SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Ensayo
Derecho Financiero
Prof. Emily Ramírez Autor:
Derecho Tributario Erwin Moreno C.I 16.095.767
Barquisimeto, febrero de 2020
Derecho Financiero
El Estado, como todo grupo social organizado, tiene unos objetivos o
fines que cumplir y, para poder alcanzarlos, ha de realizar unos gastos que
exigen, a su vez, la obtención de los ingresos necesarios para ello. Pues
bien, se llama actividad financiera a aquella actividad de obtención de
ingresos y su posterior empleo en forma de gasto para la consecución de
ciertos fines. Naturalmente, tanto las entidades públicas como las privadas
así como las personas físicas desarrollan una actividad de obtención de
ingresos y realización de gastos, pero al Derecho Financiero lo que le
compete es la actividad financiera de los entes públicos.
El derecho financiero se relaciona con distintas ramas del derecho
como con el derecho civil que de conformidad con la teoría de la doble
personalidad del Estado, éste puede celebrar actos con los particulares, no
como poder soberano, sino como un simple particular, contratando o
celebrando operaciones que son reguladas por la rama del derecho a que
pertenece el acto. Muchas de las operaciones de naturaleza civil que celebra
el estado le reportan ingresos. Mientras que con el derecho mercantil en
virtud de que el Estado no trata de lucrar con las contribuciones que impone
a los particulares, sino de obtener los recursos necesarios para cumplir con
sus obligaciones en bien de la saciedad, las normas jurídicas que rigen la
creación y percepción de los tributos, así como las que regulen las relaciones
entre los contribuyentes y la Hacienda Pública, no pueden reputarse de
naturaleza mercantil.
Con el derecho constitucional se reseña que Ésta es una rama que
acoge los principios fundamentales para la vida en el estado. La relación
entre este derecho y el tributario es bastante contrario: la Constitución no
apoya las obligaciones a cargo de terceros (recaudación, retención, entre
otras.), el procedimiento económico-coactivo (una de las particularidades del
Derecho Tributario), las multas por violaciones a leyes tributarias impuestas
por la autoridad administrativa, los casos de exención de impuestos, el pago
de impuestos por parte de extranjeros.
Al respecto con el derecho procesal es indiscutible que para la
resolución de las cuestiones relativas a lo contencioso tributario y al
procedimiento de ejecución, hay que acudir a los procedimientos y reglas de
esta disciplina. La materia tributaria ha tomado de esta rama los principios y
las bases fundamentales para establecer los recursos administrativos, así
como para el desahogo de las pruebas y se relaciona con otras ramas.
Se estima que para que una rama del Derecho sea considerada como
autónoma, necesita tener una Teoría General caracterizada por un nivel de
desarrollo tal que ponga de manifiesto determinados principios e instituciones
jurídicas suficientemente elaboradas y que se proyecten en diferentes
ámbitos, entre los que se incluyen el científico, el legislativo, el jurisdiccional
y el didáctico. El Derecho al igual que la Política, la Economía, la Sociología,
entre otros. Puede legítimamente asumir como objeto de conocimiento la
actividad financiera. La conexión entre el ingreso y el gasto público es la
esencia de la actividad financiera y, por consiguiente, su análisis científico
debe realizarse en el marco de una disciplina, de forma unitaria, con
una metodología común y bajo las directrices de unos principios comunes:
los principios de justicia financiera.
Cabe destacar que Para la mayoría de los tratadistas contemporáneos,
la materia tributaria pertenece al derecho financiero. Sin embargo hay
autores que sostienen que el aspecto tributario se ha desprendido de este
derecho. Al respecto, se sostiene que la finalidad principal de la materia fiscal
o tributaria es la percepción de los tributos; pero no es la única, ya que la
misma contiene una serie de normas que muchas veces tratan de evitar que
el Estado reciba un ingreso, conocidas como extra fiscales, por lo que la
materia tributaria no pertenece al derecho.
Los entes públicos pueden obtener ingresos de varias clases. Los más
importantes son los tributarios en, cuanto que los tributos constituyen el
principal medio de financiación de los gastos públicos de modo que, por su
relevancia dentro del conjunto de ingresos públicos y por la homogeneidad
de sus normas, han disfrutado de un tratamiento sustantivo mucho mayor
que otros institutos jurídico financieros. El tributo puede ser definido como
una prestación pecuniaria establecida coactivamente por el Estado u otro
Ente público, con poder o potestad para ello, con la finalidad de cubrir los
gastos públicos.
El tributo ha de tener por objeto una prestación pecuniaria porque los
ingresos públicos son siempre dinerarios, han de adoptar la forma de
recursos monetarios de modo que no constituyen ingresos públicos las
prestaciones in natura de las que también pueden ser acreedores los entes
públicos. Se puede decir que el derecho tributario es aquella parte del
derecho financiero que regula y disciplina los tributos. Es aquella rama del
derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y
recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de
ello resultan.
Es, además, una prestación coactiva en cuanto que viene impuesta por
la ley prescindiendo de la voluntad del obligado, basta con que se realice el
supuesto de hecho de la norma, el llamado hecho imponible, para que surja
la obligación tributario. Ciertamente, la realización del supuesto de hecho,
por ejemplo la compra de un inmueble, se lleva a cabo voluntariamente por el
sujeto pasivo o deudor del tributo, pero su voluntad sólo es relevante a
efectos del negocio jurídico de compraventa en cuanto tal y no en relación
con la consecuencia tributario, con el nacimiento de la obligación de pagar
una suma de dinero en concepto de tributo por haberse realizado el hecho
imponible, que es una obligación que surge independientemente de su
voluntad.
Referencias Bibliográficas
Martín Queralt, J. y Lozano Serrano, C. (1995) Curso de Derecho
Financiero y Tributario. Ed. Tecnos, 6' edición, Madrid.
Pérez Royo, (1995) Derecho Financiero y Tributario. Parte General, Ed.
Civitas, 5' edición, Madrid.
Rodríguez Bereijoo, (1976) Introducción al estudio del Derecho
Financiero, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1976.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
neilauft
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
Derecho tributario laminas tarea n° 2
Derecho tributario laminas tarea n° 2Derecho tributario laminas tarea n° 2
Derecho tributario laminas tarea n° 2
César Suárez
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Elismaryctss
 
Ensayo trinutario
Ensayo trinutario Ensayo trinutario
Ensayo trinutario
KevimarMendezAmaro
 
Clase 1 derecho financiero y tributario
Clase 1 derecho financiero y tributarioClase 1 derecho financiero y tributario
Clase 1 derecho financiero y tributarioRoberto A. Pérsico
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
Lindsay_V
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Andre Rodri
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
luis_tassoni
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rpalacios12
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
148790
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Isamar100
 
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIODERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
Andreina Figueroa
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Angelica Mendez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
engelberthmontes2
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho tributario laminas tarea n° 2
Derecho tributario laminas tarea n° 2Derecho tributario laminas tarea n° 2
Derecho tributario laminas tarea n° 2
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
 
Ensayo trinutario
Ensayo trinutario Ensayo trinutario
Ensayo trinutario
 
Clase 1 derecho financiero y tributario
Clase 1 derecho financiero y tributarioClase 1 derecho financiero y tributario
Clase 1 derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIODERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
 

Similar a Derecho financiero 1

Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
richard bustillo
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
Oriana Terán Lucena
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
wilfredo jose duran
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Valeria Kulczycki
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
Mauri Rojas
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Melvismar Garcia
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
Ivan Perez
 
Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2
fideluft
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 

Similar a Derecho financiero 1 (20)

Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 
Resumen tributario.
Resumen tributario. Resumen tributario.
Resumen tributario.
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 
Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Más de Erwin Moreno

Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
Erwin Moreno
 
Examen 2-dp-erwin-moreno
Examen 2-dp-erwin-morenoExamen 2-dp-erwin-moreno
Examen 2-dp-erwin-moreno
Erwin Moreno
 
Redaccion jur3
Redaccion jur3Redaccion jur3
Redaccion jur3
Erwin Moreno
 
Ilicitos cuadro1
Ilicitos cuadro1Ilicitos cuadro1
Ilicitos cuadro1
Erwin Moreno
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
Erwin Moreno
 
Presentacion la experticia2
Presentacion la experticia2Presentacion la experticia2
Presentacion la experticia2
Erwin Moreno
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
Erwin Moreno
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
Erwin Moreno
 
Ensayo sexologiaforense
Ensayo sexologiaforenseEnsayo sexologiaforense
Ensayo sexologiaforense
Erwin Moreno
 
Presentacion medicinalegal
Presentacion medicinalegalPresentacion medicinalegal
Presentacion medicinalegal
Erwin Moreno
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Erwin Moreno
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Erwin Moreno
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
Erwin Moreno
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Erwin Moreno
 
Discurso juridico1
Discurso juridico1Discurso juridico1
Discurso juridico1
Erwin Moreno
 
Leyes especiales
Leyes especialesLeyes especiales
Leyes especiales
Erwin Moreno
 
Oratoriacomocompetenciaycomodisciplina
OratoriacomocompetenciaycomodisciplinaOratoriacomocompetenciaycomodisciplina
Oratoriacomocompetenciaycomodisciplina
Erwin Moreno
 
Presentacionexpo
PresentacionexpoPresentacionexpo
Presentacionexpo
Erwin Moreno
 
Sujetosrelaciondetrabajo
SujetosrelaciondetrabajoSujetosrelaciondetrabajo
Sujetosrelaciondetrabajo
Erwin Moreno
 
Cuadro oratoria2
Cuadro oratoria2Cuadro oratoria2
Cuadro oratoria2
Erwin Moreno
 

Más de Erwin Moreno (20)

Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
 
Examen 2-dp-erwin-moreno
Examen 2-dp-erwin-morenoExamen 2-dp-erwin-moreno
Examen 2-dp-erwin-moreno
 
Redaccion jur3
Redaccion jur3Redaccion jur3
Redaccion jur3
 
Ilicitos cuadro1
Ilicitos cuadro1Ilicitos cuadro1
Ilicitos cuadro1
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
 
Presentacion la experticia2
Presentacion la experticia2Presentacion la experticia2
Presentacion la experticia2
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Ensayo sexologiaforense
Ensayo sexologiaforenseEnsayo sexologiaforense
Ensayo sexologiaforense
 
Presentacion medicinalegal
Presentacion medicinalegalPresentacion medicinalegal
Presentacion medicinalegal
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Discurso juridico1
Discurso juridico1Discurso juridico1
Discurso juridico1
 
Leyes especiales
Leyes especialesLeyes especiales
Leyes especiales
 
Oratoriacomocompetenciaycomodisciplina
OratoriacomocompetenciaycomodisciplinaOratoriacomocompetenciaycomodisciplina
Oratoriacomocompetenciaycomodisciplina
 
Presentacionexpo
PresentacionexpoPresentacionexpo
Presentacionexpo
 
Sujetosrelaciondetrabajo
SujetosrelaciondetrabajoSujetosrelaciondetrabajo
Sujetosrelaciondetrabajo
 
Cuadro oratoria2
Cuadro oratoria2Cuadro oratoria2
Cuadro oratoria2
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Derecho financiero 1

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Ensayo Derecho Financiero Prof. Emily Ramírez Autor: Derecho Tributario Erwin Moreno C.I 16.095.767
  • 2. Barquisimeto, febrero de 2020 Derecho Financiero El Estado, como todo grupo social organizado, tiene unos objetivos o fines que cumplir y, para poder alcanzarlos, ha de realizar unos gastos que exigen, a su vez, la obtención de los ingresos necesarios para ello. Pues bien, se llama actividad financiera a aquella actividad de obtención de ingresos y su posterior empleo en forma de gasto para la consecución de ciertos fines. Naturalmente, tanto las entidades públicas como las privadas así como las personas físicas desarrollan una actividad de obtención de ingresos y realización de gastos, pero al Derecho Financiero lo que le compete es la actividad financiera de los entes públicos. El derecho financiero se relaciona con distintas ramas del derecho como con el derecho civil que de conformidad con la teoría de la doble personalidad del Estado, éste puede celebrar actos con los particulares, no como poder soberano, sino como un simple particular, contratando o celebrando operaciones que son reguladas por la rama del derecho a que pertenece el acto. Muchas de las operaciones de naturaleza civil que celebra el estado le reportan ingresos. Mientras que con el derecho mercantil en virtud de que el Estado no trata de lucrar con las contribuciones que impone a los particulares, sino de obtener los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones en bien de la saciedad, las normas jurídicas que rigen la creación y percepción de los tributos, así como las que regulen las relaciones entre los contribuyentes y la Hacienda Pública, no pueden reputarse de naturaleza mercantil. Con el derecho constitucional se reseña que Ésta es una rama que acoge los principios fundamentales para la vida en el estado. La relación entre este derecho y el tributario es bastante contrario: la Constitución no
  • 3. apoya las obligaciones a cargo de terceros (recaudación, retención, entre otras.), el procedimiento económico-coactivo (una de las particularidades del Derecho Tributario), las multas por violaciones a leyes tributarias impuestas por la autoridad administrativa, los casos de exención de impuestos, el pago de impuestos por parte de extranjeros. Al respecto con el derecho procesal es indiscutible que para la resolución de las cuestiones relativas a lo contencioso tributario y al procedimiento de ejecución, hay que acudir a los procedimientos y reglas de esta disciplina. La materia tributaria ha tomado de esta rama los principios y las bases fundamentales para establecer los recursos administrativos, así como para el desahogo de las pruebas y se relaciona con otras ramas. Se estima que para que una rama del Derecho sea considerada como autónoma, necesita tener una Teoría General caracterizada por un nivel de desarrollo tal que ponga de manifiesto determinados principios e instituciones jurídicas suficientemente elaboradas y que se proyecten en diferentes ámbitos, entre los que se incluyen el científico, el legislativo, el jurisdiccional y el didáctico. El Derecho al igual que la Política, la Economía, la Sociología, entre otros. Puede legítimamente asumir como objeto de conocimiento la actividad financiera. La conexión entre el ingreso y el gasto público es la esencia de la actividad financiera y, por consiguiente, su análisis científico debe realizarse en el marco de una disciplina, de forma unitaria, con una metodología común y bajo las directrices de unos principios comunes: los principios de justicia financiera. Cabe destacar que Para la mayoría de los tratadistas contemporáneos, la materia tributaria pertenece al derecho financiero. Sin embargo hay autores que sostienen que el aspecto tributario se ha desprendido de este derecho. Al respecto, se sostiene que la finalidad principal de la materia fiscal o tributaria es la percepción de los tributos; pero no es la única, ya que la misma contiene una serie de normas que muchas veces tratan de evitar que
  • 4. el Estado reciba un ingreso, conocidas como extra fiscales, por lo que la materia tributaria no pertenece al derecho. Los entes públicos pueden obtener ingresos de varias clases. Los más importantes son los tributarios en, cuanto que los tributos constituyen el principal medio de financiación de los gastos públicos de modo que, por su relevancia dentro del conjunto de ingresos públicos y por la homogeneidad de sus normas, han disfrutado de un tratamiento sustantivo mucho mayor que otros institutos jurídico financieros. El tributo puede ser definido como una prestación pecuniaria establecida coactivamente por el Estado u otro Ente público, con poder o potestad para ello, con la finalidad de cubrir los gastos públicos. El tributo ha de tener por objeto una prestación pecuniaria porque los ingresos públicos son siempre dinerarios, han de adoptar la forma de recursos monetarios de modo que no constituyen ingresos públicos las prestaciones in natura de las que también pueden ser acreedores los entes públicos. Se puede decir que el derecho tributario es aquella parte del derecho financiero que regula y disciplina los tributos. Es aquella rama del derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan. Es, además, una prestación coactiva en cuanto que viene impuesta por la ley prescindiendo de la voluntad del obligado, basta con que se realice el supuesto de hecho de la norma, el llamado hecho imponible, para que surja la obligación tributario. Ciertamente, la realización del supuesto de hecho, por ejemplo la compra de un inmueble, se lleva a cabo voluntariamente por el sujeto pasivo o deudor del tributo, pero su voluntad sólo es relevante a efectos del negocio jurídico de compraventa en cuanto tal y no en relación con la consecuencia tributario, con el nacimiento de la obligación de pagar una suma de dinero en concepto de tributo por haberse realizado el hecho
  • 5. imponible, que es una obligación que surge independientemente de su voluntad. Referencias Bibliográficas Martín Queralt, J. y Lozano Serrano, C. (1995) Curso de Derecho Financiero y Tributario. Ed. Tecnos, 6' edición, Madrid. Pérez Royo, (1995) Derecho Financiero y Tributario. Parte General, Ed. Civitas, 5' edición, Madrid. Rodríguez Bereijoo, (1976) Introducción al estudio del Derecho Financiero, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1976.