SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
22/06/2011 2 ¿Qué es Código Fiscal de la Federación? 	Es un ordenamiento jurídico multifacético, cuyas normas hacen de él un instrumento de administración tributaria, un receptáculo de derechos y obligaciones para los contribuyentes y un marco jurídico concentrador de conceptos tributarios genéricos, aplicables a todas las leyes fiscales especiales.
22/06/2011 3 	También es un ordenamiento adjetivo que regula el proceso contencioso administrativo, mediante el cual se dirime las controversias entre la administración publica federal y los ciudadanos . 	Contenedor también del régimen sancionador, por infracciones a las diversas disposiciones fiscales. Dividido en dos grandes grupos que son el de las infracciones y sanciones administrativas y el de las infracciones y sanciones penales.
22/06/2011 4 I.-Instrumento de Administración Tributaria La función de la administración publica tributaria es básicamente la de recaudar las contribuciones para satisfacer los gastos públicos, sin ella no se justifica su existencia. Para lograr su objetivo se requiere organización interna y actuación externa, según sus actos incidan o no en la esfera jurídica del particular. La organización interna lo logra con leyes orgánicas y reglamentos interiores.
22/06/2011 5 	Su actuación externa requiere de ordenamientos, como el código, que la doten de facultades suficientes para actuar, incidiendo con carácter de autoridad legitima en la esfera jurídica de los particulares, mismas que pueden clasificarse en facultades de fiscalización, de determinación de contribuciones, de orientación y asistencia a contribuyentes, y de recaudación.
22/06/2011 6 	También contiene medidas de administración tributaria apoyadas en conductas de los particulares, que les son atribuidas como obligaciones y que podrían clasificarse en medidas de fiscalización indirecta (verificar la existencia fiscal de proveedores y clientes, mediante requisitos fiscales en los comprobantes, por ejemplo), de colaboración con los fines del Estado (retención, recaudación y entero de contribuciones) de información, propia y de terceros (declaraciones informativas, dictámenes de contador público).
22/06/2011 7 	La doctrina y la jurisdicción han establecido que las obligaciones contenidas en el articulo 31, fracción IV, constitucional no consignan una relación jurídica simple en la que el gobernado tenga sólo la obligación de pagar el tributo y el Estado el derecho correlativo de recaudarlo, sino una relación compleja consistente en derechos, obligaciones y atribuciones.    Es pues el CFF el ordenamiento federal más complejo en materia de administración tributaria.
22/06/2011 8 II.- Receptáculo de derechos y obligaciones de los contribuyentes 	La relación jurídico-tributaria comprende tanto los aspectos de fondo (sustancia) como los de forma (formales); el código comprende ambos.  El nacimiento de la obligación principal de pago obedece a las disposiciones, que regulan los elementos determinantes de la contribución que se encuentra tanto en las leyes fiscales especiales como en el código.
22/06/2011 9 	Así las referidas al sujeto y al objeto están en ambos ordenamientos , especialmente en la ley especial y de manera genérica en el código. 	Sin embargo, existe una mezcla e interrelación profunda de ambos por que si de determinar la base se trata, si es con base cierta, está en aquellas leyes, si es con base presunta, la localizamos  en el código. Para determinar el objeto gravado debemos acudir a las reglas de las leyes fiscales especiales y a las del código para resolver si estamos ante realidades o ficciones jurídicas.
22/06/2011 10 	Los presupuestos, de hecho, de la obligación tributaria no se agotan en las leyes especiales, existe  la necesidad de acudir al código que resulta ser el ordenamiento básico donde se definen multitud de figuras jurídicas “para efectos fiscales”.  	Solo las tasas o las tarifas se encuentran monopolizadas en las leyes fiscales especiales.
22/06/2011 11 Las obligaciones formales se encuentran en abundancia en este instrumento normativo tanto de hacer, como de no hacer o de tolerar. De hacer, como pagar el crédito fiscal o presentar declaraciones; de no hacer, como no resistirse al ejercicio legitimo de las facultades de las autoridades fiscales; de tolerar, como aceptar recibir visitas domiciliarias de auditoria. 	También se encuentra protegida la mayoría de los derechos de los contribuyentes, como efectuar compensaciones, o recibir vía devolución los saldos a favor o los pagos de lo indebido.
22/06/2011 12 	En este ordenamiento se recogen normas que protegen los derechos subjetivos públicos de los contribuyentes establecidos en la Constitución, como los de debida defensa, de audiencia en los procedimientos administrativos de legalidad y los protectores de la seguridad jurídica, entre muchos otros.
22/06/2011 13 III. Marco Jurídico concentrador de conceptos tributarios. 	Las definiciones de las distintas clases de ingresos del Estado como las contribuciones y sus especies: impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, así como los aprovechamientos y productos, se encuentran expuestas en el ordenamiento en estudio, igual que el concepto de crédito fiscal, las facultades de las autoridades y las obligaciones y derechos de los sujetos pasivos.
22/06/2011 14 También encontramos la manera de aplicar e interpretar las leyes fiscales, el momento del nacimiento del hecho generador de la obligación fiscal, los regímenes de auto y  heterodeterminación de las obligaciones fiscales, etcétera; conceptos múltiples aplicables a todas las leyes especiales que no es aconsejable estén repetidos en ellas.
22/06/2011 15 Todo ello explica el porqué no es un  mero ordenamiento supletorio, sino uno integrador de las normas contenidas en las leyes fiscales especiales.    Es además un código sustantivo y adjetivo que contiene un conjunto de normas de sustancia y de procedimiento, tanto administrativo como contencioso administrativo.
22/06/2011 16 	Normas de sustancia como las de definición de conceptos tributarios, de determinación presuntiva del objeto gravado o de las base gravable, de ficciones jurídicas consistentes en hechos imponibles, derechos de los contribuyentes, nacimiento y extinción de los créditos fiscales, etcétera. 	Normas de procedimiento  que comprenden desde el debido ejercicio de las facultades de las autoridades hasta los medios de defensa administrativos de los particulares, pasando por los procedimientos de gestión administrativa.
22/06/2011 17 	Además un titulo completo para regular el juicio contencioso administrativo que subsistirá hasta en tanto se emita la anunciada Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo. Misma que ya esta en vigor, motivo por el cual el titulo VI, del Código Fiscal de la Federación se encuentra actualmente derogado.
22/06/2011 18 IV. Régimen Sancionador. 	Del Título IV del CFF, resulta evidente la separación y distinción que se hace entre las infracciones fiscales de índole administrativo y las de índole penal, lo que muestra que efectivamente se haga sancionar con penas corporales algunas infracciones fiscales, y con penas de carácter pecuniario, otras de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
ptr-phoo
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscalesUnidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Universidad del golfo de México Norte
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaeliabcito
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
jorge silva
 
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscalesCodigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Ivonne Murillo
 
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Rafael Martínez Chávez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoROQUEFJR
 
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessaCuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Ricardo Vinzo
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
Procedimiento administrativo de ejecución
Procedimiento administrativo de ejecuciónProcedimiento administrativo de ejecución
Procedimiento administrativo de ejecución
adri ...
 
Introducción al sistema fiscal en México
Introducción al sistema fiscal en MéxicoIntroducción al sistema fiscal en México
Introducción al sistema fiscal en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
marioguzman169
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
UFToro
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Delsanxnato
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
Qerube A. Brown
 
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamentoUnidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscalesUnidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscalesCodigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
 
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessaCuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Procedimiento administrativo de ejecución
Procedimiento administrativo de ejecuciónProcedimiento administrativo de ejecución
Procedimiento administrativo de ejecución
 
Introducción al sistema fiscal en México
Introducción al sistema fiscal en MéxicoIntroducción al sistema fiscal en México
Introducción al sistema fiscal en México
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
VISITAS DOMICILIARIAS
VISITAS DOMICILIARIASVISITAS DOMICILIARIAS
VISITAS DOMICILIARIAS
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
 
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamentoUnidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
 

Similar a Qué es el cff

Trabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributarioTrabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributario
Gregory Vegas
 
Tributario financiero
Tributario financieroTributario financiero
Tributario financiero
Mary J Torrealba
 
ramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolanoramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolano
saragualdron20
 
Derecho tributario saia
Derecho tributario saiaDerecho tributario saia
Derecho tributario saia
Yesenia León Rodríguez
 
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributarioTrabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
neilauft
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financierosegundosalvador
 
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
LuisMedina01
 
Derecho Tributario.
Derecho Tributario.Derecho Tributario.
Derecho Tributario.
Karol Reyes
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
MEDUARDOGIL
 
Derecho financiero 1
Derecho financiero 1Derecho financiero 1
Derecho financiero 1
Erwin Moreno
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Erwin Moreno
 
Derecho tributarioo
Derecho tributariooDerecho tributarioo
Derecho tributarioo
Yesenia León Rodríguez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
wilfredo jose duran
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
mariovaldez59
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
AnaliciaParedes
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
luzmar piña
 

Similar a Qué es el cff (20)

Trabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributarioTrabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributario
 
Tributario financiero
Tributario financieroTributario financiero
Tributario financiero
 
ramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolanoramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolano
 
Derecho tributario saia
Derecho tributario saiaDerecho tributario saia
Derecho tributario saia
 
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributarioTrabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Resumen tributario.
Resumen tributario. Resumen tributario.
Resumen tributario.
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero
 
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
 
Derecho Tributario.
Derecho Tributario.Derecho Tributario.
Derecho Tributario.
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Derecho financiero 1
Derecho financiero 1Derecho financiero 1
Derecho financiero 1
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributarioo
Derecho tributariooDerecho tributarioo
Derecho tributarioo
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Qué es el cff

  • 1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
  • 2. 22/06/2011 2 ¿Qué es Código Fiscal de la Federación? Es un ordenamiento jurídico multifacético, cuyas normas hacen de él un instrumento de administración tributaria, un receptáculo de derechos y obligaciones para los contribuyentes y un marco jurídico concentrador de conceptos tributarios genéricos, aplicables a todas las leyes fiscales especiales.
  • 3. 22/06/2011 3 También es un ordenamiento adjetivo que regula el proceso contencioso administrativo, mediante el cual se dirime las controversias entre la administración publica federal y los ciudadanos . Contenedor también del régimen sancionador, por infracciones a las diversas disposiciones fiscales. Dividido en dos grandes grupos que son el de las infracciones y sanciones administrativas y el de las infracciones y sanciones penales.
  • 4. 22/06/2011 4 I.-Instrumento de Administración Tributaria La función de la administración publica tributaria es básicamente la de recaudar las contribuciones para satisfacer los gastos públicos, sin ella no se justifica su existencia. Para lograr su objetivo se requiere organización interna y actuación externa, según sus actos incidan o no en la esfera jurídica del particular. La organización interna lo logra con leyes orgánicas y reglamentos interiores.
  • 5. 22/06/2011 5 Su actuación externa requiere de ordenamientos, como el código, que la doten de facultades suficientes para actuar, incidiendo con carácter de autoridad legitima en la esfera jurídica de los particulares, mismas que pueden clasificarse en facultades de fiscalización, de determinación de contribuciones, de orientación y asistencia a contribuyentes, y de recaudación.
  • 6. 22/06/2011 6 También contiene medidas de administración tributaria apoyadas en conductas de los particulares, que les son atribuidas como obligaciones y que podrían clasificarse en medidas de fiscalización indirecta (verificar la existencia fiscal de proveedores y clientes, mediante requisitos fiscales en los comprobantes, por ejemplo), de colaboración con los fines del Estado (retención, recaudación y entero de contribuciones) de información, propia y de terceros (declaraciones informativas, dictámenes de contador público).
  • 7. 22/06/2011 7 La doctrina y la jurisdicción han establecido que las obligaciones contenidas en el articulo 31, fracción IV, constitucional no consignan una relación jurídica simple en la que el gobernado tenga sólo la obligación de pagar el tributo y el Estado el derecho correlativo de recaudarlo, sino una relación compleja consistente en derechos, obligaciones y atribuciones. Es pues el CFF el ordenamiento federal más complejo en materia de administración tributaria.
  • 8. 22/06/2011 8 II.- Receptáculo de derechos y obligaciones de los contribuyentes La relación jurídico-tributaria comprende tanto los aspectos de fondo (sustancia) como los de forma (formales); el código comprende ambos. El nacimiento de la obligación principal de pago obedece a las disposiciones, que regulan los elementos determinantes de la contribución que se encuentra tanto en las leyes fiscales especiales como en el código.
  • 9. 22/06/2011 9 Así las referidas al sujeto y al objeto están en ambos ordenamientos , especialmente en la ley especial y de manera genérica en el código. Sin embargo, existe una mezcla e interrelación profunda de ambos por que si de determinar la base se trata, si es con base cierta, está en aquellas leyes, si es con base presunta, la localizamos en el código. Para determinar el objeto gravado debemos acudir a las reglas de las leyes fiscales especiales y a las del código para resolver si estamos ante realidades o ficciones jurídicas.
  • 10. 22/06/2011 10 Los presupuestos, de hecho, de la obligación tributaria no se agotan en las leyes especiales, existe la necesidad de acudir al código que resulta ser el ordenamiento básico donde se definen multitud de figuras jurídicas “para efectos fiscales”. Solo las tasas o las tarifas se encuentran monopolizadas en las leyes fiscales especiales.
  • 11. 22/06/2011 11 Las obligaciones formales se encuentran en abundancia en este instrumento normativo tanto de hacer, como de no hacer o de tolerar. De hacer, como pagar el crédito fiscal o presentar declaraciones; de no hacer, como no resistirse al ejercicio legitimo de las facultades de las autoridades fiscales; de tolerar, como aceptar recibir visitas domiciliarias de auditoria. También se encuentra protegida la mayoría de los derechos de los contribuyentes, como efectuar compensaciones, o recibir vía devolución los saldos a favor o los pagos de lo indebido.
  • 12. 22/06/2011 12 En este ordenamiento se recogen normas que protegen los derechos subjetivos públicos de los contribuyentes establecidos en la Constitución, como los de debida defensa, de audiencia en los procedimientos administrativos de legalidad y los protectores de la seguridad jurídica, entre muchos otros.
  • 13. 22/06/2011 13 III. Marco Jurídico concentrador de conceptos tributarios. Las definiciones de las distintas clases de ingresos del Estado como las contribuciones y sus especies: impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, así como los aprovechamientos y productos, se encuentran expuestas en el ordenamiento en estudio, igual que el concepto de crédito fiscal, las facultades de las autoridades y las obligaciones y derechos de los sujetos pasivos.
  • 14. 22/06/2011 14 También encontramos la manera de aplicar e interpretar las leyes fiscales, el momento del nacimiento del hecho generador de la obligación fiscal, los regímenes de auto y heterodeterminación de las obligaciones fiscales, etcétera; conceptos múltiples aplicables a todas las leyes especiales que no es aconsejable estén repetidos en ellas.
  • 15. 22/06/2011 15 Todo ello explica el porqué no es un mero ordenamiento supletorio, sino uno integrador de las normas contenidas en las leyes fiscales especiales. Es además un código sustantivo y adjetivo que contiene un conjunto de normas de sustancia y de procedimiento, tanto administrativo como contencioso administrativo.
  • 16. 22/06/2011 16 Normas de sustancia como las de definición de conceptos tributarios, de determinación presuntiva del objeto gravado o de las base gravable, de ficciones jurídicas consistentes en hechos imponibles, derechos de los contribuyentes, nacimiento y extinción de los créditos fiscales, etcétera. Normas de procedimiento que comprenden desde el debido ejercicio de las facultades de las autoridades hasta los medios de defensa administrativos de los particulares, pasando por los procedimientos de gestión administrativa.
  • 17. 22/06/2011 17 Además un titulo completo para regular el juicio contencioso administrativo que subsistirá hasta en tanto se emita la anunciada Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo. Misma que ya esta en vigor, motivo por el cual el titulo VI, del Código Fiscal de la Federación se encuentra actualmente derogado.
  • 18. 22/06/2011 18 IV. Régimen Sancionador. Del Título IV del CFF, resulta evidente la separación y distinción que se hace entre las infracciones fiscales de índole administrativo y las de índole penal, lo que muestra que efectivamente se haga sancionar con penas corporales algunas infracciones fiscales, y con penas de carácter pecuniario, otras de ellas.