SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Moya R.
Las quemaduras son lesiones producidas
en los tejidos vivos, debido a la acción de
diversos agentes físicos
(fuego,líquidos u objetos calientes,
radiación, corriente eléctrica,frío),
químicos (cáusticos) y biológicos, que
provocan alteraciones que van desde un
simple eritema hasta la destrucción
total de las estructuras
En el diagnóstico del paciente quemado se debe considerar:
- La extensión de las quemaduras
- La profundidad de las quemaduras
-La localización de las quemaduras
-La edad del paciente
-La gravedad
Para diagnosticar la extensión de la quemadura se
recomienda utilizar:
a) En adultos (>15 años), la regla de los nueve, junto con
la regla de la palma de la mano (equivale a un 1% de la
superficie).
 Las siguientes se consideran áreas
especiales, por su connotación
estética y/o funcional:
 cara
 cuello
 manos y pies
 pliegues articulares
 genitales y periné
 mamas
 El pronóstico del paciente quemado es menos
favorable en
 los extremos de edad:
 } Pacientes < 2 años
 } Pacientes > 60 años
 mantener y recuperar la amplitud de movimientos de cada articulación y región
del cuerpo,
 reducir los edemas,
 mejorar la circulación en la región afectada,
 mantener y/o recuperar los movimientos funcionales,
 proporcionar un correcto alineamiento del tejido cicatricial,
 evitar secuelas o auxiliar en el tratamiento de secuelas ya instaladas y
 proporcionar el retorno a las actividades diarias lo más rápido y con la máxima
independencia posibles.
quemaduras.pptx
quemaduras.pptx
quemaduras.pptx
quemaduras.pptx
quemaduras.pptx

Más contenido relacionado

Similar a quemaduras.pptx

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
juaninmtb
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
Enfyc.blogspot.com
 
Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12
JORGE LUIS POLICELLA
 
Modulo:Quemaduras
Modulo:QuemadurasModulo:Quemaduras
cuidados al paciente quemado
cuidados al paciente quemadocuidados al paciente quemado
cuidados al paciente quemado
crixvil
 
Quemados 5
Quemados 5Quemados 5
Quemados 5
Sergio Fierro
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
Victor Barrios
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
Juan José Araya Cortés
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
Dafne620024
 
como evitar las quemaduras
como evitar las quemadurascomo evitar las quemaduras
como evitar las quemaduras
Liany Lucia Mercado Mercados Tamara
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
Laura Mendez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
quemaduras
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
KittyCamarena
 
Manejo inicial nino_quemado
Manejo inicial nino_quemadoManejo inicial nino_quemado
Manejo inicial nino_quemado
Santiago Cáceres Miranda
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Marie Morillas
 
Quemaduras actual.pdf
Quemaduras actual.pdfQuemaduras actual.pdf
Quemaduras actual.pdf
Layshaojeda
 
Cuidados de enfermeria a pacientes quemados
Cuidados de enfermeria a pacientes quemadosCuidados de enfermeria a pacientes quemados
Cuidados de enfermeria a pacientes quemados
Zuriel Espinosa
 
Repaso de manejo y reanimación del paciente quemado
Repaso de manejo y reanimación del paciente quemadoRepaso de manejo y reanimación del paciente quemado
Repaso de manejo y reanimación del paciente quemado
Mi rincón de Medicina
 

Similar a quemaduras.pptx (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
 
Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12
 
Modulo:Quemaduras
Modulo:QuemadurasModulo:Quemaduras
Modulo:Quemaduras
 
cuidados al paciente quemado
cuidados al paciente quemadocuidados al paciente quemado
cuidados al paciente quemado
 
Quemados 5
Quemados 5Quemados 5
Quemados 5
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
 
como evitar las quemaduras
como evitar las quemadurascomo evitar las quemaduras
como evitar las quemaduras
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
 
Manejo inicial nino_quemado
Manejo inicial nino_quemadoManejo inicial nino_quemado
Manejo inicial nino_quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras actual.pdf
Quemaduras actual.pdfQuemaduras actual.pdf
Quemaduras actual.pdf
 
Cuidados de enfermeria a pacientes quemados
Cuidados de enfermeria a pacientes quemadosCuidados de enfermeria a pacientes quemados
Cuidados de enfermeria a pacientes quemados
 
Repaso de manejo y reanimación del paciente quemado
Repaso de manejo y reanimación del paciente quemadoRepaso de manejo y reanimación del paciente quemado
Repaso de manejo y reanimación del paciente quemado
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 

quemaduras.pptx

  • 2. Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de diversos agentes físicos (fuego,líquidos u objetos calientes, radiación, corriente eléctrica,frío), químicos (cáusticos) y biológicos, que provocan alteraciones que van desde un simple eritema hasta la destrucción total de las estructuras
  • 3. En el diagnóstico del paciente quemado se debe considerar: - La extensión de las quemaduras - La profundidad de las quemaduras -La localización de las quemaduras -La edad del paciente -La gravedad
  • 4. Para diagnosticar la extensión de la quemadura se recomienda utilizar: a) En adultos (>15 años), la regla de los nueve, junto con la regla de la palma de la mano (equivale a un 1% de la superficie).
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Las siguientes se consideran áreas especiales, por su connotación estética y/o funcional:  cara  cuello  manos y pies  pliegues articulares  genitales y periné  mamas
  • 10.  El pronóstico del paciente quemado es menos favorable en  los extremos de edad:  } Pacientes < 2 años  } Pacientes > 60 años
  • 11.
  • 12.  mantener y recuperar la amplitud de movimientos de cada articulación y región del cuerpo,  reducir los edemas,  mejorar la circulación en la región afectada,  mantener y/o recuperar los movimientos funcionales,  proporcionar un correcto alineamiento del tejido cicatricial,  evitar secuelas o auxiliar en el tratamiento de secuelas ya instaladas y  proporcionar el retorno a las actividades diarias lo más rápido y con la máxima independencia posibles.