SlideShare una empresa de Scribd logo
Webinar:»Zika origen prevención
y tratamiento»
William Vegazo Muro
@educador23013
educador23167@gmail.com
Según la Organización
Panamericana de la Salud, 20 países
ya han reportado la detección del
zika en su territorio:
Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, El Salvador, Guadalupe,
Guatemala, Guyana, la Guayana
Francesa, Haití, Honduras,
Martinica, México, Panamá,
Paraguay, Puerto Rico, la isla de San
Martín, Surinam y Venezuela.
Pero la OPS señala que el recuento
crece cada día y considera que
acabará llegando a todos los países
de América Latina.
¿QUÉ ES?
El virus zika
es causado
por la
picadura de
un mosquito
se cataloga
como un
arbovirus
perteneciente
al género
flavivirus
animales
invertebrados
como
zancudos y
garrapatas le
transmiten al
ser humano.
El zika es similar al dengue, la fiebre
amarilla, el virus del Nilo Occidental y la
encefalitis japonesa.
Se transmite tras la picadura de un
mosquito del género aedes, como
el Aedes Aegypti, que causa el dengue
El virus se identificó en 1947 por
primera vez en Uganda,
específicamente en los bosques
de Zika.
Se descubrió en un mono Rhesus
cuando se realizaba un estudio
acerca de la transmisión de la
fiebre amarilla en la selva
Análisis serológicos confirmaron
la infección en seres humanos
en Uganda y Tanzania en 1952,
pero fue en 1968 que se logró
aislar el virus con muestras
provenientes de personas en
Nigeria.
Análisis genéticos han
demostrado que existen dos
grandes linajes en el virus: el
africano y el asiático.
BROTES PREVIOS
En 2007 se registró la infección en
la isla de Yap, que forma parte de
Micronesia, en el Océano
Pacífico. Fue la primera vez que
se detectó el virus fuera de su
área geográfica original: África y
Asia.
A finales de octubre de 2013, se
inició un brote en la Polinesia
Francesa, también en el Pacífico,
en el que se identificaron 10.000
casos.
Los pacientes desarrollaron
complicaciones neurológicas,
como meningoencefalitis, y
autoinmunes, como leucopenia
(disminución del nivel normal de
leucocitos en la sangre).
TIEMPO DE INCUBACIÓN
Suele oscilar entre 3 y
12 días. Tras este
período, aparecen los
síntomas.
Sin embargo, la
infección también
puede presentarse de
forma asintomática.
Según un estudio publicado en la revista
médica The New England, una de cuatro
personas desarrolla síntomas.
No se ha reportado ninguna muerte que
haya sido causada por la enfermedad.
La mayoría de las personas se recupera y
la tasa de hospitalización es baja.
SÍNTOMAS
Generalmente, duran entre
cuatro y siete días y pueden
confundirse con los del dengue.
la persona puede tener fiebre de
menos de 39°C, dolor de cabeza,
debilidad, dolor muscular y en las
articulaciones, inflamación que
suele concentrarse en manos y
pies, conjuntivitis no purulenta,
edema en los miembros
inferiores y erupción en la piel,
que tiende a comenzar en el
rostro y luego se extiende por
todo el cuerpo.
Con menos frecuencia se
presentan vómitos, diarrea, dolor
abdominal y falta de apetito.
TRATAMIENTO
No hay una vacuna
ni un tratamiento
específico para el
zika, sólo un
manejo
sintomático que
consiste en
descansar y en
tomar
acetaminofén o
paracetamol para
el control de la
fiebre.
No se recomienda
el uso de aspirinas
por el riesgo de
sangrado que
acarrea.
También se
aconseja ingerir
líquido en
abundancia para
paliar el que se
pierde por
diferentes razones.
Para manejar el
prurito ocasionado
por la erupción, se
pueden utilizar
antihistamínicos.
Es necesario
mantenerse
alejado del
paciente al menos
durante la primera
semana de la
enfermedad para
evitar el contagio.
PREVENCIÓN
Como la transmisión ocurre por
la picadura de un mosquito, se
recomienda el uso de
mosquiteros que pueden
impregnarse con insecticida y la
instalación de mallas
antimosquitos si no se tienen.
Se deben utilizar repelentes con
Icaridina y ropa que cubra las
extremidades, para que haya
menos posibilidades de sufrir
una picadura.
El riesgo para el continente se
encuentra en el potencial de
transmisión de la enfermedad,
que radica en que los mosquitos
transmisores del virus viven en
la región y en la densidad
poblacional de la misma.
Fuentes:
• Organización Panamericana de la Salud,
Centro Europeo para el Control y Prevención
de Enfermedades, Biblioteca Nacional de
Medicina e Institutos de Salud de Estados
Unidos y WebMD
• Bbc
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/0
6/150611_salud_virus_zika_preguntas_respue
stas_kv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
karolinadiaz2015
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 
Virus Hanta
Virus HantaVirus Hanta
Virus Hanta
kotha16
 
Chikungunya. realidad y amenaza para el mundo
Chikungunya. realidad y amenaza para el mundoChikungunya. realidad y amenaza para el mundo
Chikungunya. realidad y amenaza para el mundo
Edward Silvestre Chacma Lara
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
Andrea Arvizu
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Pandemias y epidemias
Pandemias y epidemiasPandemias y epidemias
Pandemias y epidemias
Mario Coutiño
 
Dengue – Chikungunya Zika
Dengue – Chikungunya   ZikaDengue – Chikungunya   Zika
Dengue – Chikungunya Zika
Eduardo Vergara
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedDesiderio Centella
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
soneryfz
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Paúl Rosario Cuello
 
Qué es el dengue
Qué es el dengueQué es el dengue
Qué es el dengue
Alfredo Alfredo
 
Hanta virus
Hanta virusHanta virus
Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
PAUL LEYVA TELLO
 
Viruela, J.L.
Viruela, J.L.Viruela, J.L.
Viruela, J.L.
naturaleza eiris
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus Hanta
Virus HantaVirus Hanta
Virus Hanta
 
Chikungunya. realidad y amenaza para el mundo
Chikungunya. realidad y amenaza para el mundoChikungunya. realidad y amenaza para el mundo
Chikungunya. realidad y amenaza para el mundo
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Pandemias y epidemias
Pandemias y epidemiasPandemias y epidemias
Pandemias y epidemias
 
Dengue – Chikungunya Zika
Dengue – Chikungunya   ZikaDengue – Chikungunya   Zika
Dengue – Chikungunya Zika
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
 
Qué es el dengue
Qué es el dengueQué es el dengue
Qué es el dengue
 
Hanta virus
Hanta virusHanta virus
Hanta virus
 
Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
 
Viruela, J.L.
Viruela, J.L.Viruela, J.L.
Viruela, J.L.
 

Destacado

Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
Lilian Lemus
 
Capacitacion de d ch-z para territorios
Capacitacion de d ch-z para territoriosCapacitacion de d ch-z para territorios
Capacitacion de d ch-z para territorios
anabeatrizgomez
 
VÍRUS ZIKA
VÍRUS ZIKAVÍRUS ZIKA
VÍRUS ZIKA
Ivanilson Gomes
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
aldoenrrique
 
dengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunyadengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunya
Allison Domecht
 
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Dra. Claudia Rodriguez
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
Vii seminario Redes Sociales y Educacion
Vii seminario Redes Sociales y EducacionVii seminario Redes Sociales y Educacion
Vii seminario Redes Sociales y Educacion
William Henry Vegazo Muro
 
7 mitos sobre el aprendizaje online
7 mitos sobre el aprendizaje online7 mitos sobre el aprendizaje online
7 mitos sobre el aprendizaje online
William Henry Vegazo Muro
 
El derecho de la seguridad social....fuentes
El derecho de la seguridad social....fuentesEl derecho de la seguridad social....fuentes
El derecho de la seguridad social....fuentesplanesdeigualdad
 
Proyecto De EducacióN Sexual
Proyecto De EducacióN SexualProyecto De EducacióN Sexual
Proyecto De EducacióN Sexual
William Henry Vegazo Muro
 
Webinar
WebinarWebinar
Innovando Aprendizajes con la web 2.
Innovando Aprendizajes con la web 2.Innovando Aprendizajes con la web 2.
Innovando Aprendizajes con la web 2.
William Henry Vegazo Muro
 
5 retos del sector educativo en el siglo 21
5 retos del sector educativo en el siglo 21 5 retos del sector educativo en el siglo 21
5 retos del sector educativo en el siglo 21
William Henry Vegazo Muro
 
Actividades con j clic
Actividades con j clicActividades con j clic
Actividades con j clic
William Henry Vegazo Muro
 
Introduccion Basica Matlab
Introduccion Basica MatlabIntroduccion Basica Matlab
Introduccion Basica Matlab
Samir D. Velasquez Lara
 
Présentation power wabiness
Présentation power wabinessPrésentation power wabiness
Présentation power wabiness
Wabiness.com
 

Destacado (20)

Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
 
Zika en el ecuador
Zika en el ecuadorZika en el ecuador
Zika en el ecuador
 
Capacitacion de d ch-z para territorios
Capacitacion de d ch-z para territoriosCapacitacion de d ch-z para territorios
Capacitacion de d ch-z para territorios
 
VÍRUS ZIKA
VÍRUS ZIKAVÍRUS ZIKA
VÍRUS ZIKA
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
 
dengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunyadengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunya
 
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Vii seminario Redes Sociales y Educacion
Vii seminario Redes Sociales y EducacionVii seminario Redes Sociales y Educacion
Vii seminario Redes Sociales y Educacion
 
7 mitos sobre el aprendizaje online
7 mitos sobre el aprendizaje online7 mitos sobre el aprendizaje online
7 mitos sobre el aprendizaje online
 
El derecho de la seguridad social....fuentes
El derecho de la seguridad social....fuentesEl derecho de la seguridad social....fuentes
El derecho de la seguridad social....fuentes
 
Proyecto De EducacióN Sexual
Proyecto De EducacióN SexualProyecto De EducacióN Sexual
Proyecto De EducacióN Sexual
 
Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
Innovando Aprendizajes con la web 2.
Innovando Aprendizajes con la web 2.Innovando Aprendizajes con la web 2.
Innovando Aprendizajes con la web 2.
 
5 retos del sector educativo en el siglo 21
5 retos del sector educativo en el siglo 21 5 retos del sector educativo en el siglo 21
5 retos del sector educativo en el siglo 21
 
Actividades con j clic
Actividades con j clicActividades con j clic
Actividades con j clic
 
Introduccion Basica Matlab
Introduccion Basica MatlabIntroduccion Basica Matlab
Introduccion Basica Matlab
 
Présentation power wabiness
Présentation power wabinessPrésentation power wabiness
Présentation power wabiness
 

Similar a Qué es el Zika

Zikav o zikv
Zikav o zikvZikav o zikv
Zikav o zikv
Jenny Palacios
 
VIRUS ZIKA, INFORMACIÓN ACTUALIZADA.pptx
VIRUS ZIKA, INFORMACIÓN ACTUALIZADA.pptxVIRUS ZIKA, INFORMACIÓN ACTUALIZADA.pptx
VIRUS ZIKA, INFORMACIÓN ACTUALIZADA.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América LatinaVirus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
E-Trap
 
Zika
ZikaZika
Zika
yucetecom
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Valentin Flores
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
NicolasAlenHernandez
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
NicolasAlenHernandez
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
taniaicopo
 
Virus Zika. Control de Plagas
Virus Zika. Control de PlagasVirus Zika. Control de Plagas
Virus Zika. Control de Plagas
Dosanca Salud Ambiental
 
Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya
Irma Illescas Rodriguez
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Irma Illescas Rodriguez
 
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGROFIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGROnaturaleza eiris
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
Md Xela
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 

Similar a Qué es el Zika (20)

Zikav o zikv
Zikav o zikvZikav o zikv
Zikav o zikv
 
VIRUS ZIKA, INFORMACIÓN ACTUALIZADA.pptx
VIRUS ZIKA, INFORMACIÓN ACTUALIZADA.pptxVIRUS ZIKA, INFORMACIÓN ACTUALIZADA.pptx
VIRUS ZIKA, INFORMACIÓN ACTUALIZADA.pptx
 
Zika1
Zika1Zika1
Zika1
 
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América LatinaVirus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
 
Virus Zika. Control de Plagas
Virus Zika. Control de PlagasVirus Zika. Control de Plagas
Virus Zika. Control de Plagas
 
Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
 
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGROFIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 

Más de William Henry Vegazo Muro

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
William Henry Vegazo Muro
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
William Henry Vegazo Muro
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
William Henry Vegazo Muro
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
William Henry Vegazo Muro
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
William Henry Vegazo Muro
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
William Henry Vegazo Muro
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
William Henry Vegazo Muro
 

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Qué es el Zika

  • 1. Webinar:»Zika origen prevención y tratamiento» William Vegazo Muro @educador23013 educador23167@gmail.com
  • 2.
  • 3. Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países ya han reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela. Pero la OPS señala que el recuento crece cada día y considera que acabará llegando a todos los países de América Latina.
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES? El virus zika es causado por la picadura de un mosquito se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano.
  • 6.
  • 7. El zika es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa. Se transmite tras la picadura de un mosquito del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue
  • 8.
  • 9. El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva Análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria. Análisis genéticos han demostrado que existen dos grandes linajes en el virus: el africano y el asiático.
  • 10. BROTES PREVIOS En 2007 se registró la infección en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el Océano Pacífico. Fue la primera vez que se detectó el virus fuera de su área geográfica original: África y Asia. A finales de octubre de 2013, se inició un brote en la Polinesia Francesa, también en el Pacífico, en el que se identificaron 10.000 casos. Los pacientes desarrollaron complicaciones neurológicas, como meningoencefalitis, y autoinmunes, como leucopenia (disminución del nivel normal de leucocitos en la sangre).
  • 11. TIEMPO DE INCUBACIÓN Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas. Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática.
  • 12.
  • 13. Según un estudio publicado en la revista médica The New England, una de cuatro personas desarrolla síntomas. No se ha reportado ninguna muerte que haya sido causada por la enfermedad. La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.
  • 14. SÍNTOMAS Generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue. la persona puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo. Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre. No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea. También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones. Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos. Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera semana de la enfermedad para evitar el contagio.
  • 17. PREVENCIÓN Como la transmisión ocurre por la picadura de un mosquito, se recomienda el uso de mosquiteros que pueden impregnarse con insecticida y la instalación de mallas antimosquitos si no se tienen.
  • 18. Se deben utilizar repelentes con Icaridina y ropa que cubra las extremidades, para que haya menos posibilidades de sufrir una picadura. El riesgo para el continente se encuentra en el potencial de transmisión de la enfermedad, que radica en que los mosquitos transmisores del virus viven en la región y en la densidad poblacional de la misma.
  • 19. Fuentes: • Organización Panamericana de la Salud, Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades, Biblioteca Nacional de Medicina e Institutos de Salud de Estados Unidos y WebMD • Bbc • http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/0 6/150611_salud_virus_zika_preguntas_respue stas_kv