SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: ZURI ;)
1
• Las quemaduras, son lesiones producidas por diferentes
agentes físicos o químicos que producen desde una leve
afectación del tegumento superficial hasta la destrucción
total de los tejidos implicados.
• Los mecanismos que producen las quemaduras son muy
variados. Ejemplos: Sólido caliente, llama, escaldadura,
químico, eléctrico, frío…
2
1. Según la profundidad:
• Quemaduras de 1º Grado: Son las más superficiales,
dolorosas y afectan a la parte superficial de la epidermis.
Exteriormente se distinguen por ser lesiones
eritematosas, levemente inflamatorias donde se
conserva la integridad de la piel.
No producen secuelas histológicas permanentes.
Signo cardinal: Eritema.
Síntoma cardinal: Dolor.
Curación espontánea en 5 días.
Ejemplos: Quemadura solar o escaldadura de agua.
3
4
• Quemaduras de 2º Grado superficiales: Aquellas que
dañan el estrato dérmico de forma parcial, afectándose
sólo a la dermis papilar. Suelen aparecer flictenas como
resultado del edema subyacente.
Son dolorosas y de aspecto rosáceo. Retorno venoso
normal. Folículo piloso conservado. Escarotomía no
conservada. Secuelas de despigmentación.
Signo cardinal: Ampollas.
Síntoma cardinal: Dolorosa al aire ambiental.
Remisión en 14- 21 días.
5
6
• Quemaduras de 2º Grado profundo: Ocurre cuando la
afectación dérmica alcanza la dermis reticular. Son poco
dolorosas y de aspecto pálido y moteado.
A veces conservan el folículo piloso y las glándulas
sebáceas. Retorno venoso lento. Si en 21 días no epiteliza,
desbridar e injertar. Despigmentación cutánea.
7
8
• Quemaduras de 3º Grado: Aquellas que implican la
destrucción total del espesor de la piel. El paciente
manifiesta una anestesia local debido a la afectación de
las terminaciones nerviosas, además del resto de los
anejos cutáneos.
Se distingue por la formación de una escara de
consistencia pergaminada y de color blanquecino.
Vasos trombosados. Tratamiento quirúrgico obligado.
Puede requerir amputación.
9
10
2. Según la extensión: Es una característica de vital
importancia para el pronóstico.
• La regla de los 9 de Wallace: Se usa frecuentemente
para valorar grandes superficies de un modo rápido. No
se contabilizan aquellas quemaduras de primer grado.
En caso de los niños de debe de tener en cuenta que la
proporción de la superficie craneal respecto de los
miembros inferiores es mayor.
11
12
• Proteger órganos y funciones vitales.
• Reducir stress metabólico y neurológico.
• Disminuir riesgo de complicaciones.
• Proporcionar bienestar y confort personal
Para ello hay que:
• Establecer la gravedad del quemado.
• Tener objetivos claros de la asistencia general.
• Conocer la fisiopatología de las quemaduras.
• Mantener libre la vía aérea y estabilizarla.
• Estabilizar el equilibrio hídrico.
• Evaluar el dolor y la ansiedad.
13
• Debe despojar la ropa del paciente inmediatamente. Esta
ropa debe ser guardada para posibles investigaciones.
• Lavar el cuerpo con agua tibia y jabón, para retirar todo
el sucio de tejido desvitalizado.
• Examine el cuero cabelludo cuidadosamente, buscando
quemaduras u orificio de salida, si la quemadura es
eléctrica.
• Estabilizar la temperatura corporal.
• Realizar los tratamientos tópicos por orden médica.
• Si el paciente va a ser trasladado a otro centro, La
enfermera debe cubrirlo con sábanas y gasa estéril. 14
• Monitorizar pulso, temperatura, presión arterial,
circulación, sensación y movimiento del área afectada si
la quemadura incluye las extremidades.
• Mantener las extremidades en posición elevada, para
reducir el edema.
• Evitar puncionar áreas lesionadas.
• Control de diuresis horaria y registrarla
15
• Todos los pacientes que tienen quemaduras de más de
un 20% desarrollan íleo paralítico como resultado de la
dilatación gástrica. La presencia o ausencia de
peristalsis debe ser notada. Es necesario a veces
colocar una sonda nasogástrica, para descomprimir el
estómago y ayudara la administración de antiácidos.
16
• En la eliminación anota cuantas veces el paciente
evacua incluyendo características y volumen.
• Su ayuda es de gran importancia en la tolerancia de la
nutrición enteral.
17
• La infección ocurre en todas las quemaduras, pero el
espectro, el organismo, su sensibilidad y su resistencia
varían mucho.
18
• Lavarse las manos antes y después de manipular un
paciente.
• Utilizar técnicas de barrera durante los procedimientos
de rutina para evitar la transferencia de
microorganismos, desde una parte del cuerpo a otra.
• Usar guantes, gorros, mascarilla y bata de aislamiento
entre un paciente y otro.
• Evitarlos contactos directos con los visitantes de los
pacientes.
• La ropa de la Unidad del paciente debe ser estéril.
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
Milagros chirinos
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadovadriana
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Pae cuerpos extraño
Pae cuerpos extrañoPae cuerpos extraño
Pae cuerpos extraño
hospitaldechancaysbs
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 

La actualidad más candente (20)

úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Pae cuerpos extraño
Pae cuerpos extrañoPae cuerpos extraño
Pae cuerpos extraño
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 

Destacado

El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Cuidados De Enfermeria Al Paciente Quemado
Cuidados De Enfermeria Al Paciente QuemadoCuidados De Enfermeria Al Paciente Quemado
Cuidados De Enfermeria Al Paciente QuemadoDR. CARLOS Azañero
 
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas SierraPresentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas Sierraguestf518cf
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanoseducacionvirtual1
 
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos BrutosCharla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
lagarciam
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxDanilo Hooker
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
Lizandro León
 
Manejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoManejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoAlfi Olivero
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaCarlos Cuello
 
Quemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríAQuemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríA
pediatria
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
BlancaTovar
 

Destacado (20)

El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Cuidados De Enfermeria Al Paciente Quemado
Cuidados De Enfermeria Al Paciente QuemadoCuidados De Enfermeria Al Paciente Quemado
Cuidados De Enfermeria Al Paciente Quemado
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas SierraPresentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos BrutosCharla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Atencion Del Nino Quemado
Atencion Del Nino QuemadoAtencion Del Nino Quemado
Atencion Del Nino Quemado
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotorax
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Manejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoManejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemado
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Quemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríAQuemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríA
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
 

Similar a Cuidados de enfermeria a pacientes quemados

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados del paciente quemado.pptx
Cuidados del paciente quemado.pptxCuidados del paciente quemado.pptx
Cuidados del paciente quemado.pptx
raul ramirez
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
JomairaMontaluisa
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
jose luis rivera
 
quemaduras, primer, segundo, tercer grado
quemaduras, primer, segundo, tercer gradoquemaduras, primer, segundo, tercer grado
quemaduras, primer, segundo, tercer grado
RubnJacoboGarcaLpez
 
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
DANTX
 
Reanimación del paciente quemado
Reanimación del paciente quemadoReanimación del paciente quemado
Reanimación del paciente quemado
yayo3
 
clase quemaduras ucv.pptx
clase quemaduras ucv.pptxclase quemaduras ucv.pptx
clase quemaduras ucv.pptx
PIEROFRANCISCOCORDOV
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
Virginia Yépez
 
Algoritmo de paciente quemado mex 2015
Algoritmo de paciente quemado mex 2015Algoritmo de paciente quemado mex 2015
Algoritmo de paciente quemado mex 2015
Lucas Giallorossi
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
analidagaravito
 
Quemadurass clasificación y tratamiento
Quemadurass  clasificación y tratamientoQuemadurass  clasificación y tratamiento
Quemadurass clasificación y tratamiento
MonicaGutierrez551158
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaCarlos Castillo
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
Citlalli Ruiz Calderón
 

Similar a Cuidados de enfermeria a pacientes quemados (20)

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
 
Cuidados del paciente quemado.pptx
Cuidados del paciente quemado.pptxCuidados del paciente quemado.pptx
Cuidados del paciente quemado.pptx
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
 
quemaduras, primer, segundo, tercer grado
quemaduras, primer, segundo, tercer gradoquemaduras, primer, segundo, tercer grado
quemaduras, primer, segundo, tercer grado
 
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
 
Reanimación del paciente quemado
Reanimación del paciente quemadoReanimación del paciente quemado
Reanimación del paciente quemado
 
clase quemaduras ucv.pptx
clase quemaduras ucv.pptxclase quemaduras ucv.pptx
clase quemaduras ucv.pptx
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
 
Algoritmo de paciente quemado mex 2015
Algoritmo de paciente quemado mex 2015Algoritmo de paciente quemado mex 2015
Algoritmo de paciente quemado mex 2015
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
1. quemaduras psf
1. quemaduras psf1. quemaduras psf
1. quemaduras psf
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemadurass clasificación y tratamiento
Quemadurass  clasificación y tratamientoQuemadurass  clasificación y tratamiento
Quemadurass clasificación y tratamiento
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Cuidados de enfermeria a pacientes quemados

  • 2. • Las quemaduras, son lesiones producidas por diferentes agentes físicos o químicos que producen desde una leve afectación del tegumento superficial hasta la destrucción total de los tejidos implicados. • Los mecanismos que producen las quemaduras son muy variados. Ejemplos: Sólido caliente, llama, escaldadura, químico, eléctrico, frío… 2
  • 3. 1. Según la profundidad: • Quemaduras de 1º Grado: Son las más superficiales, dolorosas y afectan a la parte superficial de la epidermis. Exteriormente se distinguen por ser lesiones eritematosas, levemente inflamatorias donde se conserva la integridad de la piel. No producen secuelas histológicas permanentes. Signo cardinal: Eritema. Síntoma cardinal: Dolor. Curación espontánea en 5 días. Ejemplos: Quemadura solar o escaldadura de agua. 3
  • 4. 4
  • 5. • Quemaduras de 2º Grado superficiales: Aquellas que dañan el estrato dérmico de forma parcial, afectándose sólo a la dermis papilar. Suelen aparecer flictenas como resultado del edema subyacente. Son dolorosas y de aspecto rosáceo. Retorno venoso normal. Folículo piloso conservado. Escarotomía no conservada. Secuelas de despigmentación. Signo cardinal: Ampollas. Síntoma cardinal: Dolorosa al aire ambiental. Remisión en 14- 21 días. 5
  • 6. 6
  • 7. • Quemaduras de 2º Grado profundo: Ocurre cuando la afectación dérmica alcanza la dermis reticular. Son poco dolorosas y de aspecto pálido y moteado. A veces conservan el folículo piloso y las glándulas sebáceas. Retorno venoso lento. Si en 21 días no epiteliza, desbridar e injertar. Despigmentación cutánea. 7
  • 8. 8
  • 9. • Quemaduras de 3º Grado: Aquellas que implican la destrucción total del espesor de la piel. El paciente manifiesta una anestesia local debido a la afectación de las terminaciones nerviosas, además del resto de los anejos cutáneos. Se distingue por la formación de una escara de consistencia pergaminada y de color blanquecino. Vasos trombosados. Tratamiento quirúrgico obligado. Puede requerir amputación. 9
  • 10. 10
  • 11. 2. Según la extensión: Es una característica de vital importancia para el pronóstico. • La regla de los 9 de Wallace: Se usa frecuentemente para valorar grandes superficies de un modo rápido. No se contabilizan aquellas quemaduras de primer grado. En caso de los niños de debe de tener en cuenta que la proporción de la superficie craneal respecto de los miembros inferiores es mayor. 11
  • 12. 12
  • 13. • Proteger órganos y funciones vitales. • Reducir stress metabólico y neurológico. • Disminuir riesgo de complicaciones. • Proporcionar bienestar y confort personal Para ello hay que: • Establecer la gravedad del quemado. • Tener objetivos claros de la asistencia general. • Conocer la fisiopatología de las quemaduras. • Mantener libre la vía aérea y estabilizarla. • Estabilizar el equilibrio hídrico. • Evaluar el dolor y la ansiedad. 13
  • 14. • Debe despojar la ropa del paciente inmediatamente. Esta ropa debe ser guardada para posibles investigaciones. • Lavar el cuerpo con agua tibia y jabón, para retirar todo el sucio de tejido desvitalizado. • Examine el cuero cabelludo cuidadosamente, buscando quemaduras u orificio de salida, si la quemadura es eléctrica. • Estabilizar la temperatura corporal. • Realizar los tratamientos tópicos por orden médica. • Si el paciente va a ser trasladado a otro centro, La enfermera debe cubrirlo con sábanas y gasa estéril. 14
  • 15. • Monitorizar pulso, temperatura, presión arterial, circulación, sensación y movimiento del área afectada si la quemadura incluye las extremidades. • Mantener las extremidades en posición elevada, para reducir el edema. • Evitar puncionar áreas lesionadas. • Control de diuresis horaria y registrarla 15
  • 16. • Todos los pacientes que tienen quemaduras de más de un 20% desarrollan íleo paralítico como resultado de la dilatación gástrica. La presencia o ausencia de peristalsis debe ser notada. Es necesario a veces colocar una sonda nasogástrica, para descomprimir el estómago y ayudara la administración de antiácidos. 16
  • 17. • En la eliminación anota cuantas veces el paciente evacua incluyendo características y volumen. • Su ayuda es de gran importancia en la tolerancia de la nutrición enteral. 17
  • 18. • La infección ocurre en todas las quemaduras, pero el espectro, el organismo, su sensibilidad y su resistencia varían mucho. 18
  • 19. • Lavarse las manos antes y después de manipular un paciente. • Utilizar técnicas de barrera durante los procedimientos de rutina para evitar la transferencia de microorganismos, desde una parte del cuerpo a otra. • Usar guantes, gorros, mascarilla y bata de aislamiento entre un paciente y otro. • Evitarlos contactos directos con los visitantes de los pacientes. • La ropa de la Unidad del paciente debe ser estéril. 19