SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Nº 43 – Turno vespertino – 3º año Ciclo Básico - Química
Prof. Silvana Flecchia
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando
te enamoras?
El cerebro humano Foto cortesía de National Geographic
¿Qué pasa por nuestro cerebro cuando nos gusta alguien? ¿Qué partes del cerebro
intervienen cuando ves a la persona que te gusta? «En el enamoramiento, tras el impulso
emocional del inicio, se ponen en marcha los circuitos cerebrales de la confianza para
consolidar el vínculo amoroso, y se silencian específicamente las áreas que crean
distancias, aquellas que se activan en estados depresivos o de tristeza», asegura Natalia
López-Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de
Navarra. «Diálogos y silencios entre las neuronas atan a los enamorados por una doble vía:
atrayéndoles al activar la vía de la recompensa emocional, y superando las distancias
personales al desactivar la desconfianza», explica la experta.
La visión, la voz o el intelecto de la otra persona juegan un papel importante. En este
proceso la vista, además de la voz o el intelecto, juega un papel importante: «Ver el rostro
de la persona enamorada es importante para despertar y mantener el enamoramiento, ya
que provoca una serie de emociones positivas que le llevan (a la persona enamorada) a
empatizar, conocer los sentimientos e intenciones y ajustar las respuestas.», asegura la
experta. Y, además, como dice el refrán, «el amor es ciego, porque esa emoción oculta los
defectos del otro, acerca el uno al otro y hace desaparecer las distancias creando
confianza».
Liceo Nº 43 – Turno vespertino – 3º año Ciclo Básico - Química
Prof. Silvana Flecchia
«Gustar» y «querer»
Sin embargo, esta etapa de obnubilamiento debe dar paso a la claridad del amor, y no
todas las culturas lo experimentan de la misma manera. Un vídeo de la Universidad de
Navarra ha permitido confirmar que el «gustar» y el «querer» se procesan de forma
separada en dos áreas del cerebro. Los orientales, por muy enamorados que estén,
sopesan la relación con más cuidado, y toman en cuenta aspectos negativos más
fácilmente que los occidentales. «Las bases biológicas del enamoramiento son
universales pero las tradiciones, como los matrimonios concertados por la familia, influyen
en la evaluación que el cerebro hace de la recompensa», afirma la experta de la
Universidad de Navarra.
En cuestión de sexos también hay diferencias. Como afirma la catedrática «los estudios
realizados indican que las mujeres emplean más la oxitocina, la hormona de la confianza,
que además aumenta su nivel con el contacto físico y la mirada. Domina la empatía
emocional. Por el contrario, -añade-, los hombres usan más la vasopresina, que potencia la
testosterona y facilita una empatía más racionalizada, y aumenta la detección de estímulos
eróticos».
Igualmente, la manera de afrontar los celos es distinta según el género. López-Moratalla lo
resume del siguiente modo: «El cerebro femenino ante una situación de peligro de la
relación muestra el pánico y la inseguridad de ser desplazada emocionalmente. Sus niveles
de oxitocina facilitan una cierta tolerancia espontánea por la traición sexual. En los varones,
en cambio, se activan las áreas relacionadas con conductas agresivas y sexuales». Y
concluye: «La vasopresina tiene el efecto opuesto a la oxitocina: conecta las áreas del
juicio y la emoción negativa, rompiendo la confianza y fomentando el deseo de
confrontación física. La conducta se torna a violenta especialmente si despierta la
infidelidad sexual de su pareja».
Lectura extraída de:
http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/qu-le-pasa-a-tu-cerebro-
cuando-te-enamoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F:\el enamoramiento!!!!
F:\el enamoramiento!!!!F:\el enamoramiento!!!!
F:\el enamoramiento!!!!
tatty
 
Bioquimica en la sexualidad ppt
Bioquimica en la sexualidad pptBioquimica en la sexualidad ppt
Bioquimica en la sexualidad ppt
Nicole Calderon
 
La neurobiología y genética cerebral del amor
La neurobiología y genética cerebral del amorLa neurobiología y genética cerebral del amor
La neurobiología y genética cerebral del amor
Tatiana Maradiaga
 
La química del amor
La química del amorLa química del amor
La química del amor
lclcarmen
 
Bioquimica del amor
Bioquimica del amor Bioquimica del amor
Bioquimica del amor
angelo26_
 
16083873 la-quimica-del-amor-tesis
16083873 la-quimica-del-amor-tesis16083873 la-quimica-del-amor-tesis
16083873 la-quimica-del-amor-tesis
Carlos Fuentes
 
La bioquímica en la sexualidad
La bioquímica en la sexualidadLa bioquímica en la sexualidad
La bioquímica en la sexualidad
MïsHell OrdoNez
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
diana-bernal
 
power point curiosidades quimica
power point curiosidades quimicapower point curiosidades quimica
power point curiosidades quimica
anita10_6
 
C:\documents and settings\joel\escritorio\el enamoramiento!!!!
C:\documents and settings\joel\escritorio\el enamoramiento!!!!C:\documents and settings\joel\escritorio\el enamoramiento!!!!
C:\documents and settings\joel\escritorio\el enamoramiento!!!!
tatty
 

La actualidad más candente (20)

F:\el enamoramiento!!!!
F:\el enamoramiento!!!!F:\el enamoramiento!!!!
F:\el enamoramiento!!!!
 
Bioquimica en la sexualidad ppt
Bioquimica en la sexualidad pptBioquimica en la sexualidad ppt
Bioquimica en la sexualidad ppt
 
La neurobiología y genética cerebral del amor
La neurobiología y genética cerebral del amorLa neurobiología y genética cerebral del amor
La neurobiología y genética cerebral del amor
 
La química del amor
La química del amorLa química del amor
La química del amor
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
 
Bioquimica del amor
Bioquimica del amor Bioquimica del amor
Bioquimica del amor
 
La quimica del amor 2020
La quimica del amor 2020La quimica del amor 2020
La quimica del amor 2020
 
El amor tiene caducidad
El amor tiene caducidadEl amor tiene caducidad
El amor tiene caducidad
 
El amor tiene caducidad
El amor tiene caducidadEl amor tiene caducidad
El amor tiene caducidad
 
16083873 la-quimica-del-amor-tesis
16083873 la-quimica-del-amor-tesis16083873 la-quimica-del-amor-tesis
16083873 la-quimica-del-amor-tesis
 
Sistema Nervioso y Enamoramiento
Sistema Nervioso y EnamoramientoSistema Nervioso y Enamoramiento
Sistema Nervioso y Enamoramiento
 
La bioquímica en la sexualidad
La bioquímica en la sexualidadLa bioquímica en la sexualidad
La bioquímica en la sexualidad
 
Bioquimica en la sexualidad richard valarezo
Bioquimica en la sexualidad   richard valarezoBioquimica en la sexualidad   richard valarezo
Bioquimica en la sexualidad richard valarezo
 
Bioquimica en la sexualidad de mayra
Bioquimica en la sexualidad de mayraBioquimica en la sexualidad de mayra
Bioquimica en la sexualidad de mayra
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
 
Desarrollo psicosensorial pavloviano
Desarrollo psicosensorial pavlovianoDesarrollo psicosensorial pavloviano
Desarrollo psicosensorial pavloviano
 
La quimica del amor
La quimica del amor La quimica del amor
La quimica del amor
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
 
power point curiosidades quimica
power point curiosidades quimicapower point curiosidades quimica
power point curiosidades quimica
 
C:\documents and settings\joel\escritorio\el enamoramiento!!!!
C:\documents and settings\joel\escritorio\el enamoramiento!!!!C:\documents and settings\joel\escritorio\el enamoramiento!!!!
C:\documents and settings\joel\escritorio\el enamoramiento!!!!
 

Destacado (7)

Puede el consumo de azúcar influir en la inteligencia de las personas
Puede el consumo de azúcar influir en la inteligencia de las personasPuede el consumo de azúcar influir en la inteligencia de las personas
Puede el consumo de azúcar influir en la inteligencia de las personas
 
Agroquímicos un sector marcado por la regulación
Agroquímicos un sector marcado por la regulaciónAgroquímicos un sector marcado por la regulación
Agroquímicos un sector marcado por la regulación
 
Ciencia en la cocina
Ciencia en la cocinaCiencia en la cocina
Ciencia en la cocina
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
 
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 

Similar a Qué le pasa a tu cerebro cuando te enamoras

La bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidadLa bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidad
Rosario Miño
 
Tercera fase madurez amor de pareja
Tercera fase madurez amor de parejaTercera fase madurez amor de pareja
Tercera fase madurez amor de pareja
Enid Pereira
 
¿Estamos perdiendo la capacidad de amar salud y bienestar
¿Estamos perdiendo la capacidad de amar    salud y bienestar¿Estamos perdiendo la capacidad de amar    salud y bienestar
¿Estamos perdiendo la capacidad de amar salud y bienestar
gipiras
 
Efectos del aborto en el cerebro de la mujer
Efectos del aborto en el cerebro de la mujerEfectos del aborto en el cerebro de la mujer
Efectos del aborto en el cerebro de la mujer
Manuel Álvarez
 

Similar a Qué le pasa a tu cerebro cuando te enamoras (20)

Ensayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimoEnsayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimo
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
 
El enamoramiento.
El enamoramiento.El enamoramiento.
El enamoramiento.
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
 
Ward
WardWard
Ward
 
Afectividad y contacto humano
Afectividad y contacto humanoAfectividad y contacto humano
Afectividad y contacto humano
 
La bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidadLa bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidad
 
I FORUM SOLEPSI.
I FORUM SOLEPSI.I FORUM SOLEPSI.
I FORUM SOLEPSI.
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
 
El amor al tope
El amor al topeEl amor al tope
El amor al tope
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tercera fase madurez amor de pareja
Tercera fase madurez amor de parejaTercera fase madurez amor de pareja
Tercera fase madurez amor de pareja
 
¿Estamos perdiendo la capacidad de amar salud y bienestar
¿Estamos perdiendo la capacidad de amar    salud y bienestar¿Estamos perdiendo la capacidad de amar    salud y bienestar
¿Estamos perdiendo la capacidad de amar salud y bienestar
 
El lado oscuro de la maternidad
El lado oscuro de la maternidadEl lado oscuro de la maternidad
El lado oscuro de la maternidad
 
Gregory Bateson
Gregory BatesonGregory Bateson
Gregory Bateson
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
 
Efectos del aborto en el cerebro de la mujer
Efectos del aborto en el cerebro de la mujerEfectos del aborto en el cerebro de la mujer
Efectos del aborto en el cerebro de la mujer
 
Biologia del amor 2
Biologia del amor 2Biologia del amor 2
Biologia del amor 2
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Qué le pasa a tu cerebro cuando te enamoras

  • 1. Liceo Nº 43 – Turno vespertino – 3º año Ciclo Básico - Química Prof. Silvana Flecchia ¿Qué le pasa a tu cerebro cuando te enamoras? El cerebro humano Foto cortesía de National Geographic ¿Qué pasa por nuestro cerebro cuando nos gusta alguien? ¿Qué partes del cerebro intervienen cuando ves a la persona que te gusta? «En el enamoramiento, tras el impulso emocional del inicio, se ponen en marcha los circuitos cerebrales de la confianza para consolidar el vínculo amoroso, y se silencian específicamente las áreas que crean distancias, aquellas que se activan en estados depresivos o de tristeza», asegura Natalia López-Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Navarra. «Diálogos y silencios entre las neuronas atan a los enamorados por una doble vía: atrayéndoles al activar la vía de la recompensa emocional, y superando las distancias personales al desactivar la desconfianza», explica la experta. La visión, la voz o el intelecto de la otra persona juegan un papel importante. En este proceso la vista, además de la voz o el intelecto, juega un papel importante: «Ver el rostro de la persona enamorada es importante para despertar y mantener el enamoramiento, ya que provoca una serie de emociones positivas que le llevan (a la persona enamorada) a empatizar, conocer los sentimientos e intenciones y ajustar las respuestas.», asegura la experta. Y, además, como dice el refrán, «el amor es ciego, porque esa emoción oculta los defectos del otro, acerca el uno al otro y hace desaparecer las distancias creando confianza».
  • 2. Liceo Nº 43 – Turno vespertino – 3º año Ciclo Básico - Química Prof. Silvana Flecchia «Gustar» y «querer» Sin embargo, esta etapa de obnubilamiento debe dar paso a la claridad del amor, y no todas las culturas lo experimentan de la misma manera. Un vídeo de la Universidad de Navarra ha permitido confirmar que el «gustar» y el «querer» se procesan de forma separada en dos áreas del cerebro. Los orientales, por muy enamorados que estén, sopesan la relación con más cuidado, y toman en cuenta aspectos negativos más fácilmente que los occidentales. «Las bases biológicas del enamoramiento son universales pero las tradiciones, como los matrimonios concertados por la familia, influyen en la evaluación que el cerebro hace de la recompensa», afirma la experta de la Universidad de Navarra. En cuestión de sexos también hay diferencias. Como afirma la catedrática «los estudios realizados indican que las mujeres emplean más la oxitocina, la hormona de la confianza, que además aumenta su nivel con el contacto físico y la mirada. Domina la empatía emocional. Por el contrario, -añade-, los hombres usan más la vasopresina, que potencia la testosterona y facilita una empatía más racionalizada, y aumenta la detección de estímulos eróticos». Igualmente, la manera de afrontar los celos es distinta según el género. López-Moratalla lo resume del siguiente modo: «El cerebro femenino ante una situación de peligro de la relación muestra el pánico y la inseguridad de ser desplazada emocionalmente. Sus niveles de oxitocina facilitan una cierta tolerancia espontánea por la traición sexual. En los varones, en cambio, se activan las áreas relacionadas con conductas agresivas y sexuales». Y concluye: «La vasopresina tiene el efecto opuesto a la oxitocina: conecta las áreas del juicio y la emoción negativa, rompiendo la confianza y fomentando el deseo de confrontación física. La conducta se torna a violenta especialmente si despierta la infidelidad sexual de su pareja». Lectura extraída de: http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/qu-le-pasa-a-tu-cerebro- cuando-te-enamoras