SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE
LESIONES
OSTEOMUSCULARES
HIGIENE POSTURAL
FELIZA FIGUEROA DE LA HOZ
FISIOTERAPEUTA ESP. SALUD OCUPACIONAL
ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL
El Cuerpo Humano
1. Armazón o sostén
2. Locomoción
3. Protección
4. hematopoyesis
1. Permite que el esqueleto
se mueva, se mantenga
firme y estable y dé forma al
cuerpo
Columna Vertebral
Es un punto de transición entre la
cabeza, el tórax y los miembros
superiores. Es la vía de paso de
elementos vasculares, viscerales y
nerviosos.
La columna vertebral o espina
dorsal es la estructura básica del
tronco. Es un tallo óseo fuerte y
flexible, que sostiene la cabeza y el
tórax. Se apoya en la pelvis y
protege la médula espinal; es de
gran importancia para el
mantenimiento de la postura.
La columna lumbar soporta el peso
corporal
Trastornos Musculo Esqueléticos por malas
posturas
Cuello
Columna
dorsal
Columna
lumbar
Cervicalgia
Dorsalgias
Cifosis
dorsal
Columna
lumbar
Generalidades
 La mala higiene postural tiene predisposición, desencadenamiento y agudización
de alteraciones y lesiones en el organismo como es el caso de las algias
vertebrales.
 Muchas de estas molestias son objetivos de malos hábitos posturales o
alteraciones en las curvaturas raquídeas fisiológicas como consecuencia de
insuficiencias o desequilibrios de los músculos y ligamentos responsables de la
armonía mecánico-funcional de los distintos segmentos vertebrales
La espalda tiene que ser lo suficientemente
rígida como para ofrecer protección y soporte
a los órganos internos y alojar la columna
vertebral, que es la vía principal del sistema
nervioso que liga el cerebro con el cuerpo.
 La adopción de determinadas posturas durante largos periodos de tiempo, como
por ejemplo, durante la jornada laboral, debe someterse a estudio ergonómico
cuidadosos, con el fin de lograr una mejor adaptación del sujeto a sus tareas y
prevenir disfunciones.
 La postura correcta desde el punto de vista fisiológico es aquella que no es
fatigante, no es dolorosa, no altera el equilibrio, el ritmo, ni la movilidad humana
Biomecánica Corporal
La mecánica corporal depende de 3 factores:
Alineación corporal
postura
• los músculos esqueléticos se encuentren en una ligera
tensión o tono muscular
Equilibrio
• Cuando la línea de gravedad pase por nuestro
centro de gravedad y por el centro de la base de
apoyo
Movimiento
coordinado
• movimientos sean coordinados y suaves
necesitamos un buen tono muscular, reflejos
neuromusculares visuales y propioceptivos
Biomecánica Corporal
Ejemplo # 1
Trabajador que Presenta: Posturas mantenidas, prolongadas y forzadas por
fuera del ángulo de confort, por mas del 75% de su jornada laboral
(Digitación).
Probabilidad
de enfermar
Factores de
riesgo
Tiempo de
exposición
Riesgo
Biomecánico
Factores de riesgos
Probabilidad
de enfermar
Factores de
riesgo
Tiempo de
exposición
Riesgo
Biomecánico
Ejemplo:
8 * 5 = 40
40*4 = 160
160*11= 1.760
1.760*6=10.560
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
Consecuencias
Cx Túnel del Carpo Cifosis Dorsal o Joroba Dolor Lumbar
Escoliosis Hiperlordosis Hernia Discal
Posturas Incorrectas y tiempo de
exposición
Practica…..
Trabajador que ejecuta levantamiento y
transporte de carga diariamente.
Promoción y prevención:
 Identificar Factores de riesgo asociados
 Identificar Manifestaciones Clínicas
 Establecer proceso de control de los riesgos
¿Cómo podemos controlar o
prevenir?
Muy fácil:
• Realizar pausas activas diariamente
• Hacer ejercicio
• Mantener el peso adecuado
• Participar en las actividades de
medicina preventiva
• Mantener una postura correcta
• Mantener un estilo de vida saludable
• Acudir oportunamente al medico ante
cualquier dolor o molestia
No todo es el Trabajo…
Otros factores asociados:
 Obesidad
 Configuración anatómica y fisiológica del cuerpo
 Embarazo
 Artritis
 Diabetes
 Problemas circulatorios
 Alcoholismo
 Hipertiroidismo
 Menopausia
 Osteoporosis
 Fibromialgia
Muchas Gracias…….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

higiene postural y autocuidado
higiene postural y autocuidadohigiene postural y autocuidado
higiene postural y autocuidadomariana2905
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuirapsicologosCAM
 
Propuesta. taller de higiene postural
Propuesta. taller de higiene posturalPropuesta. taller de higiene postural
Propuesta. taller de higiene postural
lmugflo
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Gloria Daza
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3Gurbarra
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
pacopino55
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
Exposicion higiene postural
Exposicion higiene posturalExposicion higiene postural
Exposicion higiene postural
alexaleal520
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas ASOVICTRA Capacitacion
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Posturalferu
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasoscarruiz254
 
Pve biomecanico
Pve biomecanicoPve biomecanico
Pve biomecanico
Liliana Calero Miranda
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
Isabel Cristina Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

higiene postural y autocuidado
higiene postural y autocuidadohigiene postural y autocuidado
higiene postural y autocuidado
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
Propuesta. taller de higiene postural
Propuesta. taller de higiene posturalPropuesta. taller de higiene postural
Propuesta. taller de higiene postural
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Exposicion higiene postural
Exposicion higiene posturalExposicion higiene postural
Exposicion higiene postural
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activas
 
Pve biomecanico
Pve biomecanicoPve biomecanico
Pve biomecanico
 
Capacitacion pausa activa
Capacitacion pausa activaCapacitacion pausa activa
Capacitacion pausa activa
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 

Similar a higiene postural presentacion.pptx

Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptxPAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
ssuser240961
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
Yerly OG
 
(2016 04-14)espalda sana (doc)
(2016 04-14)espalda sana (doc)(2016 04-14)espalda sana (doc)
(2016 04-14)espalda sana (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Higiene postural y el rendimiento laboral
Higiene postural y el rendimiento laboral Higiene postural y el rendimiento laboral
Higiene postural y el rendimiento laboral
Oscar Escrich
 
Qué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptxQué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptx
LEONELPINEDAALVAREZ
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
JahirLopez6
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaChristinho17
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
Mayco Ramos
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
Fernando Villegas Jaén
 
Puesto de trabajo
Puesto de trabajoPuesto de trabajo
Puesto de trabajo
Sergio Jiménez Canale
 
POSTUR.ppt
POSTUR.pptPOSTUR.ppt
POSTUR.ppt
PedroLoma1
 
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptxBiofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Berenice Valenzuela
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Aldo Marquez
 

Similar a higiene postural presentacion.pptx (20)

Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptxPAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
 
(2016 04-14)espalda sana (doc)
(2016 04-14)espalda sana (doc)(2016 04-14)espalda sana (doc)
(2016 04-14)espalda sana (doc)
 
Higiene postural y el rendimiento laboral
Higiene postural y el rendimiento laboral Higiene postural y el rendimiento laboral
Higiene postural y el rendimiento laboral
 
Qué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptxQué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptx
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la Kinesiología
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Puesto de trabajo
Puesto de trabajoPuesto de trabajo
Puesto de trabajo
 
POSTUR.ppt
POSTUR.pptPOSTUR.ppt
POSTUR.ppt
 
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptxBiofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

higiene postural presentacion.pptx

  • 1. PREVENCIÓN DE LESIONES OSTEOMUSCULARES HIGIENE POSTURAL FELIZA FIGUEROA DE LA HOZ FISIOTERAPEUTA ESP. SALUD OCUPACIONAL ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL
  • 2. El Cuerpo Humano 1. Armazón o sostén 2. Locomoción 3. Protección 4. hematopoyesis 1. Permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y dé forma al cuerpo
  • 3. Columna Vertebral Es un punto de transición entre la cabeza, el tórax y los miembros superiores. Es la vía de paso de elementos vasculares, viscerales y nerviosos. La columna vertebral o espina dorsal es la estructura básica del tronco. Es un tallo óseo fuerte y flexible, que sostiene la cabeza y el tórax. Se apoya en la pelvis y protege la médula espinal; es de gran importancia para el mantenimiento de la postura. La columna lumbar soporta el peso corporal
  • 4. Trastornos Musculo Esqueléticos por malas posturas Cuello Columna dorsal Columna lumbar Cervicalgia Dorsalgias Cifosis dorsal Columna lumbar
  • 5. Generalidades  La mala higiene postural tiene predisposición, desencadenamiento y agudización de alteraciones y lesiones en el organismo como es el caso de las algias vertebrales.  Muchas de estas molestias son objetivos de malos hábitos posturales o alteraciones en las curvaturas raquídeas fisiológicas como consecuencia de insuficiencias o desequilibrios de los músculos y ligamentos responsables de la armonía mecánico-funcional de los distintos segmentos vertebrales La espalda tiene que ser lo suficientemente rígida como para ofrecer protección y soporte a los órganos internos y alojar la columna vertebral, que es la vía principal del sistema nervioso que liga el cerebro con el cuerpo.
  • 6.  La adopción de determinadas posturas durante largos periodos de tiempo, como por ejemplo, durante la jornada laboral, debe someterse a estudio ergonómico cuidadosos, con el fin de lograr una mejor adaptación del sujeto a sus tareas y prevenir disfunciones.  La postura correcta desde el punto de vista fisiológico es aquella que no es fatigante, no es dolorosa, no altera el equilibrio, el ritmo, ni la movilidad humana
  • 7. Biomecánica Corporal La mecánica corporal depende de 3 factores: Alineación corporal postura • los músculos esqueléticos se encuentren en una ligera tensión o tono muscular Equilibrio • Cuando la línea de gravedad pase por nuestro centro de gravedad y por el centro de la base de apoyo Movimiento coordinado • movimientos sean coordinados y suaves necesitamos un buen tono muscular, reflejos neuromusculares visuales y propioceptivos
  • 9. Ejemplo # 1 Trabajador que Presenta: Posturas mantenidas, prolongadas y forzadas por fuera del ángulo de confort, por mas del 75% de su jornada laboral (Digitación). Probabilidad de enfermar Factores de riesgo Tiempo de exposición Riesgo Biomecánico
  • 10. Factores de riesgos Probabilidad de enfermar Factores de riesgo Tiempo de exposición Riesgo Biomecánico Ejemplo: 8 * 5 = 40 40*4 = 160 160*11= 1.760 1.760*6=10.560
  • 14. Cx Túnel del Carpo Cifosis Dorsal o Joroba Dolor Lumbar Escoliosis Hiperlordosis Hernia Discal
  • 15. Posturas Incorrectas y tiempo de exposición
  • 16. Practica….. Trabajador que ejecuta levantamiento y transporte de carga diariamente.
  • 17.
  • 18. Promoción y prevención:  Identificar Factores de riesgo asociados  Identificar Manifestaciones Clínicas  Establecer proceso de control de los riesgos
  • 19. ¿Cómo podemos controlar o prevenir? Muy fácil: • Realizar pausas activas diariamente • Hacer ejercicio • Mantener el peso adecuado • Participar en las actividades de medicina preventiva • Mantener una postura correcta • Mantener un estilo de vida saludable • Acudir oportunamente al medico ante cualquier dolor o molestia
  • 20. No todo es el Trabajo… Otros factores asociados:  Obesidad  Configuración anatómica y fisiológica del cuerpo  Embarazo  Artritis  Diabetes  Problemas circulatorios  Alcoholismo  Hipertiroidismo  Menopausia  Osteoporosis  Fibromialgia