SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Dónde estamos?
Manfred Nolte
Podemos reconocer sin miedo a equivocarnos que estamos mejor que hace un
año. No debemos perder nunca de vista lo que supuso aquel 24 de julio de 2012
cuando la prima de riesgo alcanzó los 649 puntos básicos y el tipo del bono a 10
años se disparó hasta el 7.63%. Aquel escenario marcaba la antesala del cierre
definitivo de los mercados internacionales a nuestra deuda soberana y con ello
la imposibilidad de repagar los vencimientos en curso, esto es la quiebra
financiera del país y el correspondiente efecto dominó comunitario. La línea de
crédito para el rescate bancario y los dos pronunciamientos sucesivos de Mario
Draghi alertando a todas las instancias correspondientes que no habría de
permanecer impasible ante las grietas de la Eurozona, hicieron de revulsivo y
hoy nuestros mercados financieros cotizan con fluidez a precios relativamente
asumibles.
No son tiempos de euforia. En un mundo globalizado las interrelaciones entre
economías producen reacciones instantáneas, que los mercados interpretan a la
defensiva y no siempre con los deseables cánones de racionalidad. Portugal,
Egipto y Grecia, sin olvidar Italia, son escenarios donde se juega de rebote la
viabilidad española y de los cuales pueden provenir contagios inesperados.
Dicho lo cual, los datos de coyuntura que acompañan a la economía española
pueden declarase como razonablemente positivos.
Comenzando con la producción, el segundo trimestre de este año parece haber
registrado una recesión muy moderada –alrededor del 0,2% frente al 0,5%
anterior- cerrando una cadena de ocho trimestres sucesivos de crecimientos
negativos. A partir de estos registros la expectativa de un PIB al alza durante el
segundo semestre parece bastante razonable. Deberíamos seguidamente airear
el positivo indicador del paro registrado y el de afiliación a la seguridad social,
pero no vamos a hacerlo hasta tener una mayor constancia de su desvinculación
del factor estacionalidad. El empleo es y seguirá siendo durante años la bestia
negra de la economía española.
Enlazaremos con la buena trayectoria registrada por los costes laborales
unitarios, lo que repercute automáticamente en una mejora de la productividad
e inducidamente de la competitividad exterior. El ‘Índice de Costes Laborales
Armonizados’ registró una caída del 0,3% en el primer trimestre con respecto al
mismo periodo de 2012. Con esta evolución, el coste por hora trabajada
mantiene la tendencia negativa tras cerrar el pasado año con un descenso
récord. Añadidamente, el monto de las remuneraciones salariales sufrió un
desplome histórico en el último trimestre de 2012 con una caída del 8,5% anual.
La balanza comercial ha reducido drásticamente su déficit y la balanza por
cuenta corriente ha registrado un superávit –un hito histórico- aunque no acabe
de consolidar tendencia. Ratificando la mejora de competitividad de la
economía española, la tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX)
es del –2,1% en el mes de mayo, cinco décimas por debajo de la registrada en
abril y la menor desde octubre de 2009. Más aun, las previsiones de exportación
de las empresas continúan en positivo. El Indicador Sintético de Actividad
2
Exportadora (ISAE) se consolida como consecuencia del buen comportamiento
de todos sus componentes: cartera actual de pedidos y expectativas a tres y a
doce meses.
La Exportación es ‘el’ elemento clave para el crecimiento de nuestra economía.
Con una demanda interna deprimida, el 35% que suponen las exportaciones en
la composición de la renta nacional española resulta determinante.
Permaneciendo el resto de cosas constantes, un aumento de las exportaciones
del 10% resultaría en un aumento del PIB equivalente al 3,5%. De ahí que las
reformas de oferta que actúen sobre los componentes de costes internos,
fundamentalmente sobre salarios y contribuciones sociales de las empresas ,
desempeñan un papel crítico para reactivar nuestra economía y propiciar la
creación de empleo. Será preciso ver si las últimas previsiones del FMI para
España que posponen la salida de la crisis hasta 2015 son acertadas o no. Si bien
es cierto que las enfermedades no se negocian, a veces los diagnósticos
desafortunados redundan en una inesperada alegría posterior.
Otros índices se aúpan al carro del optimismo contenido. El ‘Índice de
Producción industrial’, estimulado por la demanda de bienes de equipo
procedente del sector exportador parece tocar suelo. El ‘Índice de Gerentes de
Compras’ acaba de traspasar los 50 puntos que traza la divisoria
contracción/expansión. Por su parte el ‘Índice sintético de actividad’ también
registra una evolución positiva y el ‘Indicador del Clima Económico’ ha pasado
en 9 meses del 80 al 92,3. Estos dos últimos se consideran termómetros fiables
de la evolución a coto plazo de la coyuntura económica. El Índice de Confianza
Empresarial Armonizado (ICEA) registra en el tercer trimestre de 2013 una
subida de 5,5 por ciento respecto al segundo trimestre, la segunda consecutiva,
mostrando así un incremento en la confianza de los empresarios. La confianza
mejora en todas las comunidades autónomas, en todos los sectores de actividad
y en todos los intervalos de tamaño de los establecimientos.
Con los precios de la vivienda acercándose rápidamente a sus valores de
equilibrio, una inflación benigna que acabará el año en torno al 1%, el esperable
saneamiento del sector bancario y las consecuencias beneficiosas que destile la
reforma laboral, el escenario reciente de sobresaltos debería dar paso a otro de
noticias positivas. Estaríamos a un salto de tocar fondo en la segunda mitad del
año.
Pero sería catastrófico pasar por alto dos cosas: la primera que España no puede
relajarse en las duras tareas de ajustes y reformas que aun quedan por
acometer. Por ejemplo en pensiones, o en la reducción del gasto público estatal,
autonómico y local poco productivo o –ya se ha iniciado el proceso- en la
reforma del sistema tributario actual, ineficiente, gravemente aquejado por el
fraude y poco orientado a la producción.
La segunda que el principal problema que aqueja a la economía española, el
paro, es en gran medida estructural, y no se va a solucionar en años. Entretanto
buenas serán las ayudas europeas y los esquemas públicos de protección social
sin olvidar la responsabilidad de los agentes sociales para alcanzar acuerdos
3
inteligentes para su reparto, y que la formación y cualificación excelentes de hoy
son la mejor base del empleo del mañana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos
ManfredNolte
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
ManfredNolte
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
ManfredNolte
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
ManfredNolte
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
ManfredNolte
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
ManfredNolte
 
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOSLA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
ManfredNolte
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
ManfredNolte
 
El bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividadEl bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividad
ManfredNolte
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
ManfredNolte
 
Conyutura Actual de la Economía Española
Conyutura Actual de la Economía EspañolaConyutura Actual de la Economía Española
Conyutura Actual de la Economía Española
Davide Bartolucci
 
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
ManfredNolte
 
Long bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatinoLong bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatino
ManfredNolte
 
Tapering
TaperingTapering
Tapering
ManfredNolte
 
De incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslicesDe incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslices
ManfredNolte
 
La explosion del consumo
La explosion del consumoLa explosion del consumo
La explosion del consumo
ManfredNolte
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
 
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOSLA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
 
El bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividadEl bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividad
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
 
Conyutura Actual de la Economía Española
Conyutura Actual de la Economía EspañolaConyutura Actual de la Economía Española
Conyutura Actual de la Economía Española
 
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
 
Long bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatinoLong bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatino
 
Tapering
TaperingTapering
Tapering
 
De incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslicesDe incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslices
 
La explosion del consumo
La explosion del consumoLa explosion del consumo
La explosion del consumo
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
 

Destacado

(156)long abrir el grifo del crédito
(156)long abrir el grifo del crédito(156)long abrir el grifo del crédito
(156)long abrir el grifo del créditoManfredNolte
 
Long ¡pobre alemania2!
Long ¡pobre alemania2!Long ¡pobre alemania2!
Long ¡pobre alemania2!ManfredNolte
 
BBVA Perspectivas(Setiembre 2012)
BBVA Perspectivas(Setiembre 2012)BBVA Perspectivas(Setiembre 2012)
BBVA Perspectivas(Setiembre 2012)ManfredNolte
 
(227)el fin del papel moneda
(227)el fin del papel moneda(227)el fin del papel moneda
(227)el fin del papel monedaManfredNolte
 
El rescate de la Banca española
El rescate de la Banca españolaEl rescate de la Banca española
El rescate de la Banca españolaManfredNolte
 
Hoja de ruta para la Union bancaria
Hoja de ruta para la Union bancariaHoja de ruta para la Union bancaria
Hoja de ruta para la Union bancariaManfredNolte
 
(189)carta al rey mago mario draghi
(189)carta al rey mago mario draghi(189)carta al rey mago mario draghi
(189)carta al rey mago mario draghiManfredNolte
 
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(153)long el nuevo estilo de bruselas copiaManfredNolte
 

Destacado (10)

(156)long abrir el grifo del crédito
(156)long abrir el grifo del crédito(156)long abrir el grifo del crédito
(156)long abrir el grifo del crédito
 
Long ¡pobre alemania2!
Long ¡pobre alemania2!Long ¡pobre alemania2!
Long ¡pobre alemania2!
 
BBVA Perspectivas(Setiembre 2012)
BBVA Perspectivas(Setiembre 2012)BBVA Perspectivas(Setiembre 2012)
BBVA Perspectivas(Setiembre 2012)
 
(227)el fin del papel moneda
(227)el fin del papel moneda(227)el fin del papel moneda
(227)el fin del papel moneda
 
Mario Draghi
Mario DraghiMario Draghi
Mario Draghi
 
El rescate de la Banca española
El rescate de la Banca españolaEl rescate de la Banca española
El rescate de la Banca española
 
Hoja de ruta para la Union bancaria
Hoja de ruta para la Union bancariaHoja de ruta para la Union bancaria
Hoja de ruta para la Union bancaria
 
(189)carta al rey mago mario draghi
(189)carta al rey mago mario draghi(189)carta al rey mago mario draghi
(189)carta al rey mago mario draghi
 
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
 
(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad
 

Similar a (160) long ¿donde estamos?pdf

(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigueManfredNolte
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Deusto Business School
 
(Long) 2014 salida del tunel copia
(Long) 2014 salida del tunel copia(Long) 2014 salida del tunel copia
(Long) 2014 salida del tunel copiaManfredNolte
 
Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
ManfredNolte
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
radiobrisas
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
Eduardo Nelson German
 
Coyuntura 39
Coyuntura 39Coyuntura 39
Coyuntura 39
Fenalco Antioquia
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
Eduardo Nelson German
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
ManfredNolte
 
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
Andi   balance 2013 y perspectivas 2014Andi   balance 2013 y perspectivas 2014
Andi balance 2013 y perspectivas 2014energia de pereira
 
LLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESIONLLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESION
ManfredNolte
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
ManfredNolte
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
Javier Gaibor
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
Revista TodoJaen
 
Coyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionariaCoyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionaria
ManfredNolte
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
Eduardo Nelson German
 

Similar a (160) long ¿donde estamos?pdf (20)

(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
(Long) 2014 salida del tunel copia
(Long) 2014 salida del tunel copia(Long) 2014 salida del tunel copia
(Long) 2014 salida del tunel copia
 
Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
Coyuntura 39
Coyuntura 39Coyuntura 39
Coyuntura 39
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
 
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
Andi   balance 2013 y perspectivas 2014Andi   balance 2013 y perspectivas 2014
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
 
(188)(long) 2013
(188)(long) 2013(188)(long) 2013
(188)(long) 2013
 
LLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESIONLLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESION
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
 
Coyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionariaCoyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionaria
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

(160) long ¿donde estamos?pdf

  • 1. 1 ¿Dónde estamos? Manfred Nolte Podemos reconocer sin miedo a equivocarnos que estamos mejor que hace un año. No debemos perder nunca de vista lo que supuso aquel 24 de julio de 2012 cuando la prima de riesgo alcanzó los 649 puntos básicos y el tipo del bono a 10 años se disparó hasta el 7.63%. Aquel escenario marcaba la antesala del cierre definitivo de los mercados internacionales a nuestra deuda soberana y con ello la imposibilidad de repagar los vencimientos en curso, esto es la quiebra financiera del país y el correspondiente efecto dominó comunitario. La línea de crédito para el rescate bancario y los dos pronunciamientos sucesivos de Mario Draghi alertando a todas las instancias correspondientes que no habría de permanecer impasible ante las grietas de la Eurozona, hicieron de revulsivo y hoy nuestros mercados financieros cotizan con fluidez a precios relativamente asumibles. No son tiempos de euforia. En un mundo globalizado las interrelaciones entre economías producen reacciones instantáneas, que los mercados interpretan a la defensiva y no siempre con los deseables cánones de racionalidad. Portugal, Egipto y Grecia, sin olvidar Italia, son escenarios donde se juega de rebote la viabilidad española y de los cuales pueden provenir contagios inesperados. Dicho lo cual, los datos de coyuntura que acompañan a la economía española pueden declarase como razonablemente positivos. Comenzando con la producción, el segundo trimestre de este año parece haber registrado una recesión muy moderada –alrededor del 0,2% frente al 0,5% anterior- cerrando una cadena de ocho trimestres sucesivos de crecimientos negativos. A partir de estos registros la expectativa de un PIB al alza durante el segundo semestre parece bastante razonable. Deberíamos seguidamente airear el positivo indicador del paro registrado y el de afiliación a la seguridad social, pero no vamos a hacerlo hasta tener una mayor constancia de su desvinculación del factor estacionalidad. El empleo es y seguirá siendo durante años la bestia negra de la economía española. Enlazaremos con la buena trayectoria registrada por los costes laborales unitarios, lo que repercute automáticamente en una mejora de la productividad e inducidamente de la competitividad exterior. El ‘Índice de Costes Laborales Armonizados’ registró una caída del 0,3% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2012. Con esta evolución, el coste por hora trabajada mantiene la tendencia negativa tras cerrar el pasado año con un descenso récord. Añadidamente, el monto de las remuneraciones salariales sufrió un desplome histórico en el último trimestre de 2012 con una caída del 8,5% anual. La balanza comercial ha reducido drásticamente su déficit y la balanza por cuenta corriente ha registrado un superávit –un hito histórico- aunque no acabe de consolidar tendencia. Ratificando la mejora de competitividad de la economía española, la tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX) es del –2,1% en el mes de mayo, cinco décimas por debajo de la registrada en abril y la menor desde octubre de 2009. Más aun, las previsiones de exportación de las empresas continúan en positivo. El Indicador Sintético de Actividad
  • 2. 2 Exportadora (ISAE) se consolida como consecuencia del buen comportamiento de todos sus componentes: cartera actual de pedidos y expectativas a tres y a doce meses. La Exportación es ‘el’ elemento clave para el crecimiento de nuestra economía. Con una demanda interna deprimida, el 35% que suponen las exportaciones en la composición de la renta nacional española resulta determinante. Permaneciendo el resto de cosas constantes, un aumento de las exportaciones del 10% resultaría en un aumento del PIB equivalente al 3,5%. De ahí que las reformas de oferta que actúen sobre los componentes de costes internos, fundamentalmente sobre salarios y contribuciones sociales de las empresas , desempeñan un papel crítico para reactivar nuestra economía y propiciar la creación de empleo. Será preciso ver si las últimas previsiones del FMI para España que posponen la salida de la crisis hasta 2015 son acertadas o no. Si bien es cierto que las enfermedades no se negocian, a veces los diagnósticos desafortunados redundan en una inesperada alegría posterior. Otros índices se aúpan al carro del optimismo contenido. El ‘Índice de Producción industrial’, estimulado por la demanda de bienes de equipo procedente del sector exportador parece tocar suelo. El ‘Índice de Gerentes de Compras’ acaba de traspasar los 50 puntos que traza la divisoria contracción/expansión. Por su parte el ‘Índice sintético de actividad’ también registra una evolución positiva y el ‘Indicador del Clima Económico’ ha pasado en 9 meses del 80 al 92,3. Estos dos últimos se consideran termómetros fiables de la evolución a coto plazo de la coyuntura económica. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra en el tercer trimestre de 2013 una subida de 5,5 por ciento respecto al segundo trimestre, la segunda consecutiva, mostrando así un incremento en la confianza de los empresarios. La confianza mejora en todas las comunidades autónomas, en todos los sectores de actividad y en todos los intervalos de tamaño de los establecimientos. Con los precios de la vivienda acercándose rápidamente a sus valores de equilibrio, una inflación benigna que acabará el año en torno al 1%, el esperable saneamiento del sector bancario y las consecuencias beneficiosas que destile la reforma laboral, el escenario reciente de sobresaltos debería dar paso a otro de noticias positivas. Estaríamos a un salto de tocar fondo en la segunda mitad del año. Pero sería catastrófico pasar por alto dos cosas: la primera que España no puede relajarse en las duras tareas de ajustes y reformas que aun quedan por acometer. Por ejemplo en pensiones, o en la reducción del gasto público estatal, autonómico y local poco productivo o –ya se ha iniciado el proceso- en la reforma del sistema tributario actual, ineficiente, gravemente aquejado por el fraude y poco orientado a la producción. La segunda que el principal problema que aqueja a la economía española, el paro, es en gran medida estructural, y no se va a solucionar en años. Entretanto buenas serán las ayudas europeas y los esquemas públicos de protección social sin olvidar la responsabilidad de los agentes sociales para alcanzar acuerdos
  • 3. 3 inteligentes para su reparto, y que la formación y cualificación excelentes de hoy son la mejor base del empleo del mañana.