SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FENOMENO DE LA MODA


  AUTOR: ISMAEL NATIVIDAD
     FUENTES MARTINEZ
La moda es …
un fenómeno social de adopción
de conceptos




   Es el gusto culturalmente inducido
    en la sociedad por un producto
    humano cuyo diseño se hace
    rápidamente atractivo a través de
    los medios de comunicación.
   En el diseño de un
    producto se incorporan
    características que
    aportan a los
    consumidores finales un
    sentido de pertenencia
    que aumenta
    subjetivamente su
    autoestima
   Desde un punto de
    vista social, diríamos
    que un usuario se
    integra a la clase
    social que pertenece
    consumiendo productos
    que definen o
    identifican a cada uno
    de estos estratos.

   Moda es entonces lo
    que adopta la mayoría.
 En la actualidad, la gran
  avalancha de mensajes que
  nos impone la cultura de
  satélites esta configurando
  un mercado internacional
  cada vez mas globalizado
  en dónde los productos,
  apoyados en campañas
  publicitarias millonarias,
  tienden a programar las
  necesidades y a masificar
  el consumo.
 El impacto de la moda
 es inmediato.
 Esto conduce a que la moda hoy en día está
constituida como una gran industria que involucra
 ante todo a los creativos, a los fabricantes de
  materias primas y de productos terminados.
 Es una cadena que eslabona
  la producción con el
  consumo, dándole un impulso
  vital que va reflejando a
  gran velocidad el aspecto
  cambiante de este nuevo
  siglo.
Hoy en día, la gente tiende
  a ser más joven de espíritu
  que antes… los
• Anteriormente,
 desarrollos sobre moda se
 enfocaban a un sector
 particular de edades.


• Ahora los desarrollos
 tienden a enfocarse más
 bien a un espíritu, a una
 conducta, a una sociedad.
En Europa por ejemplo están
    muy enfocados al zapato de
            moda joven;
   Para ellos   es   igual un chico de
    15 años a    un   señor de 60.
   Por el contrario en México, un
    señor de 40 años ya no se
    atreve a ponerse un zapato de
    moda.
   Sin embargo, la oleada de la
    moda global terminara por
Composición del Mercado




                    Pirámide de la moda
La estructura del mercado es como una pirámide que en la
  cima tiene el origen de la moda y provoca el efecto de
   efecto de bola de nieve, desde que alguien impone un
   concepto modelo y su transferencia de adopción a los
 diferentes segmentos de mercado cada vez más amplios
                        de consumo
Precursores o Iniciadores

 Es el nivel de propuesta que involucra a los
  creativos, a los fabricantes de materia prima
  y a ciertas personalidades públicas o del
  ambiente artístico que proyectan los
  conceptos al exterior por primera vez.
  Así nace una tendencia de moda específica.
  La producción en este nivel es exclusiva, con
  productos únicos y originales y su costo suele
  ser bastante elevado.

 Valores de importancia del consumidor:
1os. Adoptantes ó
•
                  Vanguardistas un buen
    Es todavía un segmento del mercado con
  poder adquisitivo y que no se fija tanto en el
  precio como en la calidad.
• En este momento la moda ya es moda, ya que un
  segmento específico del mercado se atreve a
  adoptar un concepto impuesto por un precursor.
  Esto implica cierta producción industrial en pequeña
  escala, ya que se distribuye sólo a nivel de
  boutique y tiendas departamentales.

• Valores de importancia del consumidor:
  Personalidad, Calidad, Moda y vanguardia, Precio
  Alto
  Ejemplo:
  PRADA, BRUNO MAGLI, POLLINI, STEPHAN
2os. Adoptantes ó

                   Moderados
    Es el primer segmento masivo de mercado.

   Son un bloque integrado e implementan la moda
    propiamente dicha. Un grupo de imitadores adoptan
    los mejores conceptos del segmento anterior y lo
    masifican,
    lo que implica una alta producción industrial con una
    gran variedad de precios y calidades. Es un nicho de
    mercado con un alto nivel de competencia comercial.
    En este estrato ya puede pensarse en moda de
    proyección internacional.

   Valores de importancia del consumidor:
    Calidad y precio, Moda generalizada, El precio
    accesible es muy importante
3os. Adoptantes ó rezagados
   Es la etapa terminal de la moda.
    Es un segmento masivo que conlleva ciertos
    riesgos de desplazamiento y que se caracteriza
    por ser de precios bajos, ciclos largos y por
    estar muy competido.

   Valores de importancia del consumidor:
    - Precio accesible
    - Saldos y promociones
    - Copias en versiones económicas
    - El diseño no existe en este segmento.
    - La calidad no es importante
    - El factor del tiempo y oportunidad son
    determinantes
Ajenos ó Tradicionales
 En la mayoría de los casos es el segmento más
  grande del mercado, y se caracteriza por
  presentar cambios mínimos o nulos. El perfil de
  estos consumidores es el más exigente en
  cuanto al precio y calidad. Es también un
  mercado muy competido.
 Valores de importancia del consumidor:
  Lo más importante es la Calidad y Comodidad
  El precio no es tan relevante.
  Lo clásico es rígido.
  Son personas ritualistas
  Generalmente mayores o conservadores.
  Muy discretos y sobrios.
  Se puede diseñar, mas no con moda
Ciclos de
la Moda

                  Tiempo



                           CORTO     MEDIO     LARGO

• De acuerdo a cada mercado específico, la moda se
  renueva en ciclos que pueden ser cortos, medios o
  largos. Los más cortos son de seis meses a un año y
  se dan en un contexto local. Pero en el terreno
  internacional una propuesta puede tardar en filtrase y
  ser adoptada hasta dos años o más de acuerdo a las
  características de cada país, tanto económicas como
  culturales.
Ciclos de la Moda



   Para poder desarrollar un producto exitoso, es
    preciso definir que concepto de moda estamos
    proyectando y a qué segmento de mercado
    queremos orientarlo, así como establecer una
    proyección del tipo de ciclo que queremos
    manejar. El riesgo de perder la continuación entre
    un ciclo de consumo y el siguiente, trae como
    consecuencia una baja considerable en el volumen
    de ventas.
la moda?
Por medio del contacto permanente con los
centros generadores de moda (Paris,
Londres, Milán)

A través del acceso constante a la
información especializada en tiempo y
oportunidad.

Mediante la visita a ferias especializadas
de materias primas y proveeduría
internacionales.

Con el acopio de Tendencias de Moda de
referencia internacional
Identificación
de fuentes de
información

- Dossieres de Moda.
- Revistas especializadas
   INNOVA, OBIETIVO MODA, PROGETTI MODA,
   IMPULS, NEW TRENDS / WALKING, PROGETTI
   MODA, LINEAPELLE TREND SELECTION,
   SUGESTIONS, PANAMERICAN LEATHER, ZOOM ON
   FASHION TRENDS, CERCAL, SHUZ, VOGUE PELLE,
   VOGUE, GLAMOUR, VIEW, GQ, IN FASHION,
Identificación de tendencias de moda
-Temas que inspiran la moda. Identificar
Conceptos: temática de inspiración, formas,
texturas, volúmenes, tacto, apariencia,
acabados, cuerpo, costo, aplicaciones.
-Colorido. Gamas y combinaciones
-Materiales de corte y forro (piel y sintéticos)
-Hormas de moda, volúmenes y puntas
-Tacones: alturas, arquitecturas y acabados
-Suelas: Compuestos, acabados, pisos y
perfiles.
-Accesorios: materiales para aplicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Sara Johanna Sanchez Raak
 
Modelos de Negocio en la Moda
Modelos de Negocio en la ModaModelos de Negocio en la Moda
Modelos de Negocio en la Moda
Rodrigo Miranda
 
Dafo y Came Inditex
Dafo y Came  InditexDafo y Came  Inditex
Dafo y Came Inditex
jessica_delgado
 
Marketing estrategico caso empresa zara.docx
Marketing estrategico caso empresa zara.docxMarketing estrategico caso empresa zara.docx
Marketing estrategico caso empresa zara.docx
veritopao96
 
historia del mercadeo
historia del mercadeohistoria del mercadeo
historia del mercadeo
mendezadriana
 
Trabajo inditex
Trabajo inditexTrabajo inditex
Trabajo inditex
Nuria Domenech Moncho
 
Exposicion Cap 14 Final
Exposicion Cap 14 FinalExposicion Cap 14 Final
Exposicion Cap 14 Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Análisis de la comunicación online de las marcas de moda en España: estudio...
Análisis de la comunicación online de las marcas de moda en España:  estudio...Análisis de la comunicación online de las marcas de moda en España:  estudio...
Análisis de la comunicación online de las marcas de moda en España: estudio...
Susana Romero
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
FloraChoqueriveChoqu
 
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de InditexFundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
María Alejandra López Chica
 
Merestra tema 2.4 complementaria
Merestra tema 2.4 complementariaMerestra tema 2.4 complementaria
Merestra tema 2.4 complementaria
profr1001
 
La revolucion del marketing online y las redes sociales
La revolucion del marketing online y las redes socialesLa revolucion del marketing online y las redes sociales
La revolucion del marketing online y las redes sociales
Isemco Formación
 
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
PatrickLunaArenas
 
Mercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadMercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidad
Cardona08
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
Ska Angel
 
Stradivarius: Análisis de la estrategia de comunicación y marca
Stradivarius: Análisis de la estrategia de comunicación y marca Stradivarius: Análisis de la estrategia de comunicación y marca
Stradivarius: Análisis de la estrategia de comunicación y marca
Candela Aldao García
 
SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADOSEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO
NelviAcuaRocha
 
Fortalezas Y Debilidades De La Industria De La
Fortalezas Y Debilidades De La Industria De LaFortalezas Y Debilidades De La Industria De La
Fortalezas Y Debilidades De La Industria De La
Paz Sato Inzunza
 
Inditex
InditexInditex
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
tania torres cobos
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Modelos de Negocio en la Moda
Modelos de Negocio en la ModaModelos de Negocio en la Moda
Modelos de Negocio en la Moda
 
Dafo y Came Inditex
Dafo y Came  InditexDafo y Came  Inditex
Dafo y Came Inditex
 
Marketing estrategico caso empresa zara.docx
Marketing estrategico caso empresa zara.docxMarketing estrategico caso empresa zara.docx
Marketing estrategico caso empresa zara.docx
 
historia del mercadeo
historia del mercadeohistoria del mercadeo
historia del mercadeo
 
Trabajo inditex
Trabajo inditexTrabajo inditex
Trabajo inditex
 
Exposicion Cap 14 Final
Exposicion Cap 14 FinalExposicion Cap 14 Final
Exposicion Cap 14 Final
 
Análisis de la comunicación online de las marcas de moda en España: estudio...
Análisis de la comunicación online de las marcas de moda en España:  estudio...Análisis de la comunicación online de las marcas de moda en España:  estudio...
Análisis de la comunicación online de las marcas de moda en España: estudio...
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de InditexFundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
 
Merestra tema 2.4 complementaria
Merestra tema 2.4 complementariaMerestra tema 2.4 complementaria
Merestra tema 2.4 complementaria
 
La revolucion del marketing online y las redes sociales
La revolucion del marketing online y las redes socialesLa revolucion del marketing online y las redes sociales
La revolucion del marketing online y las redes sociales
 
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
 
Mercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadMercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidad
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
 
Stradivarius: Análisis de la estrategia de comunicación y marca
Stradivarius: Análisis de la estrategia de comunicación y marca Stradivarius: Análisis de la estrategia de comunicación y marca
Stradivarius: Análisis de la estrategia de comunicación y marca
 
SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADOSEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO
 
Fortalezas Y Debilidades De La Industria De La
Fortalezas Y Debilidades De La Industria De LaFortalezas Y Debilidades De La Industria De La
Fortalezas Y Debilidades De La Industria De La
 
Inditex
InditexInditex
Inditex
 
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
 

Destacado

Influencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenesInfluencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenes
presentacionaguacatal
 
Sociología de la moda
Sociología de la modaSociología de la moda
Sociología de la moda
magda
 
¿La moda que vino para quedarse?
¿La moda que vino para quedarse?¿La moda que vino para quedarse?
¿La moda que vino para quedarse?
William Rodríguez
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
Claudio Alvarez Teran
 
Las Nuevas Esclavitudes
Las Nuevas EsclavitudesLas Nuevas Esclavitudes
Las Nuevas Esclavitudes
rpazgrau
 
Aqüeducte de les Ferreres
Aqüeducte de les FerreresAqüeducte de les Ferreres
Aqüeducte de les Ferreres
ngr1
 
Aqüeducte de les ferreres
Aqüeducte de les ferreresAqüeducte de les ferreres
Aqüeducte de les ferreres
Tatiana Ruiz Roldan
 

Destacado (8)

Influencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenesInfluencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenes
 
Sociología de la moda
Sociología de la modaSociología de la moda
Sociología de la moda
 
¿La moda que vino para quedarse?
¿La moda que vino para quedarse?¿La moda que vino para quedarse?
¿La moda que vino para quedarse?
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Las Nuevas Esclavitudes
Las Nuevas EsclavitudesLas Nuevas Esclavitudes
Las Nuevas Esclavitudes
 
Aqüeductes
AqüeductesAqüeductes
Aqüeductes
 
Aqüeducte de les Ferreres
Aqüeducte de les FerreresAqüeducte de les Ferreres
Aqüeducte de les Ferreres
 
Aqüeducte de les ferreres
Aqüeducte de les ferreresAqüeducte de les ferreres
Aqüeducte de les ferreres
 

Similar a QUE ES MODA

La Industria De La Moda.docx
La Industria De La Moda.docxLa Industria De La Moda.docx
La Industria De La Moda.docx
AllisonMishell
 
Trabajo d..
Trabajo d..Trabajo d..
Trabajo d..
annita2704
 
7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Factores a considerarse para el diseño de modas
Factores a considerarse para el  diseño de modasFactores a considerarse para el  diseño de modas
Factores a considerarse para el diseño de modas
Sandra Alvarez
 
Moda 2
Moda 2Moda 2
El mercado de la moda y su entorno
El mercado de la moda y su entornoEl mercado de la moda y su entorno
El mercado de la moda y su entorno
violetaveleta
 
Moda 2
Moda 2Moda 2
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumoEtnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Nicolás Ortiz Esaine
 
investigación.docx
investigación.docxinvestigación.docx
investigación.docx
Marperez44
 
Marcas y moda
Marcas y modaMarcas y moda
Marcas y moda
fistodepisto
 
Tic final
Tic finalTic final
Tic final
Anna Escamilla
 
Tic final
Tic finalTic final
Tic final
Anna Escamilla
 
Taller de coolhunting
Taller de coolhuntingTaller de coolhunting
Taller de coolhunting
Claudia Díaz Figueroa
 
Mercadeo y el comercio
Mercadeo y el comercioMercadeo y el comercio
Mercadeo y el comercio
freiker
 
Louis Vuitton
Louis VuittonLouis Vuitton
Louis Vuitton
Gustavo Agudelo
 
#Blogowers
#Blogowers#Blogowers
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011  tipos de artesaníaJuan carlos santos 2011  tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
juan carlos santos capa
 
La Moda
La ModaLa Moda
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
mariajoseibanez
 
La Mo Da
La Mo DaLa Mo Da
La Mo Da
karen dayana
 

Similar a QUE ES MODA (20)

La Industria De La Moda.docx
La Industria De La Moda.docxLa Industria De La Moda.docx
La Industria De La Moda.docx
 
Trabajo d..
Trabajo d..Trabajo d..
Trabajo d..
 
7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias
 
Factores a considerarse para el diseño de modas
Factores a considerarse para el  diseño de modasFactores a considerarse para el  diseño de modas
Factores a considerarse para el diseño de modas
 
Moda 2
Moda 2Moda 2
Moda 2
 
El mercado de la moda y su entorno
El mercado de la moda y su entornoEl mercado de la moda y su entorno
El mercado de la moda y su entorno
 
Moda 2
Moda 2Moda 2
Moda 2
 
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumoEtnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
 
investigación.docx
investigación.docxinvestigación.docx
investigación.docx
 
Marcas y moda
Marcas y modaMarcas y moda
Marcas y moda
 
Tic final
Tic finalTic final
Tic final
 
Tic final
Tic finalTic final
Tic final
 
Taller de coolhunting
Taller de coolhuntingTaller de coolhunting
Taller de coolhunting
 
Mercadeo y el comercio
Mercadeo y el comercioMercadeo y el comercio
Mercadeo y el comercio
 
Louis Vuitton
Louis VuittonLouis Vuitton
Louis Vuitton
 
#Blogowers
#Blogowers#Blogowers
#Blogowers
 
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011  tipos de artesaníaJuan carlos santos 2011  tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
 
La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
La Mo Da
La Mo DaLa Mo Da
La Mo Da
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

QUE ES MODA

  • 1. EL FENOMENO DE LA MODA AUTOR: ISMAEL NATIVIDAD FUENTES MARTINEZ
  • 2. La moda es … un fenómeno social de adopción de conceptos  Es el gusto culturalmente inducido en la sociedad por un producto humano cuyo diseño se hace rápidamente atractivo a través de los medios de comunicación.
  • 3. En el diseño de un producto se incorporan características que aportan a los consumidores finales un sentido de pertenencia que aumenta subjetivamente su autoestima
  • 4. Desde un punto de vista social, diríamos que un usuario se integra a la clase social que pertenece consumiendo productos que definen o identifican a cada uno de estos estratos.  Moda es entonces lo que adopta la mayoría.
  • 5.  En la actualidad, la gran avalancha de mensajes que nos impone la cultura de satélites esta configurando un mercado internacional cada vez mas globalizado en dónde los productos, apoyados en campañas publicitarias millonarias, tienden a programar las necesidades y a masificar el consumo.  El impacto de la moda es inmediato.
  • 6.  Esto conduce a que la moda hoy en día está constituida como una gran industria que involucra ante todo a los creativos, a los fabricantes de materias primas y de productos terminados.
  • 7.  Es una cadena que eslabona la producción con el consumo, dándole un impulso vital que va reflejando a gran velocidad el aspecto cambiante de este nuevo siglo.
  • 8. Hoy en día, la gente tiende a ser más joven de espíritu que antes… los • Anteriormente, desarrollos sobre moda se enfocaban a un sector particular de edades. • Ahora los desarrollos tienden a enfocarse más bien a un espíritu, a una conducta, a una sociedad.
  • 9. En Europa por ejemplo están muy enfocados al zapato de moda joven;  Para ellos es igual un chico de 15 años a un señor de 60.  Por el contrario en México, un señor de 40 años ya no se atreve a ponerse un zapato de moda.  Sin embargo, la oleada de la moda global terminara por
  • 10. Composición del Mercado Pirámide de la moda La estructura del mercado es como una pirámide que en la cima tiene el origen de la moda y provoca el efecto de efecto de bola de nieve, desde que alguien impone un concepto modelo y su transferencia de adopción a los diferentes segmentos de mercado cada vez más amplios de consumo
  • 11. Precursores o Iniciadores  Es el nivel de propuesta que involucra a los creativos, a los fabricantes de materia prima y a ciertas personalidades públicas o del ambiente artístico que proyectan los conceptos al exterior por primera vez. Así nace una tendencia de moda específica. La producción en este nivel es exclusiva, con productos únicos y originales y su costo suele ser bastante elevado.  Valores de importancia del consumidor:
  • 12. 1os. Adoptantes ó • Vanguardistas un buen Es todavía un segmento del mercado con poder adquisitivo y que no se fija tanto en el precio como en la calidad. • En este momento la moda ya es moda, ya que un segmento específico del mercado se atreve a adoptar un concepto impuesto por un precursor. Esto implica cierta producción industrial en pequeña escala, ya que se distribuye sólo a nivel de boutique y tiendas departamentales. • Valores de importancia del consumidor: Personalidad, Calidad, Moda y vanguardia, Precio Alto Ejemplo: PRADA, BRUNO MAGLI, POLLINI, STEPHAN
  • 13. 2os. Adoptantes ó  Moderados Es el primer segmento masivo de mercado.  Son un bloque integrado e implementan la moda propiamente dicha. Un grupo de imitadores adoptan los mejores conceptos del segmento anterior y lo masifican, lo que implica una alta producción industrial con una gran variedad de precios y calidades. Es un nicho de mercado con un alto nivel de competencia comercial. En este estrato ya puede pensarse en moda de proyección internacional.  Valores de importancia del consumidor: Calidad y precio, Moda generalizada, El precio accesible es muy importante
  • 14. 3os. Adoptantes ó rezagados  Es la etapa terminal de la moda. Es un segmento masivo que conlleva ciertos riesgos de desplazamiento y que se caracteriza por ser de precios bajos, ciclos largos y por estar muy competido.  Valores de importancia del consumidor: - Precio accesible - Saldos y promociones - Copias en versiones económicas - El diseño no existe en este segmento. - La calidad no es importante - El factor del tiempo y oportunidad son determinantes
  • 15. Ajenos ó Tradicionales  En la mayoría de los casos es el segmento más grande del mercado, y se caracteriza por presentar cambios mínimos o nulos. El perfil de estos consumidores es el más exigente en cuanto al precio y calidad. Es también un mercado muy competido.  Valores de importancia del consumidor: Lo más importante es la Calidad y Comodidad El precio no es tan relevante. Lo clásico es rígido. Son personas ritualistas Generalmente mayores o conservadores. Muy discretos y sobrios. Se puede diseñar, mas no con moda
  • 16. Ciclos de la Moda Tiempo CORTO MEDIO LARGO • De acuerdo a cada mercado específico, la moda se renueva en ciclos que pueden ser cortos, medios o largos. Los más cortos son de seis meses a un año y se dan en un contexto local. Pero en el terreno internacional una propuesta puede tardar en filtrase y ser adoptada hasta dos años o más de acuerdo a las características de cada país, tanto económicas como culturales.
  • 17. Ciclos de la Moda  Para poder desarrollar un producto exitoso, es preciso definir que concepto de moda estamos proyectando y a qué segmento de mercado queremos orientarlo, así como establecer una proyección del tipo de ciclo que queremos manejar. El riesgo de perder la continuación entre un ciclo de consumo y el siguiente, trae como consecuencia una baja considerable en el volumen de ventas.
  • 18. la moda? Por medio del contacto permanente con los centros generadores de moda (Paris, Londres, Milán) A través del acceso constante a la información especializada en tiempo y oportunidad. Mediante la visita a ferias especializadas de materias primas y proveeduría internacionales. Con el acopio de Tendencias de Moda de referencia internacional
  • 19. Identificación de fuentes de información - Dossieres de Moda. - Revistas especializadas INNOVA, OBIETIVO MODA, PROGETTI MODA, IMPULS, NEW TRENDS / WALKING, PROGETTI MODA, LINEAPELLE TREND SELECTION, SUGESTIONS, PANAMERICAN LEATHER, ZOOM ON FASHION TRENDS, CERCAL, SHUZ, VOGUE PELLE, VOGUE, GLAMOUR, VIEW, GQ, IN FASHION,
  • 20. Identificación de tendencias de moda -Temas que inspiran la moda. Identificar Conceptos: temática de inspiración, formas, texturas, volúmenes, tacto, apariencia, acabados, cuerpo, costo, aplicaciones. -Colorido. Gamas y combinaciones -Materiales de corte y forro (piel y sintéticos) -Hormas de moda, volúmenes y puntas -Tacones: alturas, arquitecturas y acabados -Suelas: Compuestos, acabados, pisos y perfiles. -Accesorios: materiales para aplicaciones.