SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO : Flavivirus
FAMILIA : Flaviviridae
GRUPO : IV
ORDEN : sin clasificar
TRANSMISIÓN : por la picadura de
mosquitos vectores del
género Aedes.
Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre
se aisló por primera vez en los
Bosques de Zika en Uganda, en el
año 1947, en un mono Rhesus,
durante un estudio de fiebre amarilla
la infección en seres humanos se demostró por estudios
serológicos realizados en 1952 en Uganda y Tanzania,
solo hasta 1968 se pudo aislar el virus a partir de
muestras humanas en Nigeria
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
TRANSMISIÓN:
• Picadura del mosquito del género aedes.
PERIODO DE INCUBACIÓN:
• De 3 a 12 días.
TRATAMIENTO PARA EL ZIKA:
• No existe tratamiento antiviral contra el virus del ZIKA.
• El tratamiento es sintomático, AINES, paracetamol, reposo, ingesta de líquidos e
ingesta de antihistamínicos para controlar el prurito
REINFECCIÓN:
• No existen registros de un proceso de reinfección por ZIKA.
• Existen datos de procesos infecciosos de SIKA, DENGUE Y CHIKUNGUYA en un mismo
paciente
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
el virus del Zika es un virus envuelto con cápside
icosaédrica, y su genoma es ARN no segmentado,
monocatenario positivo
la patogénesis viral comienza con la
infección de las células dendríticas
cercanas al sitio de la inoculación,
seguido por la diseminación a los
nódulos linfáticos y el torrente
sanguíneo.
Generalmente, los Flavivirus se
replican en el citoplasma, pero se han
encontrado antígenos de virus del
Zika dentro del núcleo celular
Algunos estudios preliminares de estos hallazgos demuestran un posible cambio en el funcionamiento del codón
de la proteína no estructural , lo cual podría aumentar la tasa de replicación viral en humanos.
Existen dos linajes de virus del Zika, el linaje africano y el linaje asiático
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
Muchas personas infectadas con el virus del Zika no
manifestarán síntomas o solo tendrán síntomas
leves. Los síntomas más comunes del zika son estos:
• Fiebre
• Sarpullido
• Dolor en las articulaciones
• Conjuntivitis (ojos enrojecidos)
Otros síntomas incluyen estos:
• Dolor muscular
• Dolor de cabeza
La enfermedad por el virus del Zika es normalmente
leve con síntomas que duran unos días a una semana
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
POR UNA PICADURA DE MOSQUITO
• por la picadura de un mosquito de la especie Aedes que esté infectado (Ae. aegypti y Ae.
albopictus)
• estos mosquitos dejan sus huevos en el agua que se estanca en cubetas, recipientes,
platos de animales, macetas y floreros
• Los mosquitos se infectan cuando se alimentan de la sangre de una persona ya infectada
con el virus
DE MADRE A HIJO
• Una mujer embarazada puede transmitir el virus del Zika a su feto durante el embarazo.
La infección por el virus del Zika es una de las causas de microcefalia y de otros defectos
graves en el cerebro.
• Hasta el momento, no se han reportado casos de bebés que hayan contraído el virus del
Zika a través de la lactancia materna.
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
A través de las relaciones sexuales
• El zika puede transmitirse por vía sexual, incluso si la persona infectada no presenta
síntomas en ese momento.
• Sabemos que el zika puede permanecer en el semen durante más tiempo que en otros
líquidos corporales, incluidos el flujo vaginal, la orina y la sangre
A través de una transfusión de sangre
• Se han reportado múltiples casos de transmisión del virus por transfusión de sangre en
Brasil.
A través de la exposición en laboratorios y entornos de atención médica
• se publicaron cuatro informes de infecciones por el virus del Zika adquiridas en
laboratorio, a pesar de que la vía de transmisión no pudo establecerse con claridad en
todos los casos
• Hasta el 15 de junio del 2016, se registró en los EE. UU. un caso de enfermedad por el
virus del Zika adquirida en laboratorio.
•Hemodinámicamente normal,
•Inflamación periarticular (06 casos), a predominio de manos
(50 %).
•Febrícula (6 casos), y alta ( 39ºC en dos).
Duracion: 1-8 días.
•Adenopatía submandibular o cervical en tres pacientes.
•No se observó conjuntivitis purulenta.
•Puede tener una duración de aprox. dos semanas .
•Ninguna muerte o complicaciones
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el zika, sólo un
manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar
acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre.
No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado
que acarrea
También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el
que se pierde por diferentes razones.
Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden
utilizar antihistamínicos
Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante
la primera semana de la enfermedad para evitar el contagio.
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
ROGER VÁSQUEZ MEDINA
ROGER VÁSQUEZ MEDINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Kerlyn Maldonado
 
La malaria
La malariaLa malaria
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Zika
ZikaZika
Dengue
DengueDengue
Virus el zika diapositiva
Virus el zika diapositivaVirus el zika diapositiva
Virus el zika diapositiva
FaiiDer Asprilla
 
Zika
ZikaZika
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
Vih/ Sida
Vih/ Sida Vih/ Sida
Dengue.
Dengue.Dengue.
Presentacion chicungunya
Presentacion chicungunyaPresentacion chicungunya
Presentacion chicungunya
Danny Arcila
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Benn Torres
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jesús
 
Dengue
DengueDengue
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Jesús Carbajal
 

La actualidad más candente (20)

Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus el zika diapositiva
Virus el zika diapositivaVirus el zika diapositiva
Virus el zika diapositiva
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Vih/ Sida
Vih/ Sida Vih/ Sida
Vih/ Sida
 
Dengue.
Dengue.Dengue.
Dengue.
 
Presentacion chicungunya
Presentacion chicungunyaPresentacion chicungunya
Presentacion chicungunya
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sida
SidaSida
Sida
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 

Similar a Zika

Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
edvin rosil
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
Infección por virus Zika.pptx
Infección por virus Zika.pptxInfección por virus Zika.pptx
Infección por virus Zika.pptx
CarolinaManzanera2
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
Abril Cancino
 
Taller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETITaller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETI
Con La Escuela
 
Zika, ¿es tan grave como dicen?
Zika, ¿es tan grave como dicen?Zika, ¿es tan grave como dicen?
Zika, ¿es tan grave como dicen?
Salud y Medicinas
 
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
Genesis Sepúlveda
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
britneyyepes
 
Tema.pptx
Tema.pptxTema.pptx
Sindrome congenita zika SGB - PE - Brasil - ES
Sindrome congenita zika   SGB - PE - Brasil - ESSindrome congenita zika   SGB - PE - Brasil - ES
Sindrome congenita zika SGB - PE - Brasil - ES
gsdimech
 
Zika y chikungunya
Zika y chikungunyaZika y chikungunya
Zika y chikungunya
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Virus Zika.pptx
Virus Zika.pptxVirus Zika.pptx
Virus Zika.pptx
Angeles243456
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus zika-octubre-2015
Virus zika-octubre-2015Virus zika-octubre-2015
Virus zika-octubre-2015
Blanca Yessenia Ardaya Vaca
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
Epidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKAEpidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKA
Kerly Bruno
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
aldoenrrique
 

Similar a Zika (20)

Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
Infección por virus Zika.pptx
Infección por virus Zika.pptxInfección por virus Zika.pptx
Infección por virus Zika.pptx
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Taller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETITaller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETI
 
Zika, ¿es tan grave como dicen?
Zika, ¿es tan grave como dicen?Zika, ¿es tan grave como dicen?
Zika, ¿es tan grave como dicen?
 
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Tema.pptx
Tema.pptxTema.pptx
Tema.pptx
 
Sindrome congenita zika SGB - PE - Brasil - ES
Sindrome congenita zika   SGB - PE - Brasil - ESSindrome congenita zika   SGB - PE - Brasil - ES
Sindrome congenita zika SGB - PE - Brasil - ES
 
Situación del zika en jaén
Situación del zika en jaénSituación del zika en jaén
Situación del zika en jaén
 
Zika y chikungunya
Zika y chikungunyaZika y chikungunya
Zika y chikungunya
 
Virus Zika.pptx
Virus Zika.pptxVirus Zika.pptx
Virus Zika.pptx
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
 
Virus zika-octubre-2015
Virus zika-octubre-2015Virus zika-octubre-2015
Virus zika-octubre-2015
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
Epidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKAEpidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKA
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Zika

  • 1.
  • 2. GÉNERO : Flavivirus FAMILIA : Flaviviridae GRUPO : IV ORDEN : sin clasificar TRANSMISIÓN : por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes. Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre se aisló por primera vez en los Bosques de Zika en Uganda, en el año 1947, en un mono Rhesus, durante un estudio de fiebre amarilla la infección en seres humanos se demostró por estudios serológicos realizados en 1952 en Uganda y Tanzania, solo hasta 1968 se pudo aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria ROGER VÁSQUEZ MEDINA
  • 3. ROGER VÁSQUEZ MEDINA TRANSMISIÓN: • Picadura del mosquito del género aedes. PERIODO DE INCUBACIÓN: • De 3 a 12 días. TRATAMIENTO PARA EL ZIKA: • No existe tratamiento antiviral contra el virus del ZIKA. • El tratamiento es sintomático, AINES, paracetamol, reposo, ingesta de líquidos e ingesta de antihistamínicos para controlar el prurito REINFECCIÓN: • No existen registros de un proceso de reinfección por ZIKA. • Existen datos de procesos infecciosos de SIKA, DENGUE Y CHIKUNGUYA en un mismo paciente
  • 4. ROGER VÁSQUEZ MEDINA el virus del Zika es un virus envuelto con cápside icosaédrica, y su genoma es ARN no segmentado, monocatenario positivo la patogénesis viral comienza con la infección de las células dendríticas cercanas al sitio de la inoculación, seguido por la diseminación a los nódulos linfáticos y el torrente sanguíneo. Generalmente, los Flavivirus se replican en el citoplasma, pero se han encontrado antígenos de virus del Zika dentro del núcleo celular Algunos estudios preliminares de estos hallazgos demuestran un posible cambio en el funcionamiento del codón de la proteína no estructural , lo cual podría aumentar la tasa de replicación viral en humanos. Existen dos linajes de virus del Zika, el linaje africano y el linaje asiático
  • 5. ROGER VÁSQUEZ MEDINA Muchas personas infectadas con el virus del Zika no manifestarán síntomas o solo tendrán síntomas leves. Los síntomas más comunes del zika son estos: • Fiebre • Sarpullido • Dolor en las articulaciones • Conjuntivitis (ojos enrojecidos) Otros síntomas incluyen estos: • Dolor muscular • Dolor de cabeza La enfermedad por el virus del Zika es normalmente leve con síntomas que duran unos días a una semana
  • 7. ROGER VÁSQUEZ MEDINA POR UNA PICADURA DE MOSQUITO • por la picadura de un mosquito de la especie Aedes que esté infectado (Ae. aegypti y Ae. albopictus) • estos mosquitos dejan sus huevos en el agua que se estanca en cubetas, recipientes, platos de animales, macetas y floreros • Los mosquitos se infectan cuando se alimentan de la sangre de una persona ya infectada con el virus DE MADRE A HIJO • Una mujer embarazada puede transmitir el virus del Zika a su feto durante el embarazo. La infección por el virus del Zika es una de las causas de microcefalia y de otros defectos graves en el cerebro. • Hasta el momento, no se han reportado casos de bebés que hayan contraído el virus del Zika a través de la lactancia materna.
  • 8. ROGER VÁSQUEZ MEDINA A través de las relaciones sexuales • El zika puede transmitirse por vía sexual, incluso si la persona infectada no presenta síntomas en ese momento. • Sabemos que el zika puede permanecer en el semen durante más tiempo que en otros líquidos corporales, incluidos el flujo vaginal, la orina y la sangre A través de una transfusión de sangre • Se han reportado múltiples casos de transmisión del virus por transfusión de sangre en Brasil. A través de la exposición en laboratorios y entornos de atención médica • se publicaron cuatro informes de infecciones por el virus del Zika adquiridas en laboratorio, a pesar de que la vía de transmisión no pudo establecerse con claridad en todos los casos • Hasta el 15 de junio del 2016, se registró en los EE. UU. un caso de enfermedad por el virus del Zika adquirida en laboratorio.
  • 9.
  • 10. •Hemodinámicamente normal, •Inflamación periarticular (06 casos), a predominio de manos (50 %). •Febrícula (6 casos), y alta ( 39ºC en dos). Duracion: 1-8 días. •Adenopatía submandibular o cervical en tres pacientes. •No se observó conjuntivitis purulenta. •Puede tener una duración de aprox. dos semanas . •Ninguna muerte o complicaciones
  • 11. ROGER VÁSQUEZ MEDINA No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre. No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones. Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera semana de la enfermedad para evitar el contagio.