SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA VIDA?
Las características de los seres
    vivientes
    La palabra vida no
     tiene una definición
     sencilla.
    Se reconocen ciertas
     características que
     tienen los seres
     vivientes:
        Capacidad de crecer.
        Responder a estímulos.
        Reproducirse.
Las características de los seres
vivientes
                     Todos los seres
                      vivientes tienen la
                      misma estructura
                      básica: la célula.
                     Organismos
                      unicelulares: ameba.
                     Organismos
                      pluricelulares: roble.
Organización
   Se identifican por su
    aspecto o forma.
El crecimiento
   El crecimiento es un
    aumento en la masa
    viviente.
   Muchos organismos
    también crecen aumentando
    el número total de células
      Comparación
         unicelulares y
         multicelulares.
   Crecimiento por
    asimilación.
La reproducción
                     La reproducción es el
                      proceso mediante el
                      cual se producen
                      nuevos individuos.
                     Es necesaria para la
                      supervivencia de un
                      grupo de seres
                      vivientes (extinción).
                         R. Asexual.
                         R. Sexual.
La respuesta a estímulos
    (Irritabilidad)
   La     capacidad      de     los
    organismos para reaccionar a
    los cambios en el ambiente es
    una característica de la vida.
   Un cambio que puede causar
    una reacción es un estímulo.
   La reacción de un organismo
    a un estímulo se llama una
    respuesta.     (Tropismo       y
    Taxismo).
El metabolismo
   La suma de todas las actividades químicas que se llevan a
    cabo en un ser viviente se llama metabolismo.
   Los procesos metabólicos que comprenden la degradación
    del alimento en sustancias más simples se conocen como
    digestión.
   La respiración comprende los procesos por los que la
    mayoría de las células obtienen energía.
   La síntesis incluye los procesos metabólicos mediante los
    cuales los seres vivos combinan sustancias simples para
    formar sustancias más complejas.
Movimiento
   Ameboideo
   Vibratil
   Contractil
Adaptación
   Propiedad que tienen las plantas y animales para
    adaptarse al medio
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA
Niveles de organización biológica
   Los seres vivos obedecen
    a las leyes de la física y
    la química.
   Están constituidos por los
    mismos componentes
    químicos -átomos y
    moléculas- que las cosas
    inanimadas.
    ¿Diferencias?
    Considerar E. coli
Niveles de organización biológica
   Los átomos que constituyen esta bacteria se combinan entre sí de forma
    muy específica:
        Gran parte del H y del O están presentes en forma de H2O.
        Tiene 5000 clases de macromoléculas diferentes.
        Casi 1000 están relacionadas con la información genética.
        Algunas macromoléculas interaccionan con el agua para formar una
         membrana. Así, constituyen una célula.
               Composición atómica de tres organismos representativos
     Elemento              Humano                Alfalfa             Bacteria
     Carbono                19,37%               11,34%               12,14%
     Hidrógeno               9,31%                8,72%                9,94%
     Nitrógeno               5,14%                0,83%                3,04%
     Oxígeno                62,81%               77,90%               73,68%
     Fósforo                 0,63%                0,71%                0,60%
     Azufre                  0,64%                0,10%                0,32%
     CHNOPS
     Total:                  97,90%               99,60%              99,72%
Niveles de Organización Biológica
     Celular
                                 Célula Nerviosa

  Organelos
               Mitocondria        Cloroplasto          Núcleo
                                       CH2OH

   Molecular        O
                  H H
                  Agua              Glucosa              ADN

    Atómico
               Hidrógeno     Carbono     Nitrógeno      Oxígeno

 Subatómico             Protón      Neutrón        Electrón
Niveles de Organización Biológica

        Organismo               Berrendo



Sistema de Órganos                Sistema
                                  Nervioso

           Órgano               Cerebro


                      Tejido
            Tejido   Nervioso
Niveles de Organización Biológica
                     Superficie
  Biósfera           de la Tierra

                                          Aire
                            Serpiente               Berrendos   Suelo
Ecosistema   Arbustos
                 Agua Halcón      Pasto

                                Halcón
Comunidad
                       Serpiente                 Berrendos


 Población
                   Rebaño de berrendos
Niveles de Organización Biológica
EVOLUCIÓN


  El concepto unificador de la
  Biología
“Nada en la biología tiene sentido, sino a la luz de la
    evolución”
    Theodosius Dobzhansky

   Es el concepto más
    importante en la Biología,
    que explica el origen de
    diversas formas de vida como
    resultado de cambios en su
    carga genética.
   La teoría de la evolución
    establece que los organismos
    modernos descienden, con
    modificaciones, de formas de
    vida preexistentes.
Tres procesos naturales sustentan la evolución
(Darwin y Wallace-siglo XIX)
1.   La variación genética entre
     los miembros de una
     población;
2.   Las herencia de estas
     variaciones mediante crías
     de padres que portan la
     variación;
3.   La selección natural, la
     supervivencia y
     reproducción incrementada
     de organismos con
     variaciones favorables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos biologicos
Procesos biologicosProcesos biologicos
Procesos biologicos
Roseli Hurtado
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
princsesme
 
U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1
Marcos Palomino Quintana
 
Glosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicosGlosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicos
AnllySCaldernR
 
1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología
Patricia Malgon Zamora
 
QUE ES LA VIDA
QUE ES LA VIDAQUE ES LA VIDA
QUE ES LA VIDA
Debora Ibañez
 
Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas
clauciencias
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
Luis Challo
 
Tema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a bTema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a b
javiervalenzuelaarco63
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
Christian Leon Salgado
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
Marian Ruiz
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Bioquimica: Composicion de la materia viva
Bioquimica: Composicion de la materia vivaBioquimica: Composicion de la materia viva
Bioquimica: Composicion de la materia viva
SilvestreEnmanuelLora
 
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRAINTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b28f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
geraldin arango
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
RogerFernando8
 
Naturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vidaNaturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vida
picaciencia
 
T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18
Fsanperg
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
Valeria Apablaza
 

La actualidad más candente (20)

Procesos biologicos
Procesos biologicosProcesos biologicos
Procesos biologicos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1
 
Glosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicosGlosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicos
 
1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología
 
QUE ES LA VIDA
QUE ES LA VIDAQUE ES LA VIDA
QUE ES LA VIDA
 
Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
 
Tema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a bTema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a b
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Bioquimica: Composicion de la materia viva
Bioquimica: Composicion de la materia vivaBioquimica: Composicion de la materia viva
Bioquimica: Composicion de la materia viva
 
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRAINTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
 
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b28f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
Naturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vidaNaturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vida
 
T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
 

Destacado

Guia padres-desarrollo-comunicacion
Guia padres-desarrollo-comunicacionGuia padres-desarrollo-comunicacion
Guia padres-desarrollo-comunicacion
Marta Montoro
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Operadores booleanos
Operadores booleanosOperadores booleanos
Operadores booleanos
Alvaro Humberto Cisneros
 
Observatorio 2013 Auto Europeo Completo
Observatorio 2013 Auto Europeo CompletoObservatorio 2013 Auto Europeo Completo
Observatorio 2013 Auto Europeo Completo
Cetelem
 
Guia para hablar con los hij@s
Guia para hablar con los hij@sGuia para hablar con los hij@s
Guia para hablar con los hij@s
Marta Montoro
 
21 mayo del 2012 chek list
21 mayo del 2012 chek list21 mayo del 2012 chek list
21 mayo del 2012 chek list
Zoniia ALmanza
 
Desarrolla t ufidelidad
Desarrolla t ufidelidadDesarrolla t ufidelidad
Desarrolla t ufidelidad
Sabino Marquez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Alex Rictus
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Zoniia ALmanza
 
Ir a la peluqueria tea
Ir a la peluqueria teaIr a la peluqueria tea
Ir a la peluqueria tea
Marta Montoro
 
Dificultades aprendizaje ii evaluacion
Dificultades aprendizaje ii  evaluacionDificultades aprendizaje ii  evaluacion
Dificultades aprendizaje ii evaluacion
Marta Montoro
 
Doscientos conceptos
Doscientos conceptosDoscientos conceptos
Doscientos conceptos
Alvaro Humberto Cisneros
 
Uso responsable del_computador_3
Uso responsable del_computador_3Uso responsable del_computador_3
Uso responsable del_computador_3
juan carlos arias mejia
 
Manual de mantenimiento en casa
Manual de mantenimiento en casaManual de mantenimiento en casa
Manual de mantenimiento en casa
Alvaro Humberto Cisneros
 
Futuro para todos. Naciones Unidas
Futuro para todos. Naciones UnidasFuturo para todos. Naciones Unidas
Futuro para todos. Naciones Unidas
Marta Montoro
 
Trabajo practico 5
Trabajo practico 5Trabajo practico 5
Trabajo practico 5
Bauti Aragon
 
Catalogo cesta navidad 2011
Catalogo cesta navidad 2011Catalogo cesta navidad 2011
Catalogo cesta navidad 2011
emlmartinez50
 
Nuevos paradigmas de comunicación y comercialización
Nuevos paradigmas de comunicación y comercializaciónNuevos paradigmas de comunicación y comercialización
Nuevos paradigmas de comunicación y comercialización
Wineducation
 
Laurent Mottron-la-forza-dell autismo
Laurent Mottron-la-forza-dell autismoLaurent Mottron-la-forza-dell autismo
Laurent Mottron-la-forza-dell autismo
Marta Montoro
 
Imagenes cambiantes
Imagenes cambiantes Imagenes cambiantes
Imagenes cambiantes
Universidad Central del Ecuador
 

Destacado (20)

Guia padres-desarrollo-comunicacion
Guia padres-desarrollo-comunicacionGuia padres-desarrollo-comunicacion
Guia padres-desarrollo-comunicacion
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
 
Operadores booleanos
Operadores booleanosOperadores booleanos
Operadores booleanos
 
Observatorio 2013 Auto Europeo Completo
Observatorio 2013 Auto Europeo CompletoObservatorio 2013 Auto Europeo Completo
Observatorio 2013 Auto Europeo Completo
 
Guia para hablar con los hij@s
Guia para hablar con los hij@sGuia para hablar con los hij@s
Guia para hablar con los hij@s
 
21 mayo del 2012 chek list
21 mayo del 2012 chek list21 mayo del 2012 chek list
21 mayo del 2012 chek list
 
Desarrolla t ufidelidad
Desarrolla t ufidelidadDesarrolla t ufidelidad
Desarrolla t ufidelidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
 
Ir a la peluqueria tea
Ir a la peluqueria teaIr a la peluqueria tea
Ir a la peluqueria tea
 
Dificultades aprendizaje ii evaluacion
Dificultades aprendizaje ii  evaluacionDificultades aprendizaje ii  evaluacion
Dificultades aprendizaje ii evaluacion
 
Doscientos conceptos
Doscientos conceptosDoscientos conceptos
Doscientos conceptos
 
Uso responsable del_computador_3
Uso responsable del_computador_3Uso responsable del_computador_3
Uso responsable del_computador_3
 
Manual de mantenimiento en casa
Manual de mantenimiento en casaManual de mantenimiento en casa
Manual de mantenimiento en casa
 
Futuro para todos. Naciones Unidas
Futuro para todos. Naciones UnidasFuturo para todos. Naciones Unidas
Futuro para todos. Naciones Unidas
 
Trabajo practico 5
Trabajo practico 5Trabajo practico 5
Trabajo practico 5
 
Catalogo cesta navidad 2011
Catalogo cesta navidad 2011Catalogo cesta navidad 2011
Catalogo cesta navidad 2011
 
Nuevos paradigmas de comunicación y comercialización
Nuevos paradigmas de comunicación y comercializaciónNuevos paradigmas de comunicación y comercialización
Nuevos paradigmas de comunicación y comercialización
 
Laurent Mottron-la-forza-dell autismo
Laurent Mottron-la-forza-dell autismoLaurent Mottron-la-forza-dell autismo
Laurent Mottron-la-forza-dell autismo
 
Imagenes cambiantes
Imagenes cambiantes Imagenes cambiantes
Imagenes cambiantes
 

Similar a QUE ES LA VIDA

LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓNLA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
CsarArteaga6
 
Capítulo 1.3.ppt
Capítulo 1.3.pptCapítulo 1.3.ppt
Capítulo 1.3.ppt
AlfredoBarzola3
 
niveles de organizacion biologica.ppt
niveles de organizacion biologica.pptniveles de organizacion biologica.ppt
niveles de organizacion biologica.ppt
EMMANUELROSAS20
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
jent46
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
jujosansan
 
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt
ssuserdf55d8
 
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx
LibysSantodomingo
 
Característica de los Seres Vivos
Característica de los Seres VivosCaracterística de los Seres Vivos
Característica de los Seres Vivos
Cristhofer Quishpe
 
Caracteristicas de los seres vivos 1
Caracteristicas de los seres vivos 1Caracteristicas de los seres vivos 1
Caracteristicas de los seres vivos 1
Edgar Mario Marino Valle
 
Organismo
OrganismoOrganismo
Organismo
MudanzasTunja
 
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
HumbertoEspinozaChve
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
IsaacValverdeBocaneg
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
jesusabermejo
 
Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
bardasco
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
sebastian
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
NormalistaV
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
mjgp12109595
 

Similar a QUE ES LA VIDA (20)

LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓNLA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
 
Capítulo 1.3.ppt
Capítulo 1.3.pptCapítulo 1.3.ppt
Capítulo 1.3.ppt
 
niveles de organizacion biologica.ppt
niveles de organizacion biologica.pptniveles de organizacion biologica.ppt
niveles de organizacion biologica.ppt
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
 
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt
 
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx
 
Característica de los Seres Vivos
Característica de los Seres VivosCaracterística de los Seres Vivos
Característica de los Seres Vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos 1
Caracteristicas de los seres vivos 1Caracteristicas de los seres vivos 1
Caracteristicas de los seres vivos 1
 
Organismo
OrganismoOrganismo
Organismo
 
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
 
Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 

Más de CIDIS

Webometrics 2003-1228690213955214-8
Webometrics 2003-1228690213955214-8Webometrics 2003-1228690213955214-8
Webometrics 2003-1228690213955214-8
CIDIS
 
Web30 100602101939-phpapp01
Web30 100602101939-phpapp01Web30 100602101939-phpapp01
Web30 100602101939-phpapp01
CIDIS
 
Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8
Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8
Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8
CIDIS
 
Twitter 100610105553-phpapp02
Twitter 100610105553-phpapp02Twitter 100610105553-phpapp02
Twitter 100610105553-phpapp02
CIDIS
 
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
CIDIS
 
Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02
Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02
Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02
CIDIS
 
Technorati 2003-1227672420847394-9
Technorati 2003-1227672420847394-9Technorati 2003-1227672420847394-9
Technorati 2003-1227672420847394-9
CIDIS
 
Scribd 100629020011-phpapp02
Scribd 100629020011-phpapp02Scribd 100629020011-phpapp02
Scribd 100629020011-phpapp02
CIDIS
 
Rss 2003-1227672374840131-9
Rss 2003-1227672374840131-9Rss 2003-1227672374840131-9
Rss 2003-1227672374840131-9
CIDIS
 
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
CIDIS
 
Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02
Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02
Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02
CIDIS
 
Flickr 2003-1228690305455881-9
Flickr 2003-1228690305455881-9Flickr 2003-1228690305455881-9
Flickr 2003-1228690305455881-9
CIDIS
 
Delicious 100610103155-phpapp02
Delicious 100610103155-phpapp02Delicious 100610103155-phpapp02
Delicious 100610103155-phpapp02
CIDIS
 
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
CIDIS
 
Alexainternet 100610103135-phpapp02
Alexainternet 100610103135-phpapp02Alexainternet 100610103135-phpapp02
Alexainternet 100610103135-phpapp02
CIDIS
 
20101sfiec0646030 2
20101sfiec0646030 220101sfiec0646030 2
20101sfiec0646030 2
CIDIS
 
Calculo 9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdon
Calculo   9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdonCalculo   9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdon
Calculo 9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdon
CIDIS
 
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
CIDIS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CIDIS
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
CIDIS
 

Más de CIDIS (20)

Webometrics 2003-1228690213955214-8
Webometrics 2003-1228690213955214-8Webometrics 2003-1228690213955214-8
Webometrics 2003-1228690213955214-8
 
Web30 100602101939-phpapp01
Web30 100602101939-phpapp01Web30 100602101939-phpapp01
Web30 100602101939-phpapp01
 
Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8
Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8
Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8
 
Twitter 100610105553-phpapp02
Twitter 100610105553-phpapp02Twitter 100610105553-phpapp02
Twitter 100610105553-phpapp02
 
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
 
Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02
Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02
Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02
 
Technorati 2003-1227672420847394-9
Technorati 2003-1227672420847394-9Technorati 2003-1227672420847394-9
Technorati 2003-1227672420847394-9
 
Scribd 100629020011-phpapp02
Scribd 100629020011-phpapp02Scribd 100629020011-phpapp02
Scribd 100629020011-phpapp02
 
Rss 2003-1227672374840131-9
Rss 2003-1227672374840131-9Rss 2003-1227672374840131-9
Rss 2003-1227672374840131-9
 
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
 
Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02
Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02
Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02
 
Flickr 2003-1228690305455881-9
Flickr 2003-1228690305455881-9Flickr 2003-1228690305455881-9
Flickr 2003-1228690305455881-9
 
Delicious 100610103155-phpapp02
Delicious 100610103155-phpapp02Delicious 100610103155-phpapp02
Delicious 100610103155-phpapp02
 
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
 
Alexainternet 100610103135-phpapp02
Alexainternet 100610103135-phpapp02Alexainternet 100610103135-phpapp02
Alexainternet 100610103135-phpapp02
 
20101sfiec0646030 2
20101sfiec0646030 220101sfiec0646030 2
20101sfiec0646030 2
 
Calculo 9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdon
Calculo   9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdonCalculo   9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdon
Calculo 9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdon
 
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

QUE ES LA VIDA

  • 1. ¿QUÉ ES LA VIDA?
  • 2. Las características de los seres vivientes  La palabra vida no tiene una definición sencilla.  Se reconocen ciertas características que tienen los seres vivientes:  Capacidad de crecer.  Responder a estímulos.  Reproducirse.
  • 3. Las características de los seres vivientes  Todos los seres vivientes tienen la misma estructura básica: la célula.  Organismos unicelulares: ameba.  Organismos pluricelulares: roble.
  • 4. Organización  Se identifican por su aspecto o forma.
  • 5. El crecimiento  El crecimiento es un aumento en la masa viviente.  Muchos organismos también crecen aumentando el número total de células  Comparación unicelulares y multicelulares.  Crecimiento por asimilación.
  • 6. La reproducción  La reproducción es el proceso mediante el cual se producen nuevos individuos.  Es necesaria para la supervivencia de un grupo de seres vivientes (extinción).  R. Asexual.  R. Sexual.
  • 7. La respuesta a estímulos (Irritabilidad)  La capacidad de los organismos para reaccionar a los cambios en el ambiente es una característica de la vida.  Un cambio que puede causar una reacción es un estímulo.  La reacción de un organismo a un estímulo se llama una respuesta. (Tropismo y Taxismo).
  • 8. El metabolismo  La suma de todas las actividades químicas que se llevan a cabo en un ser viviente se llama metabolismo.  Los procesos metabólicos que comprenden la degradación del alimento en sustancias más simples se conocen como digestión.  La respiración comprende los procesos por los que la mayoría de las células obtienen energía.  La síntesis incluye los procesos metabólicos mediante los cuales los seres vivos combinan sustancias simples para formar sustancias más complejas.
  • 9. Movimiento  Ameboideo  Vibratil  Contractil
  • 10. Adaptación  Propiedad que tienen las plantas y animales para adaptarse al medio
  • 12. Niveles de organización biológica  Los seres vivos obedecen a las leyes de la física y la química.  Están constituidos por los mismos componentes químicos -átomos y moléculas- que las cosas inanimadas. ¿Diferencias? Considerar E. coli
  • 13.
  • 14. Niveles de organización biológica  Los átomos que constituyen esta bacteria se combinan entre sí de forma muy específica:  Gran parte del H y del O están presentes en forma de H2O.  Tiene 5000 clases de macromoléculas diferentes.  Casi 1000 están relacionadas con la información genética.  Algunas macromoléculas interaccionan con el agua para formar una membrana. Así, constituyen una célula. Composición atómica de tres organismos representativos Elemento Humano Alfalfa Bacteria Carbono 19,37% 11,34% 12,14% Hidrógeno 9,31% 8,72% 9,94% Nitrógeno 5,14% 0,83% 3,04% Oxígeno 62,81% 77,90% 73,68% Fósforo 0,63% 0,71% 0,60% Azufre 0,64% 0,10% 0,32% CHNOPS Total: 97,90% 99,60% 99,72%
  • 15. Niveles de Organización Biológica Celular Célula Nerviosa Organelos Mitocondria Cloroplasto Núcleo CH2OH Molecular O H H Agua Glucosa ADN Atómico Hidrógeno Carbono Nitrógeno Oxígeno Subatómico Protón Neutrón Electrón
  • 16. Niveles de Organización Biológica Organismo Berrendo Sistema de Órganos Sistema Nervioso Órgano Cerebro Tejido Tejido Nervioso
  • 17. Niveles de Organización Biológica Superficie Biósfera de la Tierra Aire Serpiente Berrendos Suelo Ecosistema Arbustos Agua Halcón Pasto Halcón Comunidad Serpiente Berrendos Población Rebaño de berrendos
  • 19. EVOLUCIÓN El concepto unificador de la Biología
  • 20. “Nada en la biología tiene sentido, sino a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky  Es el concepto más importante en la Biología, que explica el origen de diversas formas de vida como resultado de cambios en su carga genética.  La teoría de la evolución establece que los organismos modernos descienden, con modificaciones, de formas de vida preexistentes.
  • 21. Tres procesos naturales sustentan la evolución (Darwin y Wallace-siglo XIX) 1. La variación genética entre los miembros de una población; 2. Las herencia de estas variaciones mediante crías de padres que portan la variación; 3. La selección natural, la supervivencia y reproducción incrementada de organismos con variaciones favorables.

Notas del editor

  1. Life on Earth consists of a hierarchy of structures, with each level of the hierarchy based on the one below it and providing the foundation for the one above it (Fig. 1-2). All of life is built on a chemical foundation based on substances called elements, each of which is a unique type of matter. An atom is the smallest particle of an element that retains the properties of that element. For example, a diamond is made of the element carbon. The smallest possible 'unit of the diamond is an individual carbon atom; any further division would produce isolated subatomic particles that would no longer be carbon. Atoms may combine in specific ways to form assemblies called molecules; for example, one carbon atom can combine with two oxygen atoms to form a molecule of carbon dioxide. Although many simple molecules form spontaneously, only living things manufacture extremely large and complex molecules. The bodies of living things are composed primarily of complex molecules. The molecules of life are called organic molecules, meaning that they contain a framework of carbon, with at least some hydrogen bound to it. Although the chemical arrangement and interaction of atoms and molecules are the building blocks of life, the quality of life itself emerges on the level of the cell. Just as an atom is the smallest unit of an element, so the cell is the smallest unit of life (Fig. 1-3). The difference between a living cell and a conglomeration of chemicals illustrates some of the emergent properties of life. All cells contain (1) genes, units of heredity that provide the information needed to control the life of the cell; (2) subcellular structures called organelles, miniature chemical factories that use the information in the genes and keep the cell alive; and (3) a plasma membrane, a thin sheet surrounding the cell that both encloses a watery medium (the cytoplasm) that contains the organelles and separates the cell from the outside world. Some life-forms, mostly microscopic, consist of just one cell, but larger life-forms are composed of many cells with specialized functions.
  2. In multicellular life forms, cells of similar type combine to form tissues, which perform a particular function. For example, nervous tissue is composed of nerve cells, and a variety of supporting cells. Various tissue types combine to form a structural unit called an organ (for example, the brain, which contains nervous tissue, connective tissue, and blood). Several organs that collectively perform a single function are called an organ system; for example, together the brain, spinal cord, sense organs, and nerves form the nervous system. All the organ systems functioning cooperatively make up an individual living thing, the organism.
  3. Beyond individual organisms are broader levels of organization. A group of very similar, potentially interbreeding organisms constitutes a species. Members of the same species that live in a given area are considered a population. Populations of several species living and interacting in the same area form a community. A community plus its nonliving environment, including land, water, and atmosphere, constitute an ecosystem. Finally, the entire surface region of Earth inhabited by living things (but including the nonliving components) is called the biosphere.
  4. Beyond individual organisms are broader levels of organization. A group of very similar, potentially interbreeding organisms constitutes a species. Members of the same species that live in a given area are considered a population. Populations of several species living and interacting in the same area form a community. A community plus its nonliving environment, including land, water, and atmosphere, constitute an ecosystem. Finally, the entire surface region of Earth inhabited by living things (but including the nonliving components) is called the biosphere.