SlideShare una empresa de Scribd logo
REBECA ISLAS BADILLO
Las mediciones más precisas de la resistencia se obtienen con un circuito llamado
puente de Wheatstone, en honor del físico británico Charles Wheatstone. Este
circuito consiste en tres resistencias conocidas y una resistencia desconocida,
conectadas entre sí en forma de diamante. Se aplica una corriente continua a
través de dos puntos opuestos del diamante y se conecta un galvanómetro a los
otros dos puntos. Cuando todas las resistencias se nivelan, las corrientes que
fluyen por los dos brazos del circuito se igualan, lo que elimina el flujo de
corriente por el galvanómetro. Variando el valor de una de las resistencias
conocidas, el puente puede ajustarse a cualquier valor de la resistencia
desconocida, que se calcula a partir los valores de las otras resistencias. Se utilizan
puentes de este tipo para medir la inductancia y la capacitancia de los
componentes de circuitos. Para ello se sustituyen las resistencias por inductancias
y capacitancias conocidas. Los puentes de este tipo suelen denominarse puentes
de corriente alterna, porque se utilizan fuentes de corriente alterna en lugar de
corriente continua. A menudo los puentes se nivelan con un timbre en lugar de un
galvanómetro, que cuando el puente no está nivelado, emite un sonido que
corresponde a la frecuencia de la fuente de corriente alterna; cuando se ha
nivelado no se escucha ningún tono.


                    PUENTE DE WHEASTONE
Rx es la resistencia cuyo valor queremos determinar,
     R1, R2 y R3 son resistencias de valores conocidos,
     además la resistencia R2 es ajustable. Si la relación de
     las dos resistencias del brazo conocido (R1/R2) es igual
     a la relación de las dos del brazo desconocido (Rx/R3),
     el voltaje entre los dos puntos medios será nulo y por
     tanto no circulará corriente alguna entre esos dos
     puntos C y B.
     Para efectuar la medida lo que se hace es variar la
     resistencia R2 hasta alcanzar el punto de equilibrio. La
     detección de corriente nula se puede hacer con gran
     precisión mediante el galvanómetro V.

     La dirección de la corriente, en caso de desequilibrio,
     indica si R2 es demasiado alta o demasiado baja. El
     valor de la F.E.M. (E) del generador es indiferente y no
     afecta a la medida.




PUENTE DE WHEASTONE
Cuando el puente esta construido de forma que R3 es
     igual a R2, Rx es igual a R1 en condición de
     equilibrio.(corriente nula por el galvanómetro).
     Asimismo, en condición de equilibrio siempre se
     cumple que:


     Si los valores de R1, R2 y R3 se conocen con mucha
     precisión, el valor de Rx puede ser determinado
     igualmente con precisión. Pequeños cambios en el
     valor de Rx romperán el equilibrio y serán claramente
     detectados por la indicación del galvanómetro.

     De forma alternativa, si los valores de R1, R2 y R3 son
     conocidos y R2 no es ajustable, la corriente que fluye a
     través del galvanómetro puede ser utilizada para
     calcular el valor de Rx siendo este procedimiento más
     rápido que el ajustar a cero la corriente a través del
     medidor.



PUENTE DE WHEASTONE
Imagen de un Puente de Wheatstone típico
El puente Kelvin es una modificación del Wheatstone y
proporciona un gran incremento en la exactitud de las
mediciones de resistencias de valor bajo, y por lo general
inferiores a 1 ohm. Considérese el circuito puente de la
figura, donde Ry representa la resistencia del alambre de
conexión de R3 a Rx . Son posibles dos conexiones del
galvanómetro, en el punto m ò en el punto n. Cuando el
galvanómetro se conecta en el punto m, la resistencia Ry del
alambre de conexión se suma a la desconocida Rx,
resultando una indicación por arriba de Rx. Cuando la
conexión se hace en el punto n, Ry se suma a la rama del
puente R3 y el resultado de la medición de Rx será menor
que el que debería ser, porque el valor real de R3 es más alto
que su valor nominal debido a la resistencia Ry. Si el
galvanómetro se conecta en el punto p, entre m y n, de tal
forma que la razón de la resistencia de n a p y m a p iguale la
razón de los resistores R1 y R2, entonces.




PUENTE DE KELVIN
PUENTE DE KELVIN
PUENTE DOBLE DE KELVIN
Compara una inductancia con una capacitor. Este
                                  puente es muy adecuado
                                  para medir inductancia en función de la capacidad,
                                  dado que los capacitores ordinarios están
R1        C1           R2         mucho mas cerca de ser patrones de reactancia sin
1         1            1          perdidas, que los inductores. Además la
                                  ecuación de equilibrio del puente de Maxwell para la
                               + componente inductiva es independiente de
               1                  las perdidas asociadas con la inductancia y también
           +

                   -




                                1 de la frecuencia con que se mide.
                               - Este puente es conveniente para la medición de
                       R4         inductancias de cualquier magnitud, siempre que
                       1          el Q de la misma no sea muy elevado a la frecuencia
                                  de medición.
     R3
     1                              Z1 =1/R1+ C1            Z2 = R2
                       L4
                       1
                                                           Z4 = R4 + L4
                                     Z3 = R3




                            PUENTE DE MAXWELL
Se usa mucho para medir capacidad y el factor de
                                  potencia de los capacitores. Se lo puede considerar
                                  como una modificación del puente de relación de
                                  resistencias en la que la resistencia de perdida R4
R1        C1           R2         del capacitor que se ensaya C4 se equilibra por el
1         1            1          capacitor variable C3 mas bien que con el patrón
                                  de capacidad C1. El Q del capacitor en ensayo
                               + queda determinado por la frecuencia y el valor de
               1                  la capacidad C3 que se necesita para lograr el
          +

                   -




                                1 equilibrio. En consecuencia para una frecuencia
                               - dada ella escala del C3 puede calibrarse en valores
                        C4        de D =1/Q del capacitor ensayado. La precisión con
                        1         que se mide D es muy buena aun cuando la
                                  magnitud sea pequeña.
     C3
     1                                 Z1 = 1/ R1+ C1       Z2 = R2
                       R4
                       1               Z3 = C3           Z4 = R4 + C4




                            PUENTE DE SHERING
Es un puente para medir capacidad en
                                  función de capacidad, considera
 C1                C2
 1                                capacidades ideales (sin perdidas).
                   1
                                  Considerando el esquema del puente:
                          +
          1
      +

              -




                              1
                          -         Z1 = C1            Z2 = C2

                                    Z3 = R3            Z4 = R4
                  R4
R3                1
1                                   C1 = C2 R3 / R4




                        PUENTE DE SAUTY
Usa el mismo esquema que el anterior pero
C1                C2              el capacitor incógnita (por ejemplo C1) es
1                 1
                                  un capacitor imperfecto con perdidas por lo
                                  que para poder equilibrar el puente hay
                 r2               que agregar una resistencia variable a la
R1               1
1                         +       otra rama capacitiva.
         1
     +

             -




                              1
                          -           Z1 = R1 + C1     Z2 = r’2+ C2

                 R4                    Z3 = R3          Z4 = R4
                 1
R3
1




                       PUENTE DE WIEN
http://www.geocities.com/jjrc_79/electronica/fundamentos/mediciones/mediciones.htm



http://www.cie.uva.es/optica/Practicas/primero/fisica/ptewheatstone/ptewheatstone.htm



http://148.202.148.5/cursos/17721/modulo2/2p5/2p5.htm


  WWW.HERTIG.COM.AR


 WWW.WIKIPEDIA.COM




            REFERENCIAS DOCUMENTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
danilbert
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
Yesid Perdomo Bahamon
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
instrumentaciones
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Dewin Acosta Jiménez
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Adriana Karime Martínez Herrera
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
Julian Lozano
 
Puente de Medición
Puente de MediciónPuente de Medición
Puente de Medición
YasmiraG
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
sebastian Alfonso
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
livio mendoza babilon
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
David Levy
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Natalia Barbosa Pabón
 
Analisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rcAnalisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rc
Fisher Vilchis
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
yesid
 
Actividades circuito rc (1)
Actividades circuito rc (1)Actividades circuito rc (1)
Actividades circuito rc (1)
LisSett Castro
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
jacson chipana castro
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serie
Centeotl Martinez
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Alexander Hernandez
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
Luzpere
 
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Marcos Barboza
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 

La actualidad más candente (20)

Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Puente de Medición
Puente de MediciónPuente de Medición
Puente de Medición
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Analisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rcAnalisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rc
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Actividades circuito rc (1)
Actividades circuito rc (1)Actividades circuito rc (1)
Actividades circuito rc (1)
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serie
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 

Similar a Puentes

Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
YasmiraG
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico
ManuelGmoJaramillo
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
guest1e528d
 
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloDiv Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
María Dovale
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
GiulianoBo45
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
CristHian Martinez
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
fernando lozzano ynka
 
Lab ctos3yd
Lab ctos3ydLab ctos3yd
Lab ctos3yd
Cesar Vazquez
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Amplificación transistor
Amplificación transistorAmplificación transistor
Amplificación transistor
Julian Lucumi Calero
 
secme-28785.pptx
secme-28785.pptxsecme-28785.pptx
secme-28785.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo ACClase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Tensor
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ª
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Condensadores para 6to
Condensadores para 6toCondensadores para 6to
Condensadores para 6to
faviolin
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
dormanperez
 

Similar a Puentes (20)

Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloDiv Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
 
Lab ctos3yd
Lab ctos3ydLab ctos3yd
Lab ctos3yd
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
 
Amplificación transistor
Amplificación transistorAmplificación transistor
Amplificación transistor
 
secme-28785.pptx
secme-28785.pptxsecme-28785.pptx
secme-28785.pptx
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo ACClase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ª
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Condensadores para 6to
Condensadores para 6toCondensadores para 6to
Condensadores para 6to
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Puentes

  • 2. Las mediciones más precisas de la resistencia se obtienen con un circuito llamado puente de Wheatstone, en honor del físico británico Charles Wheatstone. Este circuito consiste en tres resistencias conocidas y una resistencia desconocida, conectadas entre sí en forma de diamante. Se aplica una corriente continua a través de dos puntos opuestos del diamante y se conecta un galvanómetro a los otros dos puntos. Cuando todas las resistencias se nivelan, las corrientes que fluyen por los dos brazos del circuito se igualan, lo que elimina el flujo de corriente por el galvanómetro. Variando el valor de una de las resistencias conocidas, el puente puede ajustarse a cualquier valor de la resistencia desconocida, que se calcula a partir los valores de las otras resistencias. Se utilizan puentes de este tipo para medir la inductancia y la capacitancia de los componentes de circuitos. Para ello se sustituyen las resistencias por inductancias y capacitancias conocidas. Los puentes de este tipo suelen denominarse puentes de corriente alterna, porque se utilizan fuentes de corriente alterna en lugar de corriente continua. A menudo los puentes se nivelan con un timbre en lugar de un galvanómetro, que cuando el puente no está nivelado, emite un sonido que corresponde a la frecuencia de la fuente de corriente alterna; cuando se ha nivelado no se escucha ningún tono. PUENTE DE WHEASTONE
  • 3. Rx es la resistencia cuyo valor queremos determinar, R1, R2 y R3 son resistencias de valores conocidos, además la resistencia R2 es ajustable. Si la relación de las dos resistencias del brazo conocido (R1/R2) es igual a la relación de las dos del brazo desconocido (Rx/R3), el voltaje entre los dos puntos medios será nulo y por tanto no circulará corriente alguna entre esos dos puntos C y B. Para efectuar la medida lo que se hace es variar la resistencia R2 hasta alcanzar el punto de equilibrio. La detección de corriente nula se puede hacer con gran precisión mediante el galvanómetro V. La dirección de la corriente, en caso de desequilibrio, indica si R2 es demasiado alta o demasiado baja. El valor de la F.E.M. (E) del generador es indiferente y no afecta a la medida. PUENTE DE WHEASTONE
  • 4. Cuando el puente esta construido de forma que R3 es igual a R2, Rx es igual a R1 en condición de equilibrio.(corriente nula por el galvanómetro). Asimismo, en condición de equilibrio siempre se cumple que: Si los valores de R1, R2 y R3 se conocen con mucha precisión, el valor de Rx puede ser determinado igualmente con precisión. Pequeños cambios en el valor de Rx romperán el equilibrio y serán claramente detectados por la indicación del galvanómetro. De forma alternativa, si los valores de R1, R2 y R3 son conocidos y R2 no es ajustable, la corriente que fluye a través del galvanómetro puede ser utilizada para calcular el valor de Rx siendo este procedimiento más rápido que el ajustar a cero la corriente a través del medidor. PUENTE DE WHEASTONE
  • 5. Imagen de un Puente de Wheatstone típico
  • 6. El puente Kelvin es una modificación del Wheatstone y proporciona un gran incremento en la exactitud de las mediciones de resistencias de valor bajo, y por lo general inferiores a 1 ohm. Considérese el circuito puente de la figura, donde Ry representa la resistencia del alambre de conexión de R3 a Rx . Son posibles dos conexiones del galvanómetro, en el punto m ò en el punto n. Cuando el galvanómetro se conecta en el punto m, la resistencia Ry del alambre de conexión se suma a la desconocida Rx, resultando una indicación por arriba de Rx. Cuando la conexión se hace en el punto n, Ry se suma a la rama del puente R3 y el resultado de la medición de Rx será menor que el que debería ser, porque el valor real de R3 es más alto que su valor nominal debido a la resistencia Ry. Si el galvanómetro se conecta en el punto p, entre m y n, de tal forma que la razón de la resistencia de n a p y m a p iguale la razón de los resistores R1 y R2, entonces. PUENTE DE KELVIN
  • 9. Compara una inductancia con una capacitor. Este puente es muy adecuado para medir inductancia en función de la capacidad, dado que los capacitores ordinarios están R1 C1 R2 mucho mas cerca de ser patrones de reactancia sin 1 1 1 perdidas, que los inductores. Además la ecuación de equilibrio del puente de Maxwell para la + componente inductiva es independiente de 1 las perdidas asociadas con la inductancia y también + - 1 de la frecuencia con que se mide. - Este puente es conveniente para la medición de R4 inductancias de cualquier magnitud, siempre que 1 el Q de la misma no sea muy elevado a la frecuencia de medición. R3 1 Z1 =1/R1+ C1 Z2 = R2 L4 1 Z4 = R4 + L4 Z3 = R3 PUENTE DE MAXWELL
  • 10. Se usa mucho para medir capacidad y el factor de potencia de los capacitores. Se lo puede considerar como una modificación del puente de relación de resistencias en la que la resistencia de perdida R4 R1 C1 R2 del capacitor que se ensaya C4 se equilibra por el 1 1 1 capacitor variable C3 mas bien que con el patrón de capacidad C1. El Q del capacitor en ensayo + queda determinado por la frecuencia y el valor de 1 la capacidad C3 que se necesita para lograr el + - 1 equilibrio. En consecuencia para una frecuencia - dada ella escala del C3 puede calibrarse en valores C4 de D =1/Q del capacitor ensayado. La precisión con 1 que se mide D es muy buena aun cuando la magnitud sea pequeña. C3 1 Z1 = 1/ R1+ C1 Z2 = R2 R4 1 Z3 = C3 Z4 = R4 + C4 PUENTE DE SHERING
  • 11. Es un puente para medir capacidad en función de capacidad, considera C1 C2 1 capacidades ideales (sin perdidas). 1 Considerando el esquema del puente: + 1 + - 1 - Z1 = C1 Z2 = C2 Z3 = R3 Z4 = R4 R4 R3 1 1 C1 = C2 R3 / R4 PUENTE DE SAUTY
  • 12. Usa el mismo esquema que el anterior pero C1 C2 el capacitor incógnita (por ejemplo C1) es 1 1 un capacitor imperfecto con perdidas por lo que para poder equilibrar el puente hay r2 que agregar una resistencia variable a la R1 1 1 + otra rama capacitiva. 1 + - 1 - Z1 = R1 + C1 Z2 = r’2+ C2 R4 Z3 = R3 Z4 = R4 1 R3 1 PUENTE DE WIEN