SlideShare una empresa de Scribd logo
Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 01 84 11 - Fax 945 01 83 35 / 36 - E-mail:mlansac@euskadi.eus
HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA
ETA KULTURA SAILA
Langileak Kudeatzeko Zuzendaritza
Lan-arriskuen Prebentzioa
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN,
POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA
Dirección de Gestión de Personal
Prevención de Riesgos Laborales
PUNTO DE ENCUENTRO DEL PLAN DE EMERGENCIA
En caso de emergencia puede ser necesaria la evacuación del centro, ya sea
parcial o total, y en ese caso debe dirigirse a las personas evacuadas a un
lugar definido.
Una parte importante del Plan de Emergencia de nuestros centros es la
correcta definición del Punto de Encuentro
El propósito del Punto de Encuentro, y del correspondiente Recorrido de
Evacuación, es proveer una vía:
• de evacuación segura y eficiente.
• un lugar seguro donde poder comprobar si se ha evacuado a todo el
personal, alumnado y el estado en que se encuentra el mismo.
Si bien la ubicación del Punto de Encuentro depende de cada centro y
debe ser analizada con anterioridad al simulacro, hay algunas
consideraciones a tener en cuenta:
1) Lugar Seguro, no solo respecto a las consecuencias previsibles de
la emergencia, sino sobre otros riesgos que esa zona tuviera y que no
estuvieran relacionadas con la emergencia (ej: que fuera una zona
con circulación de vehículos, que sea un espacio que en determinadas
épocas del año por lo que sea no sea accesible o pudiera estar
ocupado...).
2) Que tenga espacio suficiente seguro para que se ubiquen y
permanezcan todo el personal previsto para evacuar (no solo en las
condiciones que se suelen dar en un simulacro (gente de pié
esperando al recuento) sino teniendo en cuenta que puede ser lugar
de traslado de heridos que necesitan un espacio vital mayor.
2
3) Debe ser fácilmente accesible para las ayudas externas, los
servicios de emergencia: Bomberos, Policía, Ambulancias, etc.
Cuidado, el punto de reunión no debe impedir el acceso de las ayudas
exteriores a la zona de la emergencia.
4) Facilidad de acceso y cercanía a la ubicación normal de los/las
trabajadores, -as y alumnado a evacuar (suficientemente
alejado para ser seguro, evitar puntos de reunión que exijan recorrer
mucha distancia pues puede haber personal herido o con la movilidad
reducida).
5) Preferiblemente no debe ser necesario cruzar la calle para
acceder al Punto de Encuentro. La razón es que en el caso que
alguna persona entre en pánico durante la evacuación, puede no ver
los autos que transitan la calle, y resultar atropellada.
6) Debe estar tan lejos del centro como para que en el supuesto
caso de una explosión esta no afecte a la gente evacuada .
7) Que disponga a su vez de rutas para realizar una hipotética
evacuación de dicho punto de reunión en el caso de que la
emergencia fuera de mayor calibre y afectara a ese punto y/o no
hubieramos valorado bien la envergadura de la emergencia, de forma
que lo que en principio era lugar seguro pase a ser inseguro.
8) Además, debe ser conocido por todo el personal del centro . Una
buena práctica es tomar una foto del punto de encuentro e incluirla
en el Plan de Emergencia, y/o colocarla en lugar visible
FAQ:
1) ¿Se pueden establecer dos puntos de encuentro distintos, o
únicamente puede haber uno?
Lo que se debe tener presente es que este ubicado en un lugar seguro y
que no pueda interferir en la actuación de las ayudas externas en el caso
de que éstas fueran necesarias en una situación de emergencia real.
En cuanto a lo del número, puedes establecer tantos puntos de reunión
como consideres necesario, pero deberás asegurar que exista un medio
de comunicación entre ellos para que el /la DIRECTOR/A DEL PLAN (ant.
3
JEFE/ JEFA DE EMERGENCIA) sepa que esta todo el mundo fuera del
edificio.
2) ¿Señalización ?
Pictograma blanco sobre fondo verde. Se detalla a continuación algunos
ejemplos que se encuentran en los centros :

Más contenido relacionado

Similar a punto_encuentro_c.pdf

Principiosalvamentoacuatico
PrincipiosalvamentoacuaticoPrincipiosalvamentoacuatico
Principiosalvamentoacuatico
Paula García Pérez
 
Principiosalvamentoacuatico
PrincipiosalvamentoacuaticoPrincipiosalvamentoacuatico
Principiosalvamentoacuatico
Paula García Pérez
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
emilse franco
 
Formacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros DefFormacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros Def
musicamiguelesteban
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 
BRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdfBRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdf
MiguelCervantes958171
 
Procedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergenciaProcedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergencia
camilatoledoh
 
Formacion de brigadas
Formacion de brigadasFormacion de brigadas
Formacion de brigadas
Ministeoio de Educacion
 
Bolivia, Lucirse,Talentos,Talento,Talentoso,Patinaje,Innovación,Innovador,Pat...
Bolivia, Lucirse,Talentos,Talento,Talentoso,Patinaje,Innovación,Innovador,Pat...Bolivia, Lucirse,Talentos,Talento,Talentoso,Patinaje,Innovación,Innovador,Pat...
Bolivia, Lucirse,Talentos,Talento,Talentoso,Patinaje,Innovación,Innovador,Pat...
Miguel Barrón Carranza
 
Descargar,Descarga,Botánica,Botánico,Cultura,Cultural,Actividad,Oleo,Oleos,Ac...
Descargar,Descarga,Botánica,Botánico,Cultura,Cultural,Actividad,Oleo,Oleos,Ac...Descargar,Descarga,Botánica,Botánico,Cultura,Cultural,Actividad,Oleo,Oleos,Ac...
Descargar,Descarga,Botánica,Botánico,Cultura,Cultural,Actividad,Oleo,Oleos,Ac...
Miguel Montalvo Carranza
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
jeniferReinosoAguirr1
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptBRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
KilmenisJimenez2
 
Plan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdfPlan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Plan de Lección de plan de emergencia y evacuación
Plan de Lección de plan de emergencia y evacuaciónPlan de Lección de plan de emergencia y evacuación
Plan de Lección de plan de emergencia y evacuación
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
simulacro.pptx
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
MarleneAmparoArcosRo
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
GuillermoBarona3
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
NelsysGonzalez1
 

Similar a punto_encuentro_c.pdf (20)

Principiosalvamentoacuatico
PrincipiosalvamentoacuaticoPrincipiosalvamentoacuatico
Principiosalvamentoacuatico
 
Principiosalvamentoacuatico
PrincipiosalvamentoacuaticoPrincipiosalvamentoacuatico
Principiosalvamentoacuatico
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
 
Formacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros DefFormacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros Def
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 
BRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdfBRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdf
 
Procedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergenciaProcedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergencia
 
Formacion de brigadas
Formacion de brigadasFormacion de brigadas
Formacion de brigadas
 
Bolivia, Lucirse,Talentos,Talento,Talentoso,Patinaje,Innovación,Innovador,Pat...
Bolivia, Lucirse,Talentos,Talento,Talentoso,Patinaje,Innovación,Innovador,Pat...Bolivia, Lucirse,Talentos,Talento,Talentoso,Patinaje,Innovación,Innovador,Pat...
Bolivia, Lucirse,Talentos,Talento,Talentoso,Patinaje,Innovación,Innovador,Pat...
 
Descargar,Descarga,Botánica,Botánico,Cultura,Cultural,Actividad,Oleo,Oleos,Ac...
Descargar,Descarga,Botánica,Botánico,Cultura,Cultural,Actividad,Oleo,Oleos,Ac...Descargar,Descarga,Botánica,Botánico,Cultura,Cultural,Actividad,Oleo,Oleos,Ac...
Descargar,Descarga,Botánica,Botánico,Cultura,Cultural,Actividad,Oleo,Oleos,Ac...
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptBRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
 
Plan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdfPlan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdf
 
Plan de Lección de plan de emergencia y evacuación
Plan de Lección de plan de emergencia y evacuaciónPlan de Lección de plan de emergencia y evacuación
Plan de Lección de plan de emergencia y evacuación
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
 
simulacro.pptx
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

punto_encuentro_c.pdf

  • 1. Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 01 84 11 - Fax 945 01 83 35 / 36 - E-mail:mlansac@euskadi.eus HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA Langileak Kudeatzeko Zuzendaritza Lan-arriskuen Prebentzioa DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA Dirección de Gestión de Personal Prevención de Riesgos Laborales PUNTO DE ENCUENTRO DEL PLAN DE EMERGENCIA En caso de emergencia puede ser necesaria la evacuación del centro, ya sea parcial o total, y en ese caso debe dirigirse a las personas evacuadas a un lugar definido. Una parte importante del Plan de Emergencia de nuestros centros es la correcta definición del Punto de Encuentro El propósito del Punto de Encuentro, y del correspondiente Recorrido de Evacuación, es proveer una vía: • de evacuación segura y eficiente. • un lugar seguro donde poder comprobar si se ha evacuado a todo el personal, alumnado y el estado en que se encuentra el mismo. Si bien la ubicación del Punto de Encuentro depende de cada centro y debe ser analizada con anterioridad al simulacro, hay algunas consideraciones a tener en cuenta: 1) Lugar Seguro, no solo respecto a las consecuencias previsibles de la emergencia, sino sobre otros riesgos que esa zona tuviera y que no estuvieran relacionadas con la emergencia (ej: que fuera una zona con circulación de vehículos, que sea un espacio que en determinadas épocas del año por lo que sea no sea accesible o pudiera estar ocupado...). 2) Que tenga espacio suficiente seguro para que se ubiquen y permanezcan todo el personal previsto para evacuar (no solo en las condiciones que se suelen dar en un simulacro (gente de pié esperando al recuento) sino teniendo en cuenta que puede ser lugar de traslado de heridos que necesitan un espacio vital mayor.
  • 2. 2 3) Debe ser fácilmente accesible para las ayudas externas, los servicios de emergencia: Bomberos, Policía, Ambulancias, etc. Cuidado, el punto de reunión no debe impedir el acceso de las ayudas exteriores a la zona de la emergencia. 4) Facilidad de acceso y cercanía a la ubicación normal de los/las trabajadores, -as y alumnado a evacuar (suficientemente alejado para ser seguro, evitar puntos de reunión que exijan recorrer mucha distancia pues puede haber personal herido o con la movilidad reducida). 5) Preferiblemente no debe ser necesario cruzar la calle para acceder al Punto de Encuentro. La razón es que en el caso que alguna persona entre en pánico durante la evacuación, puede no ver los autos que transitan la calle, y resultar atropellada. 6) Debe estar tan lejos del centro como para que en el supuesto caso de una explosión esta no afecte a la gente evacuada . 7) Que disponga a su vez de rutas para realizar una hipotética evacuación de dicho punto de reunión en el caso de que la emergencia fuera de mayor calibre y afectara a ese punto y/o no hubieramos valorado bien la envergadura de la emergencia, de forma que lo que en principio era lugar seguro pase a ser inseguro. 8) Además, debe ser conocido por todo el personal del centro . Una buena práctica es tomar una foto del punto de encuentro e incluirla en el Plan de Emergencia, y/o colocarla en lugar visible FAQ: 1) ¿Se pueden establecer dos puntos de encuentro distintos, o únicamente puede haber uno? Lo que se debe tener presente es que este ubicado en un lugar seguro y que no pueda interferir en la actuación de las ayudas externas en el caso de que éstas fueran necesarias en una situación de emergencia real. En cuanto a lo del número, puedes establecer tantos puntos de reunión como consideres necesario, pero deberás asegurar que exista un medio de comunicación entre ellos para que el /la DIRECTOR/A DEL PLAN (ant.
  • 3. 3 JEFE/ JEFA DE EMERGENCIA) sepa que esta todo el mundo fuera del edificio. 2) ¿Señalización ? Pictograma blanco sobre fondo verde. Se detalla a continuación algunos ejemplos que se encuentran en los centros :