SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL
AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
TANIA CAMBIZACA
SEXTO SEMESTRE
 Las quemaduras son un tipo específico de lesión
de los tejidos blandos producidas por agentes
físicos, químicos, eléctricos o radiaciones. La
gravedad de la quemadura depende de la
temperatura del medio que la causó y la duración
de exposición a ésta por parte de la víctima. La
gravedad de la quemadura también está
determinada por su ubicación en el cuerpo, el
tamaño de la quemadura, así como la edad y el
estado físico de la víctima.
AGENTES
FISICOS
• Sólidos calientes (planchas, estufas).
• Líquidos hirviente (agua o aceite).
• Frío (Exposición a muy bajas temperaturas).
AGENTES
QUIMICOS
• Gasolina y en general derivados del petróleo.
• Ácidos (clorhídrico o sulfúrico).
• Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo).
AGENTES
ELECTRICOS
• Descargas eléctricas a diferentes voltajes
• Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X,
rayos infrarrojos).
Quemaduras
por Químicos
Tranquilice a la
víctima
Lave con
abundante agua
corriente el área
quemada (ojos, piel
o mucosas) por un
tiempo no menor a
30 minutos.
Cubra la
quemadura una
tela limpia, para
evitar infecciones.
Trasládela a un
centro asistencial.
Quemaduras
por
Electricidad
Párese en una
superficie seca de
caucho o madera.
Retírela de la
fuente eléctrica con
un objeto de
madera o plástico
Valore la
respiración y
pulso ; si no
están presentes,
dé Reanimación
cardiopulmonar
.
Cubra el área o
áreas
lesionadas con
una compresa o
tela limpia y
seca.
Trasládela lo
mas rápido
posible a un
centro
asistencial.
Retire a la víctima del lugar.
Aflójele las ropas para facilitar la circulación.
Si están congelados los pies, no le permita caminar. Eleve
gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para
ello agua tibia (36ºC a 37 ºC), no aplicar calor directo sobre la
parte congelada.
Para calentar la nariz y las orejas cúbralas con sus manos.
Si está consciente dele bebidas calientes dulces.
Apague el fuego de la víctima.
Una vez apagado el fuego, afloje y retire las ropas
que no están adheridas a las lesiones.
Cúbrala con una manta
Aplique solución salina fisiológica sobre la
quemadura. Cubra la zona quemada con una
compresa o apósito, luego fíjela con una venda
muy flojamente.
CLASIFICACIÓN
¿Qué es una quemadura de
primer grado?
Las quemaduras de primer
grado afectan sólo la epidermis,
o capa externa de la piel.
El lugar de la quemadura duele,
no presenta ampollas y tiene un
aspecto enrojecido y seco.
Un ejemplo sería una
quemadura solar leve.
No es frecuente que se produzca
daño permanente de los tejidos
y, generalmente, luego de la
lesión, se produce un aumento o
disminución de la coloración de
la piel.
En la mayoría de los casos, las
causas de las quemaduras de
primer grado son las
siguientes:
*Quemadura solar leve
*Quemadura por explosión -
producida por la exposición a
un calor breve, repentino e
intenso.
A continuación, se enumeran
los signos y síntomas más
comunes de una quemadura
de primer grado. Sin
embargo, cada niño puede
experimentarlos en forma
diferente. Los síntomas
pueden incluir:
*Enrojecimiento
*Piel seca
*Dolor al tocar la piel
*Generalmente, el dolor dura
entre 48 y 72 horas y luego
disminuye
*Descamación de la piel
Generalmente, las
quemaduras de primer
grado se curan por sí solas
en menos de una semana.
El tratamiento suele
depender de la gravedad de
la quemadura y puede
incluir:
*Compresas frías
*Lociones o ungüentos
*Aspirina
Primer grado:
*Lavar con agua fría y
jabón.
*Colocar compresas de
agua fría.
*Lociones o ungüentos
Las quemaduras de segundo
grado se dividen en:
Superficiales: Este tipo de
quemadura implica la primera
capa y parte de la segunda capa.
No se presenta daño en las capas
más profundas, ni en las
glándulas de sudor o las
glándulas productoras de grasa.
Hay dolor, flictena o ampolla.
Profunda: Este tipo de
quemadura implica daños en la
capa media y en las glándulas de
sudor o las glándulas productoras
de grasa. Puede haber perdida de
piel, carbonización.
 Las lesiones por escaldadura
 Las llamas
 El contacto breve de la piel con un objeto
caliente
 A continuación, se enumeran los signos y síntomas
más comunes de las quemaduras de segundo grado.
Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de
forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
 Ampollas
 Enrojecimiento intenso
 El área afectada presenta un aspecto húmedo y brilloso
 Dolor al tocar la piel
 La quemadura puede ser blanca o con manchas
descoloridas
 Los síntomas de una quemadura de segundo grado
pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas
médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para el
diagnóstico.
Lavar con agua hervida,
fría y jabón.
No reventar ampollas,
llamar a una ambulancia
o llevarlo a un centro
asistencial si la
extensión es mayor que
la palma de la mano.
Generalmente, el proceso de cicatrización de las
quemaduras de segundo grado superficiales
dura aproximadamente 3 semanas, siempre y
cuando se mantenga la herida limpia y
protegida. El proceso de cicatrización de las
quemaduras de segundo grado profundas puede
llevar más de tres semanas. El tratamiento
específico será determinado por el médico de su
hijo basándose en lo siguiente:
• La edad de su hijo, su estado general de salud
y sus antecedentes médicos
• La extensión de la quemadura
• La ubicación de la quemadura
• La causa de la quemadura
• La tolerancia de su hijo a determinados
medicamentos, procedimientos o
tratamientos
En general, una
quemadura de
segundo grado
que no afecta más
del 10 por ciento
de la superficie de
la piel puede
tratarse en forma
ambulatoria.
El tratamiento
depende de la
gravedad de la
quemadura
Ungüentos
antibióticos
Cambios de
apósitos una o
dos veces por
día, dependiendo
de la gravedad
de la quemadura
Limpieza diaria
de la quemadura
para retirar la
piel muerta o el
ungüento
La limpieza de la
herida y los cambios de
apósitos pueden
provocar dolor. En
estos casos, puede ser
necesario administrar
al niño un analgésico.
Además, no debe
reventarse ninguna
ampolla que se forme.
Una quemadura de tercer grado
penetra por todo el espesor de la piel;
incluyendo nervios, vasos sanguíneos,
linfáticos, etc. Si se destruyen los
folículos pilosebáceos y las glándulas
sudoríparas, se compromete la
capacidad de regeneración. Este tipo
de quemadura no duele al contacto,
debido a que las terminaciones
nerviosas fueron destruidas por la
fuente térmica.
Pérdida de capas de piel.
A menudo la lesión es indolora, porque los
nervios quedan inutilizados (puede que el
dolor sea producido por áreas de quemaduras
de primer grado y segundo grado que a
menudo rodean las quemaduras de tercer
grado).
La piel se ve seca y con apariencia de cuero.
La piel puede aparecer chamuscada o con
manchas blancas, cafés o negras.
Ruptura de piel con grasa expuesta.
Edema.( hinchazón causado por fluido
atrapado en los tejidos de tu cuerpo.)
Superficie seca.
Necrosis.
Sobreinfección.
Causas:
Fuego.
Exposición prolongada a
líquidos calientes.
Contacto con objetos
calientes o electricidad.
Explosiones.
Primeros auxilios de una
quemadura de Tercer Grado:
 Lavar con agua hervida
fría.
 Cubrir con gasa.
Llamar a su servicio de
Emergencias Médicas o
llevar a un centro
asistencial.
 Nunca arranque la
ropa que está
pegada a la piel.
 No untar chocolate,
dentífrico, telaraña,
aceite, petróleo, etc.
El tratamiento para las
quemaduras de tercer grado
dependerá de su gravedad, la cual
es determinada por el porcentaje
de superficie corporal afectada. El
médico de su hijo precisará cuál es
la gravedad de la quemadura. El
tratamiento para las quemaduras
de tercer grado puede incluir:
Limpieza y debridamiento
inmediato (retiro de la piel y el
tejido muerto de la zona
quemada). Este procedimiento
puede realizarse en una bañera
especial en el hospital o a través de
un procedimiento quirúrgico.
Líquidos que contengan
electrolitos, administrados por vía
endovenosa
Antibióticos por vía endovenosa o
vía oral
Ungüentos o cremas antibióticas
Creación de un medio cálido y
húmedo para la quemadura
Suplementos nutricionales y una
dieta rica en proteínas
Analgésicos
Injerto de piel (en algunos casos,
necesario para cerrar el área
lesionada)
Reconstrucción funcional y estética
¿Qué es un injerto de piel?
 Un injerto de piel es una porción
de piel sana del niño que se
extirpa quirúrgicamente para
que cubra el área afectada. Los
injertos de piel pueden ser de
espesor parcial o total, y se
llevan a cabo en quirófano. La
quemadura cubierta con un
injerto de piel se denomina zona
de injerto.
¿Qué es una zona donante?
 El área de donde se tomó la piel
sana que será donada al área
quemada se denomina zona
donante. Luego del
procedimiento de injerto de piel,
las zonas donantes se asemejan a
una rodilla despellejada o con
raspones. El médico de su hijo
decidirá si es necesario o no un
injerto de piel. Generalmente, el
injerto de piel se realiza después
del debridamiento y extirpación
de la piel o tejidos muertos.
Quemaduras:
 Las quemaduras
pueden ser por calor,
por corriente eléctrica
o por acción de
sustancias químicas.
 Las quemaduras por
calor pueden ser
grandes o pequeñas
en extensión y pueden
ser de tres grados en
profundidad.
¿QUÉ MAS DEBEMOS SABER DE LAS QUEMADURAS?
Que la mayoría de quemaduras
son leves (el 85%) y pueden
curarse en casa.
Las quemaduras profundas
dejan cicatrices.
Son especialmente importantes
las quemaduras que afectan a
la cara, a los ojos, a las manos
y a las articulaciones así como
todas las que afectan a los
niños y a los ancianos.
Que si la ropa de la victima se
ha quemado y esta adherida al
cuerpo es necesario que se le
recorte, y la parte adherida
dejarlo de que se lo retiren en el
hospital.
Si hay una víctima adherida a
un cable de alta tensión, no
intente retirarla ni lo toque.
Deje que la compañía de luz
suspenda la electricidad para
proceder a retirarlo.
 Cuando es de mayor extensión y de
mayor profundidad. Cuando la
extensión de la quemadura es de más del
30% de superficie corporal, el paciente
tiene un gran riesgo de morir.
 Para el pronóstico de una quemadura nos
interesa la extensión de la misma.
 Para este calculo se utiliza la "REGLA DE
LOS NUEVE" que otorga la siguiente
escala de valores:
 Cabeza y Cuello.... 9%
 Brazos................ 18%
 Torso.................. 36%
 Piernas................36%
 Periné................... 1%
 Una quemadura de más de 50% puede
ser mortal.
SI LA QUEMADURA ES GRANDE:
1. Si alguien se prende fuego,
dígale que se detenga, se tire al
suelo y ruede. Envuelva a la
persona con un material grueso
para apagar las llamas (un abrigo,
una alfombra o una manta de
algodón o lana) y rocíela con agua.
2. Cerciórese de que la persona ya no
esté en contacto con materiales
ardientes. No obstante, NO le quite
las ropas quemadas que estén
pegadas a la piel.
3. Verifique que la persona esté
respirando. Si la respiración se ha
detenido o si las vías respiratorias
están bloqueadas, ábralas. De ser
necesario, comience a administrar
respiración artificial y RCP.
4. Cubra el área de la quemadura con
un vendaje estéril, húmedo y frío (si lo
hay) o una pieza de tela limpia. Una
sábana puede servir si el área de la
quemadura es muy extensa. NO
aplique ungüentos y evite reventar
cualquier ampolla causada por la
quemadura.
5. Si los dedos de las manos o de los
pies sufrieron quemaduras, sepárelos
con compresas secas, estériles y no
adhesivas.
6. Eleve el área quemada por encima
del nivel del corazón y protéjala de
presiones y fricciones
7. Tome las medidas necesarias para
prevenir el shock. Acueste a la
persona, elevándole los pies unas 12
pulgadas (30 cm) y cúbrala con una
manta o abrigo. Sin embargo, NO
coloque a la persona en esta posición
de shock si se sospecha que hay
lesiones en la cabeza, cuello, espalda
o piernas o si esto hace sentir a la
persona incómoda.
8. Continúe observando los signos
vitales de la persona hasta que llegue
asistencia médica. Esto significa el
pulso, la frecuencia respiratoria y la
presión arterial.
SI EL ÁREA DE
QUEMADURA ES
PEQUEÑA:
*Enfríela inmediatamente
con agua fría, no con agua
helada.
*Si es posible manténgala
bajo un chorro de agua por
15 a 30 minutos.
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadovadriana
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
AslinD
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 
Quemaduras oficial
Quemaduras oficialQuemaduras oficial
Quemaduras oficial
edvin rosil
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Angélica Ríos Gtz
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemadurasmoni_kkk
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Miguel Ángel Vázquez
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Edward Murillo
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
ismaelcruzvega
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras oficial
Quemaduras oficialQuemaduras oficial
Quemaduras oficial
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Tipos de quemaduras
Tipos de quemadurasTipos de quemaduras
Tipos de quemaduras
 

Destacado

Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESconstruccioncivil2012
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Jorge Amarante
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
UDA
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliospsicaspe
 
Primeros auxilios IEB Para profesores
Primeros auxilios IEB Para profesoresPrimeros auxilios IEB Para profesores
Primeros auxilios IEB Para profesores
Javier Blanquer
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasgrupo7macarena
 
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de FuegoPresentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Caso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tóraxCaso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tórax
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 
Botiquín, heridas, quemaduras y tipos de vendaje.
Botiquín, heridas, quemaduras y tipos de vendaje. Botiquín, heridas, quemaduras y tipos de vendaje.
Botiquín, heridas, quemaduras y tipos de vendaje.
mafer_aes
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 

Destacado (20)

Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 
Quemados final
Quemados finalQuemados final
Quemados final
 
1rs auxilis
1rs auxilis1rs auxilis
1rs auxilis
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
 
Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios IEB Para profesores
Primeros auxilios IEB Para profesoresPrimeros auxilios IEB Para profesores
Primeros auxilios IEB Para profesores
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemaduras
 
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de FuegoPresentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
 
Caso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tóraxCaso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tórax
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Botiquín, heridas, quemaduras y tipos de vendaje.
Botiquín, heridas, quemaduras y tipos de vendaje. Botiquín, heridas, quemaduras y tipos de vendaje.
Botiquín, heridas, quemaduras y tipos de vendaje.
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 

Similar a Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca

Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
MonicaAlexandra31
 
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01TalitosGato
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasÁlexis Mendoza
 
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro ColmenaresTrabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Daniel Mujica Hernandez
 
Word quemaduras
Word quemadurasWord quemaduras
Word quemaduras
ALEJANDRO TICONA
 
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Anahi Reyes'Bautista
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
Powerosa Haku
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
VivianaOrdoezmendoza
 
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
DaniaGarcaMartnez
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Andrea Pérez
 
Las Quemaduras
Las QuemadurasLas Quemaduras
Las Quemaduras
Anny Vásquez
 
Quemaduras en animales
Quemaduras en animalesQuemaduras en animales
Quemaduras en animalesJohan Fierro
 
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicacionesCurso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Gustavo Castro Scz
 
5. Quemaduras (2).pptx
5. Quemaduras (2).pptx5. Quemaduras (2).pptx
5. Quemaduras (2).pptx
GoliKeim1
 

Similar a Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca (20)

Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro ColmenaresTrabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
 
Word quemaduras
Word quemadurasWord quemaduras
Word quemaduras
 
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
 
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Las Quemaduras
Las QuemadurasLas Quemaduras
Las Quemaduras
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
 
Quemaduras en animales
Quemaduras en animalesQuemaduras en animales
Quemaduras en animales
 
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicacionesCurso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
 
5. Quemaduras (2).pptx
5. Quemaduras (2).pptx5. Quemaduras (2).pptx
5. Quemaduras (2).pptx
 

Más de Tania Cambizaca

Aves por Tania Cambizaca
Aves por Tania CambizacaAves por Tania Cambizaca
Aves por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
La Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaLa Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaTania Cambizaca
 
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaTania Cambizaca
 
Fauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Fauna de Galápagos por Tania CambizacaFauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Fauna de Galápagos por Tania CambizacaTania Cambizaca
 
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania CambizacaDieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
la célula por Tania Cambizaca
 la célula por Tania Cambizaca la célula por Tania Cambizaca
la célula por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 

Más de Tania Cambizaca (7)

Aves por Tania Cambizaca
Aves por Tania CambizacaAves por Tania Cambizaca
Aves por Tania Cambizaca
 
La Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaLa Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania Cambizaca
 
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania Cambizaca
 
Fauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Fauna de Galápagos por Tania CambizacaFauna de Galápagos por Tania Cambizaca
Fauna de Galápagos por Tania Cambizaca
 
Nutricion Humana
Nutricion HumanaNutricion Humana
Nutricion Humana
 
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania CambizacaDieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
 
la célula por Tania Cambizaca
 la célula por Tania Cambizaca la célula por Tania Cambizaca
la célula por Tania Cambizaca
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA TANIA CAMBIZACA SEXTO SEMESTRE
  • 2.  Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de exposición a ésta por parte de la víctima. La gravedad de la quemadura también está determinada por su ubicación en el cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la víctima.
  • 3. AGENTES FISICOS • Sólidos calientes (planchas, estufas). • Líquidos hirviente (agua o aceite). • Frío (Exposición a muy bajas temperaturas). AGENTES QUIMICOS • Gasolina y en general derivados del petróleo. • Ácidos (clorhídrico o sulfúrico). • Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo). AGENTES ELECTRICOS • Descargas eléctricas a diferentes voltajes • Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X, rayos infrarrojos).
  • 4. Quemaduras por Químicos Tranquilice a la víctima Lave con abundante agua corriente el área quemada (ojos, piel o mucosas) por un tiempo no menor a 30 minutos. Cubra la quemadura una tela limpia, para evitar infecciones. Trasládela a un centro asistencial.
  • 5. Quemaduras por Electricidad Párese en una superficie seca de caucho o madera. Retírela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico Valore la respiración y pulso ; si no están presentes, dé Reanimación cardiopulmonar . Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca. Trasládela lo mas rápido posible a un centro asistencial.
  • 6. Retire a la víctima del lugar. Aflójele las ropas para facilitar la circulación. Si están congelados los pies, no le permita caminar. Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para ello agua tibia (36ºC a 37 ºC), no aplicar calor directo sobre la parte congelada. Para calentar la nariz y las orejas cúbralas con sus manos. Si está consciente dele bebidas calientes dulces.
  • 7. Apague el fuego de la víctima. Una vez apagado el fuego, afloje y retire las ropas que no están adheridas a las lesiones. Cúbrala con una manta Aplique solución salina fisiológica sobre la quemadura. Cubra la zona quemada con una compresa o apósito, luego fíjela con una venda muy flojamente.
  • 9. ¿Qué es una quemadura de primer grado? Las quemaduras de primer grado afectan sólo la epidermis, o capa externa de la piel. El lugar de la quemadura duele, no presenta ampollas y tiene un aspecto enrojecido y seco. Un ejemplo sería una quemadura solar leve. No es frecuente que se produzca daño permanente de los tejidos y, generalmente, luego de la lesión, se produce un aumento o disminución de la coloración de la piel.
  • 10. En la mayoría de los casos, las causas de las quemaduras de primer grado son las siguientes: *Quemadura solar leve *Quemadura por explosión - producida por la exposición a un calor breve, repentino e intenso.
  • 11. A continuación, se enumeran los signos y síntomas más comunes de una quemadura de primer grado. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos en forma diferente. Los síntomas pueden incluir: *Enrojecimiento *Piel seca *Dolor al tocar la piel *Generalmente, el dolor dura entre 48 y 72 horas y luego disminuye *Descamación de la piel
  • 12. Generalmente, las quemaduras de primer grado se curan por sí solas en menos de una semana. El tratamiento suele depender de la gravedad de la quemadura y puede incluir: *Compresas frías *Lociones o ungüentos *Aspirina
  • 13.
  • 14. Primer grado: *Lavar con agua fría y jabón. *Colocar compresas de agua fría. *Lociones o ungüentos
  • 15. Las quemaduras de segundo grado se dividen en: Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, flictena o ampolla. Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber perdida de piel, carbonización.
  • 16.  Las lesiones por escaldadura  Las llamas  El contacto breve de la piel con un objeto caliente
  • 17.  A continuación, se enumeran los signos y síntomas más comunes de las quemaduras de segundo grado. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de forma diferente. Los síntomas pueden incluir:  Ampollas  Enrojecimiento intenso  El área afectada presenta un aspecto húmedo y brilloso  Dolor al tocar la piel  La quemadura puede ser blanca o con manchas descoloridas  Los síntomas de una quemadura de segundo grado pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para el diagnóstico.
  • 18. Lavar con agua hervida, fría y jabón. No reventar ampollas, llamar a una ambulancia o llevarlo a un centro asistencial si la extensión es mayor que la palma de la mano.
  • 19. Generalmente, el proceso de cicatrización de las quemaduras de segundo grado superficiales dura aproximadamente 3 semanas, siempre y cuando se mantenga la herida limpia y protegida. El proceso de cicatrización de las quemaduras de segundo grado profundas puede llevar más de tres semanas. El tratamiento específico será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente: • La edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos • La extensión de la quemadura • La ubicación de la quemadura • La causa de la quemadura • La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o tratamientos
  • 20. En general, una quemadura de segundo grado que no afecta más del 10 por ciento de la superficie de la piel puede tratarse en forma ambulatoria. El tratamiento depende de la gravedad de la quemadura Ungüentos antibióticos Cambios de apósitos una o dos veces por día, dependiendo de la gravedad de la quemadura Limpieza diaria de la quemadura para retirar la piel muerta o el ungüento La limpieza de la herida y los cambios de apósitos pueden provocar dolor. En estos casos, puede ser necesario administrar al niño un analgésico. Además, no debe reventarse ninguna ampolla que se forme.
  • 21. Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo nervios, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Si se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.
  • 22. Pérdida de capas de piel. A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado). La piel se ve seca y con apariencia de cuero. La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras. Ruptura de piel con grasa expuesta. Edema.( hinchazón causado por fluido atrapado en los tejidos de tu cuerpo.) Superficie seca. Necrosis. Sobreinfección. Causas: Fuego. Exposición prolongada a líquidos calientes. Contacto con objetos calientes o electricidad. Explosiones.
  • 23. Primeros auxilios de una quemadura de Tercer Grado:  Lavar con agua hervida fría.  Cubrir con gasa. Llamar a su servicio de Emergencias Médicas o llevar a un centro asistencial.
  • 24.  Nunca arranque la ropa que está pegada a la piel.  No untar chocolate, dentífrico, telaraña, aceite, petróleo, etc.
  • 25. El tratamiento para las quemaduras de tercer grado dependerá de su gravedad, la cual es determinada por el porcentaje de superficie corporal afectada. El médico de su hijo precisará cuál es la gravedad de la quemadura. El tratamiento para las quemaduras de tercer grado puede incluir: Limpieza y debridamiento inmediato (retiro de la piel y el tejido muerto de la zona quemada). Este procedimiento puede realizarse en una bañera especial en el hospital o a través de un procedimiento quirúrgico. Líquidos que contengan electrolitos, administrados por vía endovenosa Antibióticos por vía endovenosa o vía oral Ungüentos o cremas antibióticas Creación de un medio cálido y húmedo para la quemadura Suplementos nutricionales y una dieta rica en proteínas Analgésicos Injerto de piel (en algunos casos, necesario para cerrar el área lesionada) Reconstrucción funcional y estética
  • 26. ¿Qué es un injerto de piel?  Un injerto de piel es una porción de piel sana del niño que se extirpa quirúrgicamente para que cubra el área afectada. Los injertos de piel pueden ser de espesor parcial o total, y se llevan a cabo en quirófano. La quemadura cubierta con un injerto de piel se denomina zona de injerto. ¿Qué es una zona donante?  El área de donde se tomó la piel sana que será donada al área quemada se denomina zona donante. Luego del procedimiento de injerto de piel, las zonas donantes se asemejan a una rodilla despellejada o con raspones. El médico de su hijo decidirá si es necesario o no un injerto de piel. Generalmente, el injerto de piel se realiza después del debridamiento y extirpación de la piel o tejidos muertos.
  • 27. Quemaduras:  Las quemaduras pueden ser por calor, por corriente eléctrica o por acción de sustancias químicas.  Las quemaduras por calor pueden ser grandes o pequeñas en extensión y pueden ser de tres grados en profundidad. ¿QUÉ MAS DEBEMOS SABER DE LAS QUEMADURAS?
  • 28. Que la mayoría de quemaduras son leves (el 85%) y pueden curarse en casa. Las quemaduras profundas dejan cicatrices. Son especialmente importantes las quemaduras que afectan a la cara, a los ojos, a las manos y a las articulaciones así como todas las que afectan a los niños y a los ancianos. Que si la ropa de la victima se ha quemado y esta adherida al cuerpo es necesario que se le recorte, y la parte adherida dejarlo de que se lo retiren en el hospital. Si hay una víctima adherida a un cable de alta tensión, no intente retirarla ni lo toque. Deje que la compañía de luz suspenda la electricidad para proceder a retirarlo.
  • 29.  Cuando es de mayor extensión y de mayor profundidad. Cuando la extensión de la quemadura es de más del 30% de superficie corporal, el paciente tiene un gran riesgo de morir.  Para el pronóstico de una quemadura nos interesa la extensión de la misma.  Para este calculo se utiliza la "REGLA DE LOS NUEVE" que otorga la siguiente escala de valores:  Cabeza y Cuello.... 9%  Brazos................ 18%  Torso.................. 36%  Piernas................36%  Periné................... 1%  Una quemadura de más de 50% puede ser mortal.
  • 30. SI LA QUEMADURA ES GRANDE: 1. Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Envuelva a la persona con un material grueso para apagar las llamas (un abrigo, una alfombra o una manta de algodón o lana) y rocíela con agua. 2. Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes. No obstante, NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel. 3. Verifique que la persona esté respirando. Si la respiración se ha detenido o si las vías respiratorias están bloqueadas, ábralas. De ser necesario, comience a administrar respiración artificial y RCP.
  • 31. 4. Cubra el área de la quemadura con un vendaje estéril, húmedo y frío (si lo hay) o una pieza de tela limpia. Una sábana puede servir si el área de la quemadura es muy extensa. NO aplique ungüentos y evite reventar cualquier ampolla causada por la quemadura. 5. Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y no adhesivas. 6. Eleve el área quemada por encima del nivel del corazón y protéjala de presiones y fricciones 7. Tome las medidas necesarias para prevenir el shock. Acueste a la persona, elevándole los pies unas 12 pulgadas (30 cm) y cúbrala con una manta o abrigo. Sin embargo, NO coloque a la persona en esta posición de shock si se sospecha que hay lesiones en la cabeza, cuello, espalda o piernas o si esto hace sentir a la persona incómoda. 8. Continúe observando los signos vitales de la persona hasta que llegue asistencia médica. Esto significa el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.
  • 32.
  • 33. SI EL ÁREA DE QUEMADURA ES PEQUEÑA: *Enfríela inmediatamente con agua fría, no con agua helada. *Si es posible manténgala bajo un chorro de agua por 15 a 30 minutos.