SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
JOSÉ DAVID CORREA CORREA
VARGAS
DENGUE
¿QUÉ ES EL DENGUE?
• EL DENGUE ES UNA ENFERMEDAD VIRAL TRANSMITIDA POR MOSQUITOS, QUE SE
CARACTERIZA POR PRODUCIR SÍNTOMAS PARECIDOS A UNA GRIPE CON FIEBRE
ALTA, UN IMPORTANTE DOLOR EN LAS ARTICULACIONES Y MÚSCULOS E INTENSO
DOLOR DE CABEZA SIN CONGESTIÓN NASAL Y, EN ALGUNOS CASOS PUEDE
PRODUCIR
UNA
ENFERMEDAD
GRAVE
CON
HEMORRAGIAS.
EXISTEN CUATRO TIPOS DEL VIRUS DEL DENGUE. LA PRIMERA VEZ QUE UNA
PERSONA ES CONTAGIADA POR CUALQUIERA DE ESTOS 4 VIRUS, ADQUIERE EL
DENGUE. NUNCA VOLVERÁ A PADECER DENGUE POR EL MISMO VIRUS PERO SI LA
PERSONA VUELVE A SER PICADA POR UN MOSQUITO PORTADOR DE UNO DE LOS
TRES RESTANTES VIRUS, PUEDE SUFRIR OTRA VEZ DENGUE.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD?
• EL DENGUE ES TRANSMITIDO SOLAMENTE POR LA PICADURA DE ALGUNAS
ESPECIES DE MOSQUITOS AEDES, PRINCIPALMENTE EL AEDES AEGYPTI. ESE
MOSQUITO, PUEDE PICAR A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y DE LA NOCHE.
CUANDO EL MOSQUITO SE ALIMENTA CON SANGRE DE UNA PERSONA ENFERMA DE
DENGUE Y LUEGO PICA A OTRAS PERSONAS, LES TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD.
EL CONTAGIO SOLO SE PRODUCE POR LA PICADURA DE LOS MOSQUITOS
INFECTADOS. NO SE TRANSMITE DIRECTAMENTE DE UNA PERSONA A OTRA, NI A
TRAVÉS
DE
OBJETOS,
NI
DE
LA
LECHE
MATERNA.
EL MOSQUITO QUE TRANSMITE EL DENGUE, SE DESARROLLA EN ENVASES
CASEROS QUE PUEDAN RETENER AGUA, TALES COMO LATAS, BARRILES O
TANQUES, LLANTAS DESCARTADAS, FLOREROS, Y CUALQUIER OTRO RECIPIENTE
QUE CONTENGA AGUA ESTANCADA.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD?
• EL MOSQUITO HEMBRA SE ALIMENTA
PREFERIBLEMENTE DE SANGRE HUMANA
PARA DESARROLLAR SUS HUEVOS.
• PUEDE PICAR A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y
DE LA NOCHE, PERO GENERALMENTE LO
HACE EN LA MAÑANA Y EN HORAS DE LA
TARDE.
• CUANDO EL MOSQUITO SE ALIMENTA CON
SANGRE DE UNA PERSONA ENFERMA DE
DENGUE Y LUEGO PICA A OTRAS
PERSONAS Y LES TRANSMITE ESTA
ENFERMEDAD.
SÍNTOMAS
CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE POR PRIMERA VEZ, TIENE
LOS SIGUIENTES
SÍNTOMAS:
• FIEBRE ALTA REPENTINA.
• DOLOR
INTENSO
MÚSCULOS, ARTICULACIONES, HUESOS, CABEZA Y OJOS.

DE

• ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR SALPULLIDO EN
TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS, SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN
OTRAS PARTES.
• ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR ENTRE LOS 5 Y 8
PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA PICADURA Y PUEDEN DURAR DE
3 A 7 DÍAS.
SÍNTOMAS DEL DENGUE HEMORRÁGICO
• TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE 2 A 7 DÍAS.
• SANGRADO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO.
• DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN.
• INFLAMACIÓN EN LA CARA.
• ENROJECIMIENTO DE LA CARA.
• VÓMITO O DIARREA.
• ALTERACIONES EN LA PRESIÓN.
• FALTA DE APETITO.
• PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑO.
¿QUÉ HACER?

• ACUDA AL MÉDICO DE INMEDIATO
• NO SE AUTOMEDIQUE: NO TOME ASPIRINAS, PUEDEN PROVOCAR O
INCREMENTAR HEMORRAGIAS.

• BEBA ABUNDANTE LÍQUIDO O SUERO ORAL, ESPECIALMENTE SI HAY
VÓMITOS O DIARREA.
• MANTENGA REPOSO.
TIPOS DE DENGUE:

EXISTEN CUATRO SEROTIPOS DEL VIRUS DEL
DENGUE: 1,2,3,4.

SÍNTOMAS DEL DENGUE CLÁSICO
CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE
POR PRIMERA VEZ, TIENE LOS SIGUIENTES
SÍNTOMAS:
• FIEBRE ALTA REPENTINA.
• DOLOR INTENSO DE
MÚSCULOS, ARTICULACIONES, HUESOS, CABEZ
A Y OJOS.
• ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR
SALPULLIDO EN TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS,
SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN OTRAS
PARTES.
• ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR
ENTRE LOS 5 Y 8 PRIMEROS DÍAS
POSTERIORES A LA PICADURA Y PUEDEN
DURAR DE 3 A 7 DÍAS.

SÍNTOMÁS DEL DENGUE HEMORRÁGICO
• TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE
2 A 7 DÍAS.
• SANGRADO EN DIFERENTES PARTES
DEL CUERPO.
• DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN.
• INFLAMACIÓN EN LA CARA.
• ENROJECIMIENTO DE LA CARA.
• VÓMITO O DIARREA.
• ALTERACIONES EN LA PRESIÓN.
• FALTA DE APETITO.
• PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑOS .
¿CÓMO SE REPRODUCE EL MOSQUITO ?
LA HEMBRA DEPOSITA LOS HUEVOS EN AGUA LIMPIA Y ESTANCADA O EN
LUGARES HÚMEDOS,
DENTRO Y ALREDEDOR DE LA CASA. EN LOS CRIADEROS, LOS HUEVOS SE
CONVIERTEN EN LARVAS,
LUEGO EN PUPAS Y FINALMENTE EN MOSQUITO.
LOS HUEVOS SON DEPOSITADOS EN LAS PAREDES DE LOS RECIPIENTES Y SI
NO SE MOJAN,
PUEDEN PERMANECER CONSERVADOS POR LARGOS PERÍODOS. UNA VEZ
QUE TOCA EL AGUA

EMPIEZA SU DESARROLLO. LOS HUEVECILLOS PUEDEN ESTAR INFECTADOS
CON EL VIRUS, DE TAL
MANERA QUE, DESDE EL NACIMIENTO PUEDE SER UN TRANSMISOR DE LA
ENFERMEDAD.
PREVENCIÓN

LOS ÚNICOS MODOS DE
PREVENCIÓN HASTA EL
MOMENTO SON LA
ADOPCIÓN DE MEDIDAS
VINCULADAS CON LA
HIGIENE, FUNDAMENTAL
MENTE LA ELIMINACIÓN
DE LOS POSIBLES
LUGARES
DE DEPÓSITO DE LOS
HUEVOS DEL MOSQUITO.

PARA ESTO:
* MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES
DONDE SE ALMACENE AGUA.
* ELIMINE EL AGUA DE LOS RECIPIENTES, HUECOS
DE ÁRBOLES, ROCAS, OBJETOS, POZOS,
LETRINAS ABANDONADAS, DEPRESIONES DE
TERRENO, BLOCKS DE CONSTRUCCIÓN U
OBJETOS Y TECHOS.
* LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS,
MACETAS, ETC.
* RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES
DE CEMENTO.
*

ELIMINE TODO TIPO DE BASURA SOBRE TODO
AQUELLA QUE PUEDE ALMACENAR AGUA:
BOTELLAS, CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS
RECIPIENTES.
¿CÓMO PROTEGERSE CONTRA EL DENGUE?
 APLIQUE A LA PIEL EXPUESTA REPELENTE CONTRA INSECTOS EN POCA
CANTIDAD.
 USE AEROSOLES EN ESPACIOS ABIERTOS PARA EVITAR LA INHALACIÓN.
 ROCÍE SU ROPA CON REPELENTES QUE CONTENGAN "PERMETRINA" O UN
INSECTICIDA SIMILAR YA QUE LOS MOSQUITOS PUEDEN PICAR A TRAVÉS DE LA
ROPA DE TELA FINA.
 USE CAMISAS DE MANGA LARGA Y PANTALONES LARGOS SIEMPRE QUE SE
ENCUENTRE EN
EXTERIORES.

 USE MOSQUITEROS EN SU HABITACIÓN .
 ROCÍE PERMETRINA O UN INSECTICIDA SIMILAR EN SU HABITACIÓN ANTES DE
LA HORA DE
ACOSTARSE.
¿CÓMO ELIMINAR LOS CRIADEROS?
• MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES DONDE SE ALMACENE
AGUA.
• ELIMINE
EL
AGUA
DE
LOS
RECIPIENTES,
HUECOS
DE
ÁRBOLES, ROCAS, PAREDES Y TAPIAS, OBJETOS, POZOS, LETRINAS
ABANDONADAS,
DEPRESIONES
DE
TERRENO,
BLOCK
DE
CONSTRUCCIÓN, U OBJETOS O INSTRUMENTOS.
• LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS, MACETAS Y OTROS
ADORNOS DEL HOGAR, LUGARES DE TRABAJO, CENTRO DE ESTUDIO Y
EN LOS CEMENTERIOS.
• PERFORE HUECOS EN LAS LLANTAS DE LOS PARQUES DE LOS
NIÑOS, PARA QUE NO SE ACUMULE AGUA.
• ENTIERRE TODO TIPO DE BASURA, CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS
RECIPIENTES U OBJETOS QUE PUEDAN ALMACENAR AGUA.

• RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES DE CEMENTO.
GRACIAS
!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ofidios pozoñosos uruguay
Presentación ofidios pozoñosos uruguayPresentación ofidios pozoñosos uruguay
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
gugamon
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
Bryan Liz
 
Aracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismoAracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismo
Shanaz Haniff
 
Presentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaaPresentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaa
Roxana Flores
 
Tema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasTema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordeduras
Juanitoaragon
 
Mordeduras de serpientes
Mordeduras de serpientesMordeduras de serpientes
Mordeduras de serpientes
Brayan Sarango
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (20)

Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica PazmiñoPicaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
 
Infestaciones, picaduras de insectos
Infestaciones, picaduras de insectosInfestaciones, picaduras de insectos
Infestaciones, picaduras de insectos
 
sarna canina
sarna canina sarna canina
sarna canina
 
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
Presentación ofidios pozoñosos uruguayPresentación ofidios pozoñosos uruguay
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
 
Presentacion mordeduras y picaduras de insectos
Presentacion mordeduras y picaduras de insectosPresentacion mordeduras y picaduras de insectos
Presentacion mordeduras y picaduras de insectos
 
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Aracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismoAracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismo
 
Presentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaaPresentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaa
 
Primeros Auxilios en caso de Picaduras de Arañas
Primeros Auxilios en caso de Picaduras de ArañasPrimeros Auxilios en caso de Picaduras de Arañas
Primeros Auxilios en caso de Picaduras de Arañas
 
¿Qué es la escabiosis?
¿Qué es la escabiosis?¿Qué es la escabiosis?
¿Qué es la escabiosis?
 
Tema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasTema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordeduras
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Picaduras
PicadurasPicaduras
Picaduras
 
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
 
Mordeduras de serpientes
Mordeduras de serpientesMordeduras de serpientes
Mordeduras de serpientes
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 

Similar a Dengue

Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalCambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
veredalosandes
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
0302286554
 

Similar a Dengue (20)

QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx
QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptxQUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx
QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema ok
 
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalCambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema ok
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
 
HIGIENE PERSONAL 2023.pptx
HIGIENE PERSONAL 2023.pptxHIGIENE PERSONAL 2023.pptx
HIGIENE PERSONAL 2023.pptx
 
ectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptxectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptx
 
CANCER AL PIEL (3).pptx
CANCER AL PIEL (3).pptxCANCER AL PIEL (3).pptx
CANCER AL PIEL (3).pptx
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
Fen
FenFen
Fen
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores.  hito 4 (1).pptxInsectos y roedores.  hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Dengue

  • 3. ¿QUÉ ES EL DENGUE? • EL DENGUE ES UNA ENFERMEDAD VIRAL TRANSMITIDA POR MOSQUITOS, QUE SE CARACTERIZA POR PRODUCIR SÍNTOMAS PARECIDOS A UNA GRIPE CON FIEBRE ALTA, UN IMPORTANTE DOLOR EN LAS ARTICULACIONES Y MÚSCULOS E INTENSO DOLOR DE CABEZA SIN CONGESTIÓN NASAL Y, EN ALGUNOS CASOS PUEDE PRODUCIR UNA ENFERMEDAD GRAVE CON HEMORRAGIAS. EXISTEN CUATRO TIPOS DEL VIRUS DEL DENGUE. LA PRIMERA VEZ QUE UNA PERSONA ES CONTAGIADA POR CUALQUIERA DE ESTOS 4 VIRUS, ADQUIERE EL DENGUE. NUNCA VOLVERÁ A PADECER DENGUE POR EL MISMO VIRUS PERO SI LA PERSONA VUELVE A SER PICADA POR UN MOSQUITO PORTADOR DE UNO DE LOS TRES RESTANTES VIRUS, PUEDE SUFRIR OTRA VEZ DENGUE.
  • 4. ¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD? • EL DENGUE ES TRANSMITIDO SOLAMENTE POR LA PICADURA DE ALGUNAS ESPECIES DE MOSQUITOS AEDES, PRINCIPALMENTE EL AEDES AEGYPTI. ESE MOSQUITO, PUEDE PICAR A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y DE LA NOCHE. CUANDO EL MOSQUITO SE ALIMENTA CON SANGRE DE UNA PERSONA ENFERMA DE DENGUE Y LUEGO PICA A OTRAS PERSONAS, LES TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD. EL CONTAGIO SOLO SE PRODUCE POR LA PICADURA DE LOS MOSQUITOS INFECTADOS. NO SE TRANSMITE DIRECTAMENTE DE UNA PERSONA A OTRA, NI A TRAVÉS DE OBJETOS, NI DE LA LECHE MATERNA. EL MOSQUITO QUE TRANSMITE EL DENGUE, SE DESARROLLA EN ENVASES CASEROS QUE PUEDAN RETENER AGUA, TALES COMO LATAS, BARRILES O TANQUES, LLANTAS DESCARTADAS, FLOREROS, Y CUALQUIER OTRO RECIPIENTE QUE CONTENGA AGUA ESTANCADA.
  • 5. ¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD? • EL MOSQUITO HEMBRA SE ALIMENTA PREFERIBLEMENTE DE SANGRE HUMANA PARA DESARROLLAR SUS HUEVOS. • PUEDE PICAR A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y DE LA NOCHE, PERO GENERALMENTE LO HACE EN LA MAÑANA Y EN HORAS DE LA TARDE. • CUANDO EL MOSQUITO SE ALIMENTA CON SANGRE DE UNA PERSONA ENFERMA DE DENGUE Y LUEGO PICA A OTRAS PERSONAS Y LES TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD.
  • 7. CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE POR PRIMERA VEZ, TIENE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: • FIEBRE ALTA REPENTINA. • DOLOR INTENSO MÚSCULOS, ARTICULACIONES, HUESOS, CABEZA Y OJOS. DE • ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR SALPULLIDO EN TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS, SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN OTRAS PARTES. • ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR ENTRE LOS 5 Y 8 PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA PICADURA Y PUEDEN DURAR DE 3 A 7 DÍAS.
  • 8. SÍNTOMAS DEL DENGUE HEMORRÁGICO • TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE 2 A 7 DÍAS. • SANGRADO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. • DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN. • INFLAMACIÓN EN LA CARA. • ENROJECIMIENTO DE LA CARA. • VÓMITO O DIARREA. • ALTERACIONES EN LA PRESIÓN. • FALTA DE APETITO. • PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑO.
  • 9. ¿QUÉ HACER? • ACUDA AL MÉDICO DE INMEDIATO • NO SE AUTOMEDIQUE: NO TOME ASPIRINAS, PUEDEN PROVOCAR O INCREMENTAR HEMORRAGIAS. • BEBA ABUNDANTE LÍQUIDO O SUERO ORAL, ESPECIALMENTE SI HAY VÓMITOS O DIARREA. • MANTENGA REPOSO.
  • 10. TIPOS DE DENGUE: EXISTEN CUATRO SEROTIPOS DEL VIRUS DEL DENGUE: 1,2,3,4. SÍNTOMAS DEL DENGUE CLÁSICO CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE POR PRIMERA VEZ, TIENE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: • FIEBRE ALTA REPENTINA. • DOLOR INTENSO DE MÚSCULOS, ARTICULACIONES, HUESOS, CABEZ A Y OJOS. • ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR SALPULLIDO EN TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS, SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN OTRAS PARTES. • ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR ENTRE LOS 5 Y 8 PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA PICADURA Y PUEDEN DURAR DE 3 A 7 DÍAS. SÍNTOMÁS DEL DENGUE HEMORRÁGICO • TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE 2 A 7 DÍAS. • SANGRADO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. • DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN. • INFLAMACIÓN EN LA CARA. • ENROJECIMIENTO DE LA CARA. • VÓMITO O DIARREA. • ALTERACIONES EN LA PRESIÓN. • FALTA DE APETITO. • PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑOS .
  • 11. ¿CÓMO SE REPRODUCE EL MOSQUITO ? LA HEMBRA DEPOSITA LOS HUEVOS EN AGUA LIMPIA Y ESTANCADA O EN LUGARES HÚMEDOS, DENTRO Y ALREDEDOR DE LA CASA. EN LOS CRIADEROS, LOS HUEVOS SE CONVIERTEN EN LARVAS, LUEGO EN PUPAS Y FINALMENTE EN MOSQUITO. LOS HUEVOS SON DEPOSITADOS EN LAS PAREDES DE LOS RECIPIENTES Y SI NO SE MOJAN, PUEDEN PERMANECER CONSERVADOS POR LARGOS PERÍODOS. UNA VEZ QUE TOCA EL AGUA EMPIEZA SU DESARROLLO. LOS HUEVECILLOS PUEDEN ESTAR INFECTADOS CON EL VIRUS, DE TAL MANERA QUE, DESDE EL NACIMIENTO PUEDE SER UN TRANSMISOR DE LA ENFERMEDAD.
  • 12. PREVENCIÓN LOS ÚNICOS MODOS DE PREVENCIÓN HASTA EL MOMENTO SON LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS VINCULADAS CON LA HIGIENE, FUNDAMENTAL MENTE LA ELIMINACIÓN DE LOS POSIBLES LUGARES DE DEPÓSITO DE LOS HUEVOS DEL MOSQUITO. PARA ESTO: * MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES DONDE SE ALMACENE AGUA. * ELIMINE EL AGUA DE LOS RECIPIENTES, HUECOS DE ÁRBOLES, ROCAS, OBJETOS, POZOS, LETRINAS ABANDONADAS, DEPRESIONES DE TERRENO, BLOCKS DE CONSTRUCCIÓN U OBJETOS Y TECHOS. * LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS, MACETAS, ETC. * RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES DE CEMENTO. * ELIMINE TODO TIPO DE BASURA SOBRE TODO AQUELLA QUE PUEDE ALMACENAR AGUA: BOTELLAS, CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS RECIPIENTES.
  • 13. ¿CÓMO PROTEGERSE CONTRA EL DENGUE?  APLIQUE A LA PIEL EXPUESTA REPELENTE CONTRA INSECTOS EN POCA CANTIDAD.  USE AEROSOLES EN ESPACIOS ABIERTOS PARA EVITAR LA INHALACIÓN.  ROCÍE SU ROPA CON REPELENTES QUE CONTENGAN "PERMETRINA" O UN INSECTICIDA SIMILAR YA QUE LOS MOSQUITOS PUEDEN PICAR A TRAVÉS DE LA ROPA DE TELA FINA.  USE CAMISAS DE MANGA LARGA Y PANTALONES LARGOS SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE EN EXTERIORES.  USE MOSQUITEROS EN SU HABITACIÓN .  ROCÍE PERMETRINA O UN INSECTICIDA SIMILAR EN SU HABITACIÓN ANTES DE LA HORA DE ACOSTARSE.
  • 14. ¿CÓMO ELIMINAR LOS CRIADEROS? • MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES DONDE SE ALMACENE AGUA. • ELIMINE EL AGUA DE LOS RECIPIENTES, HUECOS DE ÁRBOLES, ROCAS, PAREDES Y TAPIAS, OBJETOS, POZOS, LETRINAS ABANDONADAS, DEPRESIONES DE TERRENO, BLOCK DE CONSTRUCCIÓN, U OBJETOS O INSTRUMENTOS. • LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS, MACETAS Y OTROS ADORNOS DEL HOGAR, LUGARES DE TRABAJO, CENTRO DE ESTUDIO Y EN LOS CEMENTERIOS. • PERFORE HUECOS EN LAS LLANTAS DE LOS PARQUES DE LOS NIÑOS, PARA QUE NO SE ACUMULE AGUA. • ENTIERRE TODO TIPO DE BASURA, CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS RECIPIENTES U OBJETOS QUE PUEDAN ALMACENAR AGUA. • RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES DE CEMENTO.