SlideShare una empresa de Scribd logo
Queratoquiste Odontogénico
Integrantes: Francisco Abrego
Juan Bartolí
Facilitador: Dr. German Velasquez.
20 de Octubre 2009
Volume 9; número 2; pág: 146-149
Chandrashekhar R. Bande, M. C. Prashant, Bharat Sumbh, P. K. Pandilwar
Prevalencia, tratamiento y recurrencia de queratoquiste odontogénico en India centralPrevalencia, tratamiento y recurrencia de queratoquiste odontogénico en India central
Association of Oral and Maxilofacial Surgeons of India 2010
DOI 10.1007/s12663-010-0043-6
 Queratoquieste odontogénico: quiste derivado de los restos(residuos) de la lamina
dental, con un comportamiento biológico similar a la de una neoplasia benigna
,revestimiento característico de seis a diez células de espesor y una capa basal de células
empalizada junto a una superficie paraqueratinizada ondulada.
 Nevu: La palabra nevus o nevo (del latín naevus, lunar) alude a una proliferación de
distintos tipos de células en la piel
 Enucleación: Modo particular de extirpación de un tumor encapsulado a través de los
dos labios de una incisión, «como un núcleo que se expulsa exprimiendo un fruto
 Resección segmentada: Cirugía para extirpa una parte de un órgano o una glándula
 Recurrencia: manifestación o aparición repetida de una enfermedad.
Introducción
• El queratoquiste
odontogénico uno de los
quistes odontogénicos mas
agresivos de la cavidad oral.
El queratoquiste
odontogénico es conocido
por su rápido crecimiento y
su tendencia a invadir los
tejidos adyacentes,
incluyendo hueso. Tienen
una alta tasa de recurrencia
del 16 a 30%.
Objetivos
• El estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia ,
predilección, de sexo y modalidades del tratamiento del quiste
odontogénico en la India central.
Clasificación de los queratoquiste
• El queratoquiste odontogénico se puede clasifica
en:
• Multilocular (quiste
con muchas celdas), se
asocia sobre todo con
el síndrome nevus
carcinoma basocelular
o síndrome de Gorlin.
• Unilocular (quiste con
una sola celda) está
aislado, pero no
necesariamente.
Materiales y métodos
• El estudio se llevo a cabo en el departamento de
cirugía oral y maxilofacial del la universidad de
odontología Sw. Dadasaheb Kalmegh Smruti, el
hospital Nagpur y varios hospitales privados en
Nagpur.
• De los cuales fueron seleccionados 2900 pacientes ,
la edad y sitio de la lesión se registraron.
• En el periodo de agosto 2004 a julio 2009
en la India central. Los pacientes que van
desde grupos de edad de 15 a 60 años.
Resultado
En total fueron 49 pacientes
diagnosticados con queratoquieste
odontogénico, siendo 33 pacientes
masculinos y 16 femeninos. Los
pacientes fueron examinados a
fondo con énfasis en el sitio y el
tamaño de la lesión en la medida
de afectación ósea con radiografías
panorámicas y tomografías
computarizadas
Resultados
Genero Sitio Tratamiento
Hombres Mujeres Maxila Mandíbula Ambos Enucleación Resección
Segmentada
N % N % N % N % N % N % N %
33 67.34 16 32.66 3 6.13 47 91.83 1 2.4 37 75.51 12 24.49
Mandíbula Maxila
Angulo Rama Cuerpo Sínfisis Anterior Posterior
18 20* 5 3 2 2*
Procedimientos
• De acuerdo con el tratamiento del queratoquiste odontogénico: Todos
los pacientes después de confirmar el diagnostico mediante una
biopsia incisional, una radiografía panorámica, tomografía
computarizada y teniendo en cuenta el tratamiento previsto
unilocular y multilocular se clasifican en:
 Inicial: El queratoquiste odontogénico se desenvuelve sobre todo en la regio dentro-alveolar
con un tamaño aproximado de 1 a 2 centímetros con una radiográfica panorámica, este caso se
trata con enucleación y curetaje.
 Moderado: El queratoquiste odontogénico afecta el hueso alveolar y el hueso basal, este caso se
trata con enucleación y curetaje.
 Avanzado: El queratoquiste odontogénico afecta el hueso alveolar y todo el hueso basal de la
mandíbula, en caso que el queratoquiste este en la maxila, se esparce hacia el seno maxilar. Este
caso se trata con resección segmentada
Seguimiento
• En los 3 años de seguimiento, la recurrencia se observo en
2 casos. La tasa de recurrencia en este estudio es
relativamente menor en comparación con otros estudios.
6 meses 1 año 2 años 3 años
0 1 0 1
Discusión
• El fundamento de este estudio es relacionar la
presentación clínica del queratoquiste odontogénico en los
pacientes multicentricos con una prevalencia, tratamiento
y recurrencia con un seguimiento de 3 años.
• La incidencia del queratoquiste odontogénico es
ligeramente mayor (49 de 2900 biopsias) que algunos
informes tales como los de Daley y colaboradores, quien
informo 335 casos de 40000 biopsias.
Conclusión
• La edad mas común y el lugar de recurrencia era pertinente con la de
estudios anteriores. Según varios especialistas con una evaluación
inicial de la lesión odontogénica debe incluir una historia clínica
detallada, examen físico, estudios radiográficos y la elaboración de
diagnósticos diferenciales.
• Dependiendo del tamaño, ubicación y el comportamiento, el medico
debe decidir con una biopsia por incisión o una biopsia excisional en
pacientes con múltiples queratoquistes odontogénicos.
• El tratamiento del queratoquiste odontogénico varía en enucleación y
curetaje o resección segmentada.
• Seguimiento a largo plazo se sugiere ya que el queratoquiste
odontogénico tiende a tener una recurrencia tardía.
Queratoquiste odontogenico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
Juan Bartoli
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosAna Gaby Roman Ramirez
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
MoisesSalazar24
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxNLROTELA
 
Quiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilarQuiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilar
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
Frenillos Bucales
Frenillos BucalesFrenillos Bucales
Frenillos Bucales
Ricardo Calvo Moro
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Quiste Nasopalatino
Quiste NasopalatinoQuiste Nasopalatino
Quiste Nasopalatino
LaTia Tuca
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOLaTia Tuca
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
orlando rodriguez
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
juan betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interprox
 
Quiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilarQuiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilar
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Frenillos Bucales
Frenillos BucalesFrenillos Bucales
Frenillos Bucales
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Quiste Nasopalatino
Quiste NasopalatinoQuiste Nasopalatino
Quiste Nasopalatino
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICO
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
 

Destacado

Reacciones liquenoides en cavidad Oral
Reacciones liquenoides  en cavidad OralReacciones liquenoides  en cavidad Oral
Reacciones liquenoides en cavidad Oral
Erik Dávila
 
Queratoquiste odontogenico
Queratoquiste odontogenicoQueratoquiste odontogenico
Queratoquiste odontogenico
Jorge Luis Rivas Galindo
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste ParadentalLaTia Tuca
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
YAMPOOL NAVAL FLORES
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
Vale Li
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
Yorsh Urroz
 
Caries radiologia
Caries radiologiaCaries radiologia
Caries radiologia
javierfigueroaf
 
Tipos de espirometros
Tipos de espirometrosTipos de espirometros
Tipos de espirometros'Lau Ktrine
 
2 teorico práctico de diagnóstico
2  teorico práctico de diagnóstico2  teorico práctico de diagnóstico
2 teorico práctico de diagnósticoFabrizio Fioramonti
 
Rx Caries
Rx CariesRx Caries
Rx Caries
guestedd068e
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dentalLuis Angel R
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dentalbessy2012
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
rodrigoabuna
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicosmarco antonio
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 

Destacado (18)

Reacciones liquenoides en cavidad Oral
Reacciones liquenoides  en cavidad OralReacciones liquenoides  en cavidad Oral
Reacciones liquenoides en cavidad Oral
 
Queratoquiste odontogenico
Queratoquiste odontogenicoQueratoquiste odontogenico
Queratoquiste odontogenico
 
Clase quistes de los maxilares ii
Clase quistes de los maxilares iiClase quistes de los maxilares ii
Clase quistes de los maxilares ii
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
 
Caries radiologia
Caries radiologiaCaries radiologia
Caries radiologia
 
Quistes rx
Quistes rxQuistes rx
Quistes rx
 
Tipos de espirometros
Tipos de espirometrosTipos de espirometros
Tipos de espirometros
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
2 teorico práctico de diagnóstico
2  teorico práctico de diagnóstico2  teorico práctico de diagnóstico
2 teorico práctico de diagnóstico
 
Rx Caries
Rx CariesRx Caries
Rx Caries
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 

Similar a Queratoquiste odontogenico

AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
Edwin José Calderón Flores
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxProtesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
MelanieHernandez56
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12pablotnt
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
edgar omar quispe tisoc
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínicoPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
adminpujojs,+unod-73-17.pdf
adminpujojs,+unod-73-17.pdfadminpujojs,+unod-73-17.pdf
adminpujojs,+unod-73-17.pdf
AnthonellaRiofrio
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
YOLANDA CONTENTO
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
Edwin José Calderón Flores
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
SharickDelRisco
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)AGUSTIN ZERON
 
Articulo gina ordóñez
Articulo gina ordóñezArticulo gina ordóñez
Articulo gina ordóñez
Darwin Ordoñez
 
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
estefaniayasabes
 
Caso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptxCaso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptx
ELVISGUERRERO11
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
DeyvidCapelo1
 
Tecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptxTecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptx
MaraJosAlvarez11
 
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Alan Ibarra
 
Revascularización pulpar
Revascularización pulparRevascularización pulpar
Revascularización pulpar
Kamilo Dominic
 

Similar a Queratoquiste odontogenico (20)

AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxProtesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínicoPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
adminpujojs,+unod-73-17.pdf
adminpujojs,+unod-73-17.pdfadminpujojs,+unod-73-17.pdf
adminpujojs,+unod-73-17.pdf
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
 
Articulo gina ordóñez
Articulo gina ordóñezArticulo gina ordóñez
Articulo gina ordóñez
 
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
 
Caso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptxCaso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptx
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
 
Tecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptxTecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptx
 
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
 
Revascularización pulpar
Revascularización pulparRevascularización pulpar
Revascularización pulpar
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Queratoquiste odontogenico

  • 1. Queratoquiste Odontogénico Integrantes: Francisco Abrego Juan Bartolí Facilitador: Dr. German Velasquez.
  • 2. 20 de Octubre 2009 Volume 9; número 2; pág: 146-149 Chandrashekhar R. Bande, M. C. Prashant, Bharat Sumbh, P. K. Pandilwar Prevalencia, tratamiento y recurrencia de queratoquiste odontogénico en India centralPrevalencia, tratamiento y recurrencia de queratoquiste odontogénico en India central Association of Oral and Maxilofacial Surgeons of India 2010 DOI 10.1007/s12663-010-0043-6
  • 3.  Queratoquieste odontogénico: quiste derivado de los restos(residuos) de la lamina dental, con un comportamiento biológico similar a la de una neoplasia benigna ,revestimiento característico de seis a diez células de espesor y una capa basal de células empalizada junto a una superficie paraqueratinizada ondulada.  Nevu: La palabra nevus o nevo (del latín naevus, lunar) alude a una proliferación de distintos tipos de células en la piel  Enucleación: Modo particular de extirpación de un tumor encapsulado a través de los dos labios de una incisión, «como un núcleo que se expulsa exprimiendo un fruto  Resección segmentada: Cirugía para extirpa una parte de un órgano o una glándula  Recurrencia: manifestación o aparición repetida de una enfermedad.
  • 4. Introducción • El queratoquiste odontogénico uno de los quistes odontogénicos mas agresivos de la cavidad oral. El queratoquiste odontogénico es conocido por su rápido crecimiento y su tendencia a invadir los tejidos adyacentes, incluyendo hueso. Tienen una alta tasa de recurrencia del 16 a 30%.
  • 5. Objetivos • El estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia , predilección, de sexo y modalidades del tratamiento del quiste odontogénico en la India central.
  • 6. Clasificación de los queratoquiste • El queratoquiste odontogénico se puede clasifica en: • Multilocular (quiste con muchas celdas), se asocia sobre todo con el síndrome nevus carcinoma basocelular o síndrome de Gorlin. • Unilocular (quiste con una sola celda) está aislado, pero no necesariamente.
  • 7. Materiales y métodos • El estudio se llevo a cabo en el departamento de cirugía oral y maxilofacial del la universidad de odontología Sw. Dadasaheb Kalmegh Smruti, el hospital Nagpur y varios hospitales privados en Nagpur. • De los cuales fueron seleccionados 2900 pacientes , la edad y sitio de la lesión se registraron. • En el periodo de agosto 2004 a julio 2009 en la India central. Los pacientes que van desde grupos de edad de 15 a 60 años.
  • 8. Resultado En total fueron 49 pacientes diagnosticados con queratoquieste odontogénico, siendo 33 pacientes masculinos y 16 femeninos. Los pacientes fueron examinados a fondo con énfasis en el sitio y el tamaño de la lesión en la medida de afectación ósea con radiografías panorámicas y tomografías computarizadas
  • 9. Resultados Genero Sitio Tratamiento Hombres Mujeres Maxila Mandíbula Ambos Enucleación Resección Segmentada N % N % N % N % N % N % N % 33 67.34 16 32.66 3 6.13 47 91.83 1 2.4 37 75.51 12 24.49 Mandíbula Maxila Angulo Rama Cuerpo Sínfisis Anterior Posterior 18 20* 5 3 2 2*
  • 10. Procedimientos • De acuerdo con el tratamiento del queratoquiste odontogénico: Todos los pacientes después de confirmar el diagnostico mediante una biopsia incisional, una radiografía panorámica, tomografía computarizada y teniendo en cuenta el tratamiento previsto unilocular y multilocular se clasifican en:  Inicial: El queratoquiste odontogénico se desenvuelve sobre todo en la regio dentro-alveolar con un tamaño aproximado de 1 a 2 centímetros con una radiográfica panorámica, este caso se trata con enucleación y curetaje.  Moderado: El queratoquiste odontogénico afecta el hueso alveolar y el hueso basal, este caso se trata con enucleación y curetaje.  Avanzado: El queratoquiste odontogénico afecta el hueso alveolar y todo el hueso basal de la mandíbula, en caso que el queratoquiste este en la maxila, se esparce hacia el seno maxilar. Este caso se trata con resección segmentada
  • 11.
  • 12.
  • 13. Seguimiento • En los 3 años de seguimiento, la recurrencia se observo en 2 casos. La tasa de recurrencia en este estudio es relativamente menor en comparación con otros estudios. 6 meses 1 año 2 años 3 años 0 1 0 1
  • 14. Discusión • El fundamento de este estudio es relacionar la presentación clínica del queratoquiste odontogénico en los pacientes multicentricos con una prevalencia, tratamiento y recurrencia con un seguimiento de 3 años. • La incidencia del queratoquiste odontogénico es ligeramente mayor (49 de 2900 biopsias) que algunos informes tales como los de Daley y colaboradores, quien informo 335 casos de 40000 biopsias.
  • 15. Conclusión • La edad mas común y el lugar de recurrencia era pertinente con la de estudios anteriores. Según varios especialistas con una evaluación inicial de la lesión odontogénica debe incluir una historia clínica detallada, examen físico, estudios radiográficos y la elaboración de diagnósticos diferenciales. • Dependiendo del tamaño, ubicación y el comportamiento, el medico debe decidir con una biopsia por incisión o una biopsia excisional en pacientes con múltiples queratoquistes odontogénicos. • El tratamiento del queratoquiste odontogénico varía en enucleación y curetaje o resección segmentada. • Seguimiento a largo plazo se sugiere ya que el queratoquiste odontogénico tiende a tener una recurrencia tardía.