SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROFECIAS AUTOCUMPLIDAS.
Manfred Nolte
Ya no cabe camuflar por más tiempo la gravedad del diagnóstico: la crisis
financiera europea y de su mano la española es una realidad. Está aquí. En
menor medida también en el resto de bolsas mundiales. Se ha colado tras
repetidos e incómodos amagos y amenaza con instalarse entre nosotros por
tiempo indeterminado. La caída promedio de los índices europeos desde abril
pasado ronda el 25%, rodeada de un pánico que no presagia la calma y menos
aun la recuperación. Los mercados están completamente rotos y la visibilidad es
inexistente. No caben otras palabras para describir el pánico que se ha
apoderado de los parqués y el trasvase de liquidez desde las bolsas de valores a
inversiones refugio tales como el oro y otros metales preciosos y en el caso de
los bonos, los emitidos fundamentalmente por el tesoro americano y el alemán
que registran máximos históricos. Los tipos negativos de estos últimos se
extienden hasta plazos de siete años. Ya no se obtiene un rendimiento por
remansar fondos de tesorería: hay que pagar a quienes los cobijan si estos han
acreditado ser fiables garantes de la estabilidad económica y financiera al estilo
tradicional. Se acabó lo de derechas o de izquierdas. Solo queda la solvencia y la
confianza frente al pánico y la precariedad.
Esta pésima noticia es el prolegómeno de otra potencialmente aun peor: que la
crisis afecte finalmente a la economía real y que 2016 pase a la historia como la
reedición de la crisis global, como el tercer coletazo de un animal herido que
creíamos rendido y que ha mostrado toda su crueldad destructora de el último
estertor. Todavía no hemos dado este paso aunque el espacio que nos separa del
precipicio se achica por momentos. ¿Dónde estamos realmente, qué nos ha
traído hasta aquí y qué cabe hacer para no destruir el edificio tan
laboriosamente construido desde los inicios de la recuperación? Ya conocemos,
2
afortunadamente, que la tasa de crecimiento del PIB del primer trimestre de
2016 para la economía española estará en torno al 0,8%, lo que apunta a un 3%
de crecimiento anual. Una trayectoria que pocos países del planeta pueden
emular.
¿Será posible que el tsunami financiero arrase esta tendencia amasada con el
esfuerzo y el sufrimiento de millones de ciudadanos en los últimos ocho años y
que el miedo engulla impunemente la hercúlea obra de la recuperación? Lo que
nos lleva a otra pregunta consecutiva. ¿Se hunden las bolsas por China, por el
petróleo, por los bancos y por los Emergentes o por las desproporcionadas
consecuencias que se han derivado de estas variables y de los miedos
irracionales que se han erigido como colosos de acero a los que ahora es
imposible derribar? Veamos.
El efecto China. Un colapso del crecimiento en China sería una auténtica
hecatombe. Pero no existe ninguna evidencia de tal colapso. Se habla de una
moderada contracción, aunque tampoco es un dato cierto. En todo caso
afectaría más a países como Alemania al que el tema chino no parece quitarle el
sueño, pero mucho menos a países como España o Estados Unidos que tienen
una relación comercial modesta con el país del Gran Dragón. ¿Y si devalúa el
Yuan? Lo que se presenta como una amenaza mundial no puede ser mejor para
la economía china, estimularía sus exportaciones y frenaría sus salidas masivas
de capitales. ¿En qué quedaríamos?¿Deseamos que China vaya bien o lo
contrario? ¿Y quien osa dudar de un país con cuatro billones de dólares de
reservas?
El tema del crudo. La opinión dominante, que no ha sido refutada al día de hoy,
es que una reducción del precio del petróleo es positiva para los países
importadores. ¿No es además uno de los llamados ‘vientos favorables’ que nadie
discute? Es cierto que en el corto plazo tienen un efecto negativo en la industria
que abastece al sector petrolífero y que ello incide transitoriamente en recortes
de las inversiones. Pero en general, los consumidores con mayor disponibilidad
de gasto habrán de incrementar el consumo y la empresas que utilizan energía,
con costes de producción mas bajos, aumentarán sus inversiones con la
incidencia positiva correspondiente sobre el PIB y el empleo. En España el
efecto ha supuesto un 0,75% en el PIB de 2015 y un ahorro en nuestra balanza
comercial de 15.000 millones de euros en los últimos 18 meses. De modo que la
caída del petróleo ha tenido en los países importadores un efecto positivo
superior al negativo de los productores dado que aquellos tienen una cuota en el
PIB mundial muy superior a la de estos, además de haber contenido la inflación.
El impacto global ni siquiera es de suma cero sino de suma positiva: la tarta a
repartir ha crecido. Pero si Vd. lee los titulares de los periódicos o atiende a los
medios audiovisuales, los bajos precios del petróleo han creado tales problemas
a los países productores que ello acarreará una caída indeterminada del
crecimiento mundial lo que justifica el colapso de los valores de las empresas
cotizadas en la totalidad de las bolsas mundiales.
El efecto Banca. Los valores bancarios europeos han perdido mas del 30% en lo
que va de año. Está claro que la Banca tiene poco margen de negocio y escasa
rentabilidad en un escenario de tipos nulos o negativos. También es cierto que el
sector aun convive en algunos países con paquetes significativos de créditos
3
morosos y que la regulación internacional exige a la Banca costosas
capitalizaciones difíciles de cubrir entre inversores convencionales. Pero ¿puede
ello justificar la debacle en Bolsa del sector bancario que registra unos ‘PER’ –y
por tanto oportunidades de inversión- irrepetibles? ¿De verdad alguien se cree
que el valor en bolsa de los Bancos españoles es una imagen fiel del valor
intrínseco y fundamental de unos Bancos básicamente solventes y saneados?
¿Carece Europa de músculo político y financiero -dentro de la Unión Bancaria-
para estabilizar a Deutsche Bank o a Société Générale en el hipotético caso de
que ello fuese necesario?
Y finalmente, el latiguillo: El temor a una recesión global continúa haciendo
mella en el selectivo español. Cuando cualquier párvulo sabe que el PIB mundial
crecerá este año y los siguientes en torno al 3%.
La conclusión es que no deberíamos hacer caso de los comentarios del mercado.
Pero como este prosiga tozudamente su senda autodestructora puede llegar un
momento en que, a través del efecto reducción de la riqueza en los
consumidores y de las expectativas de inversión en los empresarios, consumo e
inversión se retraigan, y con ellas, desgraciadamente, la renta nacional y el
empleo. La regla dicta que por cada 10% de caída sostenida de la riqueza
financiera, el consumo se reduce un 1% en los siguientes cuatro trimestres.
Resumiendo, el problema es que hemos pasado de la fase de buscar razones
detrás de las caídas a darlas por hechas, rindiéndonos a una evidencia solo
aparente y muy discutible. Mientras la casa arde, el Eurogrupo en Bruselas ha
manifestado ‘no estar preocupados’ y pide ‘relax’ ante los mercados. Y Draghi
callado. Glorioso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte
 
(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso
ManfredNolte
 
Una europa alemana
Una europa alemanaUna europa alemana
Una europa alemanaManfredNolte
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
ManfredNolte
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
ISAACCASTAOGARCIA
 
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copiaDeusto Business School
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
ManfredNolte
 
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ManfredNolte
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
ManfredNolte
 
No es una crisis
No es una crisisNo es una crisis
No es una crisis
Lagranpartida
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadManfredNolte
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
ManfredNolte
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en Españaguestf6088578
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis
 
(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso
 
Una europa alemana
Una europa alemanaUna europa alemana
Una europa alemana
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
 
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
 
No es una crisis
No es una crisisNo es una crisis
No es una crisis
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
 

Similar a (301)long profecias autocumplidas

ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
Deusto Business School
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
Finect
 
Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)ManfredNolte
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
mpazvs
 
(201)long deflación contraataca
(201)long deflación contraataca(201)long deflación contraataca
(201)long deflación contraatacaManfredNolte
 
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotradeActivoTrade
 
Activotrade informe mensual diciembre
Activotrade informe mensual diciembreActivotrade informe mensual diciembre
Activotrade informe mensual diciembreActivoTrade
 
Activo trade newsletter_diciembre
Activo trade newsletter_diciembreActivo trade newsletter_diciembre
Activo trade newsletter_diciembreActivoTrade
 
Recorte 2
Recorte 2Recorte 2
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en Españaguestf6088578
 
El perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudas
ManfredNolte
 
Reptes pendents per superar la crisis
Reptes pendents per superar la crisisReptes pendents per superar la crisis
Reptes pendents per superar la crisis
Edward Hugh
 
¿Quien dicta el déficit fiscal?
¿Quien dicta el déficit fiscal?¿Quien dicta el déficit fiscal?
¿Quien dicta el déficit fiscal?ManfredNolte
 
Recesion y profecias autocumplidas
Recesion y profecias autocumplidasRecesion y profecias autocumplidas
Recesion y profecias autocumplidas
ManfredNolte
 
Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)ManfredNolte
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
Deusto Business School
 
(197)long la cumbre de bilbao
(197)long la  cumbre de bilbao(197)long la  cumbre de bilbao
(197)long la cumbre de bilbaoManfredNolte
 
crisisespañavalerianoprieto
crisisespañavalerianoprietocrisisespañavalerianoprieto
crisisespañavalerianoprieto
guestca74ad
 

Similar a (301)long profecias autocumplidas (20)

ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
 
Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
 
La marca España
La marca EspañaLa marca España
La marca España
 
(201)long deflación contraataca
(201)long deflación contraataca(201)long deflación contraataca
(201)long deflación contraataca
 
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
 
Activotrade informe mensual diciembre
Activotrade informe mensual diciembreActivotrade informe mensual diciembre
Activotrade informe mensual diciembre
 
Activo trade newsletter_diciembre
Activo trade newsletter_diciembreActivo trade newsletter_diciembre
Activo trade newsletter_diciembre
 
Recorte 2
Recorte 2Recorte 2
Recorte 2
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
 
El perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudas
 
Reptes pendents per superar la crisis
Reptes pendents per superar la crisisReptes pendents per superar la crisis
Reptes pendents per superar la crisis
 
¿Quien dicta el déficit fiscal?
¿Quien dicta el déficit fiscal?¿Quien dicta el déficit fiscal?
¿Quien dicta el déficit fiscal?
 
Long en pdf
Long en pdfLong en pdf
Long en pdf
 
Recesion y profecias autocumplidas
Recesion y profecias autocumplidasRecesion y profecias autocumplidas
Recesion y profecias autocumplidas
 
Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
 
(197)long la cumbre de bilbao
(197)long la  cumbre de bilbao(197)long la  cumbre de bilbao
(197)long la cumbre de bilbao
 
crisisespañavalerianoprieto
crisisespañavalerianoprietocrisisespañavalerianoprieto
crisisespañavalerianoprieto
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

(301)long profecias autocumplidas

  • 1. 1 PROFECIAS AUTOCUMPLIDAS. Manfred Nolte Ya no cabe camuflar por más tiempo la gravedad del diagnóstico: la crisis financiera europea y de su mano la española es una realidad. Está aquí. En menor medida también en el resto de bolsas mundiales. Se ha colado tras repetidos e incómodos amagos y amenaza con instalarse entre nosotros por tiempo indeterminado. La caída promedio de los índices europeos desde abril pasado ronda el 25%, rodeada de un pánico que no presagia la calma y menos aun la recuperación. Los mercados están completamente rotos y la visibilidad es inexistente. No caben otras palabras para describir el pánico que se ha apoderado de los parqués y el trasvase de liquidez desde las bolsas de valores a inversiones refugio tales como el oro y otros metales preciosos y en el caso de los bonos, los emitidos fundamentalmente por el tesoro americano y el alemán que registran máximos históricos. Los tipos negativos de estos últimos se extienden hasta plazos de siete años. Ya no se obtiene un rendimiento por remansar fondos de tesorería: hay que pagar a quienes los cobijan si estos han acreditado ser fiables garantes de la estabilidad económica y financiera al estilo tradicional. Se acabó lo de derechas o de izquierdas. Solo queda la solvencia y la confianza frente al pánico y la precariedad. Esta pésima noticia es el prolegómeno de otra potencialmente aun peor: que la crisis afecte finalmente a la economía real y que 2016 pase a la historia como la reedición de la crisis global, como el tercer coletazo de un animal herido que creíamos rendido y que ha mostrado toda su crueldad destructora de el último estertor. Todavía no hemos dado este paso aunque el espacio que nos separa del precipicio se achica por momentos. ¿Dónde estamos realmente, qué nos ha traído hasta aquí y qué cabe hacer para no destruir el edificio tan laboriosamente construido desde los inicios de la recuperación? Ya conocemos,
  • 2. 2 afortunadamente, que la tasa de crecimiento del PIB del primer trimestre de 2016 para la economía española estará en torno al 0,8%, lo que apunta a un 3% de crecimiento anual. Una trayectoria que pocos países del planeta pueden emular. ¿Será posible que el tsunami financiero arrase esta tendencia amasada con el esfuerzo y el sufrimiento de millones de ciudadanos en los últimos ocho años y que el miedo engulla impunemente la hercúlea obra de la recuperación? Lo que nos lleva a otra pregunta consecutiva. ¿Se hunden las bolsas por China, por el petróleo, por los bancos y por los Emergentes o por las desproporcionadas consecuencias que se han derivado de estas variables y de los miedos irracionales que se han erigido como colosos de acero a los que ahora es imposible derribar? Veamos. El efecto China. Un colapso del crecimiento en China sería una auténtica hecatombe. Pero no existe ninguna evidencia de tal colapso. Se habla de una moderada contracción, aunque tampoco es un dato cierto. En todo caso afectaría más a países como Alemania al que el tema chino no parece quitarle el sueño, pero mucho menos a países como España o Estados Unidos que tienen una relación comercial modesta con el país del Gran Dragón. ¿Y si devalúa el Yuan? Lo que se presenta como una amenaza mundial no puede ser mejor para la economía china, estimularía sus exportaciones y frenaría sus salidas masivas de capitales. ¿En qué quedaríamos?¿Deseamos que China vaya bien o lo contrario? ¿Y quien osa dudar de un país con cuatro billones de dólares de reservas? El tema del crudo. La opinión dominante, que no ha sido refutada al día de hoy, es que una reducción del precio del petróleo es positiva para los países importadores. ¿No es además uno de los llamados ‘vientos favorables’ que nadie discute? Es cierto que en el corto plazo tienen un efecto negativo en la industria que abastece al sector petrolífero y que ello incide transitoriamente en recortes de las inversiones. Pero en general, los consumidores con mayor disponibilidad de gasto habrán de incrementar el consumo y la empresas que utilizan energía, con costes de producción mas bajos, aumentarán sus inversiones con la incidencia positiva correspondiente sobre el PIB y el empleo. En España el efecto ha supuesto un 0,75% en el PIB de 2015 y un ahorro en nuestra balanza comercial de 15.000 millones de euros en los últimos 18 meses. De modo que la caída del petróleo ha tenido en los países importadores un efecto positivo superior al negativo de los productores dado que aquellos tienen una cuota en el PIB mundial muy superior a la de estos, además de haber contenido la inflación. El impacto global ni siquiera es de suma cero sino de suma positiva: la tarta a repartir ha crecido. Pero si Vd. lee los titulares de los periódicos o atiende a los medios audiovisuales, los bajos precios del petróleo han creado tales problemas a los países productores que ello acarreará una caída indeterminada del crecimiento mundial lo que justifica el colapso de los valores de las empresas cotizadas en la totalidad de las bolsas mundiales. El efecto Banca. Los valores bancarios europeos han perdido mas del 30% en lo que va de año. Está claro que la Banca tiene poco margen de negocio y escasa rentabilidad en un escenario de tipos nulos o negativos. También es cierto que el sector aun convive en algunos países con paquetes significativos de créditos
  • 3. 3 morosos y que la regulación internacional exige a la Banca costosas capitalizaciones difíciles de cubrir entre inversores convencionales. Pero ¿puede ello justificar la debacle en Bolsa del sector bancario que registra unos ‘PER’ –y por tanto oportunidades de inversión- irrepetibles? ¿De verdad alguien se cree que el valor en bolsa de los Bancos españoles es una imagen fiel del valor intrínseco y fundamental de unos Bancos básicamente solventes y saneados? ¿Carece Europa de músculo político y financiero -dentro de la Unión Bancaria- para estabilizar a Deutsche Bank o a Société Générale en el hipotético caso de que ello fuese necesario? Y finalmente, el latiguillo: El temor a una recesión global continúa haciendo mella en el selectivo español. Cuando cualquier párvulo sabe que el PIB mundial crecerá este año y los siguientes en torno al 3%. La conclusión es que no deberíamos hacer caso de los comentarios del mercado. Pero como este prosiga tozudamente su senda autodestructora puede llegar un momento en que, a través del efecto reducción de la riqueza en los consumidores y de las expectativas de inversión en los empresarios, consumo e inversión se retraigan, y con ellas, desgraciadamente, la renta nacional y el empleo. La regla dicta que por cada 10% de caída sostenida de la riqueza financiera, el consumo se reduce un 1% en los siguientes cuatro trimestres. Resumiendo, el problema es que hemos pasado de la fase de buscar razones detrás de las caídas a darlas por hechas, rindiéndonos a una evidencia solo aparente y muy discutible. Mientras la casa arde, el Eurogrupo en Bruselas ha manifestado ‘no estar preocupados’ y pide ‘relax’ ante los mercados. Y Draghi callado. Glorioso.