SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurofisiología
 de la Oclusión
  Dr. José Raúl BLANCO C.
“No se puede tratar
adecuadamente una disfunción
    sin conocer la funcion”

            JPO
•   Es esencial un conocimiento básico de
    la anatomía y función del S. Neuro
    Muscular para comprender la influencia
    que tienen los contactos dentarios y
    otros factores en el movimiento
    mandibular
Anatomía y función del S. NM


•Músculos
• Estructura Neurológica
Músculos (Unidad Motora)
Músculos (Unidad Motora)
             UNIDAD MOTORA
             • Formada por numerosas fibras
             musculares inervadas por una sola
             neurona motora.
             • Cuantas menos fibras musculares
             hay por neurona motora, mas preciso
             es el movimiento

             MUSCULOS
             • Unión de miles de unidades motoras,
             junto con un vaso sanguíneo y
             nervios, unidos en un haz por el tejido
             conjuntivo y la fascia.
Músculos
(Unidad
Motora)
• La dinámica del aparato estomatológico está
  encomendada a un extenso complejo neuro-
  muscular, que no se limita a los músculos de la
  masticación.

• Sarnat desarrolló un esquema que considera      al
  cráneo asentado sobre la columna cervical a modo
  de balancín, el cual está relativamente fijado a la
  cintura escapular.
•   Por una parte, la mandíbula está suspendida en
    situación caudal respecto al cráneo y ventral
    respecto a la columna cervical mediante la
    acción de músculos y ligamentos.

•   El hueso hioides está suspendido de la
    mandíbula y sujeto a la cintura escapular.

•   La musculatura cérvico-dorsal se encuentra en
    situación dorsal y lateral.

•   Cuando dos elementos móviles como el
    cráneo y la mandíbula quieren trabajar, uno de
    los dos debe fijarse y el otro debe percutir
    sobre él.
FUNCION MUSCULAR


•
Unidad Motora:
Contracción o
Acortamiento
FUNCION MUSCULAR
        MUSCULOS
        • Función: Contracción o acortamiento de Tres
        tipos:
        • Contracción Isotónica, acortamiento general
        • Contracción isométrica, soportar fuerzas
        opuestas y dar estabilidad
        • Relajación controlada, se interrumpe la
        estimulación de las unidades motoras y sus
        fibras se relajan .


        • Contracción excéntrica
Contracción Isotónica

• Cuando se estímula de gran # de UM, se produce
  una contraccion general

• Masetero c/ mandíbula elevada y fuerza el paso de
  los dientes mediante un bolo de alimento
Contracción Isométrica

• Cuando un # apropiado de UM se contraen en
  oposición a una fuerza dada, la función muscular que
  resulta consiste en soportar o estabilizar la
  mandíbula

• Masetero cuando soporta objeto / los dientes
Relajación Controlada

• Cuando se interrumpe la estimulación, fibras se
  relajan y reestablece longitud normal

• Masetero cuando la boca se abre para aceptar un
  nuevo bolo de alimento durante la masticación
Equilibrio

•   Con estas 3 funciones los músculos de la cabeza y cuello
    mantienn constantemente una posicion adecuada de la
    cabeza.

•   Cuando gria la cabeza a la derecha algunos musculos
    deben acortarse (isotonica) otros relajarse (relajacion
    controlada) y otros deben estabilizar o mantener
    relaciones (isometrica)
CONTRACCION EXCENTRICA


• Perjudicial Tejido Muscular
• Alargamiento del músculo durante su contracción
• Lesión de Latigazo
Funcion Neuromuscular
FUNCION NEUROMUSCULAR
• A CCION REFLEJA: respuesta que
resulta de un estimulo desde una neurona
aferente hasta una raíz nerviosa dorsal o
su equivalente craneal. Hay dos tipos:
• Reflejo Miotatico o de distensión , es un
reflejo de protección que causa una
contracción del músculo distendido
• Reflejo Nociceptivo o flexor, respuesta
polisináptica de protección ante estímulos
nocivos.
• El reflejo Miotatico protege el sistema
masticatorio de una distensión brusca. El
reflejo Nociceptivo protege los dientes y las
estructuras de soporte de la lesión
causada por fuerzas inusuales bruscas e
inusualmente intensas.
• Inervación reciproca, para mantener la relación esquelética de cráneo, mandíbula y cuello
los grupos musculares antagonistas deben permanecer en un estado de tono leve constante.
• Regulación de la actividad muscular, la corteza y el tronco encefálico coordinan las
actividades de respiración, deambulación y masticación (funciones corporales
subconscientes).
• Influencia sobre la acción muscular, en presencia de estados emocionales elevados
como temor, ansiedad, frustración o enfado, se producen alteraciones importantes en la
actividad muscular.
OTRAS FUNCIONES DEL SM
•Masticación
• Deglución
• Habla
Masticación


• Función compleja que utiliza no solo los musculos,
  dientes y estructuras de soporte periodontales, sino
  tmb los labios, mejillas, lengua, paladar y glándulas
  salivares.
Fase de Apertura

• Arriba y abajo. 16 a 18 mm
• Desplazamiento Lateral hasta 5 o 6 mm de la línea
  media

• Comienza el movimiento de cierra
Fase de Trituración


• Primera Fase de cierre atrapa el alimento entre los
  dientes.

• Se reduce el desplazamiento lateral
•
Cuando se comparan los
movimientos de masticacion de
personas normales vs Dolor en
ATM pueden observarse notables
diferencias
FUERZAS DE MASTICACIÓN
• Varia entre individuos
• Mayor en Hombres
• Mujeres 35.8 a 44.9 Kg
• Hombres 53.6 a 64.4 Kg
• Máxima 443 Kg
• Mayor en Molares que en Anteriores
• Molar 41.3 a 89.8 Kg
• Incisivos Centrales 13.2 a 23.1 Kg
• Dieta Dura aumenta Fuerza
GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
lmoradel92
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7simudental
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
mauricio ortega
 
Diagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en OclusiónDiagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en Oclusión
Javier Gonzalez
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
MoisesSalazar24
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasRamirz Crz Race
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion DentalVictor Rojas
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
 
Diagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en OclusiónDiagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en Oclusión
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Crecimiento mandibular
Crecimiento mandibularCrecimiento mandibular
Crecimiento mandibular
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 

Destacado

Sistema Nervioso Oclusion
Sistema  Nervioso OclusionSistema  Nervioso Oclusion
Sistema Nervioso Oclusionguest9c81ef
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
PasMed
 
Reflejos y movimientos masticatorios
Reflejos y movimientos masticatoriosReflejos y movimientos masticatorios
Reflejos y movimientos masticatorios
BUAP
 
Sistema nervioso oclusion
Sistema nervioso   oclusionSistema nervioso   oclusion
Sistema nervioso oclusion
Thamy Gonzalez
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAndrés Rangel
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 
Cinesiología De La Oclusión
Cinesiología De La OclusiónCinesiología De La Oclusión
Cinesiología De La Oclusión
Aqrabuamelu
 
ATM
ATMATM
Sistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular presentaciónSistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular presentación
John Sisalima
 
La masticacion
La masticacionLa masticacion
La masticacion
angieagamez
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...Edwin José Calderón Flores
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Harvis Corena Granados
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscularmeli1890
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 

Destacado (20)

Sistema Nervioso Oclusion
Sistema  Nervioso OclusionSistema  Nervioso Oclusion
Sistema Nervioso Oclusion
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
 
Reflejos y movimientos masticatorios
Reflejos y movimientos masticatoriosReflejos y movimientos masticatorios
Reflejos y movimientos masticatorios
 
Sistema nervioso oclusion
Sistema nervioso   oclusionSistema nervioso   oclusion
Sistema nervioso oclusion
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 
Cinesiología De La Oclusión
Cinesiología De La OclusiónCinesiología De La Oclusión
Cinesiología De La Oclusión
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Fisiologa bucal
Fisiologa bucalFisiologa bucal
Fisiologa bucal
 
Sistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular presentaciónSistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular presentación
 
La masticacion
La masticacionLa masticacion
La masticacion
 
Fundamentos de Oclusión
Fundamentos de OclusiónFundamentos de Oclusión
Fundamentos de Oclusión
 
Presentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibularesPresentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibulares
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 

Similar a Neurofisiologia de la oclusion

3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos
tcoaiep2015
 
APUNTES MASTICACION .doc
APUNTES MASTICACION .docAPUNTES MASTICACION .doc
APUNTES MASTICACION .doc
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
KiaraValenciaCarrero
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1jugafoce
 
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticaciónmusculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
AnayadNCh
 
4ta musculos faciales y la masticación
4ta musculos faciales y la masticación4ta musculos faciales y la masticación
4ta musculos faciales y la masticación
David Villavicencio
 
Musculos Faciales
Musculos FacialesMusculos Faciales
Musculos Faciales
KaroleySolorzano
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
Dulce Syllas Guevara
 
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioNeuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Omar Cantu
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Valeria Rosas Luna
 
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioNeuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Raúl Elizondo Núñez
 
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdfTMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
YessCant
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Davi Brabo Lobato
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
AndreaNaddaf3
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Kiike Aviila
 
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdfClase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Anatomia Morfofuncional.pptx
Anatomia Morfofuncional.pptxAnatomia Morfofuncional.pptx
Anatomia Morfofuncional.pptx
MichaelPearce66
 
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdfSistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
AloneUs
 

Similar a Neurofisiologia de la oclusion (20)

3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos
 
APUNTES MASTICACION .doc
APUNTES MASTICACION .docAPUNTES MASTICACION .doc
APUNTES MASTICACION .doc
 
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticaciónmusculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
 
4ta musculos faciales y la masticación
4ta musculos faciales y la masticación4ta musculos faciales y la masticación
4ta musculos faciales y la masticación
 
Musculos Faciales
Musculos FacialesMusculos Faciales
Musculos Faciales
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
 
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioNeuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
T2 sistema muscular
T2 sistema muscularT2 sistema muscular
T2 sistema muscular
 
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioNeuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
 
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdfTMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdfClase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
 
Anatomia Morfofuncional.pptx
Anatomia Morfofuncional.pptxAnatomia Morfofuncional.pptx
Anatomia Morfofuncional.pptx
 
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdfSistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
 

Neurofisiologia de la oclusion

  • 1. Neurofisiología de la Oclusión Dr. José Raúl BLANCO C.
  • 2. “No se puede tratar adecuadamente una disfunción sin conocer la funcion” JPO
  • 3. Es esencial un conocimiento básico de la anatomía y función del S. Neuro Muscular para comprender la influencia que tienen los contactos dentarios y otros factores en el movimiento mandibular
  • 4. Anatomía y función del S. NM •Músculos • Estructura Neurológica
  • 6. Músculos (Unidad Motora) UNIDAD MOTORA • Formada por numerosas fibras musculares inervadas por una sola neurona motora. • Cuantas menos fibras musculares hay por neurona motora, mas preciso es el movimiento MUSCULOS • Unión de miles de unidades motoras, junto con un vaso sanguíneo y nervios, unidos en un haz por el tejido conjuntivo y la fascia.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • La dinámica del aparato estomatológico está encomendada a un extenso complejo neuro- muscular, que no se limita a los músculos de la masticación. • Sarnat desarrolló un esquema que considera al cráneo asentado sobre la columna cervical a modo de balancín, el cual está relativamente fijado a la cintura escapular.
  • 12. Por una parte, la mandíbula está suspendida en situación caudal respecto al cráneo y ventral respecto a la columna cervical mediante la acción de músculos y ligamentos. • El hueso hioides está suspendido de la mandíbula y sujeto a la cintura escapular. • La musculatura cérvico-dorsal se encuentra en situación dorsal y lateral. • Cuando dos elementos móviles como el cráneo y la mandíbula quieren trabajar, uno de los dos debe fijarse y el otro debe percutir sobre él.
  • 13.
  • 14.
  • 16. FUNCION MUSCULAR MUSCULOS • Función: Contracción o acortamiento de Tres tipos: • Contracción Isotónica, acortamiento general • Contracción isométrica, soportar fuerzas opuestas y dar estabilidad • Relajación controlada, se interrumpe la estimulación de las unidades motoras y sus fibras se relajan . • Contracción excéntrica
  • 17. Contracción Isotónica • Cuando se estímula de gran # de UM, se produce una contraccion general • Masetero c/ mandíbula elevada y fuerza el paso de los dientes mediante un bolo de alimento
  • 18. Contracción Isométrica • Cuando un # apropiado de UM se contraen en oposición a una fuerza dada, la función muscular que resulta consiste en soportar o estabilizar la mandíbula • Masetero cuando soporta objeto / los dientes
  • 19.
  • 20. Relajación Controlada • Cuando se interrumpe la estimulación, fibras se relajan y reestablece longitud normal • Masetero cuando la boca se abre para aceptar un nuevo bolo de alimento durante la masticación
  • 21. Equilibrio • Con estas 3 funciones los músculos de la cabeza y cuello mantienn constantemente una posicion adecuada de la cabeza. • Cuando gria la cabeza a la derecha algunos musculos deben acortarse (isotonica) otros relajarse (relajacion controlada) y otros deben estabilizar o mantener relaciones (isometrica)
  • 22. CONTRACCION EXCENTRICA • Perjudicial Tejido Muscular • Alargamiento del músculo durante su contracción • Lesión de Latigazo
  • 24. FUNCION NEUROMUSCULAR • A CCION REFLEJA: respuesta que resulta de un estimulo desde una neurona aferente hasta una raíz nerviosa dorsal o su equivalente craneal. Hay dos tipos: • Reflejo Miotatico o de distensión , es un reflejo de protección que causa una contracción del músculo distendido • Reflejo Nociceptivo o flexor, respuesta polisináptica de protección ante estímulos nocivos. • El reflejo Miotatico protege el sistema masticatorio de una distensión brusca. El reflejo Nociceptivo protege los dientes y las estructuras de soporte de la lesión causada por fuerzas inusuales bruscas e inusualmente intensas.
  • 25. • Inervación reciproca, para mantener la relación esquelética de cráneo, mandíbula y cuello los grupos musculares antagonistas deben permanecer en un estado de tono leve constante. • Regulación de la actividad muscular, la corteza y el tronco encefálico coordinan las actividades de respiración, deambulación y masticación (funciones corporales subconscientes). • Influencia sobre la acción muscular, en presencia de estados emocionales elevados como temor, ansiedad, frustración o enfado, se producen alteraciones importantes en la actividad muscular.
  • 28. Masticación • Función compleja que utiliza no solo los musculos, dientes y estructuras de soporte periodontales, sino tmb los labios, mejillas, lengua, paladar y glándulas salivares.
  • 29.
  • 30. Fase de Apertura • Arriba y abajo. 16 a 18 mm • Desplazamiento Lateral hasta 5 o 6 mm de la línea media • Comienza el movimiento de cierra
  • 31. Fase de Trituración • Primera Fase de cierre atrapa el alimento entre los dientes. • Se reduce el desplazamiento lateral
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Cuando se comparan los movimientos de masticacion de personas normales vs Dolor en ATM pueden observarse notables diferencias
  • 36. • Varia entre individuos • Mayor en Hombres • Mujeres 35.8 a 44.9 Kg • Hombres 53.6 a 64.4 Kg • Máxima 443 Kg
  • 37. • Mayor en Molares que en Anteriores • Molar 41.3 a 89.8 Kg • Incisivos Centrales 13.2 a 23.1 Kg • Dieta Dura aumenta Fuerza

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. el componente básico del sistema nm es unidad motora\nformada por fibras musculares inervadas por una sola neurona motora. Cada neurona esta conectada con la fibra muscular por una placa motora terminal. \n
  6. \n
  7. Cuando la neurona se activa la placa motora terminal es estimulada para que libere pequeñas cantidades de acetilcolina que inician la depolarizacion de fibras musculares. La depolarizacion consigue que las fibras musculares se acorten o contraigan\n
  8. El numero de fibras musculares inervadas por una neurona motora varia en gran manera segun la funcion de la unidad motora de que se trate. Cuantas menos fibras musc hay x neurona mas preciso es el movimiento. \nMusc Ciliares 2 o 3 fibras x neurona. Musc Grande centenares de fibras x neurona\n
  9. El pterigoideo externo inferior tiene una proporcion de fibras x neurona relativamente baja y por tanto puede realizar los ajustes finos de la longitud necesaria para adaptarse a los cambios horizontales de la posicion mandibular.\n
  10. Masetero numero elevado de fibras x neurona que corresponde con sus funciones mas toscas de proporcionar la fuerza necesario durante la masticacion\n
  11. \n
  12. \n
  13. El craneo es soportado por la columna vertebral cervical. Sin embargo no esta colocado centralmente ni equilibrado sobre la columna. De hecho si una calavera se apoya sobre la columna cervical se desequilibraria hacia adelante y caera rapidamente en esta direccion. El equillibrio resulta mas remoto si se tiene en cuenta la posicion de la mandibula que cuelga hacia abajo.\n
  14. Los musculos son necesarios para compensar este desequilibrio de peso y masa. Para mantener la cabeza en posicion erguida de forma que pueda verse hacia adelante, los musculos q unen la cara posterior del craneo con la columna cervical y la region del hombre deben contraerse. Algunos de los musculos que sirven para esta funcion son el trapecio el ECM el esplenio y el largo de la cabeza.\n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. Tmb tiene funciones secundarias como la respiración y la expresion de emociones\n\n
  28. \n
  29. Movimiento de apertura y cierra que se describe en forma de lágrima\nPuede dividirse en la fase de aplastamiento y fase de trituracion\nSe repiten movimientos similares una y otra vez\n
  30. \n
  31. \n
  32. Movimiento de masticación en el plano sagital del lado ede trabajo. Durante la apertura el incisivo se desplaza ligeramente de atras adelante en posicion intercuspidea y luego vuelve desde una posicion algo posterior. tmb se ha seguido el movimiento realizado por el primer molar . el molar empieza con un movimiento anterior durante la fase de apertura y un movimiento mas posterior durante la fase de cierre. El condilo del lado de trabajo tmb se desplaza de delante a atras durante elmovimiento de cierre hasta el final de este en que se desplaza de atras delante a la posicion intercuspidea\n
  33. Masticacion de una zanahoria parece crear un movimiento mas amplio que la masticacion de queso. las masticaciond e chicle produce un movimiento de masticacion aun mas amplio y ancho\n
  34. Las personas normales mastican con movimientos completos de bordes bien definidos y menos repetidos. En personas con dolor movimientos mas cortos y mas lentos, irregulares, pero repetibles \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n