SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO




Se trata de una paciente del sexo femenino (R.T.B) de 7 años de edad, con
escolaridad no Iniciada, Dominicana, originaria de San Francisco de Macorís y
residente en Matanza. La cual es traída por su madre por presentar lesiones
localizada en cabeza, de 25 días de evolucion, las cuales afectan piel
cabelluda en región occipital, es bilateral y simétrica. La misma es de aspecto
monomorfo y está constituida por placas pseudoalopécica de 8.0 x 8.0 cm,
con eritema, escama fina, pústulas, costras , inflamación y dolor a la
palpación.
Examen Físico


 Paciente consciente, orientada en las tres esferas superiores, afebril y
 eupneica, con signos vitales de:

 Ta: 90/50mmhg Fc: 100 L/min          Fr: 22 R/min      Temp: 36.5C

                      Hallazgos físicos patológicos


Cabeza: normocefala, pelo quebradizo, área descamativa en región posterior de
cráneo, lesiones ampollosas con supuración abundante, dolorosas a la palpación,
eritemas, costras y alopecia en áreas de lesión.
Anamnesis



Dentro de sus antecedentes refiere haber tener contacto directo constante
con aves de corral, perros y gatos, y un 1 mes antes del inicio de las lesiones
refieren que varios perros han muerto y que los mismos presentaban
lesiones en la piel. No se encontraron otros antecedentes de importancia
que consignar.
Estudios de Gabinete




Se le realizo una radiografia de craneo en la cual no se reportaron datos
positivos
Analíticas

               03 Nov 2010
Glucosa        85 mg/dl
Creatinina     0.57 mg/dl
Urea           12 mg/dl
WBC            17.8 k/ul
GRAN           98.7%
RBC            4.34 m/ul
HGB            10.7 %
MCV            76.6 fl
MCH            24.7 pg
MCHC           33.2 g/dl
PLT            524 k/ul
Eritro         50 mm/h
Falcemia       negativa
PCR            +
ASO            200
Proteínas T.   6.9 mg/dl
Ast            21 u/l
Alt            14 mg/dl
Albumina       3.5 mg/dl
Urianalisis    Sin alteraciones
CASO CLÍNICO


La paciente fue ingresada el mismo día con diagnóstico de:

Absceso en cuero cabelludo
Anemia leve microcítica Hipocrómica

                       Manejo Terapéutico


                     Sol. Mixto 33%
                     Ceftriazona
                     Amikacina
                     Sulfato ferroso
                     Diclofenac supositorio SOS
                     Rasurado piel cabelluda
Interconsulta




Durante su segundo día de ingreso se realizó una interconsulta al
departamento de cirugía general, el cual evaluó la paciente y le realizó
drenaje de los multiples Abscesos, ordenando realizar mismo procedimiento
cada 12 horas y continuar con la antibioterapia.
Analiticas




               06 Nov 2010
WBC            14.8 k/ul
GRAN           50.3 %
RBC            4.76 m/ul
HGB            11.6 g/dl
MCV            75.9 fl
MCH            24.4 pg
MCHC           36.1 g/dl
PLT            539 k/ul
Eritro         20 mm/h
ASO            150
Evolución


Ya para su tercer día las lesiones No supuraban y el área estaba menos
eritematosa. En el hemograma nos reflejaba datos de disminución de los
glóbulos blancos los cuales habían estado elevados, motivos por el cual ya
para su cuarto día se le dio egreso a la paciente y se envió a su casa para que
iniciara el tratamiento ambulatorio.

En el 5to día se le realizo una visita domiciliaria para buscar factores de
riesgos y predisponentes a la enfermedad actual.
Visita Domiciliaria


Primeramente viven en hacinamiento (duermen en una pieza de habitación
en donde duermen los 7 integrantes de la familia) la habitación es única, con
paredes de cemento, piso de cemento, techo de zinc, la cual solo cuenta con
una cama, nido de ratas en el techo justo encima de la cama. En el cual
pudimos apreciar ratas muertas.

El padre de la familia se dedica a la crianza de Gallos de pelea y toda la familia y
los niños se ponen en contacto directo a las materias fecales de los diferentes
animales ya que ellos limpian el área donde están los animales y recogen los
desechos con sus manos sin protección.

También nos informaron que varios de los animales tenían alrededor de un mes
que estaban enfermando y que algunos de ellos habían fallecido.

La basura no es recogida por el ayuntamiento por lo que ellos la queman en el
patio del mismo terreno de donde viven.
Visita Domiciliaria
Visita Domiciliaria


Al realizar examen físico a los hermanos se encontró lesiones descamativas
en cuero cabelludo de 3 de los hermanos y en el otro de ellos dermatitis
facial.
Visita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
15 Dias
25 Dias
40 Dias
Dermatofitosis o tiñas



Comprenden un grupo de infecciones de la epidermis, el pelo y las uñas por
hongos queratinofílicos denominados dermatofitos.

Las tres especies patógenas para el hombre son:

                               Microsporum
                               Trichophyton
                              Epidermophyton

Los dermatofitos infectantes pueden proceder de un animal (zoofílicos), de
una persona (antropofílicos) o del suelo (geofílicos).
Dermatofitosis o tiñas




Las lesiones muy inflamatorias, habitualmente causadas por hongos zoofílicos o
geofílicos, tienden a la resolución espontánea y dejan inmunidad, mientras que las que
producen poca inflamación suelen ser más persistentes. La responsable de la
erradicación de la infección es la inmunidad celular. En los individuos atópicos las tiñas
suelen ser poco inflamatorias y de evolución más tórpida, dado que tienen un cierto
déficit de la inmunidad celular.
Dermatofitosis o tiñas




La infección del tallo del pelo por dermatofitos suele localizarse en:


 Cuero cabelludo (tinea capitis)
 Pelo de la barba (tinea barbae)


 La tinea capitis es muy contagiosa y puede ocasionar pequeños brotes epidémicos en
los colegios.
Se presenta en 2 formas clínicas: una inflamatoria, el Querion de Celso, y otra no
inflamatoria o tonsurante
Dermatofitosis o tiñas


El Querion de Celso se inicia como una placa descamativa adherida al pelo que, en pocos
días, sufre una intensa inflamación, que se manifiesta por eritema, edema y formación
de costras.

La placa está bien delimitada, contiene pústulas en su interior y el cabello se desprende
con facilidad. Finalmente se origina una masa de aspecto abscesificado, con salida de pus
por los orificios foliculares restantes y formación de fístulas.

 La lesión es dolorosa y suele acompañarse de fiebre y adenopatías retroauriculares y
laterocervicales dolorosas. Puede haber una o varias lesiones. Es típico de los niños.
Suele estar causada por hongos zoofílicos. No es raro que haya lesiones de tiña en otras
localizaciones del tegumento o en alguno de los convivientes.
Dermatofitosis o tiñas




En las tiñas tonsurantes la inflamación es mínima. Se manifiestan como una placa
eritematosa con bordes regulares, descamativa, bien delimitada, con alopecia parcial.
Los cabellos en su interior aparecen cortados a pocos milímetros. No se acompañan de
síntomas generales aunque suele haber adenomegalias regionales.
Tratamiento



El tratamiento de las tiñas del cuero cabelludo y de la barba siempre debe hacerse con
antifúngicos por vía oral. Recomendamos griseofulvina, a una dosis de 10-15 mg/kg/d en el
niño y de 500 mg/24 horas en el adulto. La duración del tratamiento debe mantenerse
hasta la curación clínica, aunque nunca menos de 8 semanas.

En las tiñas inflamatorias, con abundante supuración, es aconsejable realizar labados con
permanganato potásico hasta que la lesión se seque. Además recomendamos lavado diario
del cuero cabelludo con un champú de sulfuro de selenio u otro champú antifúngico para
reducir la contagiosidad. El niño no debe ir a la escuela hasta transcurridos 15 días. El
origen suele ser zoofílicos por lo que debe investigarse la existencia de animales infectados
(perros, gatos o conejos). Los antifúngicos tópicos no penetran el tallo del pelo, y por tanto
no son efectivos.
Tratamiento



                               ANTIFÚNGICOS SISTÉMICOS

 Derivados del benzofurano
   Griseofulvina 500 mg-1000 gr/día (adultos) / 10-20 mg /kg/día (niños)
   Ketoconazol     200 - 400 mg/día

 Derivados azólicos (triazoles)
   Fluconazol       150 mg/día
   Itraconazol      200 - 400 mg / día

 Alilaminas:
    Terbinafina     250 mg/día
Tratamiento


                                             Labados
1. Suero salino: añadir a dos litros de agua una cucharada sopera de sal

2. Solución de Burow o solución de acetato de aluminio al 5 %.

3. Solución acuosa de permanganato potásico .

4. Solución acuosa de nitrato de plata entre el 0.1 y 0.5 %

5. Solución acuosa de sulfato de zinc, para el tratamiento de eczemas
 Manual y Atlas de Dermatología. Gernot Rassner. 5ta. Edición.
  Año 2009.

 Dermatología. H. Bogaert Diaz. 8va. Edición. Año 2001.
 Manual de terapeutica en atencion primaria. Victoria-Gansteiz.
  Año 2006.
Recuerda ser ciego para
  encontrar defectos y tener ojo
  de águila para descubrir lo
  mejor de los demás….. Y
  Olvida los reflejos de espejos
  empañados que los demás
  ofrecen de ti... Si tú sabes
  quien eres, puedes reírte de
  esas imágenes…Y procura dar
  reflejos de oro a los demás,
  cuando se miren en tu espejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesalekseyqa
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
Erik Gonzales
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínicakidney00
 
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgicaSesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Marcela gonz?ez
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
dianacaicedo19
 
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Síndrome de DRESS
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Alopecia presentacion
Alopecia presentacionAlopecia presentacion
Alopecia presentacion
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Dengue albert
Dengue albertDengue albert
Dengue albert
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
 
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgicaSesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
Sesión de Caso Clínico "Urticaria colinérgica
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
 

Destacado

Caso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistasCaso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistas
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Caso clinico micosis
Caso clinico micosisCaso clinico micosis
Caso clinico micosis
sergio pedraza
 
Charlas preventis. Virus Inmunodefienciencia Humana
Charlas preventis. Virus Inmunodefienciencia HumanaCharlas preventis. Virus Inmunodefienciencia Humana
Charlas preventis. Virus Inmunodefienciencia Humana
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 presentacion caso clinico de esporotricosis. presentacion caso clinico de esporotricosis.
presentacion caso clinico de esporotricosis.Laura Viloria
 
Otitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinicoOtitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinico
lizethhoyos
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negraMichelle Quezada
 
Casos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaCasos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaFri cho
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joanma
 
Caso clínico de Giardia
Caso clínico de GiardiaCaso clínico de Giardia
Caso clínico de Giardia
Diana Sánchez
 
Pedriatria Dosis
Pedriatria DosisPedriatria Dosis
Pedriatria Dosisquimera
 
17. giardia lamblia
17. giardia lamblia17. giardia lamblia
17. giardia lamblia
Lizz Santiago
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Candidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaCandidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaDaniela Lugo
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Demodicosis canina
Demodicosis caninaDemodicosis canina
Demodicosis canina
Gabrica
 

Destacado (20)

Caso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistasCaso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistas
 
Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos
 
Caso clinico micosis
Caso clinico micosisCaso clinico micosis
Caso clinico micosis
 
Charlas preventis. Virus Inmunodefienciencia Humana
Charlas preventis. Virus Inmunodefienciencia HumanaCharlas preventis. Virus Inmunodefienciencia Humana
Charlas preventis. Virus Inmunodefienciencia Humana
 
1 varicela zoster
1 varicela zoster1 varicela zoster
1 varicela zoster
 
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 presentacion caso clinico de esporotricosis. presentacion caso clinico de esporotricosis.
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 
Otitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinicoOtitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinico
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
 
Casos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaCasos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos Dermatología
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Caso clínico de Giardia
Caso clínico de GiardiaCaso clínico de Giardia
Caso clínico de Giardia
 
Pedriatria Dosis
Pedriatria DosisPedriatria Dosis
Pedriatria Dosis
 
17. giardia lamblia
17. giardia lamblia17. giardia lamblia
17. giardia lamblia
 
Enfer Perros
Enfer PerrosEnfer Perros
Enfer Perros
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Candidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaCandidiasis.clinica
Candidiasis.clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Demodicosis canina
Demodicosis caninaDemodicosis canina
Demodicosis canina
 

Similar a Caso Clínico - 12 agosto 2011

Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptxAracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
jonathansantos498765
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Marco Amador González
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evoluciónPaciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)degarden
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
claudia mendez
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
vicente Ayala Bermeo
 
Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28waldemarc1
 
Staphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&JStaphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&JPatrik92
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
MayraHidalgo16
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Juan Bassante
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
Gabriela Vásquez
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
IPN
 

Similar a Caso Clínico - 12 agosto 2011 (20)

Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptxAracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evoluciónPaciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evolución
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28
 
Staphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&JStaphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&J
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Pterigion javier
Pterigion   javierPterigion   javier
Pterigion javier
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
 

Más de Dra. Yokasta Germosén Almonte

Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene PersonalCharlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer MamaCharlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIACharlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes:  CANCER CERVIXCharlas Para Pacientes:  CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: DERRAME CEREBRAL
Charlas Para Pacientes: DERRAME CEREBRALCharlas Para Pacientes: DERRAME CEREBRAL
Charlas Para Pacientes: DERRAME CEREBRAL
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Charlas Para Pacientes: virus papiloma humano
Charlas Charlas Para Pacientes: virus papiloma humanoCharlas Charlas Para Pacientes: virus papiloma humano
Charlas Charlas Para Pacientes: virus papiloma humano
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion GeriatriaPresentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Depresión : Charlas Preventis para la comunidad
Depresión : Charlas Preventis  para la comunidadDepresión : Charlas Preventis  para la comunidad
Depresión : Charlas Preventis para la comunidad
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ZONA SUR: UN ANTES Y UN DESPUÉS.: Cons...
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ZONA SUR: UN ANTES Y UN DESPUÉS.: Cons...MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ZONA SUR: UN ANTES Y UN DESPUÉS.: Cons...
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ZONA SUR: UN ANTES Y UN DESPUÉS.: Cons...
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas preventis . violencia intrafamiliar universal
Charlas preventis . violencia intrafamiliar universalCharlas preventis . violencia intrafamiliar universal
Charlas preventis . violencia intrafamiliar universal
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIATrastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo: Pa...
trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo: Pa...trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo: Pa...
trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo: Pa...
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Historia Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica PsiquiatricaHistoria Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica Psiquiatrica
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 

Más de Dra. Yokasta Germosén Almonte (20)

Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene PersonalCharlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer MamaCharlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
 
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIACharlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
 
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes:  CANCER CERVIXCharlas Para Pacientes:  CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
 
Charlas Para Pacientes: DERRAME CEREBRAL
Charlas Para Pacientes: DERRAME CEREBRALCharlas Para Pacientes: DERRAME CEREBRAL
Charlas Para Pacientes: DERRAME CEREBRAL
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
 
Charlas Charlas Para Pacientes: virus papiloma humano
Charlas Charlas Para Pacientes: virus papiloma humanoCharlas Charlas Para Pacientes: virus papiloma humano
Charlas Charlas Para Pacientes: virus papiloma humano
 
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion GeriatriaPresentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
 
Depresión : Charlas Preventis para la comunidad
Depresión : Charlas Preventis  para la comunidadDepresión : Charlas Preventis  para la comunidad
Depresión : Charlas Preventis para la comunidad
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ZONA SUR: UN ANTES Y UN DESPUÉS.: Cons...
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ZONA SUR: UN ANTES Y UN DESPUÉS.: Cons...MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ZONA SUR: UN ANTES Y UN DESPUÉS.: Cons...
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ZONA SUR: UN ANTES Y UN DESPUÉS.: Cons...
 
Charlas preventis . violencia intrafamiliar universal
Charlas preventis . violencia intrafamiliar universalCharlas preventis . violencia intrafamiliar universal
Charlas preventis . violencia intrafamiliar universal
 
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIATrastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
 
trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo: Pa...
trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo: Pa...trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo: Pa...
trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo: Pa...
 
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
 
Historia Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica PsiquiatricaHistoria Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica Psiquiatrica
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Caso Clínico - 12 agosto 2011

  • 1.
  • 2. CASO CLÍNICO Se trata de una paciente del sexo femenino (R.T.B) de 7 años de edad, con escolaridad no Iniciada, Dominicana, originaria de San Francisco de Macorís y residente en Matanza. La cual es traída por su madre por presentar lesiones localizada en cabeza, de 25 días de evolucion, las cuales afectan piel cabelluda en región occipital, es bilateral y simétrica. La misma es de aspecto monomorfo y está constituida por placas pseudoalopécica de 8.0 x 8.0 cm, con eritema, escama fina, pústulas, costras , inflamación y dolor a la palpación.
  • 3. Examen Físico Paciente consciente, orientada en las tres esferas superiores, afebril y eupneica, con signos vitales de: Ta: 90/50mmhg Fc: 100 L/min Fr: 22 R/min Temp: 36.5C Hallazgos físicos patológicos Cabeza: normocefala, pelo quebradizo, área descamativa en región posterior de cráneo, lesiones ampollosas con supuración abundante, dolorosas a la palpación, eritemas, costras y alopecia en áreas de lesión.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Anamnesis Dentro de sus antecedentes refiere haber tener contacto directo constante con aves de corral, perros y gatos, y un 1 mes antes del inicio de las lesiones refieren que varios perros han muerto y que los mismos presentaban lesiones en la piel. No se encontraron otros antecedentes de importancia que consignar.
  • 7. Estudios de Gabinete Se le realizo una radiografia de craneo en la cual no se reportaron datos positivos
  • 8. Analíticas 03 Nov 2010 Glucosa 85 mg/dl Creatinina 0.57 mg/dl Urea 12 mg/dl WBC 17.8 k/ul GRAN 98.7% RBC 4.34 m/ul HGB 10.7 % MCV 76.6 fl MCH 24.7 pg MCHC 33.2 g/dl PLT 524 k/ul Eritro 50 mm/h Falcemia negativa PCR + ASO 200 Proteínas T. 6.9 mg/dl Ast 21 u/l Alt 14 mg/dl Albumina 3.5 mg/dl Urianalisis Sin alteraciones
  • 9. CASO CLÍNICO La paciente fue ingresada el mismo día con diagnóstico de: Absceso en cuero cabelludo Anemia leve microcítica Hipocrómica Manejo Terapéutico Sol. Mixto 33% Ceftriazona Amikacina Sulfato ferroso Diclofenac supositorio SOS Rasurado piel cabelluda
  • 10.
  • 11.
  • 12. Interconsulta Durante su segundo día de ingreso se realizó una interconsulta al departamento de cirugía general, el cual evaluó la paciente y le realizó drenaje de los multiples Abscesos, ordenando realizar mismo procedimiento cada 12 horas y continuar con la antibioterapia.
  • 13. Analiticas 06 Nov 2010 WBC 14.8 k/ul GRAN 50.3 % RBC 4.76 m/ul HGB 11.6 g/dl MCV 75.9 fl MCH 24.4 pg MCHC 36.1 g/dl PLT 539 k/ul Eritro 20 mm/h ASO 150
  • 14. Evolución Ya para su tercer día las lesiones No supuraban y el área estaba menos eritematosa. En el hemograma nos reflejaba datos de disminución de los glóbulos blancos los cuales habían estado elevados, motivos por el cual ya para su cuarto día se le dio egreso a la paciente y se envió a su casa para que iniciara el tratamiento ambulatorio. En el 5to día se le realizo una visita domiciliaria para buscar factores de riesgos y predisponentes a la enfermedad actual.
  • 15.
  • 16. Visita Domiciliaria Primeramente viven en hacinamiento (duermen en una pieza de habitación en donde duermen los 7 integrantes de la familia) la habitación es única, con paredes de cemento, piso de cemento, techo de zinc, la cual solo cuenta con una cama, nido de ratas en el techo justo encima de la cama. En el cual pudimos apreciar ratas muertas. El padre de la familia se dedica a la crianza de Gallos de pelea y toda la familia y los niños se ponen en contacto directo a las materias fecales de los diferentes animales ya que ellos limpian el área donde están los animales y recogen los desechos con sus manos sin protección. También nos informaron que varios de los animales tenían alrededor de un mes que estaban enfermando y que algunos de ellos habían fallecido. La basura no es recogida por el ayuntamiento por lo que ellos la queman en el patio del mismo terreno de donde viven.
  • 18. Visita Domiciliaria Al realizar examen físico a los hermanos se encontró lesiones descamativas en cuero cabelludo de 3 de los hermanos y en el otro de ellos dermatitis facial.
  • 21.
  • 22.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Dermatofitosis o tiñas Comprenden un grupo de infecciones de la epidermis, el pelo y las uñas por hongos queratinofílicos denominados dermatofitos. Las tres especies patógenas para el hombre son: Microsporum Trichophyton Epidermophyton Los dermatofitos infectantes pueden proceder de un animal (zoofílicos), de una persona (antropofílicos) o del suelo (geofílicos).
  • 30. Dermatofitosis o tiñas Las lesiones muy inflamatorias, habitualmente causadas por hongos zoofílicos o geofílicos, tienden a la resolución espontánea y dejan inmunidad, mientras que las que producen poca inflamación suelen ser más persistentes. La responsable de la erradicación de la infección es la inmunidad celular. En los individuos atópicos las tiñas suelen ser poco inflamatorias y de evolución más tórpida, dado que tienen un cierto déficit de la inmunidad celular.
  • 31. Dermatofitosis o tiñas La infección del tallo del pelo por dermatofitos suele localizarse en:  Cuero cabelludo (tinea capitis)  Pelo de la barba (tinea barbae) La tinea capitis es muy contagiosa y puede ocasionar pequeños brotes epidémicos en los colegios. Se presenta en 2 formas clínicas: una inflamatoria, el Querion de Celso, y otra no inflamatoria o tonsurante
  • 32. Dermatofitosis o tiñas El Querion de Celso se inicia como una placa descamativa adherida al pelo que, en pocos días, sufre una intensa inflamación, que se manifiesta por eritema, edema y formación de costras. La placa está bien delimitada, contiene pústulas en su interior y el cabello se desprende con facilidad. Finalmente se origina una masa de aspecto abscesificado, con salida de pus por los orificios foliculares restantes y formación de fístulas. La lesión es dolorosa y suele acompañarse de fiebre y adenopatías retroauriculares y laterocervicales dolorosas. Puede haber una o varias lesiones. Es típico de los niños. Suele estar causada por hongos zoofílicos. No es raro que haya lesiones de tiña en otras localizaciones del tegumento o en alguno de los convivientes.
  • 33. Dermatofitosis o tiñas En las tiñas tonsurantes la inflamación es mínima. Se manifiestan como una placa eritematosa con bordes regulares, descamativa, bien delimitada, con alopecia parcial. Los cabellos en su interior aparecen cortados a pocos milímetros. No se acompañan de síntomas generales aunque suele haber adenomegalias regionales.
  • 34. Tratamiento El tratamiento de las tiñas del cuero cabelludo y de la barba siempre debe hacerse con antifúngicos por vía oral. Recomendamos griseofulvina, a una dosis de 10-15 mg/kg/d en el niño y de 500 mg/24 horas en el adulto. La duración del tratamiento debe mantenerse hasta la curación clínica, aunque nunca menos de 8 semanas. En las tiñas inflamatorias, con abundante supuración, es aconsejable realizar labados con permanganato potásico hasta que la lesión se seque. Además recomendamos lavado diario del cuero cabelludo con un champú de sulfuro de selenio u otro champú antifúngico para reducir la contagiosidad. El niño no debe ir a la escuela hasta transcurridos 15 días. El origen suele ser zoofílicos por lo que debe investigarse la existencia de animales infectados (perros, gatos o conejos). Los antifúngicos tópicos no penetran el tallo del pelo, y por tanto no son efectivos.
  • 35. Tratamiento ANTIFÚNGICOS SISTÉMICOS  Derivados del benzofurano Griseofulvina 500 mg-1000 gr/día (adultos) / 10-20 mg /kg/día (niños) Ketoconazol 200 - 400 mg/día  Derivados azólicos (triazoles) Fluconazol 150 mg/día Itraconazol 200 - 400 mg / día  Alilaminas: Terbinafina 250 mg/día
  • 36. Tratamiento Labados 1. Suero salino: añadir a dos litros de agua una cucharada sopera de sal 2. Solución de Burow o solución de acetato de aluminio al 5 %. 3. Solución acuosa de permanganato potásico . 4. Solución acuosa de nitrato de plata entre el 0.1 y 0.5 % 5. Solución acuosa de sulfato de zinc, para el tratamiento de eczemas
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  Manual y Atlas de Dermatología. Gernot Rassner. 5ta. Edición. Año 2009.  Dermatología. H. Bogaert Diaz. 8va. Edición. Año 2001.  Manual de terapeutica en atencion primaria. Victoria-Gansteiz. Año 2006.
  • 42.
  • 43. Recuerda ser ciego para encontrar defectos y tener ojo de águila para descubrir lo mejor de los demás….. Y Olvida los reflejos de espejos empañados que los demás ofrecen de ti... Si tú sabes quien eres, puedes reírte de esas imágenes…Y procura dar reflejos de oro a los demás, cuando se miren en tu espejo.