SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: PARTICIPANTE:
ABG. EMILY RAMIREZ CARLOS ALBERTO SIFONTES
C.I: V-6.137.851
SECCIÓN: SAIA “E”
Barquisimeto, Marzo de 2015
Universidad Fermin Toro
Vice Rectorado Académico.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
Barquisimeto Estado Lara.
Los Elementos de la Relación Jurídica
Tributaria y el Domicilio Tributario
Elementos Esenciales de la Relación
Jurídica Tributaria
Al hablar de los sujetos que integran la relación jurídico tributaria, se refiere al elemento subjetivo de la
estructura de este tipo de relación Jurídica .
Según el Código Orgánico Tributario
El Hecho Imponible: Es un
hecho jurídico cuyo acto da
nacimiento a la obligación
tributaria o un hecho que
tiene efecto jurídico por
mandato de la ley.
El C.O.T (2014), Artículo 36 “el
hecho imponible es el presupuesto
establecido por la ley para tipificar
el tributo, y cuya realización
origina el nacimiento de la
obligación tributaria.”
Sujeto Activo o Ente
Acreedor del Tributo
Es por excelencia el Estado,
en virtud de su poder de
imperio.
El C.O.T (2014), Artículo
18, “Es sujeto activo de la
obligación tributaria el ente
público acreedor del
tributo”.
Sujeto Pasivo
Es el deudor de la
obligación tributaria ya sea
por deuda propia
(contribuyente) o por deuda
ajena (responsable).
El C.O.T (2014), Artículo 19,
“Es sujeto pasivo es el
obligado al cumplimiento de
las prestaciones tributarias,
sea en calidad de
contribuyente o de
responsable”.
Sujetos pasivos que integran la relación
jurídica tributaria
Se dividen en dos categorías:
Los Responsables:
entendiéndose que son los sujetos
pasivos por deuda ajena.
Los Contribuyentes:
Son los conocidos como los sujetos
pasivos por deuda propia.
C.O.T Artículo 22. Son contribuyentes los
sujetos pasivos respecto de los cuales se
verifica el hecho imponible.
Esta condición recae: En las personas
naturales, prescindiendo de su capacidad
según el derecho privado. En las personas
jurídicas y en los demás entes colectivos a
los cuales otras ramas jurídicas atribuyen
calidad de sujeto de derecho. En las
entidades o colectividades que constituyan
una unidad económica, dispongan de
patrimonio y tengan autonomía funcional.
C.O.T Artículo 25 “Responsables son los
sujetos pasivos que, sin tener el carácter de
contribuyentes, deben por disposición expresa
de la Ley, cumplir las obligaciones atribuidas a
los contribuyentes”.
Estos adquieren dicha denominación en
virtud de que son “responsables” con
respecto a la pretensión crediticia estatal,
con prescindencia de si son o no los
“realizadores” del hecho imponible.
Tipos de Sujetos Pasivos Contribuyentes
La Ley de Impuesto al Valor Agregado, describe tres modalidades de contribuyentes, de
acuerdo al grado de participación en el mecanismo utilizado para la aplicación del
impuesto y los tipifica de la forma siguiente:
Contribuyentes ordinarios: Artículo
5: Son todos aquellos importadores,
vendedores, prestadores de servicio,
y exportadores cuya actividad habitual
significa la continua celebración de
hechos imponibles que dan
nacimiento a una permanente relación
jurídico-tributaria.
Estos deben cumplir con el pago
mensual del tributo mediante el
cálculo de la respectiva cuota
tributaria, así como con los
denominados deberes formales, es
decir obligaciones contables y de
facturación.
Contribuyentes
ocasionales: Artículo 6,
son contribuyentes
ocasionales, “los
importadores no habituales
de bienes corporales”.
Contribuyentes Formales:
Artículo 8:
Son contribuyentes formales
los sujetos que realicen
exclusivamente actividades u
operaciones exentas u
exoneradas del impuesto.
Estos sólo están obligados a cumplir con los
deberes formales que corresponden a los
contribuyentes ordinarios, pudiendo la
Administración Tributaria mediante providencia,
establecer características especiales para el
cumplimiento de tales deberes o simplificar los
mismos. En ningún caso estarán obligados al pago
del impuesto, no siéndoles aplicable, por tanto, las
normas referentes a la determinación de la
obligación tributaria.
Tipos de Sujetos Pasivos
Responsables:
C.O.T Artículo 25 “Los Responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el
carácter de contribuyentes, deben por disposición expresa de la Ley, cumplir las
obligaciones atribuidas a los contribuyentes”.
Los sujetos pasivos adquieren dicha denominación en
virtud de que son “responsables” con respecto a la
pretensión crediticia estatal, con prescindencia de si
son o no los “realizadores” del hecho imponible.
C.O.T Artículo 27, establece la clasificación como
Agentes de Retención o de Percepción:
Son responsables directos en calidad de
Agentes de retención o de percepción, las
personas designadas por la ley o por la
Administración previa autorización legal, que por
sus funciones públicas o por razón de sus
actividades privadas, intervengan en actos u
operaciones en los cuales deban efectuar la
retención o percepción del tributo
correspondiente.
Estos sujetos pasivos son definidos como los
obligados por efectos de la “delegación”,
pueden ser designados por la Administración
Tributaria en aquellos casos que se estimen
convenientes, previa autorización legal.
Ambos son sujetos de la relación jurídica
tributaria principal por deuda ajena.
Domicilio Tributario o Fiscal
Lugar de localización del Obligado Tributario (Sujeto Pasivo), en relación con las relaciones existentes
entre éste y la Administración Tributaria.
Villegas (2002), señala “Domicilio Tributario”, que
existe la tendencia de independizar este concepto en
materia tributaria de las normas del derecho civil.
Con respecto a las personas físicas, Domicilio es el
lugar de su residencia habitual; y subsidiariamente el
lugar donde ejercen sus actividades específicas
(industriales, comerciales o profesionales).
En lo que concierne a las personas colectivas, el Domicilio
es el lugar donde está su dirección o administración efectiva
y, subsidiariamente, en caso de no conocerse tal
circunstancia, el lugar donde se halla el centro principal de
su actividad.
Legislación Venezolana
El Código Orgánico Tributario de Venezuela (2001),
comprende la sección Cuarta dedicada a tratar lo
relacionado con el domicilio. Artículos 30 al 35 (ambos
inclusive) establecen las directrices sobre esa materia, y de
manera expresa disponen:
Artículo 30: Se consideran domiciliados en la República Bolivariana
de Venezuela para los efectos tributarios:
1.- Las personas naturales que hayan permanecido en el país por un período continuo o discontinuo, de mas de ciento
ochenta y tres (183) días en una año calendario o en el año inmediatamente anterior al del ejercicio al cual corresponda
determinar el tributo.
2.- Las personas naturales que hayan establecido su residencia o lugar de habitación en el país, salvo que en el año
calendario permanezcan en otro país por un período continuo o discontinuo de mas de ciento ochenta y tres (183) días y
acrediten haber adquirido la residencia para efectos fiscales en ese otro país.
3.- Los venezolanos que desempeñen en el exterior funciones de representación o cargos oficiales de la república, de los
estados, de los municipios o de las entidades funcionalmente descentralizadas, y que perciban remuneración de cualquiera
de éstos entes públicos.
4.-Las personas jurídicas constituidas en el país, o que se hayan domiciliado en él, conforme a la Ley.
Art 31 COT Se tendrá como domicilio de las
personas naturales:
1.- El lugar donde desarrollen sus actividades civiles o comerciales. En los casos en que tengan
actividades civiles o comerciales en mas de un sitio, se tendrá como domicilio el lugar donde
desarrolle su actividad principal.
2.- El lugar de su residencia, para quienes desarrollen tareas exclusivamente bajo relación de
dependencia, no tengan actividad comercial o civil como independientes o de tenerla no fuere
conocido el lugar donde ésta se desarrolla.
3.- El lugar donde ocurra el hecho imponible, en caso de no poderse aplicar las reglas precedentes.
4.-El que elija la Administración Tributaria, en caso de existir mas de un domicilio según lo dispuesto
en este artículo, o sea imposible determinarlo conforme a las reglas precedentes.
Domicilio de las personas Jurídicas: Art 32 COT:
1.- El lugar donde este situada su dirección o administración efectiva.
2.- El lugar donde se halle el centro principal de su actividad.
3.- El lugar donde ocurra el hecho imponible.
4.- El que elija la Administración Tributaria, en caso de existir mas de un domicilio.
C.O.T artículo 34 del estable señala que sin perjuicio de lo previsto en los articulo 31, 32 y
33 del COT la Administración Tributaria Nacional tiene la facultad de designar un “domicilio
especial electrónico”, el cual es un mecanismo tecnológico seguro que sirva de buzón de
envío de ACTOS ADMINISTRATIVOS, a un grupo de contribuyente o responsables de similares
características, cuando por razones de eficacia y costo operativo así lo justifiquen.
C.O.T, Artículo 35, establece que los sujetos pasivos tributarios, están en la “obligación del
informar a la Administración Tributaria”, en formulario especial y dentro del plazo de un mes
de producido, sobre cualquier cambio que pudiere afectar de una u otra forma su gestión
fiscalizadora. Dicha información es la siguiente: cambio de direcciones, administradores, razón
o denominación social; cambio de su domicilio fiscal; cambio de su actividad principal y
cesación, suspensión o paralización de la actividad económica habitual del contribuyente.
La omisión de esta información sobre los dos primeros particulares, ocasiona, a los efectos
jurídicos tributarios, que se consideren validos los datos anteriores a los cambios dejados de
informar.
REFERENCIAS
Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario, 2014.
Asamblea Nacional de Venezuela.
Moya M., E. J. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Caracas.
Mobilibros.
Villegas, H. (2002). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires.
Astrea.
REFERENCIAS
Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario, 2014.
Asamblea Nacional de Venezuela.
Moya M., E. J. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Caracas.
Mobilibros.
Villegas, H. (2002). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires.
Astrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELACarlos Castillo
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaMaria Elena Hernandez
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERALPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERALGLORIA COBALEDA CANACHE
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributarialuisanasilvaUFT
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA estefaniatorres369
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleyessenia1969
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaDiyerson Moreno
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario evemarperez
 
 procedimiento de Recurso Jerárquico y Recurso Contencioso Tributario
 procedimiento de Recurso Jerárquico y Recurso Contencioso Tributario procedimiento de Recurso Jerárquico y Recurso Contencioso Tributario
 procedimiento de Recurso Jerárquico y Recurso Contencioso Tributariodanise176
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuelaluis_yanez03
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaenrymarcueri
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-df28ea14ja02
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacionaldiana5592
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributariomoraimaromero27
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalkelwin suarez
 
Recurso+jerarquico+tributario
Recurso+jerarquico+tributarioRecurso+jerarquico+tributario
Recurso+jerarquico+tributariodanielruiz00
 

La actualidad más candente (20)

IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
COT- DEFINITIVO
COT- DEFINITIVOCOT- DEFINITIVO
COT- DEFINITIVO
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERALPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
 
 procedimiento de Recurso Jerárquico y Recurso Contencioso Tributario
 procedimiento de Recurso Jerárquico y Recurso Contencioso Tributario procedimiento de Recurso Jerárquico y Recurso Contencioso Tributario
 procedimiento de Recurso Jerárquico y Recurso Contencioso Tributario
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacional
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
 
Recurso+jerarquico+tributario
Recurso+jerarquico+tributarioRecurso+jerarquico+tributario
Recurso+jerarquico+tributario
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 

Destacado

Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaElementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaMEDUARDOGIL
 
Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. JoseFigueredo09
 
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio FiscalRelación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscalkertydevargas
 
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributarioLos elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributariojgmendozag15
 
Impuestos a las ventas
Impuestos a las ventasImpuestos a las ventas
Impuestos a las ventasgloriaelenara
 
8 Ganancias Deducciones Generales Y Especiales[1]
8   Ganancias Deducciones Generales Y Especiales[1]8   Ganancias Deducciones Generales Y Especiales[1]
8 Ganancias Deducciones Generales Y Especiales[1]guillermofares
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaAnaliciaParedes
 
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilioElementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilioJenny Colmenares
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributarianeilauft
 
Hecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributarioHecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributariojosellandaeta
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaMariangel2912
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponibleContabilidad Usb
 
Relacion juridica tributaria y domicilio
Relacion juridica tributaria y domicilioRelacion juridica tributaria y domicilio
Relacion juridica tributaria y domicilioDébora Liskey B
 

Destacado (20)

Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaElementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
 
Relacion jurídica tributaria
Relacion jurídica tributariaRelacion jurídica tributaria
Relacion jurídica tributaria
 
Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria.
 
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio FiscalRelación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
 
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributarioLos elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
Los elementos de la relación jurídica tributaria y el domicilio tributario
 
Impuestos a las ventas
Impuestos a las ventasImpuestos a las ventas
Impuestos a las ventas
 
8 Ganancias Deducciones Generales Y Especiales[1]
8   Ganancias Deducciones Generales Y Especiales[1]8   Ganancias Deducciones Generales Y Especiales[1]
8 Ganancias Deducciones Generales Y Especiales[1]
 
Qué Hace La Afip
Qué Hace La AfipQué Hace La Afip
Qué Hace La Afip
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Ilicitos tributarios power
Ilicitos tributarios powerIlicitos tributarios power
Ilicitos tributarios power
 
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilioElementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
 
Analicia trabajo
Analicia trabajoAnalicia trabajo
Analicia trabajo
 
Hecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributarioHecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributario
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
 
Relacion juridica tributaria y domicilio
Relacion juridica tributaria y domicilioRelacion juridica tributaria y domicilio
Relacion juridica tributaria y domicilio
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 

Similar a Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio

Elementos de la relación juridico tributaria
Elementos de la relación juridico tributariaElementos de la relación juridico tributaria
Elementos de la relación juridico tributariaMairim Garcia
 
Los elementos esencial de la relación jurídica tributaria y el domicilio trib...
Los elementos esencial de la relación jurídica tributaria y el domicilio trib...Los elementos esencial de la relación jurídica tributaria y el domicilio trib...
Los elementos esencial de la relación jurídica tributaria y el domicilio trib...jgmendozag15
 
Cuadros explicativo derecho tributario tema 1
Cuadros explicativo derecho tributario tema 1Cuadros explicativo derecho tributario tema 1
Cuadros explicativo derecho tributario tema 1Deivip17
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio fiscal adrian
Relacion juridica tributaria y el domicilio fiscal adrianRelacion juridica tributaria y el domicilio fiscal adrian
Relacion juridica tributaria y el domicilio fiscal adrianadrianher1823
 
La relacion juridica tributaria
La relacion juridica tributariaLa relacion juridica tributaria
La relacion juridica tributariacelygutierrez
 
Elementos esenciales de la relación jurídico tributaria y domicilio tributario
Elementos esenciales de la relación jurídico tributaria y domicilio tributarioElementos esenciales de la relación jurídico tributaria y domicilio tributario
Elementos esenciales de la relación jurídico tributaria y domicilio tributarioLoredana Rodriguez
 
Relacion juridica tributaria cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria cuadro explicativoRelacion juridica tributaria cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria cuadro explicativoMoises Caripa
 
Cuadro explicativo, relacion juridica. ana
Cuadro explicativo, relacion juridica. anaCuadro explicativo, relacion juridica. ana
Cuadro explicativo, relacion juridica. analuz2017
 
Elementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación TributariaElementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación Tributariameryangelsrod
 
Presentación1 tributario
Presentación1 tributarioPresentación1 tributario
Presentación1 tributarioseryose
 
La relacion tributaria 2 ensayo
La relacion tributaria 2 ensayoLa relacion tributaria 2 ensayo
La relacion tributaria 2 ensayoRafaelCaldera5
 
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.Lorena Morales
 
Relacion juridicotributaria
Relacion juridicotributariaRelacion juridicotributaria
Relacion juridicotributariaesmeraldaisturiz
 
Cuadro explicativo de la relacion juridica tributaria
Cuadro explicativo de la relacion juridica tributariaCuadro explicativo de la relacion juridica tributaria
Cuadro explicativo de la relacion juridica tributariaVisnelba Leon
 
Ensayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariaEnsayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariauniversityfermin
 
Universidad fermin toro tributario
Universidad fermin toro tributarioUniversidad fermin toro tributario
Universidad fermin toro tributarioNombre Apellidos
 
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshareTema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshareConnie Carolina
 

Similar a Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio (20)

Elementos de la relación juridico tributaria
Elementos de la relación juridico tributariaElementos de la relación juridico tributaria
Elementos de la relación juridico tributaria
 
Los elementos esencial de la relación jurídica tributaria y el domicilio trib...
Los elementos esencial de la relación jurídica tributaria y el domicilio trib...Los elementos esencial de la relación jurídica tributaria y el domicilio trib...
Los elementos esencial de la relación jurídica tributaria y el domicilio trib...
 
Cuadros explicativo derecho tributario tema 1
Cuadros explicativo derecho tributario tema 1Cuadros explicativo derecho tributario tema 1
Cuadros explicativo derecho tributario tema 1
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio fiscal adrian
Relacion juridica tributaria y el domicilio fiscal adrianRelacion juridica tributaria y el domicilio fiscal adrian
Relacion juridica tributaria y el domicilio fiscal adrian
 
La relacion juridica tributaria
La relacion juridica tributariaLa relacion juridica tributaria
La relacion juridica tributaria
 
Elementos esenciales de la relación jurídico tributaria y domicilio tributario
Elementos esenciales de la relación jurídico tributaria y domicilio tributarioElementos esenciales de la relación jurídico tributaria y domicilio tributario
Elementos esenciales de la relación jurídico tributaria y domicilio tributario
 
Relacion juridica tributaria cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria cuadro explicativoRelacion juridica tributaria cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria cuadro explicativo
 
Relacion juridica tributaria pdf
Relacion juridica tributaria  pdfRelacion juridica tributaria  pdf
Relacion juridica tributaria pdf
 
Cuadro explicativo, relacion juridica. ana
Cuadro explicativo, relacion juridica. anaCuadro explicativo, relacion juridica. ana
Cuadro explicativo, relacion juridica. ana
 
Elementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación TributariaElementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación Tributaria
 
Tarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadrosTarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadros
 
Presentación1 tributario
Presentación1 tributarioPresentación1 tributario
Presentación1 tributario
 
La relacion tributaria 2 ensayo
La relacion tributaria 2 ensayoLa relacion tributaria 2 ensayo
La relacion tributaria 2 ensayo
 
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
 
Relacion juridicotributaria
Relacion juridicotributariaRelacion juridicotributaria
Relacion juridicotributaria
 
Cuadro explicativo de la relacion juridica tributaria
Cuadro explicativo de la relacion juridica tributariaCuadro explicativo de la relacion juridica tributaria
Cuadro explicativo de la relacion juridica tributaria
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Ensayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariaEnsayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributaria
 
Universidad fermin toro tributario
Universidad fermin toro tributarioUniversidad fermin toro tributario
Universidad fermin toro tributario
 
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshareTema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
 

Más de carlossifonte

Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarioscarlossifonte
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributariacarlossifonte
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributariacarlossifonte
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributariacarlossifonte
 
Cap ! corregido dalia
Cap ! corregido daliaCap ! corregido dalia
Cap ! corregido daliacarlossifonte
 
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilioElementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domiciliocarlossifonte
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributocarlossifonte
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributocarlossifonte
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolanocarlossifonte
 

Más de carlossifonte (9)

Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarios
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Cap ! corregido dalia
Cap ! corregido daliaCap ! corregido dalia
Cap ! corregido dalia
 
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilioElementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio

  • 1. DOCENTE: PARTICIPANTE: ABG. EMILY RAMIREZ CARLOS ALBERTO SIFONTES C.I: V-6.137.851 SECCIÓN: SAIA “E” Barquisimeto, Marzo de 2015 Universidad Fermin Toro Vice Rectorado Académico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Barquisimeto Estado Lara. Los Elementos de la Relación Jurídica Tributaria y el Domicilio Tributario
  • 2. Elementos Esenciales de la Relación Jurídica Tributaria Al hablar de los sujetos que integran la relación jurídico tributaria, se refiere al elemento subjetivo de la estructura de este tipo de relación Jurídica . Según el Código Orgánico Tributario El Hecho Imponible: Es un hecho jurídico cuyo acto da nacimiento a la obligación tributaria o un hecho que tiene efecto jurídico por mandato de la ley. El C.O.T (2014), Artículo 36 “el hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo, y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.” Sujeto Activo o Ente Acreedor del Tributo Es por excelencia el Estado, en virtud de su poder de imperio. El C.O.T (2014), Artículo 18, “Es sujeto activo de la obligación tributaria el ente público acreedor del tributo”. Sujeto Pasivo Es el deudor de la obligación tributaria ya sea por deuda propia (contribuyente) o por deuda ajena (responsable). El C.O.T (2014), Artículo 19, “Es sujeto pasivo es el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable”.
  • 3. Sujetos pasivos que integran la relación jurídica tributaria Se dividen en dos categorías: Los Responsables: entendiéndose que son los sujetos pasivos por deuda ajena. Los Contribuyentes: Son los conocidos como los sujetos pasivos por deuda propia. C.O.T Artículo 22. Son contribuyentes los sujetos pasivos respecto de los cuales se verifica el hecho imponible. Esta condición recae: En las personas naturales, prescindiendo de su capacidad según el derecho privado. En las personas jurídicas y en los demás entes colectivos a los cuales otras ramas jurídicas atribuyen calidad de sujeto de derecho. En las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y tengan autonomía funcional. C.O.T Artículo 25 “Responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el carácter de contribuyentes, deben por disposición expresa de la Ley, cumplir las obligaciones atribuidas a los contribuyentes”. Estos adquieren dicha denominación en virtud de que son “responsables” con respecto a la pretensión crediticia estatal, con prescindencia de si son o no los “realizadores” del hecho imponible.
  • 4. Tipos de Sujetos Pasivos Contribuyentes La Ley de Impuesto al Valor Agregado, describe tres modalidades de contribuyentes, de acuerdo al grado de participación en el mecanismo utilizado para la aplicación del impuesto y los tipifica de la forma siguiente: Contribuyentes ordinarios: Artículo 5: Son todos aquellos importadores, vendedores, prestadores de servicio, y exportadores cuya actividad habitual significa la continua celebración de hechos imponibles que dan nacimiento a una permanente relación jurídico-tributaria. Estos deben cumplir con el pago mensual del tributo mediante el cálculo de la respectiva cuota tributaria, así como con los denominados deberes formales, es decir obligaciones contables y de facturación. Contribuyentes ocasionales: Artículo 6, son contribuyentes ocasionales, “los importadores no habituales de bienes corporales”. Contribuyentes Formales: Artículo 8: Son contribuyentes formales los sujetos que realicen exclusivamente actividades u operaciones exentas u exoneradas del impuesto. Estos sólo están obligados a cumplir con los deberes formales que corresponden a los contribuyentes ordinarios, pudiendo la Administración Tributaria mediante providencia, establecer características especiales para el cumplimiento de tales deberes o simplificar los mismos. En ningún caso estarán obligados al pago del impuesto, no siéndoles aplicable, por tanto, las normas referentes a la determinación de la obligación tributaria.
  • 5. Tipos de Sujetos Pasivos Responsables: C.O.T Artículo 25 “Los Responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el carácter de contribuyentes, deben por disposición expresa de la Ley, cumplir las obligaciones atribuidas a los contribuyentes”. Los sujetos pasivos adquieren dicha denominación en virtud de que son “responsables” con respecto a la pretensión crediticia estatal, con prescindencia de si son o no los “realizadores” del hecho imponible. C.O.T Artículo 27, establece la clasificación como Agentes de Retención o de Percepción: Son responsables directos en calidad de Agentes de retención o de percepción, las personas designadas por la ley o por la Administración previa autorización legal, que por sus funciones públicas o por razón de sus actividades privadas, intervengan en actos u operaciones en los cuales deban efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente. Estos sujetos pasivos son definidos como los obligados por efectos de la “delegación”, pueden ser designados por la Administración Tributaria en aquellos casos que se estimen convenientes, previa autorización legal. Ambos son sujetos de la relación jurídica tributaria principal por deuda ajena.
  • 6. Domicilio Tributario o Fiscal Lugar de localización del Obligado Tributario (Sujeto Pasivo), en relación con las relaciones existentes entre éste y la Administración Tributaria. Villegas (2002), señala “Domicilio Tributario”, que existe la tendencia de independizar este concepto en materia tributaria de las normas del derecho civil. Con respecto a las personas físicas, Domicilio es el lugar de su residencia habitual; y subsidiariamente el lugar donde ejercen sus actividades específicas (industriales, comerciales o profesionales). En lo que concierne a las personas colectivas, el Domicilio es el lugar donde está su dirección o administración efectiva y, subsidiariamente, en caso de no conocerse tal circunstancia, el lugar donde se halla el centro principal de su actividad. Legislación Venezolana El Código Orgánico Tributario de Venezuela (2001), comprende la sección Cuarta dedicada a tratar lo relacionado con el domicilio. Artículos 30 al 35 (ambos inclusive) establecen las directrices sobre esa materia, y de manera expresa disponen: Artículo 30: Se consideran domiciliados en la República Bolivariana de Venezuela para los efectos tributarios: 1.- Las personas naturales que hayan permanecido en el país por un período continuo o discontinuo, de mas de ciento ochenta y tres (183) días en una año calendario o en el año inmediatamente anterior al del ejercicio al cual corresponda determinar el tributo. 2.- Las personas naturales que hayan establecido su residencia o lugar de habitación en el país, salvo que en el año calendario permanezcan en otro país por un período continuo o discontinuo de mas de ciento ochenta y tres (183) días y acrediten haber adquirido la residencia para efectos fiscales en ese otro país. 3.- Los venezolanos que desempeñen en el exterior funciones de representación o cargos oficiales de la república, de los estados, de los municipios o de las entidades funcionalmente descentralizadas, y que perciban remuneración de cualquiera de éstos entes públicos. 4.-Las personas jurídicas constituidas en el país, o que se hayan domiciliado en él, conforme a la Ley.
  • 7. Art 31 COT Se tendrá como domicilio de las personas naturales: 1.- El lugar donde desarrollen sus actividades civiles o comerciales. En los casos en que tengan actividades civiles o comerciales en mas de un sitio, se tendrá como domicilio el lugar donde desarrolle su actividad principal. 2.- El lugar de su residencia, para quienes desarrollen tareas exclusivamente bajo relación de dependencia, no tengan actividad comercial o civil como independientes o de tenerla no fuere conocido el lugar donde ésta se desarrolla. 3.- El lugar donde ocurra el hecho imponible, en caso de no poderse aplicar las reglas precedentes. 4.-El que elija la Administración Tributaria, en caso de existir mas de un domicilio según lo dispuesto en este artículo, o sea imposible determinarlo conforme a las reglas precedentes. Domicilio de las personas Jurídicas: Art 32 COT: 1.- El lugar donde este situada su dirección o administración efectiva. 2.- El lugar donde se halle el centro principal de su actividad. 3.- El lugar donde ocurra el hecho imponible. 4.- El que elija la Administración Tributaria, en caso de existir mas de un domicilio.
  • 8. C.O.T artículo 34 del estable señala que sin perjuicio de lo previsto en los articulo 31, 32 y 33 del COT la Administración Tributaria Nacional tiene la facultad de designar un “domicilio especial electrónico”, el cual es un mecanismo tecnológico seguro que sirva de buzón de envío de ACTOS ADMINISTRATIVOS, a un grupo de contribuyente o responsables de similares características, cuando por razones de eficacia y costo operativo así lo justifiquen. C.O.T, Artículo 35, establece que los sujetos pasivos tributarios, están en la “obligación del informar a la Administración Tributaria”, en formulario especial y dentro del plazo de un mes de producido, sobre cualquier cambio que pudiere afectar de una u otra forma su gestión fiscalizadora. Dicha información es la siguiente: cambio de direcciones, administradores, razón o denominación social; cambio de su domicilio fiscal; cambio de su actividad principal y cesación, suspensión o paralización de la actividad económica habitual del contribuyente. La omisión de esta información sobre los dos primeros particulares, ocasiona, a los efectos jurídicos tributarios, que se consideren validos los datos anteriores a los cambios dejados de informar.
  • 9. REFERENCIAS Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario, 2014. Asamblea Nacional de Venezuela. Moya M., E. J. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Caracas. Mobilibros. Villegas, H. (2002). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires. Astrea.
  • 10. REFERENCIAS Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario, 2014. Asamblea Nacional de Venezuela. Moya M., E. J. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Caracas. Mobilibros. Villegas, H. (2002). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires. Astrea.