SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSTETRA TEDDY LUIS GARCIA HUAMAN
QUE ES EL DENGUE:
• EL DENGUE ES UN VIRUS QUE ES TRANSMITIDO POR LA PICADURA DE LASHEMBRAS DE LA ESPECIE DE
MOSQUITOS AEDES AEGYPTI.
• AFECTA A TODAS LAS EDADES.
• SUS SÍNTOMAS APARECEN DE 3 A 14 DÍAS (EN PROMEDIO 7 DÍAS) DESPUÉS DE LA PICADURA INFECTIVA.
• EXISTEN 4 SEROTIPOS DE LA ENFERMEDAD.
• SE PRESENTAN EN CLIMAS TROPICALES Y SUBTROPICALES, MÁS EN ZONAS URBANAS Y SEMIURBANAS.
• DENGUE CON/SIN SIGNOS DE ALARMA
¿CÓMO SE TRANSMITE EL DENGUE?
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?
• SÍNTOMAS INICIALES
• FIEBRE ALTA (38 – 39º).
• DOLOR MUSCULAR.
• SARPULLIDO EN LA PIEL (RASH).
• DOLOR DE CABEZA
• SÍNTOMAS DE ALARMA
• DOLOR ESTOMACAL INTENSO Y CONTINÚO.
• DOLOR TORÁCICO INTENSO Y CONSTANTE.
• VÓMITOS.
• DISMINUCIÓN REPENTINA DE LA TEMPERATURA.
• PRESENTA SUEÑO, INQUIETUD, IRRITABILIDAD O
CONVULSIÓN.
• DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN (CANTIDAD) DE LA ORINA.
¿TIENE TRATAMIENTO EL DENGUE?
• NO EXISTE MEDICAMENTO ESPECÍFICO PARA TRATAR LA INFECCIÓN DEL DENGUE.
• NO SE RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE ANALGÉSICOS (POR EJEMPLO ASPIRINA) O ANTINFLAMATORIOS
NI ESTEROIDEOS (POR EJEMPLO IBUPROFENO).
• ES IMPORTANTE HIDRATAR AL ENFERMO POR DENGUE.
• SE PUEDE BRINDAR PARACETAMOL
¿QUÉ HACER SI UNA PERSONA PRESENTA
LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?
COMO PREVENIR
•Mantenerse herméticamente tapados los recipientes de
agua.
•Lava y escobilla los envases
•Cambiar frecuentemente el agua de consumo de
animales.
•Eliminar los criaderos.
•Verter agua hirviendo en lugares de difícil acceso, con
presencia de huevos.
•Apoyar en las actividades de control contra el vector del
dengue que realiza el personal de salud en su vivienda.
•No botar el larvicida de los recipientes con agua que
colocan el personal de salud.
•Reemplazar por arena húmeda o tierra el agua de
floreros, jarrones y recipientes en los que se colocan
plantas y flores
GRACIAS
Preguntas y dudas
??????
QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx

Similar a QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx (20)

EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue, Zika y Chikungunya.pptx
Dengue, Zika y Chikungunya.pptxDengue, Zika y Chikungunya.pptx
Dengue, Zika y Chikungunya.pptx
 
dengue 2.0.pptx
dengue 2.0.pptxdengue 2.0.pptx
dengue 2.0.pptx
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedad
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedad
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedad
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval GroupMedidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades diarreicas agudas)
Enfermedades diarreicas agudas)Enfermedades diarreicas agudas)
Enfermedades diarreicas agudas)
 

Más de CORPOMEDICSANMARTIN (8)

Sistema nervioso T1 Liz.pdf
Sistema nervioso T1 Liz.pdfSistema nervioso T1 Liz.pdf
Sistema nervioso T1 Liz.pdf
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO .pdf
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO .pdfESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO .pdf
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO .pdf
 
Gestante_suplemento.pptx
Gestante_suplemento.pptxGestante_suplemento.pptx
Gestante_suplemento.pptx
 
LLENADO_HIS_EDUCACION_PARA_SALUD.pptx
LLENADO_HIS_EDUCACION_PARA_SALUD.pptxLLENADO_HIS_EDUCACION_PARA_SALUD.pptx
LLENADO_HIS_EDUCACION_PARA_SALUD.pptx
 
CAPACITACION EN TRATAMIENTO FOCAL DS ULTIMO.pptx
CAPACITACION EN TRATAMIENTO FOCAL DS ULTIMO.pptxCAPACITACION EN TRATAMIENTO FOCAL DS ULTIMO.pptx
CAPACITACION EN TRATAMIENTO FOCAL DS ULTIMO.pptx
 
13. Los Sentidos.ppt
13. Los Sentidos.ppt13. Los Sentidos.ppt
13. Los Sentidos.ppt
 
12. Tejido tegumentario.ppt
12. Tejido tegumentario.ppt12. Tejido tegumentario.ppt
12. Tejido tegumentario.ppt
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx

  • 1. OBSTETRA TEDDY LUIS GARCIA HUAMAN
  • 2. QUE ES EL DENGUE: • EL DENGUE ES UN VIRUS QUE ES TRANSMITIDO POR LA PICADURA DE LASHEMBRAS DE LA ESPECIE DE MOSQUITOS AEDES AEGYPTI. • AFECTA A TODAS LAS EDADES. • SUS SÍNTOMAS APARECEN DE 3 A 14 DÍAS (EN PROMEDIO 7 DÍAS) DESPUÉS DE LA PICADURA INFECTIVA. • EXISTEN 4 SEROTIPOS DE LA ENFERMEDAD. • SE PRESENTAN EN CLIMAS TROPICALES Y SUBTROPICALES, MÁS EN ZONAS URBANAS Y SEMIURBANAS. • DENGUE CON/SIN SIGNOS DE ALARMA
  • 3. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL DENGUE?
  • 4. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE? • SÍNTOMAS INICIALES • FIEBRE ALTA (38 – 39º). • DOLOR MUSCULAR. • SARPULLIDO EN LA PIEL (RASH). • DOLOR DE CABEZA • SÍNTOMAS DE ALARMA • DOLOR ESTOMACAL INTENSO Y CONTINÚO. • DOLOR TORÁCICO INTENSO Y CONSTANTE. • VÓMITOS. • DISMINUCIÓN REPENTINA DE LA TEMPERATURA. • PRESENTA SUEÑO, INQUIETUD, IRRITABILIDAD O CONVULSIÓN. • DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN (CANTIDAD) DE LA ORINA.
  • 5. ¿TIENE TRATAMIENTO EL DENGUE? • NO EXISTE MEDICAMENTO ESPECÍFICO PARA TRATAR LA INFECCIÓN DEL DENGUE. • NO SE RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE ANALGÉSICOS (POR EJEMPLO ASPIRINA) O ANTINFLAMATORIOS NI ESTEROIDEOS (POR EJEMPLO IBUPROFENO). • ES IMPORTANTE HIDRATAR AL ENFERMO POR DENGUE. • SE PUEDE BRINDAR PARACETAMOL
  • 6. ¿QUÉ HACER SI UNA PERSONA PRESENTA LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?
  • 7. COMO PREVENIR •Mantenerse herméticamente tapados los recipientes de agua. •Lava y escobilla los envases •Cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales. •Eliminar los criaderos. •Verter agua hirviendo en lugares de difícil acceso, con presencia de huevos. •Apoyar en las actividades de control contra el vector del dengue que realiza el personal de salud en su vivienda. •No botar el larvicida de los recipientes con agua que colocan el personal de salud. •Reemplazar por arena húmeda o tierra el agua de floreros, jarrones y recipientes en los que se colocan plantas y flores
  • 8.