SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
“ÁCIDOS Y BASES”
3.1 CLASIFICACION DE LOS ÁCIDOS
¿Qué son los ácidos? ¿Cuáles son sus características? ¿En donde los encontramos?
HIDRÁCIDOS : No contienen oxigeno en su molécula. Se forman por la combinación de un no
metal con el hidrogeno y su reacción se representa con la ecuación.
NO METAL + HIDROGENO HIDRÁCIDO
Cloro + Hidrogeno Ácido clorhídrico
Cl2 + H2 2HCl
Bromo + Hidrogeno Ácido bromhídrico
Br2 + H2 2 HBr
Azufre + Hidrogeno Ácido sulfhidrico
S + H2 H2S
SE CLASIFICAN EN :
Hidrácidos
Oxácidos.
Se nombran empleando la
palabra genérica ácido seguida
del nombre en latín del elemento
no metálico con la terminación
hídrico.
OXIÁCIDOS : Son ácidos que contienen oxígeno en su molécula. Se forman al reaccionar un
óxido no metálico o anhídrido (combinación de un no metal y el oxígeno), con
el agua.
ÓXIDO NO METALICO + AGUA OXIÁCIDO
Anhídrido carbónico + agua Acido carbónico
CO2 + H2O H2CO3
Anhídrido sulfúrico +Agua Ácido sulfúrico
SO3 + H2O H2SO3
Anhídrido nítrico + Agua Ácido Nítrico
N2O5 + H2O 2HNO3
Los oxácidos se nombran como los anhídridos u
óxidos de donde provienen
TEORIA DE LOS ÁCIDOS
Teoría clásica o de Arrhenius.
Svante Arrhenius, en 1887, llegó a la conclusión de que las propiedades características de las
disoluciones acuosas de los ácidos se debían a los iones hidrógeno, H+, mientras que las
propiedades típicas de las bases se debían a iones hidróxido, OH- .
CARACTERISTICAS DE LOS
ÁCIDOS:
 Son compuestos que tienen un sabor
agrio típico, llamado sabor ácido.
 Producen una sensación punzante en
contacto con la piel.
 Sus disoluciones acuosas cambian el
color de muchos colorantes vegetales;
por ejemplo, producen un color rojo
con el tornasol (azul).
 Contiene hidrógeno que puede
liberarse, en forma gaseosa, cuando a
sus disoluciones acuosas se añade un
metal activo, como, por ejemplo, cinc.
 Disuelven muchas sustancias.
Cuando reaccionan con hidróxidos
metálicos, pierden todas sus
propiedades características.
CARACTERISTICAS DE LAS
BASES:
 Tienen sabor amargo
característico.
 Sus disoluciones acuosas producen
una sensación suave (jabonosa) al
tacto.
 Sus disoluciones acuosas cambian
el color de muchos colorantes
vegetales; por ejemplo, devuelven el
color azul al tornasol enrojecido por
los ácidos.
 Precipitan muchas sustancias, que
son solubles en los ácidos.
 Pierden todas sus propiedades
características cuando reaccionan
con un ácido.
ESCALA DEL P. H.
La fuerza de un ácido o una base se determina por medio del P. H. El cual representa la
concentracion de iones hidrogeno que posee una solución por medio de una escala de valores
3.2 CLASIFICACION DE LAS SALES
NEUTRALIZACION Y FORMACION DE SALES
Las sales son compuestos que están formados
por un metal(catión) más un radical(anión)
SE CLASIFICAN EN
SALES BINARIAS
SALES TERCIARIAS
SALES BINARI AS :
Las sales binarias son la combinación de no metales con metales y no
metales. Se formulan sustituyendo los hidrógenos de los hidruros no
metálicos por un metal o un no metal e intercambiando las valencias.
KBr bromuro de potasio bromuro de potasio
FeCl2 cloruro ferroso cloruro de fierro (II)
FeCl3 cloruro férrico cloruro de fierro (III)
CuS sulfuro cúprico sulfuro de cobre (II)
Una forma simple de determinar la
fórmula de la sal es la siguiente
EJEMPLO DE NEUTRALIZACION :
NaOH + HCl NaCl + H2O
Hidróxido más ácido Produce Cloruro más Agua
de sodio clorhídrico de sodio
HBr + NaOH NaBr + H2O
Acido
Bromhídrico
Hidróxido de
Sodio
Bromuro de
Sodio
Agua
SALES TERCIARIAS : Las sales terciarias se nombran de la siguiente manera.
Número de oxígenos con el prefijo correspondiente
Nombre del elemento central acabado en -ato
Sulfato de Sodio
(Na2SO4) es una sustancia incolora, cristalina con buena solubilidad en el agua y
mala solubilidad en la mayoría de los disolventes orgánicos con
excepción de la glicerina.
CaCO3
carbonato de calcio
Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como
componente principal, en todas partes del mundo, y es el principal componente
de conchas y esqueletos de muchos organismos (p.ej. moluscos, corales) o de las
cáscaras de huevo
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
¿ QUÉ ES UNA REACCION QUIMICA?
TIPOS DE REACCIONES
QUÍMICAS
Síntesis o combinación directa
Descomposición
Sustitución simple
Sustitución doble
Síntesis o combinación directa : Dos o más elementos o compuestos se combinan para formar
un solo compuesto
2Hg + O2 2HgO
Descomposición : Un compuesto se separa en dos o más elementos o compuestos
2H2O 2H2 + O2 H2SO3 H2O + SO2
H2O + NH3 NH4OH
Sustitución simple : Un elemento toma el lugar de otro en un compuesto
Zn +CuSO4 ZnSO4 + Cu Fe + 2HCl FeCl2 +H2
Sustitución doble : Dos elementos o radicales de diferentes compuestos se intercambian
HCl + NaOH NaCl + H2O AgNO3 + NaCl NaNO3 + AgCl
BALANCEO DE EQUACIONES POR TANTEO
BALANCEAR : Consiste en obtener los coeficientes de cada una de las formulas de las
sustancias, (reactivos y productos), y que estos cumplan con la ley de la
materia que establece:
“ la materia no se crea ni se destruye solo se transforma”
“la suma de productos debe ser inversamente proporcional a la suma de productos”
Na + Cl NaCl H2 + O2 H2O
1 1 = 2 1 1 = 2 2 2 = 4 2 1 = 3
BALANCEO DE EQUACIONES POR REDOX
Se define como la participación de algunos elementos en donde se intercambian valencias
Y existe una oxidación y una reducción en el enlace.
REACCIÓN DE OXIDACIÓN
: Hay sustancias que
pueden donar electrones ;
son sustancias reducidas
que en las condiciones
adecuadas se pueden
oxidar, y por lo tanto
transformarse en formas
oxidadas. Veamoslo en el
siguiente dibujo :
REACCIÓN DE REDUCCIÓN :
Hay sustancias que pueden
aceptar electrones ; son
sustancias oxidadas que en las
condiciones adecuadas se
pueden reducir, y por lo tanto
transformarse en formas
reducidas. Veamoslo en el
siguiente dibujo :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
UNAM CCH "Oriente"
 
MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
Función ácido
Función ácidoFunción ácido
Función ácido
Giuliana Tinoco
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Elias Gomez Galeana
 
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOSProyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
JoseForeroPombo
 
Clasificacion de los acidos
Clasificacion de los acidosClasificacion de los acidos
Clasificacion de los acidos
latinmexboy
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
Shirley Córdova
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
tomascaballero
 
Reacciones De Doble Desplazamiento
Reacciones De Doble DesplazamientoReacciones De Doble Desplazamiento
Reacciones De Doble Desplazamiento
Verónica Rosso
 
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
alfonsoescarraga
 
Funciones inorganicas 16
Funciones inorganicas  16Funciones inorganicas  16
Funciones inorganicas 16
Roy Marlon
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
Monica Villacorta Panduro
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Toroanyelo
 
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
MARIBEL
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
DjaheliyBriones
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
alfonsoescarraga
 
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
alfonsoescarraga
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
dielacamargo
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
orlanbarr
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
Christhelita Orellana Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA
 
Función ácido
Función ácidoFunción ácido
Función ácido
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
 
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOSProyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
 
Clasificacion de los acidos
Clasificacion de los acidosClasificacion de los acidos
Clasificacion de los acidos
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Reacciones De Doble Desplazamiento
Reacciones De Doble DesplazamientoReacciones De Doble Desplazamiento
Reacciones De Doble Desplazamiento
 
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
 
Funciones inorganicas 16
Funciones inorganicas  16Funciones inorganicas  16
Funciones inorganicas 16
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
 
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 

Destacado

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
LaLo Garcia
 
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
floranahii
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
arnoldo14
 
Clase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratosClase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratos
Bárbara Soto Dávila
 
Carbohidratos Disacaridos
Carbohidratos DisacaridosCarbohidratos Disacaridos
Carbohidratos Disacaridos
Marco Orozco de la Cruz
 
Ud.3. glucidos
Ud.3. glucidosUd.3. glucidos
Ud.3. glucidos
biologiahipatia
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
nubecastro
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
Adriana Carranza
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
Evelin Rojas
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
Alex Escobar
 

Destacado (14)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
Clase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratosClase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratos
 
Carbohidratos Disacaridos
Carbohidratos DisacaridosCarbohidratos Disacaridos
Carbohidratos Disacaridos
 
Ud.3. glucidos
Ud.3. glucidosUd.3. glucidos
Ud.3. glucidos
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
 

Similar a QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 3

Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
Gris Ponce
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
Ara
 
Acidos
AcidosAcidos
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
iiioj
 
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanieProyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Romina Pulley
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
marii98
 
Presentación2oquim.
Presentación2oquim.Presentación2oquim.
Presentación2oquim.
ent
 
Trabajo de refuerzo fisica romina pulley
Trabajo de refuerzo fisica romina pulleyTrabajo de refuerzo fisica romina pulley
Trabajo de refuerzo fisica romina pulley
Romina Pulley
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
kuper17
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
evacecilia
 
Segundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimicaSegundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimica
Jessy Montalvan
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
JHKEJRIBUV
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
UNAM CCH "Oriente"
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Elias Navarrete
 
Diapositivas blogger 6 u 3
Diapositivas blogger 6 u 3Diapositivas blogger 6 u 3
Diapositivas blogger 6 u 3
anasua94
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
Jonathan Rico Arano
 
Sales1
Sales1Sales1
Sales1
Rafael
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
aics-1986-13-saraguro
 

Similar a QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 3 (20)

Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
 
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanieProyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Presentación2oquim.
Presentación2oquim.Presentación2oquim.
Presentación2oquim.
 
Trabajo de refuerzo fisica romina pulley
Trabajo de refuerzo fisica romina pulleyTrabajo de refuerzo fisica romina pulley
Trabajo de refuerzo fisica romina pulley
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
 
Segundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimicaSegundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimica
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Diapositivas blogger 6 u 3
Diapositivas blogger 6 u 3Diapositivas blogger 6 u 3
Diapositivas blogger 6 u 3
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
 
Sales1
Sales1Sales1
Sales1
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 

Más de Arturo Cardenas

Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa prepa fis 2011
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa prepa fis 2011Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa prepa fis 2011
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa prepa fis 2011
Arturo Cardenas
 
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Arturo Cardenas
 
Icest unidad 2 modulo 1
Icest  unidad 2 modulo 1Icest  unidad 2 modulo 1
Icest unidad 2 modulo 1
Arturo Cardenas
 
Fisica i icest
Fisica i icestFisica i icest
Fisica i icest
Arturo Cardenas
 
Unidad iii fisica icest
Unidad iii fisica icestUnidad iii fisica icest
Unidad iii fisica icest
Arturo Cardenas
 
FÍSICA ICEST UNIDAD 1
FÍSICA ICEST UNIDAD 1FÍSICA ICEST UNIDAD 1
FÍSICA ICEST UNIDAD 1
Arturo Cardenas
 
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 4
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 4QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 4
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 4
Arturo Cardenas
 
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 2
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 2QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 2
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 2
Arturo Cardenas
 
UNIDAD I ICEST QUÍMICA
UNIDAD I ICEST QUÍMICA UNIDAD I ICEST QUÍMICA
UNIDAD I ICEST QUÍMICA
Arturo Cardenas
 

Más de Arturo Cardenas (9)

Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa prepa fis 2011
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa prepa fis 2011Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa prepa fis 2011
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa prepa fis 2011
 
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
 
Icest unidad 2 modulo 1
Icest  unidad 2 modulo 1Icest  unidad 2 modulo 1
Icest unidad 2 modulo 1
 
Fisica i icest
Fisica i icestFisica i icest
Fisica i icest
 
Unidad iii fisica icest
Unidad iii fisica icestUnidad iii fisica icest
Unidad iii fisica icest
 
FÍSICA ICEST UNIDAD 1
FÍSICA ICEST UNIDAD 1FÍSICA ICEST UNIDAD 1
FÍSICA ICEST UNIDAD 1
 
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 4
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 4QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 4
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 4
 
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 2
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 2QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 2
QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 2
 
UNIDAD I ICEST QUÍMICA
UNIDAD I ICEST QUÍMICA UNIDAD I ICEST QUÍMICA
UNIDAD I ICEST QUÍMICA
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

QUÍMICA INORGÁNICA ICEST UNIDAD 3

  • 1. UNIDAD III “ÁCIDOS Y BASES” 3.1 CLASIFICACION DE LOS ÁCIDOS ¿Qué son los ácidos? ¿Cuáles son sus características? ¿En donde los encontramos? HIDRÁCIDOS : No contienen oxigeno en su molécula. Se forman por la combinación de un no metal con el hidrogeno y su reacción se representa con la ecuación. NO METAL + HIDROGENO HIDRÁCIDO Cloro + Hidrogeno Ácido clorhídrico Cl2 + H2 2HCl Bromo + Hidrogeno Ácido bromhídrico Br2 + H2 2 HBr Azufre + Hidrogeno Ácido sulfhidrico S + H2 H2S SE CLASIFICAN EN : Hidrácidos Oxácidos. Se nombran empleando la palabra genérica ácido seguida del nombre en latín del elemento no metálico con la terminación hídrico.
  • 2. OXIÁCIDOS : Son ácidos que contienen oxígeno en su molécula. Se forman al reaccionar un óxido no metálico o anhídrido (combinación de un no metal y el oxígeno), con el agua. ÓXIDO NO METALICO + AGUA OXIÁCIDO Anhídrido carbónico + agua Acido carbónico CO2 + H2O H2CO3 Anhídrido sulfúrico +Agua Ácido sulfúrico SO3 + H2O H2SO3 Anhídrido nítrico + Agua Ácido Nítrico N2O5 + H2O 2HNO3 Los oxácidos se nombran como los anhídridos u óxidos de donde provienen
  • 3. TEORIA DE LOS ÁCIDOS Teoría clásica o de Arrhenius. Svante Arrhenius, en 1887, llegó a la conclusión de que las propiedades características de las disoluciones acuosas de los ácidos se debían a los iones hidrógeno, H+, mientras que las propiedades típicas de las bases se debían a iones hidróxido, OH- . CARACTERISTICAS DE LOS ÁCIDOS:  Son compuestos que tienen un sabor agrio típico, llamado sabor ácido.  Producen una sensación punzante en contacto con la piel.  Sus disoluciones acuosas cambian el color de muchos colorantes vegetales; por ejemplo, producen un color rojo con el tornasol (azul).  Contiene hidrógeno que puede liberarse, en forma gaseosa, cuando a sus disoluciones acuosas se añade un metal activo, como, por ejemplo, cinc.  Disuelven muchas sustancias. Cuando reaccionan con hidróxidos metálicos, pierden todas sus propiedades características. CARACTERISTICAS DE LAS BASES:  Tienen sabor amargo característico.  Sus disoluciones acuosas producen una sensación suave (jabonosa) al tacto.  Sus disoluciones acuosas cambian el color de muchos colorantes vegetales; por ejemplo, devuelven el color azul al tornasol enrojecido por los ácidos.  Precipitan muchas sustancias, que son solubles en los ácidos.  Pierden todas sus propiedades características cuando reaccionan con un ácido.
  • 4. ESCALA DEL P. H. La fuerza de un ácido o una base se determina por medio del P. H. El cual representa la concentracion de iones hidrogeno que posee una solución por medio de una escala de valores
  • 5. 3.2 CLASIFICACION DE LAS SALES NEUTRALIZACION Y FORMACION DE SALES Las sales son compuestos que están formados por un metal(catión) más un radical(anión) SE CLASIFICAN EN SALES BINARIAS SALES TERCIARIAS SALES BINARI AS : Las sales binarias son la combinación de no metales con metales y no metales. Se formulan sustituyendo los hidrógenos de los hidruros no metálicos por un metal o un no metal e intercambiando las valencias. KBr bromuro de potasio bromuro de potasio FeCl2 cloruro ferroso cloruro de fierro (II) FeCl3 cloruro férrico cloruro de fierro (III) CuS sulfuro cúprico sulfuro de cobre (II) Una forma simple de determinar la fórmula de la sal es la siguiente EJEMPLO DE NEUTRALIZACION : NaOH + HCl NaCl + H2O Hidróxido más ácido Produce Cloruro más Agua de sodio clorhídrico de sodio HBr + NaOH NaBr + H2O Acido Bromhídrico Hidróxido de Sodio Bromuro de Sodio Agua
  • 6. SALES TERCIARIAS : Las sales terciarias se nombran de la siguiente manera. Número de oxígenos con el prefijo correspondiente Nombre del elemento central acabado en -ato Sulfato de Sodio (Na2SO4) es una sustancia incolora, cristalina con buena solubilidad en el agua y mala solubilidad en la mayoría de los disolventes orgánicos con excepción de la glicerina. CaCO3 carbonato de calcio Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal, en todas partes del mundo, y es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos (p.ej. moluscos, corales) o de las cáscaras de huevo
  • 7. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS ¿ QUÉ ES UNA REACCION QUIMICA? TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS Síntesis o combinación directa Descomposición Sustitución simple Sustitución doble Síntesis o combinación directa : Dos o más elementos o compuestos se combinan para formar un solo compuesto 2Hg + O2 2HgO Descomposición : Un compuesto se separa en dos o más elementos o compuestos 2H2O 2H2 + O2 H2SO3 H2O + SO2 H2O + NH3 NH4OH Sustitución simple : Un elemento toma el lugar de otro en un compuesto Zn +CuSO4 ZnSO4 + Cu Fe + 2HCl FeCl2 +H2 Sustitución doble : Dos elementos o radicales de diferentes compuestos se intercambian HCl + NaOH NaCl + H2O AgNO3 + NaCl NaNO3 + AgCl
  • 8. BALANCEO DE EQUACIONES POR TANTEO BALANCEAR : Consiste en obtener los coeficientes de cada una de las formulas de las sustancias, (reactivos y productos), y que estos cumplan con la ley de la materia que establece: “ la materia no se crea ni se destruye solo se transforma” “la suma de productos debe ser inversamente proporcional a la suma de productos” Na + Cl NaCl H2 + O2 H2O 1 1 = 2 1 1 = 2 2 2 = 4 2 1 = 3 BALANCEO DE EQUACIONES POR REDOX Se define como la participación de algunos elementos en donde se intercambian valencias Y existe una oxidación y una reducción en el enlace. REACCIÓN DE OXIDACIÓN : Hay sustancias que pueden donar electrones ; son sustancias reducidas que en las condiciones adecuadas se pueden oxidar, y por lo tanto transformarse en formas oxidadas. Veamoslo en el siguiente dibujo : REACCIÓN DE REDUCCIÓN : Hay sustancias que pueden aceptar electrones ; son sustancias oxidadas que en las condiciones adecuadas se pueden reducir, y por lo tanto transformarse en formas reducidas. Veamoslo en el siguiente dibujo :