SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente varón de 5 años de edad, acude a Emergencia por un cuadro de aproximadamente 30 días de
evolución, que inicia con pérdida de cabello en región parietal izquierda dejando un área alopécica ovoide de
8x5cm asociada a prurito leve; medicada con clotrimazol tópica por 8 días, sin mejoría clínica asociándose lesión
previamente descritas pero cubierta con un área descamativa que respeta bordes con crecimiento del cabello y
eliminación de exudado melicérico, se observa cabellos cortos sobre la lesión.
En el servicio de emergencia acude afebril, hemodinámicamente estable con funciones vitales
conservadas. Al examen físico impresiona lesión ovoidea de 8x5cm, de consistencia blanda,
alopécica, de bordes irregulares, cubierta por exudado y costras melicéricas. Además, se palpan
ganglios retroauriculares del lado ipsilateral dolorosos a la palpación.
Se solicitan exámenes de laboratorio: Hemograma con leucocitos 14600, linfocitos 25.6%, neutrófilos
63.9%, eosinófilos 3%, hemoglobina 12.4mg/dl, hematocrito 36.6%, plaquetas 467.
Pcte es ingresado a área de hospitalización para curaciones diarias y administración de medicación,
se diagnostica como absceso y foliculitis de origen bacteriano, y se inicia terapia ATB (via oral con
Cefalexina) durante aprox 3 días sin mejoría clínica y presencia constante de exudado y costras
melicéricas.
Con los datos aportados, se realiza una nueva valoración clínica, con datos de historia clínica
y exploración física, donde madre añade contacto con perros en casa, se da diagnostico
presuntivo Tiña inflamatoria de la cabeza: conocida como Querion de Celso, se IC
Dermatologia quien apoya diagnostico de Medico residente.
Se toma muestra de folículo piloso para envío a laboratorio para examen micológico directo
con KOH 40% y Cultivo de Hongo. Inmediatamente después, se inicia tratamiento
antibiótico con ampicilina + sulbactam 200mg/kg/día por 7 días, fungistático con terbinafina
125mg cada día por 30 días y terbinafina crema 3 veces al día por 10 días, prednisona
1mg/kg/día por 10 días, loratadina 3.5ml cada 12 horas, baño diario con ketoconazol
shampoo por 10 días, además de curaciones diarias.
Luego de 15 días, laboratorio informa el crecimiento de dermatofitos con KOH
positivo sin especificar especie y cultivo de secreciones con presencia de
Estafilococos Aureus, tras 10 días de tratamiento antifúngico se observa una
marcada reducción de la elevación de la lesión y menor número de pústulas y
favorable crecimiento del cabello.
Observamos marcada eliminación de pústulas y exudado, y favorable crecimiento de
cabello posterior a 10 días de tratamiento con terbinafina.
Debe insistirse en la elaboración de una historia clínica exhaustiva, con un interrogatorio dirigido
en relación con el contacto con animales, en este caso aunque no se pudo definir el tipo de
dermatofito, se puede asumir que la trasmisión fue tipo zoofilítica.
Recordar que es importante aparte del tratamiento antifúngico, agregar un corticoide a la
terapéutica ya que se trata de un proceso inflamatorio.
Dado que puede confundirse con piodermias es fundamental que los profesionales de la salud
tengan un conocimiento puntual de esta patología para poder dar un tratamiento adecuado y
evitar secuelas tales como una alopecia permanente.

Más contenido relacionado

Similar a querion de celso.pptx

Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
zenaida nieres
 
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URMAntibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Iván Vergara
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Josue Neri
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
yoireth
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorioClase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Ana Ingrid
 
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada PediatríaTratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTEENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
PabloAvilaOrellana
 
ateneo yorio pt2 2.pptx
ateneo yorio pt2 2.pptxateneo yorio pt2 2.pptx
ateneo yorio pt2 2.pptx
JorgeRomero716429
 
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptxCASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
EduardoGzles
 
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptxCASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
EduardoGzles
 
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínico
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínicoUso de flucitosina en pediatría-caso clínico
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
sebas81994
 
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptxHOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
KarenStephanieRodrig
 
Anátomo clínico ax 08
Anátomo clínico ax 08Anátomo clínico ax 08
Anátomo clínico ax 08
Luis Basbus
 
17-04-13
17-04-1317-04-13
17-04-13
nachirc
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
brake
 
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
MichelleLoorRomero
 

Similar a querion de celso.pptx (20)

Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
 
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URMAntibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Tec grave
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorioClase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorio
 
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada PediatríaTratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTEENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
 
ateneo yorio pt2 2.pptx
ateneo yorio pt2 2.pptxateneo yorio pt2 2.pptx
ateneo yorio pt2 2.pptx
 
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptxCASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
 
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptxCASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx
 
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínico
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínicoUso de flucitosina en pediatría-caso clínico
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínico
 
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
 
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptxHOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
 
Anátomo clínico ax 08
Anátomo clínico ax 08Anátomo clínico ax 08
Anátomo clínico ax 08
 
17-04-13
17-04-1317-04-13
17-04-13
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
 
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

querion de celso.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Paciente varón de 5 años de edad, acude a Emergencia por un cuadro de aproximadamente 30 días de evolución, que inicia con pérdida de cabello en región parietal izquierda dejando un área alopécica ovoide de 8x5cm asociada a prurito leve; medicada con clotrimazol tópica por 8 días, sin mejoría clínica asociándose lesión previamente descritas pero cubierta con un área descamativa que respeta bordes con crecimiento del cabello y eliminación de exudado melicérico, se observa cabellos cortos sobre la lesión.
  • 11. En el servicio de emergencia acude afebril, hemodinámicamente estable con funciones vitales conservadas. Al examen físico impresiona lesión ovoidea de 8x5cm, de consistencia blanda, alopécica, de bordes irregulares, cubierta por exudado y costras melicéricas. Además, se palpan ganglios retroauriculares del lado ipsilateral dolorosos a la palpación.
  • 12. Se solicitan exámenes de laboratorio: Hemograma con leucocitos 14600, linfocitos 25.6%, neutrófilos 63.9%, eosinófilos 3%, hemoglobina 12.4mg/dl, hematocrito 36.6%, plaquetas 467. Pcte es ingresado a área de hospitalización para curaciones diarias y administración de medicación, se diagnostica como absceso y foliculitis de origen bacteriano, y se inicia terapia ATB (via oral con Cefalexina) durante aprox 3 días sin mejoría clínica y presencia constante de exudado y costras melicéricas.
  • 13. Con los datos aportados, se realiza una nueva valoración clínica, con datos de historia clínica y exploración física, donde madre añade contacto con perros en casa, se da diagnostico presuntivo Tiña inflamatoria de la cabeza: conocida como Querion de Celso, se IC Dermatologia quien apoya diagnostico de Medico residente. Se toma muestra de folículo piloso para envío a laboratorio para examen micológico directo con KOH 40% y Cultivo de Hongo. Inmediatamente después, se inicia tratamiento antibiótico con ampicilina + sulbactam 200mg/kg/día por 7 días, fungistático con terbinafina 125mg cada día por 30 días y terbinafina crema 3 veces al día por 10 días, prednisona 1mg/kg/día por 10 días, loratadina 3.5ml cada 12 horas, baño diario con ketoconazol shampoo por 10 días, además de curaciones diarias.
  • 14. Luego de 15 días, laboratorio informa el crecimiento de dermatofitos con KOH positivo sin especificar especie y cultivo de secreciones con presencia de Estafilococos Aureus, tras 10 días de tratamiento antifúngico se observa una marcada reducción de la elevación de la lesión y menor número de pústulas y favorable crecimiento del cabello.
  • 15. Observamos marcada eliminación de pústulas y exudado, y favorable crecimiento de cabello posterior a 10 días de tratamiento con terbinafina.
  • 16. Debe insistirse en la elaboración de una historia clínica exhaustiva, con un interrogatorio dirigido en relación con el contacto con animales, en este caso aunque no se pudo definir el tipo de dermatofito, se puede asumir que la trasmisión fue tipo zoofilítica. Recordar que es importante aparte del tratamiento antifúngico, agregar un corticoide a la terapéutica ya que se trata de un proceso inflamatorio. Dado que puede confundirse con piodermias es fundamental que los profesionales de la salud tengan un conocimiento puntual de esta patología para poder dar un tratamiento adecuado y evitar secuelas tales como una alopecia permanente.