SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LA HIPERTENSION
POSPARTO
CESAR AUGUSTO RENDON B.
RESIDENTE G/O 1ER AÑO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
PUERPERIO
CAMBIOS CARDIOVASCULARES
•FC
•TA
•VOLEMIA: DISMINUYE 16%
•RVP : AUMENTA - PERDIDA DEL CIRCUITO
PLACENTARIO
•GASTO CARDIACO: AUMENTA 13%
•RESDISTRUBUCION DEL VOLUMEN PLASMATICO
Williams Obstetrics > Section VI. The Puerperium - Chapter 30. The Puerperium,
Copyright ©2007 The McGraw-Hill Companies
• Embarazo:“prueba de esfuerzo”.
• Demandas fisiológicas incrementadas
• El embarazo es “un síndrome metabólico
transitorio”
• Estado en el que se predispone a disfunción
endotelial.
GC
AUMENTADO
HIPERCOAGULABIL
IDAD
MARCADORES
INFLAMACION
≥20 SS
RESISTENCIA
INSULINA,
DISLIPIDEMIA
FX
PROATEROGENICOS
HIPERTENSION -
PREECLAMPSIA
ESTRESS
OXIDATIVO
ANORMALIDAD
REGULACION AUTONOMICA
PUERPERIO:
IMC
TA
TG
HDL
DISFUNCION ENDOTELIAL
SUBCLINICA
•DM
•HTA
•ACV
DEFINICION
• Cochrane y colaboradores definio:
Hipertension posparto como TA: ≥ 140/90
mmHg medida en dos veces con intervalos de
4 horas entre el parto y 6 semanas posparto.
Magee L, Sadeghi S. Prevention and treatment of postpartum hypertension.
Cochrane Database Syst Rev. 2005
• Hipertensión con aparición en el periodo
posparto que puede estar relacionada a la
persistencia de hipertensión gestacional,
preeclampsia, HTA crónica, o desarrollarlo de
novo en el posparto 2rio a otras causas.
Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD,
American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
EPIDEMIOLOGIA
• Limitaciones en el reporte de la prevalencia.
• Rangos entre 0.3-27.5%.
• Mujeres con PE tienen 4 veces mas riesgo de
HTA, 2.5 veces riesgo de ECV, y 2 veces riesgo
de stroke.
EPIDEMIOLOGIA
Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD,
American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
COMPLICACIONES VASCULARES
HTA a 14 años riesgo de 3.7 veces (2.7-5.05)
Enfermedad cardiovascular a 11 años 2.1 veces
(1.86-2.52)
Enfermedad Cerebrovascular a 10 años 1.81
veces (1.45-2.27)
Tromboembolismo 4.7 años 1.79 veces (1.37-
2.33)IC del 95%.
Postpartum management of hypertension, clinical review, BMJ 2013;346:f894 doi:
10.1136/bmj.f894 (Published 25 February 2013)
• Cohortes: junio 2007, N: 222,084 mujeres departamento urgencias.
• 21.000 pacientes reconsultaron.
• 5190 pacientes readmitidas
205 PE COHORTE X 2 AÑOS
POSPARTO 78%
6 SS: 54%
3 MESES: 39%
2 AÑOS: 18%
POSPARTO 65%
6 SS : 21%
3 MESES: 14%
2 AÑOS: 2%
FORMAS DE
PRESENTACIÓN
ETIOLOGIA Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA HIPERTENSION POSPARTO
ETIOLOGIA HALLAZGOS CLAVES A CONSIDERAR
HIPERTENSION – PREECLAMPSIA APARICION NUEVA 3-6 DIAS POSPARTO SIN CEFALEA
SOBRECARGA DE VOLUMEN VOLUMEN DE LEV, ANALGESIA, MOVILIZACION
MEDICAMENTOS AINES, DERIVADOS DEL ERGOT
INDOMETACINA, IBUPROFENO VASOCONSTRICCION CEREBRAL Y PERIFERICA
EFEDRINA VASOCONSTRICCION CEREBRAL Y PERIFERICA
ERGOTAMINA, ERGONOVINA VASOCONSTRICCION, CEFALEA, NAUSEAS, VOMITO
PERSISTENCIA DE H. GESTACIONAL/PREECLAMPSIA CONDICION PREEXISTENTE ANTEPARTO/ T. D PARTO
ECLAMPSIA EN PUERPERIO CEFALEA, CAMBIOS VISUALES, DEFICIT NEUROLOGICO
HELLP NAUSEAS, VOMITO, EPIGASTRALGIA, TROMBOCITOPENIA, ENZIMAS
HEPATICAS ELEVADAS
HIPERTENSION PREEXISTENTE HTA PRIMARIA MENOR 20 SS
ENFERMEDAD RENAL PREEXISTENTE PROTEINURIA, HEMATURIA MENOR 20 SS
HIPERTIROIDISMO TAQUICARDIA, SUDORACION, PIEL SECA, FALLA CARDIACA
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO HIPERTENSION REFRACTARIA, HIPOKALEMIA, ALCALOSIS
METABOLICA
FEOCROMOCITOMA HIPERTENSION PAROXISTICA, CEFALEA, DOLOR TORACICO,
HIPERGLICEMIA
ESTENOSIS ARTERIA RENAL HIPERTENSION REFRACTARIA A TRATAMIENTO
SINDROME VASOCONSTRICCION CEREBRAL DEFICIT NEUROLOGICO, CAMBIOS VISUALES
TROMBOSIS CEREBRAL/STROKE CEFALEA AGUDA + DEFICIT NEUROLOGICO
PTT / SHU HEMOLISIS, TROMBOCITOPENIA SEVERA, ALTERACION
NEUROLOGICA, TRANSAMINASAS NORMALES
• HIPERTENSION/PREECLAMPSIA POSPARTO DE
NOVO
• EXACERBACION DE HIPERTENSION
GESTACIONAL/PREECLAMPSIA PREEXISTENTE
• EXACERBACION DE HIPERTENSION ARTERIAL
CRONICA
HIPERTENSION POSPARTO SIN
ENFERMEDAD PREEXISTENTE
Incremento del volumen plasmático
Retención de Na+ y H2O en espacio intersticial
Gestación Múltiple
LEV durante T. de parto, posparto, analgesia
y anestesia en cesárea
FARMACOS
AINES ? ERGONOVINA?
HIPERTENSION POSPARTO
VC
PERIFERICA
VC CEREBRAL
ACV
EXACERBACION DE LA HIPERTENSION
EN MUJERES CON HIPERTENSION
GESTACIONAL O PREECLAMPSIA
PREEXISTENTE
• Resuelve en la primera semana
• Diferencias varían según: severidad, HELLP,
manejo expectante o agresivo.
• TA aumenta en los 3-6 días
Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD,
American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
EXACERBACION DE LA
HIPERTENSION EN MUJERES CON
HTA CRONICA
• OBESIDAD ?
• DM ?
• ENFERMEDAD RENAL ?
• ANTIHIPERTENSIVOS DURANTE EMBARAZO?
• TA AUMENTA 3-6 DIAS PUERPERIO
Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD,
American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
POTENCIALES CAUSAS DE HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION CRONICA ( PRIMARIA O SECUNDARIA)
HIPERTENSION GESTACIONAL
PREECLAMPSIA NO RESUELTA CON EL PARTO
EXCESO DE VOLUMEN ASOCIADO CON : LEV – AINES PARA EL
DOLOR POP
HIPERTIROIDISMO POSPARTO (TIROIDITIS)**
•HISTORIA CLINICA, EXAMEN FISICO
• PRESENCIA DE SINTOMAS CEREBRALES O GI.
•LABORATORIOS INCLUIDOS PROTEINURIA
SOLO
HIPERTENSION
SUSPENDER DROGAS
VASOCTIVAS
ANTIHIPERTENSIVOS
RESPONDE
A TTO
SI NO
•ESTENOSIS ARTERIAL
RENAL
•TUMORES ADRENALES
•CONSULTA EN UNA
SEMANA
HIPERTENSION MAS:
•FALLA CARDIACA
•TAQUICARDIA
•ANSIEDAD
EVALUACION PARA:
•CARDIOMIOPATIA
•TIROTOXICOSIS
•FEOCROMOCITOMA
TRATAR
ACORDE
HIPERTENSION PERSISTENTE
HIPERTENSION PERSISTENTE
HIPERTENSION MAS:
•PROTEINURIA
•SINTOMAS CEREBRALES
•CONVULSIONES
PREECLAMPSIA:
•SULFATO DE MG+
•ANTIHIPERTENSIVOS
RESPONDE
A TTO
SI NO IC CON NEUROLOGIA
IMÁGENES CEREBRALES
HIPERTENSION MAS:
•SINTOMAS RECURRENTES
•DECIFIT NEUROLOGICO
SVCR
ACV
HIPERTENSION MAS:
•EPIGASTRALGIA
•NAUSEA/VOMITO
•ELEVACION TRANSAMIN.
SD HELLP:
•ANTIHIPERTENSIVOS
•SULFATO DE MG+
•MEDIDAS DE SOPORTE
RESPONDE
A TTO
SI NO
EVALUAR:
•LUPUS
•SHU/ PTT
•SAF
•HIGADO GRASO DEL EMBARAZO
•HISTORIA CLINICA, EXAMEN FISICO
• PRESENCIA DE SINTOMAS CEREBRALES O GI.
•LABORATORIOS INCLUIDOS PROTEINURIA
ANTIHIPERTENSIVOS Y LACTANCIA
• Revision Cochrane 37 reportes – 41
antihipertensivos estudiados.
Drogas que tiene minima concentración en leche
materna son:
• Calcio antagonistas
• IECAS
• Betabloqueadores
• Metildopa
• HCTZ, Furosemida2
1- Prevention and treatment of postpartum hypertension (Review) Copyright © 2009
The Cochrane Collaboration. Published by JohnWiley & Sons.
2- Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M.
Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
DROGAS Y DOSIS EN MUJERES EN LACTANCIA
DROGA DOSIS
Recomendado por la Guía NICE en UK
α/β bloqueadores:
Labetalol 100-600mg 2-3 veces al dia
Atenolol 25-100mg una vez al dia
Antagonistas de los canales de calcio:
Nifedipino 10-20mg dos veces al dia
Amlodipino 5-10mg una vez al dia
Nifedipino Retard 30-60 mg una vez al dia
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Enalapril 5-20 mg dos veces al dia
Contraindicados
Otros IECAS y ARA II No recomendado
Diureticos No recomendado
1- Kate Bramham clinical research fellow, Postpartum management of hypertension,
CLINICAL REVIEW, BMJ Feb 2013
CUALES SON LOS NIVELES OPTIMOS DE
PRESION ARTERIAL PARA LA TERAPIA
OBJETIVO Y LOS AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS
EN EL POSPARTO?
MANEJO DE CRISIS HIPERTENSIVA
• BOLOS DE LABETALOL O HIDRALAZINA EN
ELEVACION O TA PERSISTENTE EN NIVELES DE
TAS: 160 mmHg O TAD: 110 mmHg SEGUIDA DE
MEDICACION ORAL .
• TA PERSISTENTE ENTRE TAS: 150 mmHg –
TAD : 100 mmHg.
• MANTENER TA ≤150/100 mmHg.
Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M.
Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
• The Canadian Hypertension Society
recomienda dar tratamiento con hipertension
moderada o hipertension con sintomas de
daño en organo blanco PAD≥99mm Hg.
MANEJO DE CRISIS HIPERTENSIVA
Prevention and treatment of postpartum hypertension (Review) Copyright © 2009
The Cochrane Collaboration. Published by JohnWiley & Sons
MANEJO CRISIS HIPERTENSIVA
2011 The Authors BJOG An International Journal of Obstetrics and Gynaecology
NIFEDIPINO Y LABETALOL SON EFECTIVOS Y
BIEN TOLERADOS PARA CONTROL RAPIDO DE
TENSION ARTERIAL
HIPERTENSION POSPARTO
1RA LINEA TRATAMIENTO: LABETALOL –
NIFEDIPINO- ENALAPRIL
En HG – PE recomendado nifedipino acción corta 10-20
mg cada 4-6 horas o Retard 10-30 mg cada 12 horas.
Alternativa: labetalol oral 200-400 mg cada 8-12 hrs
Nota: Nifedipino elección en sobrecarga de volumen por
aumento de perfusión renal + aumento diuresis.
1- Kate Bramham clinical research fellow, Postpartum management of hypertension,
CLINICAL REVIEW, BMJ Feb 2013
2- Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai,
MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
• IECA elección en DM pregestacional o
cardiomiopatía.
• Diureticos tiazidicos o de ASA sobrecarga
de volumen o edema pulmonar.
• Nimodipino como VD cerebral en la
sindrome de vasoconstricción cerebral
reversible (RCVS).
Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD,
American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
• Metoprolol considerar el uso en tiroiditis
posparto o síntomas de tirotoxicosis, menor
concentración en leche materna que otros
betabloqueadores.
• α -1 antagonistas son usados como
antihipertensivos de reserva como 4to o 5to
antihipertensivo, pocos estudios en lactancia.
Nimrta Ghuman, MD; Hypertension in the Postpartum Woman: Clinical Update for the
Hypertension Specialist, Review Paper, THE JOURNAL OF CLINICAL HYPERTENSION VOL. 11 NO.
12 DECEMBER 2009
TOMA DE PA 4-5 VECES AL DIA
HTC O HIPERTENSION
GESTACIONAL EN
EMBARAZO
PE identificada
en el embarazo
HT identificada en
el posparto
CH – Transaminasas – Cr –
48-72hrs pos evacuación
Paraclínicos normales
TA: ≤140/90 sin tto o TA ≤ 150/100 sin tto no sx de PE
≥160/110 mmHg considerar UADO – monitorización invasiva
TENSION ARTERIAL ≥150/100 SOSTENIDA INICIAR MANEJO ANTIHIPERTENSIVO
CAMBIO DE antihipertensivo metildopa que viene tomando previamente en el embarazo
Plan de manejo individual o ambulatorio
Sx de preeclampsia
TTO SEGÚN PROTOCOLO
SI
NO
NO
SI
SI
NO
6 SEMANAS POSPARTO
Pdo, test sanguíneos, TA, si paraclínicos previos fueron anormales.
Todavía requiere
antihipertensivo
Proteinuria + requiere
antihipertensivo +
laboratorios anormales
TA normal no
proteinuria
HTA crónica
antes del
embarazo
Revisar tratamiento
antihipertensivos,
monitorización y
cuidados primario
Informar riesgo cardiovascular, futuro embarazo de alto riesgo
≥1+ proteína
Repetir 3 meses
posparto
≥1+ proteína
Derivar al especialista
HT gestacional o
PE antenatal
CONCLUSIONES
• La causa mas comun de hipertension posparto es
hipertension gestacional y preeclampsia
• La primera linea de antihipertensivos incluye: labetalol,
nifedipino enalapril con amplia seguridad en lactancia.
• Remision a especialista en mujeres con Hipertension o
proteinuria 6 semanas despues del parto.
• Recurrencia de THE en futuros embarazos.
• Mujeres con PE tienen 4 veces de HTA, 2 veces riesgo de
enfermedad cardiaca isquemica y 1.8 veces de
enfermedada cerebral isquemica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Javier Vasquez Rumiche
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Ricardo Leòn
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
Yomar Rivera
 
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazoEnfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Alirio Beleño Ramos
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinamiparraguirrem
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
AldoChiu3
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
embarazo ectopico present
embarazo ectopico presentembarazo ectopico present
embarazo ectopico present
Miguel Silva
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazoEnfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazo
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
DPPNI
DPPNIDPPNI
DPPNI
 
embarazo ectopico present
embarazo ectopico presentembarazo ectopico present
embarazo ectopico present
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 

Similar a HIPERTENSION POSPARTO

NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptxNEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
RomanCotaLpez
 
Seminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado criticoSeminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado critico
Universidad de Los Andes
 
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptxTrastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
luissierra511966
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
FlorVelasquez17
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoUniversidad Del Sinu
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
Luis123Ro
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4Luisa Gaytan
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Carlos Quiroz
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacionguiru
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalFrancis Aquino
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
jenga07
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZOHIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
Miguel huespe
 
Imitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsiaImitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsiaolavalle
 
Expo Sx hellp
Expo Sx hellpExpo Sx hellp
Expo Sx hellp
Demian Aburto Quiroz
 
Preeclampsia y eclampsia emg.pptx
Preeclampsia y eclampsia emg.pptxPreeclampsia y eclampsia emg.pptx
Preeclampsia y eclampsia emg.pptx
JosePabloPatioVergar
 
Control prenatal con enfoque de riesgo terminadoo
Control prenatal con enfoque de riesgo terminadooControl prenatal con enfoque de riesgo terminadoo
Control prenatal con enfoque de riesgo terminadoo
Cuauhtemoc Perez Angel
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
Dr Posho
 
preeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptxpreeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptx
ssuser5fb2e4
 

Similar a HIPERTENSION POSPARTO (20)

NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptxNEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
 
Seminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado criticoSeminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado critico
 
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptxTrastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZOHIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
 
Imitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsiaImitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsia
 
Expo gine buena
Expo gine buenaExpo gine buena
Expo gine buena
 
Expo Sx hellp
Expo Sx hellpExpo Sx hellp
Expo Sx hellp
 
Preeclampsia y eclampsia emg.pptx
Preeclampsia y eclampsia emg.pptxPreeclampsia y eclampsia emg.pptx
Preeclampsia y eclampsia emg.pptx
 
Control prenatal con enfoque de riesgo terminadoo
Control prenatal con enfoque de riesgo terminadooControl prenatal con enfoque de riesgo terminadoo
Control prenatal con enfoque de riesgo terminadoo
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 
preeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptxpreeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

HIPERTENSION POSPARTO

  • 1. MANEJO DE LA HIPERTENSION POSPARTO CESAR AUGUSTO RENDON B. RESIDENTE G/O 1ER AÑO UNIVERSIDAD DEL CAUCA
  • 3. CAMBIOS CARDIOVASCULARES •FC •TA •VOLEMIA: DISMINUYE 16% •RVP : AUMENTA - PERDIDA DEL CIRCUITO PLACENTARIO •GASTO CARDIACO: AUMENTA 13% •RESDISTRUBUCION DEL VOLUMEN PLASMATICO Williams Obstetrics > Section VI. The Puerperium - Chapter 30. The Puerperium, Copyright ©2007 The McGraw-Hill Companies
  • 4. • Embarazo:“prueba de esfuerzo”. • Demandas fisiológicas incrementadas • El embarazo es “un síndrome metabólico transitorio” • Estado en el que se predispone a disfunción endotelial.
  • 6. DEFINICION • Cochrane y colaboradores definio: Hipertension posparto como TA: ≥ 140/90 mmHg medida en dos veces con intervalos de 4 horas entre el parto y 6 semanas posparto. Magee L, Sadeghi S. Prevention and treatment of postpartum hypertension. Cochrane Database Syst Rev. 2005
  • 7. • Hipertensión con aparición en el periodo posparto que puede estar relacionada a la persistencia de hipertensión gestacional, preeclampsia, HTA crónica, o desarrollarlo de novo en el posparto 2rio a otras causas. Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
  • 9. • Limitaciones en el reporte de la prevalencia. • Rangos entre 0.3-27.5%. • Mujeres con PE tienen 4 veces mas riesgo de HTA, 2.5 veces riesgo de ECV, y 2 veces riesgo de stroke. EPIDEMIOLOGIA Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
  • 10. COMPLICACIONES VASCULARES HTA a 14 años riesgo de 3.7 veces (2.7-5.05) Enfermedad cardiovascular a 11 años 2.1 veces (1.86-2.52) Enfermedad Cerebrovascular a 10 años 1.81 veces (1.45-2.27) Tromboembolismo 4.7 años 1.79 veces (1.37- 2.33)IC del 95%. Postpartum management of hypertension, clinical review, BMJ 2013;346:f894 doi: 10.1136/bmj.f894 (Published 25 February 2013)
  • 11. • Cohortes: junio 2007, N: 222,084 mujeres departamento urgencias. • 21.000 pacientes reconsultaron. • 5190 pacientes readmitidas
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 205 PE COHORTE X 2 AÑOS POSPARTO 78% 6 SS: 54% 3 MESES: 39% 2 AÑOS: 18%
  • 17. POSPARTO 65% 6 SS : 21% 3 MESES: 14% 2 AÑOS: 2%
  • 19. ETIOLOGIA Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA HIPERTENSION POSPARTO ETIOLOGIA HALLAZGOS CLAVES A CONSIDERAR HIPERTENSION – PREECLAMPSIA APARICION NUEVA 3-6 DIAS POSPARTO SIN CEFALEA SOBRECARGA DE VOLUMEN VOLUMEN DE LEV, ANALGESIA, MOVILIZACION MEDICAMENTOS AINES, DERIVADOS DEL ERGOT INDOMETACINA, IBUPROFENO VASOCONSTRICCION CEREBRAL Y PERIFERICA EFEDRINA VASOCONSTRICCION CEREBRAL Y PERIFERICA ERGOTAMINA, ERGONOVINA VASOCONSTRICCION, CEFALEA, NAUSEAS, VOMITO PERSISTENCIA DE H. GESTACIONAL/PREECLAMPSIA CONDICION PREEXISTENTE ANTEPARTO/ T. D PARTO ECLAMPSIA EN PUERPERIO CEFALEA, CAMBIOS VISUALES, DEFICIT NEUROLOGICO HELLP NAUSEAS, VOMITO, EPIGASTRALGIA, TROMBOCITOPENIA, ENZIMAS HEPATICAS ELEVADAS HIPERTENSION PREEXISTENTE HTA PRIMARIA MENOR 20 SS ENFERMEDAD RENAL PREEXISTENTE PROTEINURIA, HEMATURIA MENOR 20 SS HIPERTIROIDISMO TAQUICARDIA, SUDORACION, PIEL SECA, FALLA CARDIACA HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO HIPERTENSION REFRACTARIA, HIPOKALEMIA, ALCALOSIS METABOLICA FEOCROMOCITOMA HIPERTENSION PAROXISTICA, CEFALEA, DOLOR TORACICO, HIPERGLICEMIA ESTENOSIS ARTERIA RENAL HIPERTENSION REFRACTARIA A TRATAMIENTO SINDROME VASOCONSTRICCION CEREBRAL DEFICIT NEUROLOGICO, CAMBIOS VISUALES TROMBOSIS CEREBRAL/STROKE CEFALEA AGUDA + DEFICIT NEUROLOGICO PTT / SHU HEMOLISIS, TROMBOCITOPENIA SEVERA, ALTERACION NEUROLOGICA, TRANSAMINASAS NORMALES
  • 20. • HIPERTENSION/PREECLAMPSIA POSPARTO DE NOVO • EXACERBACION DE HIPERTENSION GESTACIONAL/PREECLAMPSIA PREEXISTENTE • EXACERBACION DE HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
  • 22. Incremento del volumen plasmático Retención de Na+ y H2O en espacio intersticial Gestación Múltiple LEV durante T. de parto, posparto, analgesia y anestesia en cesárea FARMACOS AINES ? ERGONOVINA? HIPERTENSION POSPARTO VC PERIFERICA VC CEREBRAL ACV
  • 23. EXACERBACION DE LA HIPERTENSION EN MUJERES CON HIPERTENSION GESTACIONAL O PREECLAMPSIA PREEXISTENTE
  • 24. • Resuelve en la primera semana • Diferencias varían según: severidad, HELLP, manejo expectante o agresivo. • TA aumenta en los 3-6 días Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
  • 25. EXACERBACION DE LA HIPERTENSION EN MUJERES CON HTA CRONICA • OBESIDAD ? • DM ? • ENFERMEDAD RENAL ? • ANTIHIPERTENSIVOS DURANTE EMBARAZO? • TA AUMENTA 3-6 DIAS PUERPERIO Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
  • 26. POTENCIALES CAUSAS DE HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION CRONICA ( PRIMARIA O SECUNDARIA) HIPERTENSION GESTACIONAL PREECLAMPSIA NO RESUELTA CON EL PARTO EXCESO DE VOLUMEN ASOCIADO CON : LEV – AINES PARA EL DOLOR POP HIPERTIROIDISMO POSPARTO (TIROIDITIS)**
  • 27. •HISTORIA CLINICA, EXAMEN FISICO • PRESENCIA DE SINTOMAS CEREBRALES O GI. •LABORATORIOS INCLUIDOS PROTEINURIA SOLO HIPERTENSION SUSPENDER DROGAS VASOCTIVAS ANTIHIPERTENSIVOS RESPONDE A TTO SI NO •ESTENOSIS ARTERIAL RENAL •TUMORES ADRENALES •CONSULTA EN UNA SEMANA HIPERTENSION MAS: •FALLA CARDIACA •TAQUICARDIA •ANSIEDAD EVALUACION PARA: •CARDIOMIOPATIA •TIROTOXICOSIS •FEOCROMOCITOMA TRATAR ACORDE HIPERTENSION PERSISTENTE
  • 28. HIPERTENSION PERSISTENTE HIPERTENSION MAS: •PROTEINURIA •SINTOMAS CEREBRALES •CONVULSIONES PREECLAMPSIA: •SULFATO DE MG+ •ANTIHIPERTENSIVOS RESPONDE A TTO SI NO IC CON NEUROLOGIA IMÁGENES CEREBRALES HIPERTENSION MAS: •SINTOMAS RECURRENTES •DECIFIT NEUROLOGICO SVCR ACV HIPERTENSION MAS: •EPIGASTRALGIA •NAUSEA/VOMITO •ELEVACION TRANSAMIN. SD HELLP: •ANTIHIPERTENSIVOS •SULFATO DE MG+ •MEDIDAS DE SOPORTE RESPONDE A TTO SI NO EVALUAR: •LUPUS •SHU/ PTT •SAF •HIGADO GRASO DEL EMBARAZO •HISTORIA CLINICA, EXAMEN FISICO • PRESENCIA DE SINTOMAS CEREBRALES O GI. •LABORATORIOS INCLUIDOS PROTEINURIA
  • 29. ANTIHIPERTENSIVOS Y LACTANCIA • Revision Cochrane 37 reportes – 41 antihipertensivos estudiados. Drogas que tiene minima concentración en leche materna son: • Calcio antagonistas • IECAS • Betabloqueadores • Metildopa • HCTZ, Furosemida2 1- Prevention and treatment of postpartum hypertension (Review) Copyright © 2009 The Cochrane Collaboration. Published by JohnWiley & Sons. 2- Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
  • 30. DROGAS Y DOSIS EN MUJERES EN LACTANCIA DROGA DOSIS Recomendado por la Guía NICE en UK α/β bloqueadores: Labetalol 100-600mg 2-3 veces al dia Atenolol 25-100mg una vez al dia Antagonistas de los canales de calcio: Nifedipino 10-20mg dos veces al dia Amlodipino 5-10mg una vez al dia Nifedipino Retard 30-60 mg una vez al dia Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) Enalapril 5-20 mg dos veces al dia Contraindicados Otros IECAS y ARA II No recomendado Diureticos No recomendado 1- Kate Bramham clinical research fellow, Postpartum management of hypertension, CLINICAL REVIEW, BMJ Feb 2013
  • 31. CUALES SON LOS NIVELES OPTIMOS DE PRESION ARTERIAL PARA LA TERAPIA OBJETIVO Y LOS AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS EN EL POSPARTO?
  • 32. MANEJO DE CRISIS HIPERTENSIVA • BOLOS DE LABETALOL O HIDRALAZINA EN ELEVACION O TA PERSISTENTE EN NIVELES DE TAS: 160 mmHg O TAD: 110 mmHg SEGUIDA DE MEDICACION ORAL . • TA PERSISTENTE ENTRE TAS: 150 mmHg – TAD : 100 mmHg. • MANTENER TA ≤150/100 mmHg. Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
  • 33. • The Canadian Hypertension Society recomienda dar tratamiento con hipertension moderada o hipertension con sintomas de daño en organo blanco PAD≥99mm Hg. MANEJO DE CRISIS HIPERTENSIVA Prevention and treatment of postpartum hypertension (Review) Copyright © 2009 The Cochrane Collaboration. Published by JohnWiley & Sons
  • 35.
  • 36.
  • 37. 2011 The Authors BJOG An International Journal of Obstetrics and Gynaecology
  • 38.
  • 39. NIFEDIPINO Y LABETALOL SON EFECTIVOS Y BIEN TOLERADOS PARA CONTROL RAPIDO DE TENSION ARTERIAL
  • 40. HIPERTENSION POSPARTO 1RA LINEA TRATAMIENTO: LABETALOL – NIFEDIPINO- ENALAPRIL En HG – PE recomendado nifedipino acción corta 10-20 mg cada 4-6 horas o Retard 10-30 mg cada 12 horas. Alternativa: labetalol oral 200-400 mg cada 8-12 hrs Nota: Nifedipino elección en sobrecarga de volumen por aumento de perfusión renal + aumento diuresis. 1- Kate Bramham clinical research fellow, Postpartum management of hypertension, CLINICAL REVIEW, BMJ Feb 2013 2- Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
  • 41. • IECA elección en DM pregestacional o cardiomiopatía. • Diureticos tiazidicos o de ASA sobrecarga de volumen o edema pulmonar. • Nimodipino como VD cerebral en la sindrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS). Etiology and management of postpartum hypertension-preeclampsia Baha M. Sibai, MD, American Journal of Obstetrics & Gynecology JUNE 2012
  • 42. • Metoprolol considerar el uso en tiroiditis posparto o síntomas de tirotoxicosis, menor concentración en leche materna que otros betabloqueadores. • α -1 antagonistas son usados como antihipertensivos de reserva como 4to o 5to antihipertensivo, pocos estudios en lactancia. Nimrta Ghuman, MD; Hypertension in the Postpartum Woman: Clinical Update for the Hypertension Specialist, Review Paper, THE JOURNAL OF CLINICAL HYPERTENSION VOL. 11 NO. 12 DECEMBER 2009
  • 43.
  • 44. TOMA DE PA 4-5 VECES AL DIA HTC O HIPERTENSION GESTACIONAL EN EMBARAZO PE identificada en el embarazo HT identificada en el posparto CH – Transaminasas – Cr – 48-72hrs pos evacuación Paraclínicos normales TA: ≤140/90 sin tto o TA ≤ 150/100 sin tto no sx de PE ≥160/110 mmHg considerar UADO – monitorización invasiva TENSION ARTERIAL ≥150/100 SOSTENIDA INICIAR MANEJO ANTIHIPERTENSIVO CAMBIO DE antihipertensivo metildopa que viene tomando previamente en el embarazo Plan de manejo individual o ambulatorio Sx de preeclampsia TTO SEGÚN PROTOCOLO SI NO NO SI SI NO
  • 45. 6 SEMANAS POSPARTO Pdo, test sanguíneos, TA, si paraclínicos previos fueron anormales. Todavía requiere antihipertensivo Proteinuria + requiere antihipertensivo + laboratorios anormales TA normal no proteinuria HTA crónica antes del embarazo Revisar tratamiento antihipertensivos, monitorización y cuidados primario Informar riesgo cardiovascular, futuro embarazo de alto riesgo ≥1+ proteína Repetir 3 meses posparto ≥1+ proteína Derivar al especialista HT gestacional o PE antenatal
  • 46. CONCLUSIONES • La causa mas comun de hipertension posparto es hipertension gestacional y preeclampsia • La primera linea de antihipertensivos incluye: labetalol, nifedipino enalapril con amplia seguridad en lactancia. • Remision a especialista en mujeres con Hipertension o proteinuria 6 semanas despues del parto. • Recurrencia de THE en futuros embarazos. • Mujeres con PE tienen 4 veces de HTA, 2 veces riesgo de enfermedad cardiaca isquemica y 1.8 veces de enfermedada cerebral isquemica

Notas del editor

  1. PORCENTAJE DE TIROIDITIS ES DEL 1.3% - DECIR LA CLINICA Y SX DE HIPERTIROIDISMO