SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Escuela de Vacaciones – Junio 2012
Ingeniería Económica 1 – Sección A
Grupo No. 4
          Integrantes:                         Carné:
          Mario del Cid                        200112875
          Jorge Mario Gálvez García            200915353
          Stephanny Michelle Espina Quiñónez   200915436
          José Fernando García Chinchilla      201020167
          Marvin Antonio Aguilar Tucubal       201020492
          Josue Fernando Tojes Pacheco         201021100


 ¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UN
 PLAN DE NEGOCIOS?
¿Qué es un plan de Negocios?

Es un documento único que reúne toda la
información necesaria para evaluar un negocio y
los lineamientos generales para ponerlo en
marcha.
Principales Objetivos de un plan de
Negocios

1.   Tener un documento de presentación de un proyecto a
     potenciales inversionistas, socios o compradores.

2. Asegurarse de que un negocio tenga sentido financiera y
   operativamente, antes de su puesta en marcha.

3. Buscar la forma más eficiente de llevar a cabo un proyecto.

4. Prever necesidades de recursos y su asignación en el tiempo.

5. Guiar la puesta en marcha de un emprendimiento o negocio.
¿Cómo se hace un Plan de Negocios?

El plan de negocios recorre todos los aspectos de un
proyecto.
Los capítulos que se desarrollarán en el dossier son
descritos a continuación:
Estructuración de Plan de Negocios




                          Fig No. 1 - Esquema de la conformación del Plan de Negocios
1. Resumen Ejecutivo
 Es un breve análisis de los aspectos más
 importantes de un proyecto, que se ubica delante
 de la presentación. Debe describir en pocas
 palabras el producto o servicio, el mercado, la
 empresa, los factores de éxito del proyecto, los
 resultados esperados, las necesidades de
 financiamiento y las conclusiones generales.
2. Introducción
  Antes de comenzar el desarrollo se debe contextualizar
  el plan, describiendo:

 ¿Cuál es el negocio que se desarrollará?.
 ¿Quiénes realizan la presentación del plan y para qué?
 Si se trata de una empresa en marcha, ¿cuál es su
  misión y su trayectoria?
 ¿Cuál es la fecha de presentación y si existe un plazo
  para la aprobación del plan?
 ¿Cuál es el enfoque con que se preparó el plan?
3. Análisis e Investigación de
   Mercado

La investigación de mercado se utiliza para conocer la
oferta (cuáles son las empresas o negocios similares y
qué beneficios ofrecen) y para conocer la demanda
(quiénes son y qué quieren los consumidores).
4. Análisis Swot

El análisis Swot (Strengths, Weakneses, Oportunities,
Threatens) o Foda (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) es una herramienta
estratégica que se utiliza para conocer la situación
presente de una empresa. Es una estructura
conceptual     que    identifica   las   amenazas    y
oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas
y debilidades internas de la organización.
5. Estudio de la Competencia

¿Hay lugar en el mercado para el negocio propuesto?
¿Cuál es la mejor manera de ocuparlo? En el caso de
una empresa que ya está en marcha: ¿Hay futuro para
el negocio con la estrategia y la oferta actual o habría
que pensar en algo diferente? Estas son las preguntas
que deberían ser contestadas en la sección del plan de
negocios que analiza a la competencia.
6. Estrategia
 Basándose en los objetivos delineados en las
 secciones anteriores del plan, a los recursos y a los
 estudios del mercado y de la competencia, puede
 definirse una estrategia que sea la más adecuada para
 el negocio en cuestión.
 Toda empresa deberá optar entre tres estrategias
 posibles:
            1. Liderazgo en costos.
            2. Diferenciación.
            3. Enfoque.
7. Factores críticos de éxito
 Según el tipo de negocios, algunos de los factores críticos
 de éxito son:
 –   Ventas.
 –   Costo promedio de insumos.
 –   Recursos humanos.
 –   Tasa de penetración.
 –   Tasa de retención de clientes.
 –   Tasa de errores de producción.
 –   Productividad del personal.
 –   Plazo de entrega.
 –   Cantidad de devoluciones.
 –   Logística.
 –   Imagen.
8. Plan de Marketing
 Es la instrumentación de la estrategia de marketing.
 Sólo tiene sentido si previamente han sido definidos el
 posicionamiento de la empresa y el target al que
 apunta.
 El Plan de Marketing responde a cuatro preguntas
 fundamentales:
     1. Producto / Servicio.
     2. Precio.
     3. Distribución.
     4. Comunicación.
9. Recursos Humanos
Debe concentrarse en los siguientes aspectos:
   – ¿Qué estructura tendrá la empresa en su punto máximo de
     expansión (organigrama óptimo)?
   – ¿Qué estructura tendrá al inicio y cómo evolucionará la
     incorporación de recursos humanos a medida que la empresa
     crezca (organigrama mínimo requerido)?
   – ¿Qué cantidad de gente se necesitará en el horizonte de
     planeamiento adoptado (generalmente entre dos y cinco
     años)?
   – ¿Qué puestos ocuparán en la empresa, sector o equipo?
   – ¿Cuál será el costo de contratación y remuneración?
10. Factibilidad Económica
 Debe mostrarse que el proyecto presentado es factible
 económicamente y sobrevivirá. Lo que significa que la
 inversión que debe realizarse está justificada por la
 ganancia que generará, basada en la rentabilidad
 proyectada por las ventas y los costos.
11. Factibilidad Financiera
 El flujo de fondos sintetiza numéricamente todos los
 aspectos desarrollados a lo largo del plan de negocios.
 Su preparación requiere la elaboración de una lista de
 todos los ingresos y egresos de fondos que se espera
 que produzca el proyecto en cuestión, y ordenarlos en
 forma cronológica.
 Tomando como indicadores económicos:
      - Periodo de Recuperación (Payback).
      - Valor Actual Neto (VAN).
      - Tasa interna de retorno (TIR).
Factores relevantes de un Plan de
negocios
Síntesis: Luego de una definición de la estructura y los
objetivos del plan de negocios, comienza su redacción. Los
capítulos Recursos e Inversiones son parte de este cuerpo
principal y describe cuáles son los recursos que serán
necesarios para poner en marcha el proyecto que se está
presentando, cómo se obtendrán y qué necesidades de
inversión se requieren.


Dirección y Gerencia: Para tomar una decisión acerca de
un proyecto no solamente hay que tener en cuenta los factores
técnicos, económicos y de mercado, sino también quiénes son
sus cabezas. Un excelente proyecto puede fracasar si está en
manos de personas inadecuadas.
De manera fundamental se debe destacar a:
      - Principales accionistas.
      - Directorio (cara visible de la organización)
      - Activos humanos (personas clave).
      - Garantías.

Conclusiones: Contienen un factor subjetivo, porque su
autor realiza una interpretación de los hechos. Este es el lugar
apropiado para convencer al destinatario del plan de negocios
de realizar aquello que se espera de él (comprar, aprobar,
invertir, etc).


Anexos: Incluyen datos de soporte. En lo posible, conviene
evitar los anexos, a menos que sean indispensables.
Recomendaciones para la presentación del
Plan de Negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
jairocardozorojas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Luciana Orsi
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Humberto Chalate Jorge
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Roberto Carlos Pauta Rios
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Miguel Nuñez
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Angel D Garcia P
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
Exposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosExposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosYovany Briceno
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
expovirtual
 
El plan de negocios
El plan de negocios El plan de negocios
El plan de negocios Cleder Causil
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Fernando Esquetine
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
wilfredguedez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
Carmen Cedeño
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesalfredoavila20
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negociosredemprendimientoboyaca
 

La actualidad más candente (20)

Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estrategia&Business Plan
Estrategia&Business PlanEstrategia&Business Plan
Estrategia&Business Plan
 
Exposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosExposicion plan de negocios
Exposicion plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
El plan de negocios
El plan de negocios El plan de negocios
El plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
 
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
Metodología para Elaborar  Plan de NegociosMetodología para Elaborar  Plan de Negocios
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
 

Destacado

Presentación Flores de nieve
Presentación Flores de nievePresentación Flores de nieve
Presentación Flores de nieve
robertomv
 
Repaso (1)
Repaso (1)Repaso (1)
Repaso (1)cococoP
 
Sistemas aplicados
Sistemas aplicadosSistemas aplicados
Sistemas aplicados
DIANATORITO
 
Presentacion Rss
Presentacion RssPresentacion Rss
Presentacion Rssthechip
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Promo Sexi
 
Sanchez segovia navarro
Sanchez segovia navarroSanchez segovia navarro
Sanchez segovia navarroPromo Sexi
 
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasHerramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasPromo Sexi
 
Que es la web 2 diapositivas
Que es la web 2 diapositivasQue es la web 2 diapositivas
Que es la web 2 diapositivasyessika2187
 
Como instalar y descargar videos con atube catcher
Como instalar y descargar videos con atube catcher Como instalar y descargar videos con atube catcher
Como instalar y descargar videos con atube catcher OEI Capacitación
 

Destacado (12)

Aprendamos
AprendamosAprendamos
Aprendamos
 
Presentación Flores de nieve
Presentación Flores de nievePresentación Flores de nieve
Presentación Flores de nieve
 
Repaso (1)
Repaso (1)Repaso (1)
Repaso (1)
 
Sistemas aplicados
Sistemas aplicadosSistemas aplicados
Sistemas aplicados
 
Presentacion Rss
Presentacion RssPresentacion Rss
Presentacion Rss
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Sanchez segovia navarro
Sanchez segovia navarroSanchez segovia navarro
Sanchez segovia navarro
 
Pez
PezPez
Pez
 
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasHerramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
 
Que es la web 2 diapositivas
Que es la web 2 diapositivasQue es la web 2 diapositivas
Que es la web 2 diapositivas
 
Informática gabu
Informática gabuInformática gabu
Informática gabu
 
Como instalar y descargar videos con atube catcher
Como instalar y descargar videos con atube catcher Como instalar y descargar videos con atube catcher
Como instalar y descargar videos con atube catcher
 

Similar a Qué es y cómo se hace un plan de negocios

2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios
Cristiam Maita Acvedo
 
para negocios
para negociospara negocios
para negocios
Cristiam Maita Acvedo
 
2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negociosD'Jacky Arévalo
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
IDEPTucumn
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Gina Patiño
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Miguel Hisac
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Yuli Macias
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
CLAUDIA ARIAS
 
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptxTEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
Fabiola Ventura
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
PROQUAME
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
jhonathan
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Mariano Cabrera Lanfranconi
 
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
enendeavor
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
guisselldaniel
 
plan de negocios.pptx
plan de negocios.pptxplan de negocios.pptx
plan de negocios.pptx
blanca440438
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
Juan Carlos Márquez Casanova
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Qué es y cómo se hace un plan de negocios (20)

2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios
 
para negocios
para negociospara negocios
para negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
 
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptxTEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
 
Cómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negociosCómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negocios
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
plan de negocios.pptx
plan de negocios.pptxplan de negocios.pptx
plan de negocios.pptx
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

Qué es y cómo se hace un plan de negocios

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Vacaciones – Junio 2012 Ingeniería Económica 1 – Sección A Grupo No. 4 Integrantes: Carné: Mario del Cid 200112875 Jorge Mario Gálvez García 200915353 Stephanny Michelle Espina Quiñónez 200915436 José Fernando García Chinchilla 201020167 Marvin Antonio Aguilar Tucubal 201020492 Josue Fernando Tojes Pacheco 201021100 ¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UN PLAN DE NEGOCIOS?
  • 2. ¿Qué es un plan de Negocios? Es un documento único que reúne toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha.
  • 3. Principales Objetivos de un plan de Negocios 1. Tener un documento de presentación de un proyecto a potenciales inversionistas, socios o compradores. 2. Asegurarse de que un negocio tenga sentido financiera y operativamente, antes de su puesta en marcha. 3. Buscar la forma más eficiente de llevar a cabo un proyecto. 4. Prever necesidades de recursos y su asignación en el tiempo. 5. Guiar la puesta en marcha de un emprendimiento o negocio.
  • 4. ¿Cómo se hace un Plan de Negocios? El plan de negocios recorre todos los aspectos de un proyecto. Los capítulos que se desarrollarán en el dossier son descritos a continuación:
  • 5. Estructuración de Plan de Negocios Fig No. 1 - Esquema de la conformación del Plan de Negocios
  • 6. 1. Resumen Ejecutivo Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Debe describir en pocas palabras el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales.
  • 7. 2. Introducción Antes de comenzar el desarrollo se debe contextualizar el plan, describiendo:  ¿Cuál es el negocio que se desarrollará?.  ¿Quiénes realizan la presentación del plan y para qué?  Si se trata de una empresa en marcha, ¿cuál es su misión y su trayectoria?  ¿Cuál es la fecha de presentación y si existe un plazo para la aprobación del plan?  ¿Cuál es el enfoque con que se preparó el plan?
  • 8. 3. Análisis e Investigación de Mercado La investigación de mercado se utiliza para conocer la oferta (cuáles son las empresas o negocios similares y qué beneficios ofrecen) y para conocer la demanda (quiénes son y qué quieren los consumidores).
  • 9. 4. Análisis Swot El análisis Swot (Strengths, Weakneses, Oportunities, Threatens) o Foda (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación presente de una empresa. Es una estructura conceptual que identifica las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización.
  • 10. 5. Estudio de la Competencia ¿Hay lugar en el mercado para el negocio propuesto? ¿Cuál es la mejor manera de ocuparlo? En el caso de una empresa que ya está en marcha: ¿Hay futuro para el negocio con la estrategia y la oferta actual o habría que pensar en algo diferente? Estas son las preguntas que deberían ser contestadas en la sección del plan de negocios que analiza a la competencia.
  • 11. 6. Estrategia Basándose en los objetivos delineados en las secciones anteriores del plan, a los recursos y a los estudios del mercado y de la competencia, puede definirse una estrategia que sea la más adecuada para el negocio en cuestión. Toda empresa deberá optar entre tres estrategias posibles: 1. Liderazgo en costos. 2. Diferenciación. 3. Enfoque.
  • 12. 7. Factores críticos de éxito Según el tipo de negocios, algunos de los factores críticos de éxito son: – Ventas. – Costo promedio de insumos. – Recursos humanos. – Tasa de penetración. – Tasa de retención de clientes. – Tasa de errores de producción. – Productividad del personal. – Plazo de entrega. – Cantidad de devoluciones. – Logística. – Imagen.
  • 13. 8. Plan de Marketing Es la instrumentación de la estrategia de marketing. Sólo tiene sentido si previamente han sido definidos el posicionamiento de la empresa y el target al que apunta. El Plan de Marketing responde a cuatro preguntas fundamentales: 1. Producto / Servicio. 2. Precio. 3. Distribución. 4. Comunicación.
  • 14. 9. Recursos Humanos Debe concentrarse en los siguientes aspectos: – ¿Qué estructura tendrá la empresa en su punto máximo de expansión (organigrama óptimo)? – ¿Qué estructura tendrá al inicio y cómo evolucionará la incorporación de recursos humanos a medida que la empresa crezca (organigrama mínimo requerido)? – ¿Qué cantidad de gente se necesitará en el horizonte de planeamiento adoptado (generalmente entre dos y cinco años)? – ¿Qué puestos ocuparán en la empresa, sector o equipo? – ¿Cuál será el costo de contratación y remuneración?
  • 15. 10. Factibilidad Económica Debe mostrarse que el proyecto presentado es factible económicamente y sobrevivirá. Lo que significa que la inversión que debe realizarse está justificada por la ganancia que generará, basada en la rentabilidad proyectada por las ventas y los costos.
  • 16. 11. Factibilidad Financiera El flujo de fondos sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados a lo largo del plan de negocios. Su preparación requiere la elaboración de una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se espera que produzca el proyecto en cuestión, y ordenarlos en forma cronológica. Tomando como indicadores económicos: - Periodo de Recuperación (Payback). - Valor Actual Neto (VAN). - Tasa interna de retorno (TIR).
  • 17. Factores relevantes de un Plan de negocios Síntesis: Luego de una definición de la estructura y los objetivos del plan de negocios, comienza su redacción. Los capítulos Recursos e Inversiones son parte de este cuerpo principal y describe cuáles son los recursos que serán necesarios para poner en marcha el proyecto que se está presentando, cómo se obtendrán y qué necesidades de inversión se requieren. Dirección y Gerencia: Para tomar una decisión acerca de un proyecto no solamente hay que tener en cuenta los factores técnicos, económicos y de mercado, sino también quiénes son sus cabezas. Un excelente proyecto puede fracasar si está en manos de personas inadecuadas.
  • 18. De manera fundamental se debe destacar a: - Principales accionistas. - Directorio (cara visible de la organización) - Activos humanos (personas clave). - Garantías. Conclusiones: Contienen un factor subjetivo, porque su autor realiza una interpretación de los hechos. Este es el lugar apropiado para convencer al destinatario del plan de negocios de realizar aquello que se espera de él (comprar, aprobar, invertir, etc). Anexos: Incluyen datos de soporte. En lo posible, conviene evitar los anexos, a menos que sean indispensables.
  • 19. Recomendaciones para la presentación del Plan de Negocios