente y sabios los alumnos ?, por Jorge Juan Berard

  • 1. ¿Pueden ser sabio el docente y sabios los alumnos? Es importante clarificar que comprendo por el termino "sabio”.Cuando digo que en su mayoría los docentes no somos sabios, no estoy diciendo que deberíamos tener un conocimiento enciclopédico para serlo.Estamos condicionados por una formación por disciplinas, lo que trae como consecuencia una perdida de la visión de la totalidad y un énfasis puesto en la parte ("mi "disciplina) en relación al todo. Se es sabio cuando partiendo de la humildad del no saber o de la provisionalidad del saber "hasta aquí y ahora"se promueve la investigación correcta. Se es sabio cuando uno puede aprender de los alumnos.Justamente se es sabio porque se es un alumno de la escuela de la vida. Se es sabio cuando uno es capaz de identificar cuales son las posibilidades que tienen los alumnos y potenciarlas, enriquecerlas y fortalecerlas. Identificar los obstáculos para tomarlos como puntos de análisis para pensar nuevas estrategias que tiendan a generar cambios positivos en los procesos de aprendizaje de los alumnos. Distingamos bien entre conocimiento e inteligencia.Porque si nuestra función se limita transmitir conocimientos, nuestros alumnos serán (si lo logramos) grandes repetidores del pasado. El cultivo de la memoria ha sido el eje vertebrador de la educacion.El darse cuenta es su par complementario.Pero el Darse cuenta no ha tenido la importancia que tuvo el cultivo de la memoria a lo largo de los siglos. Me pongo a pensar y deduzco que toda la estructura de poder que influyo en la educación ha logrado cultivar la memoria en detrimento del darse cuenta. Es porque ha habido una política de dominación y control subyacente y una intencionalidad de "dormir " a la población con la ilusión de "despertarla con el conocimiento" Ahora bien, si nuestro objetivo es despertar la inteligencia (que abarca el conocimiento pero no se limita por él ) la cuestión cambia diametralmente Porque la inteligencia es la capacidad de responder al reto, es la la capacidad de resolver un problema. La capacidad de responder a todos los problemas que nos plantea la vida no
  • 2. es suministrada por el conocimiento .Este puede ser o no una parte de la solución... Es la INTELIGENCIA la que en el aquí y ahora toma datos del conocimiento (va hacia el pasado en busca de respuestas), los pone en situación, los actualiza y a través de la virtud del DISCERNIMIENTO, determina la respuesta adecuada al momento. La inteligencia puede hacernos ver que la FE es una de las formas superiores de darnos cuenta. Abrazo!