SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Juan Ramón Ynoa
Mat. 15-9183
Qué son las TICs
 Las TIC es un concepto que aparece en los años 70, en el que refiere a
la tecnología como el procesamiento de la información. Posteriormente
con la aparición de la nueva economía y la globalización donde se
requiere acceder a la información de manera instantánea a través de la
interconexión de redes que permitan la comunicación, se hace necesario
redimensionar el concepto. La información y la comunicación son igual de
importantes bajo el esquema de la nueva economía porque no sólo se
requiere de la información sino que ésta pueda adquirirse de manera
instantánea en virtud, que ella es un elemento clave en la competitividad
de una empresa.
 En este sentido el objetivo principal de las TIC es el uso y acceso a la
información. De allí que su aparición es el resultado de la fusión que se
produce entre la información y la comunicación. Siendo evidente que el
manejo de la información depende cada vez más de la tecnología y que
sin ésta, no sería posible el uso de la información en la actualidad.
 En cuanto a su definición, encontramos variedad en la literatura existente.
Sin embargo, plantearemos las más relevantes, acotando que unos
autores (Cabero, 2000) se refieren a nuevas tecnologías para referirse a
las TIC.
 Se denominan TIC (Fundesco, 1986) al conjunto de tecnologías que
permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro y presentación de las informaciones, en forma de
voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica,
óptica o electromagnética.
 Según Cabero (2000) las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación son utilizadas para referirse a una serie de nuevos medios
como los hipertextos, los multimedios, Internet, la realidad virtual o la
televisión por satélite. El mismo cabero, señala que dichas tecnologías
tienen un carácter de interactividad en tornos a las telecomunicaciones, la
informática y los audiovisuales, y su hibridación como son los multimedia.
 González (1999: 27) define las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación como "el conjunto de herramientas, soportes y canales para
el tratamiento y acceso a la información que generan nuevos modos de
expresión, nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y
recreación cultural". Señala que el punto de confluencia es el ordenador y
lo novedoso está en que el acceso y tratamiento de la información se
producen sin barreras espacio temporales y sin los condicionamientos de
inmaterialidad, interactividad e instantaneidad.
Competencias que debe poseer el docente hoy día
En la competencia pedagógica también se encuentra en el momento de
innovación porque aprendió a aprender con las tecnologías y ha utilizado video
tutoriales para manejar los gráficos dinámicos con los cuales enseña conceptos
estadísticos; ha desarrollado criterios para decidir cuáles recursos tecnológicos
son pertinentes para su área; y diseñó el contenido del wiki, con ayuda de
tutoriales en línea, aplicando sus conocimientos de estadística y didáctica, con
el objetivo de facilitar el aprendizaje de la estadística por parte de sus
estudiantes.
Este docente utiliza una aplicación de calendario para organizar su tiempo pero
no sabe cómo integrar las TIC en otros procesos de gestión educativa lo que lo
pone en el momento de exploración en la competencia de gestión.
Finalmente, en la competencia investigativa, aunque el docente tiene criterio
para identificar fuentes confiables en Internet (indicador del momento de
integración) se identifica más con el momento de exploración porque no accede
a plataformas científicas en línea y apenas está comenzando a usar las TIC para
hacer seguimiento de su práctica.
Seguir progresando y aprendiendo indefinidamente dentro del momento de
innovación ¿Todos los docentes deben aspirar al momento de innovación? Sí.
La digitalización y la globalización demandan nuevos saberes, como los que
describe Morin, mencionados en el marco de referencia, y preparar a los
estudiantes de este siglo para la sociedad del conocimiento en la que van a vivir
y trabajar necesita de docentes innovadores que entiendan y aprovechen al
máximo el potencial de las TIC en la educación. Esto no quiere decir que todos
los docentes vayan a ser innovadores de la misma forma ya que ser innovador
no es dominar una herramienta o una estrategia pedagógica particular sino tener
una combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y
disposiciones que le permitan poner sus propias ideas en práctica para potenciar
el aprendizaje de sus estudiantes y el desarrollo de competencias que les
permita proponer acciones educativas acordes al contexto.
Así las cosas, el momento innovador se manifestará de forma muy diferente en
un docente de música de preescolar, que en un rector de básica, que en un
investigador universitario orientando estudiantes de posgrado. Pero todos, para
su desarrollo profesional y el de sus estudiantes, deben esforzarse por llegar al
momento de innovación en cada una de sus competencias.
Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza –
aprendizaje.
Las tecnologías de la información y la comunicación permiten la construcción de
redes de comunicación e interacción con personas de otros lugares y tienen un
potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, la construcción social del
conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias para aprender
autónomamente.
Estas redes informáticas ofrecen una perspectiva de trabajo muy diferente al
tradicional, abren las aulas al mundo y permiten la comunicación entre las
personas eliminando las barreras del espacio y del tiempo, de identidad y
estatus.
Desde la llegada de Internet, las posibilidades de acceso a la información y a la
formación se han ido incrementando en la medida en que cada vez son más
personas las que acceden a la red y esta
ofrece ambientes de aprendizaje más complejos y elaborados.
Internet es una potente herramienta pedagógica como:
• Fuente de información y conocimiento, al poder acceder a través del mismo a
documentación bibliográfica, prensa, recursos gráficos y sonoros, simuladores,
e incluso poder realizar visitas virtuales a distintos lugares.
• Medio de comunicación y expresión, mediante el correo electrónico, foros y
chats, blogs, videoconferencia, creación de páginas web…
• Herramienta didáctica de aprendizaje, al ser una importante fuente de recursos
educativos, que permite al profesor la utilización de estos materiales y la creación
de los mismos con programas apropiados para la aplicación en el aula de forma
colectiva o individualizada (tratamiento de la diversidad), así como la creación de
páginas web entre profesores y alumnos para compartir materiales y exponer
experiencias, las tutorías telemáticas…
• Dispositivo que facilita el trabajo en equipo y cooperativo, superando las
barreras físicas y temporales, y permite abrir el aula y la escuela al exterior, así
como la creación de redes para el desarrollo de proyectos conjuntos.
• Instrumento de gestión y administración del centro educativo para los horarios,
los expedientes de alumnos y profesores, las tutorías, la gestión de la biblioteca,
la gestión económica, las comunicaciones
a las familias… Muchos son los sitios que podemos encontrar en Internet con
contenido educativo que ofrezcan información, materiales o recursos
relacionados con el campo o ámbito de la educación.
Estos sitios, como indica Area1 (2003), los podemos clasificar de acuerdo con
su finalidad: de naturaleza informativa o de naturaleza pedagógica o didáctica.
En el primero de los casos, el sitio web se diseña preferentemente con la
finalidad de presentar al usuario del mismo un conjunto de informaciones y datos.
En este grupo podemos incluir las webs institucionales (Ministerios, centros,
empresas…), donde lo más importante es la información sobre el propio
organismo, institución, colectivo o empresa, y las webs de recursos y bases de
datos educativos (hemerotecas, web de recursos para profesores, bases de
datos de investigación o de proyectos de innovación…), cuya finalidad es ofrecer
información y datos al usuario sobre determinados tipos de recursos educativos
clasificados siguiendo algún criterio.
En el segundo de los casos, el sitio web ha sido diseñado con el objetivo de
generar un proceso determinado de enseñanza-aprendizaje. En este grupo
podemos incluir los sitios de materiales
didácticos curriculares en formato digital que ofrecen un material diseñado y
desarrollado específicamente para ser utilizado en un proceso de enseñanza-
aprendizaje, como el del CNICE2 y los entornos de teleformación y las intranets
educativas que, utilizando los recursos de Internet y mediante un software
específico –plataforma–, ofrecen un entorno o escenario virtual, restringido
normalmente con contraseña, para el desarrollo de actividades de enseñanza,
generalmente a distancia (UOC, UNED, empresas de e-learning…).
No obstante, las webs educativas a largo de los últimos tiempos han tenido una
evolución hacia sitios mixtos, especialmente en las webs o portales
institucionales. Prueba de ello son los diferentes portales de las comunidades
autónomas españolas o de los Ministerios latinoamericanos, donde además de
ser informativos ofrecen al profesorado recursos y materiales didácticos para
apoyar sus clases.
Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca
del aprendizaje utilizando las TICs.
Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen muchas
posibilidades para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Favorecen la
motivación, el interés por la materia, la creatividad, la imaginación y los métodos
de comunicación, mejoran la capacidad para resol- ver problemas y el trabajo en
grupo, refuerzan la autoestima y permiten mayor autonomía de aprendizaje.
Las plataformas educativas facilitan la creación y gestión de contenidos y el
desarrollo de actividades educativas permitiendo llegar a la elaboración de
propuestas individualizadas para cada
alumno. Para un mejor aprovechamiento de los contenidos y actividades se
deben realizar siguiendo estándares que permitan su reutilización e
interoperabilidad.
A través de las herramientas de comunicación, las plataformas educativas
permiten la construcción de redes de comunicación e interacción con personas
de otros lugares, abriendo la escuela al
mundo y facilitando la creación de comunidades virtuales de aprendizaje y de
práctica, de suma utilidad para la capacitación profesional del profesorado.
Aunque la implantación de las TIC en las aulas no es todavía todo lo rápida que
se desearía, son muchos los profesores que en función de sus posibilidades y
recursos disponibles las están incorporando en su quehacer diario. El apoyo de
los equipos directivos de los centros y del conjunto de instituciones para hacer
posible su uso, así como facilitar al profesorado recursos, contenidos, formación
y la comunicación entre ellos para que puedan compartir sus experiencias,
permitirá un avance significativo en la apropiación e integración de estrategias
de uso de las TIC.
Nuevos roles de los docentes.
La necesidad de un nuevo rol docente ocupa un lugar destacado en la retórica
educativa actual, sobre todo de cara al siglo XXI y a la construcción de una nueva
educación. El perfil y el rol pre-figurado de este “nuevo docente” ha terminado
por configurar un largo listado de “competencias deseadas”, en el que confluyen
hoy, contradictoriamente, postulados inspirados en la retórica del capital humano
y los enfoques eficientitas de la educación, y postulados largamente acuñados
por las corrientes progresistas, la pedagogía crítica y los movimientos de
renovación educativa, y que hoy han pasado a formar parte de la retórica de la
reforma educativa mundial. Así, el “docente deseado” o el “docente eficaz” es
caracterizado como un sujeto polivalente, profesional competente, agente de
cambio, practicante reflexivo, profesor investigador, intelectual crítico e
intelectual transformador que (Barth, 1990; Delors y otros, 1996; Hargreaves,
1994; Gimeno, 1992; Jung, 1994; OCDE, 1991; Schon, 1992; UNESCO, 1990,
1998):
 Domina los saberes -contenidos y pedagogías- propios de su ámbito de
enseñanza; x provoca y facilita aprendizajes, asumiendo su misión no en
términos de enseñar sino de lograr que los alumnos aprendan;
 Interpreta y aplica un currículo, y tiene capacidad para recrearlo y
construirlo a fin de responder a las especificidades locales; x ejerce su
criterio profesional para discernir y seleccionar los contenidos y
pedagogías más adecuados a cada contexto y a cada grupo;
 Comprende la cultura y la realidad locales, y desarrolla una educación
bilingüe e intercultural en contextos bi- y plurilingües;
 Desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación
teoría práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad, el trabajo en equipo;
 Participa, junto con sus colegas, en la elaboración de un proyecto
educativo para su establecimiento escolar, contribuyendo a perfilar una
visión y una misión institucional, y a crear un clima de cooperación y una
cultura democrática en el interior de la escuela;
 Trabaja y aprende en equipo, transitando de la formación individual y fuera
de la escuela a la formación del equipo escolar y en la propia escuela;
 Investiga, como modo y actitud permanente de aprendizaje, y a fin de
buscar, seleccionar y proveerse autónomamente la información requerida
para su desempeño como docente;
 Toma iniciativas en la puesta en marcha y desarrollo de ideas y proyectos
innovadores, capaces de ser sostenidos, irradiarse e institucionalizarse;
 Reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica, la
sistematiza y comparte en espacios de inter-aprendizaje;
 Asume un compromiso ético de coherencia entre lo que predica y lo que
hace, buscando ser ejemplo para los alumnos en todos los órdenes;
 Detecta oportunamente problemas (sociales, afectivos, de salud, de
aprendizaje) entre sus alumnos, derivándolos a quien corresponde o
buscando las soluciones en cada caso;
 Desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, valores
y habilidades necesarios para aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos, y aprender a ser;
 Desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar cualidades consideradas
indispensables para el futuro tales como creatividad, receptividad al
cambio y la innovación, versatilidad en el conocimiento, anticipación y
adaptabilidad a situaciones cambiantes, capacidad de discernimiento,
actitud crítica, identificación y solución de problemas;
 Impulsa actividades educativas más allá de la institución escolar,
incorporando a los que no están, recuperando a los que se han ido, y
atendiendo a necesidades de los padres de familia y la comunidad como
un todo;
 Se acepta como “aprendiz permanente” y se transforma en “líder del
aprendizaje”, manteniéndose actualizado en sus disciplinas y atento a
disciplinas nuevas;
 Se abre a la incorporación y al manejo de las nuevas tecnologías tanto
para fines de enseñanza en el aula y fuera de ella como para su propio
aprendizaje permanente;
 Se informa regularmente a través de los medios de comunicación y otras
fuentes de conocimiento a fin de acceder a otras la comprensión de los
grandes temas y problemas del mundo contemporáneo;
 Prepara a sus alumnos para seleccionar y utilizar críticamente la
información proporcionada por los medios de comunicación de masas;
 Propicia nuevas y más significativas formas de participación de los padres
de familia y la comunidad en la vida de la escuela;
 Está atento y es sensible a los problemas de la comunidad, y se
compromete con el desarrollo local;
 Responde a los deseos de los padres respecto a los resultados
educacionales, a la necesidad social de un acceso más amplio a la
educación y a las presiones en pro de una participación más democrática
en las escuelas (OCDE, 1991); x es percibido por los alumnos a la vez
como un amigo y un modelo, alguien que les escucha y les ayuda a
desarrollarse (UNESCO, 1996).
Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos
Organizar la propia formación continua Además de todo esto, es importante que
el docente sea “facilitador”, y guie sus prácticas, alguien que enseñe con el
ejemplo y que conduzca a los estudiantes por el camino de la integración social.
El docente debe formar en valores, de nada sirve tener muchos conocimientos y
no ser mejor persona para consigo mismo y con la sociedad. La formación en
valores exige un tipo de conducta, por lo que será fundamental de la forma en
este manifieste una conducta adaptada y e integrada a la sociedad. Cambios en
las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. (Adell, 2012)
Argumenta que desde los 90, una serie de investigaciones han intentado explicar
las distintas concepciones de la enseñanza que posee el profesorado
universitario y las implicaciones que tienen en su práctica como docentes. En mi
opinión, tanto los métodos de es la línea de investigación, como los resultados,
algunos de los cuales comentaremos a continuación, son perfectamente
trasladables a otros niveles educativos, aunque el lector tendrá su propia visión
(y para eso están los comentarios) Estos cambios en el proceso de enseñanza
y aprendizaje se refieren al rendimiento académicos, creo que se debe tomar en
cuenta como aumentar el propio conocimiento (aprender algo nuevo). Utilizando
las informaciones educativas que tenemos, de esta saber cómo usarla y cómo
interpretarla.
Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs
Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del
aprendizaje utilizando las TICs. El uso de un aprendizaje Mixto o Blended-
Learning: el apoyo del material multimedia convierte los entornos tradicionales
presenciales en entornos mixtos, donde parte del proceso se vive en la nube, y
se mezcla la experiencia presencial con el aprendizaje a distancia, individual o
colaborativo. La introducción de métricas de evaluación del aprendizaje: es cada
vez más habitual el uso de técnicas de minería de datos y analítica de los mismos
para medir los resultados, no solo de estudiantes y profesores, sino de la
efectividad del proceso Big Data y Learning Analytics están entre nosotros desde
hace tiempo. El rediseño de los espacios de aprendizaje: no sólo por la tendencia
del Flipped Classroom, sino mediante un cambio conceptual del espacio, del
contexto, rediseñar todo el aula, tanto física como virtual, para proporcionar
posibilidades de comunicación y colaboración a los participantes, estudiantes,
mentores, colaboradores, personas. Deeper Learning (Aprendizaje Profundo):
una mezcla de pensamiento crítico, aprendizaje basado en problemas (PBL),
colaboracionismo, colectivismo y el aprendizaje auto dirigido. Aprender a
aprender, explorar y descubrir el método de conseguir objetivos.
Opinión personal
El docente es primordial de la educación y en el desarrollo integral de los estudiantes. El
mismo tiene la capacidad de formar, no solo educar, es decir, no solo enseñar contenidos,
sino acompañar en el progreso educativo y moral a los estudiantes. Debe estar a la
vanguardia de las nuevas exigencias tecnológicas, continuar capacitándose para superar
cualquier tipo de dificultad curricular
Bibliografía
Tic desarrollo prosional 2013
Definición de TIC
Nuevo Rol DeDocente
El docente rol de facilitador
Como crear marcadores e hipervínculo (Video)
¿Qué son la TIC? (Video)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Universidad Veracruzana
 
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitalesDe las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
Mónica Moya López
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
mabelcruz78
 
Sociedad aumentada y aprendizaje
Sociedad aumentada y aprendizajeSociedad aumentada y aprendizaje
Sociedad aumentada y aprendizaje
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoClara Oyola
 
Uso y manejo de las tics
Uso y manejo de las ticsUso y manejo de las tics
Uso y manejo de las tics
visionpc_2011
 
Educacion virtual imprimir
Educacion virtual imprimirEducacion virtual imprimir
Educacion virtual imprimir
Liliana Hidalgo
 
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Ricardo Pérez Moreno
 
Introducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sIntroducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sromuloenrique
 
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
Nena Alvey
 
TICs en educacion superior
TICs  en educacion superiorTICs  en educacion superior
TICs en educacion superior
Wendicita Ramos
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN  SUPERIORLAS TIC EN LA EDUCACIÓN  SUPERIOR
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
mamasitalinda
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
katerine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Angelitha Trujillo
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ti cs y-proyecto-aula
Ti cs y-proyecto-aulaTi cs y-proyecto-aula
Ti cs y-proyecto-aula
 
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
 
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitalesDe las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
 
Sociedad aumentada y aprendizaje
Sociedad aumentada y aprendizajeSociedad aumentada y aprendizaje
Sociedad aumentada y aprendizaje
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
 
Uso y manejo de las tics
Uso y manejo de las ticsUso y manejo de las tics
Uso y manejo de las tics
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Educacion virtual imprimir
Educacion virtual imprimirEducacion virtual imprimir
Educacion virtual imprimir
 
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
 
EJE 3. ACTIVIDAD 3
EJE 3. ACTIVIDAD 3EJE 3. ACTIVIDAD 3
EJE 3. ACTIVIDAD 3
 
Introducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sIntroducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´s
 
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
 
TICs en educacion superior
TICs  en educacion superiorTICs  en educacion superior
TICs en educacion superior
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN  SUPERIORLAS TIC EN LA EDUCACIÓN  SUPERIOR
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 

Destacado

Strategic Plan 2014-2015 (Final)
Strategic Plan 2014-2015 (Final)Strategic Plan 2014-2015 (Final)
Strategic Plan 2014-2015 (Final)James Patriquin
 
Comm 326 Friends Fandom
Comm 326 Friends FandomComm 326 Friends Fandom
Comm 326 Friends Fandom
oliviaayer
 
Mgw Pitch Deck
Mgw Pitch DeckMgw Pitch Deck
Mgw Pitch Deck
Natalie Kyriacou
 
2014 World Auto Forum & Awards
2014 World Auto Forum & Awards2014 World Auto Forum & Awards
2014 World Auto Forum & AwardsPooja Singh
 
Better burger
Better burgerBetter burger
Better burger
ashley32298
 
NEWPER - Functional Requirements for eWP
NEWPER - Functional Requirements for eWPNEWPER - Functional Requirements for eWP
NEWPER - Functional Requirements for eWPJohanna Oxstrand
 
Social media business tips
Social media business tipsSocial media business tips
Social media business tips
The Bitter Business
 
20141123 子ども図書館寄付キャンペーン
20141123 子ども図書館寄付キャンペーン20141123 子ども図書館寄付キャンペーン
20141123 子ども図書館寄付キャンペーンsaltpayatas
 
Ms Annie Keog - Carers Victoria, Support Services for Families
Ms Annie Keog - Carers Victoria, Support Services for FamiliesMs Annie Keog - Carers Victoria, Support Services for Families
Ms Annie Keog - Carers Victoria, Support Services for Families
Peer Support Network
 
Comm 326 Friends Fandom
Comm 326 Friends FandomComm 326 Friends Fandom
Comm 326 Friends Fandom
oliviaayer
 
INL-EXT-16-39808 CBP_ Design_Guidance
INL-EXT-16-39808 CBP_ Design_GuidanceINL-EXT-16-39808 CBP_ Design_Guidance
INL-EXT-16-39808 CBP_ Design_GuidanceJohanna Oxstrand
 
Social media strategy and growth hacking
Social media strategy and growth hackingSocial media strategy and growth hacking
Social media strategy and growth hacking
Sydney Cohen
 
мир знаний
мир  знаниймир  знаний
мир знаний
ksuasha12345
 

Destacado (14)

Strategic Plan 2014-2015 (Final)
Strategic Plan 2014-2015 (Final)Strategic Plan 2014-2015 (Final)
Strategic Plan 2014-2015 (Final)
 
Comm 326 Friends Fandom
Comm 326 Friends FandomComm 326 Friends Fandom
Comm 326 Friends Fandom
 
Mgw Pitch Deck
Mgw Pitch DeckMgw Pitch Deck
Mgw Pitch Deck
 
2014 World Auto Forum & Awards
2014 World Auto Forum & Awards2014 World Auto Forum & Awards
2014 World Auto Forum & Awards
 
RESUME 8.8.2015
RESUME 8.8.2015RESUME 8.8.2015
RESUME 8.8.2015
 
Better burger
Better burgerBetter burger
Better burger
 
NEWPER - Functional Requirements for eWP
NEWPER - Functional Requirements for eWPNEWPER - Functional Requirements for eWP
NEWPER - Functional Requirements for eWP
 
Social media business tips
Social media business tipsSocial media business tips
Social media business tips
 
20141123 子ども図書館寄付キャンペーン
20141123 子ども図書館寄付キャンペーン20141123 子ども図書館寄付キャンペーン
20141123 子ども図書館寄付キャンペーン
 
Ms Annie Keog - Carers Victoria, Support Services for Families
Ms Annie Keog - Carers Victoria, Support Services for FamiliesMs Annie Keog - Carers Victoria, Support Services for Families
Ms Annie Keog - Carers Victoria, Support Services for Families
 
Comm 326 Friends Fandom
Comm 326 Friends FandomComm 326 Friends Fandom
Comm 326 Friends Fandom
 
INL-EXT-16-39808 CBP_ Design_Guidance
INL-EXT-16-39808 CBP_ Design_GuidanceINL-EXT-16-39808 CBP_ Design_Guidance
INL-EXT-16-39808 CBP_ Design_Guidance
 
Social media strategy and growth hacking
Social media strategy and growth hackingSocial media strategy and growth hacking
Social media strategy and growth hacking
 
мир знаний
мир  знаниймир  знаний
мир знаний
 

Similar a Qué son las ti cs

Docente
DocenteDocente
Docente
Roxana Zapata
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
kafiro
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
mariaeugeniaherediae
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
Alexander Bustos
 
importancia de las TIC en la educacion
importancia de las TIC en la educacionimportancia de las TIC en la educacion
importancia de las TIC en la educacionuniversidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso DidacticosTarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
yanires familia duran
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
RubiAlvarez9
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
nuria garcia lozano
 
La Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadLa Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la Universidad
Marcela Tagua
 
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara RodriguzRamirez
 
Ensayo sobre tics
Ensayo sobre ticsEnsayo sobre tics
Ensayo sobre ticsmariod1997
 
Archivo de la presentacion
Archivo de la presentacionArchivo de la presentacion
Archivo de la presentacion
Antonia Coronado
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Carolina Martinez
 
USO DE LAS TIC EN EL PLANTEAMIENTO DIDACTICO
USO DE LAS TIC EN EL PLANTEAMIENTO DIDACTICOUSO DE LAS TIC EN EL PLANTEAMIENTO DIDACTICO
USO DE LAS TIC EN EL PLANTEAMIENTO DIDACTICO
Gemiunivo
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títuloGemiunivo
 
Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoDANIEL MORENO
 
Danm tecnología y educación del futuro
Danm tecnología y educación del futuroDanm tecnología y educación del futuro
Danm tecnología y educación del futurodoritanetnm
 
Aplicación de las tics en la educación
Aplicación de las tics en la educaciónAplicación de las tics en la educación
Aplicación de las tics en la educación
Marina_Velasquez
 

Similar a Qué son las ti cs (20)

Docente
DocenteDocente
Docente
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
 
importancia de las TIC en la educacion
importancia de las TIC en la educacionimportancia de las TIC en la educacion
importancia de las TIC en la educacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso DidacticosTarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
 
La Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadLa Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la Universidad
 
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
 
Ensayo sobre tics
Ensayo sobre ticsEnsayo sobre tics
Ensayo sobre tics
 
Archivo de la presentacion
Archivo de la presentacionArchivo de la presentacion
Archivo de la presentacion
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
 
USO DE LAS TIC EN EL PLANTEAMIENTO DIDACTICO
USO DE LAS TIC EN EL PLANTEAMIENTO DIDACTICOUSO DE LAS TIC EN EL PLANTEAMIENTO DIDACTICO
USO DE LAS TIC EN EL PLANTEAMIENTO DIDACTICO
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel moreno
 
Danm tecnología y educación del futuro
Danm tecnología y educación del futuroDanm tecnología y educación del futuro
Danm tecnología y educación del futuro
 
Aplicación de las tics en la educación
Aplicación de las tics en la educaciónAplicación de las tics en la educación
Aplicación de las tics en la educación
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Qué son las ti cs

  • 1. Ing. Juan Ramón Ynoa Mat. 15-9183 Qué son las TICs  Las TIC es un concepto que aparece en los años 70, en el que refiere a la tecnología como el procesamiento de la información. Posteriormente con la aparición de la nueva economía y la globalización donde se requiere acceder a la información de manera instantánea a través de la interconexión de redes que permitan la comunicación, se hace necesario redimensionar el concepto. La información y la comunicación son igual de importantes bajo el esquema de la nueva economía porque no sólo se requiere de la información sino que ésta pueda adquirirse de manera instantánea en virtud, que ella es un elemento clave en la competitividad de una empresa.  En este sentido el objetivo principal de las TIC es el uso y acceso a la información. De allí que su aparición es el resultado de la fusión que se produce entre la información y la comunicación. Siendo evidente que el manejo de la información depende cada vez más de la tecnología y que sin ésta, no sería posible el uso de la información en la actualidad.  En cuanto a su definición, encontramos variedad en la literatura existente. Sin embargo, plantearemos las más relevantes, acotando que unos autores (Cabero, 2000) se refieren a nuevas tecnologías para referirse a las TIC.  Se denominan TIC (Fundesco, 1986) al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de las informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.  Según Cabero (2000) las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son utilizadas para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedios, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. El mismo cabero, señala que dichas tecnologías
  • 2. tienen un carácter de interactividad en tornos a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales, y su hibridación como son los multimedia.  González (1999: 27) define las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como "el conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información que generan nuevos modos de expresión, nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y recreación cultural". Señala que el punto de confluencia es el ordenador y lo novedoso está en que el acceso y tratamiento de la información se producen sin barreras espacio temporales y sin los condicionamientos de inmaterialidad, interactividad e instantaneidad. Competencias que debe poseer el docente hoy día En la competencia pedagógica también se encuentra en el momento de innovación porque aprendió a aprender con las tecnologías y ha utilizado video tutoriales para manejar los gráficos dinámicos con los cuales enseña conceptos estadísticos; ha desarrollado criterios para decidir cuáles recursos tecnológicos son pertinentes para su área; y diseñó el contenido del wiki, con ayuda de tutoriales en línea, aplicando sus conocimientos de estadística y didáctica, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la estadística por parte de sus estudiantes. Este docente utiliza una aplicación de calendario para organizar su tiempo pero no sabe cómo integrar las TIC en otros procesos de gestión educativa lo que lo pone en el momento de exploración en la competencia de gestión. Finalmente, en la competencia investigativa, aunque el docente tiene criterio para identificar fuentes confiables en Internet (indicador del momento de integración) se identifica más con el momento de exploración porque no accede a plataformas científicas en línea y apenas está comenzando a usar las TIC para hacer seguimiento de su práctica.
  • 3. Seguir progresando y aprendiendo indefinidamente dentro del momento de innovación ¿Todos los docentes deben aspirar al momento de innovación? Sí. La digitalización y la globalización demandan nuevos saberes, como los que describe Morin, mencionados en el marco de referencia, y preparar a los estudiantes de este siglo para la sociedad del conocimiento en la que van a vivir y trabajar necesita de docentes innovadores que entiendan y aprovechen al máximo el potencial de las TIC en la educación. Esto no quiere decir que todos los docentes vayan a ser innovadores de la misma forma ya que ser innovador no es dominar una herramienta o una estrategia pedagógica particular sino tener una combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones que le permitan poner sus propias ideas en práctica para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes y el desarrollo de competencias que les permita proponer acciones educativas acordes al contexto. Así las cosas, el momento innovador se manifestará de forma muy diferente en un docente de música de preescolar, que en un rector de básica, que en un investigador universitario orientando estudiantes de posgrado. Pero todos, para su desarrollo profesional y el de sus estudiantes, deben esforzarse por llegar al momento de innovación en cada una de sus competencias. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación permiten la construcción de redes de comunicación e interacción con personas de otros lugares y tienen un potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, la construcción social del conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias para aprender autónomamente. Estas redes informáticas ofrecen una perspectiva de trabajo muy diferente al tradicional, abren las aulas al mundo y permiten la comunicación entre las personas eliminando las barreras del espacio y del tiempo, de identidad y estatus.
  • 4. Desde la llegada de Internet, las posibilidades de acceso a la información y a la formación se han ido incrementando en la medida en que cada vez son más personas las que acceden a la red y esta ofrece ambientes de aprendizaje más complejos y elaborados. Internet es una potente herramienta pedagógica como: • Fuente de información y conocimiento, al poder acceder a través del mismo a documentación bibliográfica, prensa, recursos gráficos y sonoros, simuladores, e incluso poder realizar visitas virtuales a distintos lugares. • Medio de comunicación y expresión, mediante el correo electrónico, foros y chats, blogs, videoconferencia, creación de páginas web… • Herramienta didáctica de aprendizaje, al ser una importante fuente de recursos educativos, que permite al profesor la utilización de estos materiales y la creación de los mismos con programas apropiados para la aplicación en el aula de forma colectiva o individualizada (tratamiento de la diversidad), así como la creación de páginas web entre profesores y alumnos para compartir materiales y exponer experiencias, las tutorías telemáticas… • Dispositivo que facilita el trabajo en equipo y cooperativo, superando las barreras físicas y temporales, y permite abrir el aula y la escuela al exterior, así como la creación de redes para el desarrollo de proyectos conjuntos. • Instrumento de gestión y administración del centro educativo para los horarios, los expedientes de alumnos y profesores, las tutorías, la gestión de la biblioteca, la gestión económica, las comunicaciones a las familias… Muchos son los sitios que podemos encontrar en Internet con contenido educativo que ofrezcan información, materiales o recursos relacionados con el campo o ámbito de la educación. Estos sitios, como indica Area1 (2003), los podemos clasificar de acuerdo con su finalidad: de naturaleza informativa o de naturaleza pedagógica o didáctica. En el primero de los casos, el sitio web se diseña preferentemente con la finalidad de presentar al usuario del mismo un conjunto de informaciones y datos. En este grupo podemos incluir las webs institucionales (Ministerios, centros, empresas…), donde lo más importante es la información sobre el propio organismo, institución, colectivo o empresa, y las webs de recursos y bases de datos educativos (hemerotecas, web de recursos para profesores, bases de datos de investigación o de proyectos de innovación…), cuya finalidad es ofrecer información y datos al usuario sobre determinados tipos de recursos educativos clasificados siguiendo algún criterio.
  • 5. En el segundo de los casos, el sitio web ha sido diseñado con el objetivo de generar un proceso determinado de enseñanza-aprendizaje. En este grupo podemos incluir los sitios de materiales didácticos curriculares en formato digital que ofrecen un material diseñado y desarrollado específicamente para ser utilizado en un proceso de enseñanza- aprendizaje, como el del CNICE2 y los entornos de teleformación y las intranets educativas que, utilizando los recursos de Internet y mediante un software específico –plataforma–, ofrecen un entorno o escenario virtual, restringido normalmente con contraseña, para el desarrollo de actividades de enseñanza, generalmente a distancia (UOC, UNED, empresas de e-learning…). No obstante, las webs educativas a largo de los últimos tiempos han tenido una evolución hacia sitios mixtos, especialmente en las webs o portales institucionales. Prueba de ello son los diferentes portales de las comunidades autónomas españolas o de los Ministerios latinoamericanos, donde además de ser informativos ofrecen al profesorado recursos y materiales didácticos para apoyar sus clases. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen muchas posibilidades para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Favorecen la motivación, el interés por la materia, la creatividad, la imaginación y los métodos de comunicación, mejoran la capacidad para resol- ver problemas y el trabajo en grupo, refuerzan la autoestima y permiten mayor autonomía de aprendizaje. Las plataformas educativas facilitan la creación y gestión de contenidos y el desarrollo de actividades educativas permitiendo llegar a la elaboración de propuestas individualizadas para cada alumno. Para un mejor aprovechamiento de los contenidos y actividades se deben realizar siguiendo estándares que permitan su reutilización e interoperabilidad.
  • 6. A través de las herramientas de comunicación, las plataformas educativas permiten la construcción de redes de comunicación e interacción con personas de otros lugares, abriendo la escuela al mundo y facilitando la creación de comunidades virtuales de aprendizaje y de práctica, de suma utilidad para la capacitación profesional del profesorado. Aunque la implantación de las TIC en las aulas no es todavía todo lo rápida que se desearía, son muchos los profesores que en función de sus posibilidades y recursos disponibles las están incorporando en su quehacer diario. El apoyo de los equipos directivos de los centros y del conjunto de instituciones para hacer posible su uso, así como facilitar al profesorado recursos, contenidos, formación y la comunicación entre ellos para que puedan compartir sus experiencias, permitirá un avance significativo en la apropiación e integración de estrategias de uso de las TIC. Nuevos roles de los docentes. La necesidad de un nuevo rol docente ocupa un lugar destacado en la retórica educativa actual, sobre todo de cara al siglo XXI y a la construcción de una nueva educación. El perfil y el rol pre-figurado de este “nuevo docente” ha terminado por configurar un largo listado de “competencias deseadas”, en el que confluyen hoy, contradictoriamente, postulados inspirados en la retórica del capital humano y los enfoques eficientitas de la educación, y postulados largamente acuñados por las corrientes progresistas, la pedagogía crítica y los movimientos de renovación educativa, y que hoy han pasado a formar parte de la retórica de la reforma educativa mundial. Así, el “docente deseado” o el “docente eficaz” es caracterizado como un sujeto polivalente, profesional competente, agente de cambio, practicante reflexivo, profesor investigador, intelectual crítico e intelectual transformador que (Barth, 1990; Delors y otros, 1996; Hargreaves, 1994; Gimeno, 1992; Jung, 1994; OCDE, 1991; Schon, 1992; UNESCO, 1990, 1998):
  • 7.  Domina los saberes -contenidos y pedagogías- propios de su ámbito de enseñanza; x provoca y facilita aprendizajes, asumiendo su misión no en términos de enseñar sino de lograr que los alumnos aprendan;  Interpreta y aplica un currículo, y tiene capacidad para recrearlo y construirlo a fin de responder a las especificidades locales; x ejerce su criterio profesional para discernir y seleccionar los contenidos y pedagogías más adecuados a cada contexto y a cada grupo;  Comprende la cultura y la realidad locales, y desarrolla una educación bilingüe e intercultural en contextos bi- y plurilingües;  Desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación teoría práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad, el trabajo en equipo;  Participa, junto con sus colegas, en la elaboración de un proyecto educativo para su establecimiento escolar, contribuyendo a perfilar una visión y una misión institucional, y a crear un clima de cooperación y una cultura democrática en el interior de la escuela;  Trabaja y aprende en equipo, transitando de la formación individual y fuera de la escuela a la formación del equipo escolar y en la propia escuela;  Investiga, como modo y actitud permanente de aprendizaje, y a fin de buscar, seleccionar y proveerse autónomamente la información requerida para su desempeño como docente;  Toma iniciativas en la puesta en marcha y desarrollo de ideas y proyectos innovadores, capaces de ser sostenidos, irradiarse e institucionalizarse;  Reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica, la sistematiza y comparte en espacios de inter-aprendizaje;  Asume un compromiso ético de coherencia entre lo que predica y lo que hace, buscando ser ejemplo para los alumnos en todos los órdenes;  Detecta oportunamente problemas (sociales, afectivos, de salud, de aprendizaje) entre sus alumnos, derivándolos a quien corresponde o buscando las soluciones en cada caso;  Desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, valores y habilidades necesarios para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, y aprender a ser;  Desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar cualidades consideradas indispensables para el futuro tales como creatividad, receptividad al cambio y la innovación, versatilidad en el conocimiento, anticipación y adaptabilidad a situaciones cambiantes, capacidad de discernimiento, actitud crítica, identificación y solución de problemas;
  • 8.  Impulsa actividades educativas más allá de la institución escolar, incorporando a los que no están, recuperando a los que se han ido, y atendiendo a necesidades de los padres de familia y la comunidad como un todo;  Se acepta como “aprendiz permanente” y se transforma en “líder del aprendizaje”, manteniéndose actualizado en sus disciplinas y atento a disciplinas nuevas;  Se abre a la incorporación y al manejo de las nuevas tecnologías tanto para fines de enseñanza en el aula y fuera de ella como para su propio aprendizaje permanente;  Se informa regularmente a través de los medios de comunicación y otras fuentes de conocimiento a fin de acceder a otras la comprensión de los grandes temas y problemas del mundo contemporáneo;  Prepara a sus alumnos para seleccionar y utilizar críticamente la información proporcionada por los medios de comunicación de masas;  Propicia nuevas y más significativas formas de participación de los padres de familia y la comunidad en la vida de la escuela;  Está atento y es sensible a los problemas de la comunidad, y se compromete con el desarrollo local;  Responde a los deseos de los padres respecto a los resultados educacionales, a la necesidad social de un acceso más amplio a la educación y a las presiones en pro de una participación más democrática en las escuelas (OCDE, 1991); x es percibido por los alumnos a la vez como un amigo y un modelo, alguien que les escucha y les ayuda a desarrollarse (UNESCO, 1996). Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos Organizar la propia formación continua Además de todo esto, es importante que el docente sea “facilitador”, y guie sus prácticas, alguien que enseñe con el ejemplo y que conduzca a los estudiantes por el camino de la integración social. El docente debe formar en valores, de nada sirve tener muchos conocimientos y no ser mejor persona para consigo mismo y con la sociedad. La formación en valores exige un tipo de conducta, por lo que será fundamental de la forma en este manifieste una conducta adaptada y e integrada a la sociedad. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. (Adell, 2012) Argumenta que desde los 90, una serie de investigaciones han intentado explicar las distintas concepciones de la enseñanza que posee el profesorado universitario y las implicaciones que tienen en su práctica como docentes. En mi opinión, tanto los métodos de es la línea de investigación, como los resultados,
  • 9. algunos de los cuales comentaremos a continuación, son perfectamente trasladables a otros niveles educativos, aunque el lector tendrá su propia visión (y para eso están los comentarios) Estos cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje se refieren al rendimiento académicos, creo que se debe tomar en cuenta como aumentar el propio conocimiento (aprender algo nuevo). Utilizando las informaciones educativas que tenemos, de esta saber cómo usarla y cómo interpretarla. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. El uso de un aprendizaje Mixto o Blended- Learning: el apoyo del material multimedia convierte los entornos tradicionales presenciales en entornos mixtos, donde parte del proceso se vive en la nube, y se mezcla la experiencia presencial con el aprendizaje a distancia, individual o colaborativo. La introducción de métricas de evaluación del aprendizaje: es cada vez más habitual el uso de técnicas de minería de datos y analítica de los mismos para medir los resultados, no solo de estudiantes y profesores, sino de la efectividad del proceso Big Data y Learning Analytics están entre nosotros desde hace tiempo. El rediseño de los espacios de aprendizaje: no sólo por la tendencia del Flipped Classroom, sino mediante un cambio conceptual del espacio, del contexto, rediseñar todo el aula, tanto física como virtual, para proporcionar posibilidades de comunicación y colaboración a los participantes, estudiantes, mentores, colaboradores, personas. Deeper Learning (Aprendizaje Profundo): una mezcla de pensamiento crítico, aprendizaje basado en problemas (PBL), colaboracionismo, colectivismo y el aprendizaje auto dirigido. Aprender a aprender, explorar y descubrir el método de conseguir objetivos. Opinión personal El docente es primordial de la educación y en el desarrollo integral de los estudiantes. El mismo tiene la capacidad de formar, no solo educar, es decir, no solo enseñar contenidos, sino acompañar en el progreso educativo y moral a los estudiantes. Debe estar a la vanguardia de las nuevas exigencias tecnológicas, continuar capacitándose para superar cualquier tipo de dificultad curricular
  • 10. Bibliografía Tic desarrollo prosional 2013 Definición de TIC Nuevo Rol DeDocente El docente rol de facilitador Como crear marcadores e hipervínculo (Video) ¿Qué son la TIC? (Video)