SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
Son lesiones producidas en los
tejidos vivos
por la acción de diversos agentes
físicos,
químicos, eléctricos, y biológicos,
que
provocan alteraciones variables
desde el
simple enrojecimiento hasta la
destrucción
total de las estructuras afectadas.
Pueden
presentar repercusión general.

ETIOLOGÍA
Los agentes causales de las
quemaduras
son
extremadamente
variados y se
agrupan
en
cuatro
categorías:
• Quemaduras térmicas.
• Quemaduras químicas.
• Quemaduras eléctricas.
• Quemaduras biológicas

SEGÚN LA EXTENSIÓN
La extensión de la
superficie quemada se
calcula
en forma práctica de
acuerdo con la regla de los
nueve de Wallace:
•Cabeza y cuello 9 %
•Tronco anterior 18 %
•Tronco posterior 18%
•Extremidad superior (9 x
2) 18%
•Extremidad inferior (18 x
2) 36 %
•Área genital 1%
Cardiovascular

Pulmonar

Sistemas
afectados

Renal

Gastrointestinal
CLASIFICACION
QUEMADURAS PRIMER
GRADO O EPIDÉRMICA
Se limitan a la capa superficial de la piel
epidermis. Este tipo de quemadura
generalmente es causada por una larga
exposición al sol, o exposición
instantánea a otra forma de calor
(plancha, líquidos calientes).

CUADRO CLÍNICO
• Enrojecimiento de la piel,
piel seca.
• Descamación y destrucción
de las capas superficiales o
solo enrojecimiento.
• Dolor intenso tipo ardor.
Inflamación moderada.
Gran sensibilidad en el
lugar de la lesión
QUEMADURAS SEGUNDO GRADO
O DERMICA
• Epidermis
completa, dermis
• Glándulas
sudoríparas
• Folículos pilosos

AFECTA

CAUSA
• Líquidos o sólidos
calientes, llamas
repentinas en ropa,
productos químicos

• Ampollas húmedas
grandes aumentan de
tamaño
• Mancha blanca al
hacer presión

MANIFESTA
CIONES
GRADO SUPERFICIAL
- Afecta

la epidermis y la capa más
superficial de la dermis.
- Las ampollas son el signo más
influyente en el diagnóstico.
- Dolorosa al aire ambiental.
- Retorno venoso a la presión, normal.
- Al halar el pelo, éste levanta una
sección de piel.
- Escarotomia no necesaria.
- Remisión en 14-21 días.
- Secuela de despigmentación.
GRADO PROFUNDO
- Afecta la

epidermis y las capas más profundas de

la dermis.
- Relativamente dolorosa, depende de la masa de
terminaciones nerviosas sensitivas cutáneas
quemadas.
- Fenómeno de retorno capilar, por presión,
retardado.
- Al halar el pelo éste de desprende fácilmente.
- Puede requerir escarotomia.
- Si en 21 días no reepiteliza, se obtienen mejores
resultados con desbridamiento y auto injerto.
- Despigmentación cutánea.
- Deformidades y retracciones cicatriciales
groseras.
- Hipertrofias cicatriciales.
QUEMADURA SUBDÉRMICA (3ER
GRADO)
Destruye la totalidad
de la piel, pudiendo
afectar a otros tejidos

No dolorosas,
insensibles y duras

Producidas por llama,
electricidad o agentes
químicos.

Son tejidos
irrecuperables, cuando
se calcinan

Color blanquecino o
marmóreo

Existe poco edema

Requiere tratamiento
quirúrgico, siempre
TRATAMIENTO
Todo paciente
requiere:
Reanimación (ABC)
Analgésicos
Hidratación
Curaciones locales
El resto del tx.
Dependerá del grado de
la quemadura

Alimentación por
sonda naso
gástrica

DOLOR
Paracetamol
V.O / I.V
Metamizol I.V
Paciente con
mayor extensión
de quemadura o
profunda se
empleara cloruro
morfico O
fentanilo

Tx. Quirúrgico
Desbridamientos
Escarectomias
Cobertura cutánea
Sustitutos cutáneos
(apósitos hidrocoloides)
Tx. Local
Desbridamiento de
las ampollas

Empleo de
aminoácidos
como arginina y
glutamina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesionología
Lesionología   Lesionología
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
Dr. Jair García-Guerrero
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Habilidades semana 3
Habilidades semana 3Habilidades semana 3
Habilidades semana 3
Marlon Jose Palacios Moranz
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Melasma
MelasmaMelasma
Lesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legalLesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legal
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Acné
AcnéAcné
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
PemeliMH
 
02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular
Juan Zuñiga Ojeda
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
AnitaKarina Díaz
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Daniel Beltran
 
Dermatologia para Esteticistas
Dermatologia para EsteticistasDermatologia para Esteticistas
Dermatologia para Esteticistas
missjana
 
Melasma
MelasmaMelasma
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
elgrupo13
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema

La actualidad más candente (20)

Lesionología
Lesionología   Lesionología
Lesionología
 
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Habilidades semana 3
Habilidades semana 3Habilidades semana 3
Habilidades semana 3
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Lesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legalLesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
 
02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Dermatologia para Esteticistas
Dermatologia para EsteticistasDermatologia para Esteticistas
Dermatologia para Esteticistas
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria angioedema
 

Similar a 42 quemaduras

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Ranis G
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
quemaduras.pdf
quemaduras.pdfquemaduras.pdf
quemaduras.pdf
MargarethPealozaaria
 
23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf
Irma Herrera
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
Alejandro Torresdey
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemados final
Quemados finalQuemados final
Quemados final
juantodelga
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
fa13024
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
walter veliz
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
Yessika Blankicett E
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
Priscilla Valencia
 
Manejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmicoManejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmico
Chica Yeye
 
QUEMADURAS.pptx medicina forence exposicion
QUEMADURAS.pptx medicina forence exposicionQUEMADURAS.pptx medicina forence exposicion
QUEMADURAS.pptx medicina forence exposicion
MaryRivera541262
 
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producciónDiversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
devid-1
 
Quemaduras en animales
Quemaduras en animalesQuemaduras en animales
Quemaduras en animales
Johan Fierro
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
IranelQuintero
 
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
josefinavargas20
 

Similar a 42 quemaduras (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
 
quemaduras.pdf
quemaduras.pdfquemaduras.pdf
quemaduras.pdf
 
23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
Quemados final
Quemados finalQuemados final
Quemados final
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
 
Manejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmicoManejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmico
 
QUEMADURAS.pptx medicina forence exposicion
QUEMADURAS.pptx medicina forence exposicionQUEMADURAS.pptx medicina forence exposicion
QUEMADURAS.pptx medicina forence exposicion
 
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producciónDiversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
 
Quemaduras en animales
Quemaduras en animalesQuemaduras en animales
Quemaduras en animales
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
 

Más de Nancy Lopez

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
Nancy Lopez
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
Nancy Lopez
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
Nancy Lopez
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
Nancy Lopez
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
Nancy Lopez
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
Nancy Lopez
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
Nancy Lopez
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
Nancy Lopez
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
Nancy Lopez
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
Nancy Lopez
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
Nancy Lopez
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
Nancy Lopez
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
Nancy Lopez
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
Nancy Lopez
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
Nancy Lopez
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
Nancy Lopez
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
Nancy Lopez
 
37psoriasis
37psoriasis37psoriasis
37psoriasis
Nancy Lopez
 

Más de Nancy Lopez (20)

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
 
37psoriasis
37psoriasis37psoriasis
37psoriasis
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

42 quemaduras

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN Son lesiones producidas en los tejidos vivos por la acción de diversos agentes físicos, químicos, eléctricos, y biológicos, que provocan alteraciones variables desde el simple enrojecimiento hasta la destrucción total de las estructuras afectadas. Pueden presentar repercusión general. ETIOLOGÍA Los agentes causales de las quemaduras son extremadamente variados y se agrupan en cuatro categorías: • Quemaduras térmicas. • Quemaduras químicas. • Quemaduras eléctricas. • Quemaduras biológicas SEGÚN LA EXTENSIÓN La extensión de la superficie quemada se calcula en forma práctica de acuerdo con la regla de los nueve de Wallace: •Cabeza y cuello 9 % •Tronco anterior 18 % •Tronco posterior 18% •Extremidad superior (9 x 2) 18% •Extremidad inferior (18 x 2) 36 % •Área genital 1%
  • 5. QUEMADURAS PRIMER GRADO O EPIDÉRMICA Se limitan a la capa superficial de la piel epidermis. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes). CUADRO CLÍNICO • Enrojecimiento de la piel, piel seca. • Descamación y destrucción de las capas superficiales o solo enrojecimiento. • Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión
  • 6.
  • 7. QUEMADURAS SEGUNDO GRADO O DERMICA • Epidermis completa, dermis • Glándulas sudoríparas • Folículos pilosos AFECTA CAUSA • Líquidos o sólidos calientes, llamas repentinas en ropa, productos químicos • Ampollas húmedas grandes aumentan de tamaño • Mancha blanca al hacer presión MANIFESTA CIONES
  • 8. GRADO SUPERFICIAL - Afecta la epidermis y la capa más superficial de la dermis. - Las ampollas son el signo más influyente en el diagnóstico. - Dolorosa al aire ambiental. - Retorno venoso a la presión, normal. - Al halar el pelo, éste levanta una sección de piel. - Escarotomia no necesaria. - Remisión en 14-21 días. - Secuela de despigmentación.
  • 9. GRADO PROFUNDO - Afecta la epidermis y las capas más profundas de la dermis. - Relativamente dolorosa, depende de la masa de terminaciones nerviosas sensitivas cutáneas quemadas. - Fenómeno de retorno capilar, por presión, retardado. - Al halar el pelo éste de desprende fácilmente. - Puede requerir escarotomia. - Si en 21 días no reepiteliza, se obtienen mejores resultados con desbridamiento y auto injerto. - Despigmentación cutánea. - Deformidades y retracciones cicatriciales groseras. - Hipertrofias cicatriciales.
  • 10.
  • 11. QUEMADURA SUBDÉRMICA (3ER GRADO) Destruye la totalidad de la piel, pudiendo afectar a otros tejidos No dolorosas, insensibles y duras Producidas por llama, electricidad o agentes químicos. Son tejidos irrecuperables, cuando se calcinan Color blanquecino o marmóreo Existe poco edema Requiere tratamiento quirúrgico, siempre
  • 12.
  • 13. TRATAMIENTO Todo paciente requiere: Reanimación (ABC) Analgésicos Hidratación Curaciones locales El resto del tx. Dependerá del grado de la quemadura Alimentación por sonda naso gástrica DOLOR Paracetamol V.O / I.V Metamizol I.V Paciente con mayor extensión de quemadura o profunda se empleara cloruro morfico O fentanilo Tx. Quirúrgico Desbridamientos Escarectomias Cobertura cutánea Sustitutos cutáneos (apósitos hidrocoloides) Tx. Local Desbridamiento de las ampollas Empleo de aminoácidos como arginina y glutamina