SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS
1
CH3
CH
CH2
CH2
CH3
CH2
CH3
Estructuras de Hidrocarburos
CH3
CH2 CH2
CH2 C
CH
CH2
CH
CH
CH
CH3
cicloalquinos.
Alcanos
Alquenos
Hidrocarburos alifáticos
2
cicloalquenos.
HIDROCARBUROS AROMATICOS
CH
CH2
CH2
CH3
3
HIDROCARBUROS ALCANOS
HIDROCARBUROS
4
cicloalcanos
cicloalquinos.
cicloalquenos
HIDROCARBUROS CICLICOS
5
Representaciones llamadas fórmulas enlace-línea,
diagramas del esqueleto carbonado, o fórmulas
estructurales topológicas; en estas, las cadenas
carbonadas se escriben como quebradas de segmentos de recta
Cada extremo de la cadena y en cada vértice hay un átomo de
carbono y los segmentos de recta representan los enlaces
carbono-carbono y no se muestran los enlaces carbono-
hidrógeno, los cuales se infieren según corresponda,
tomando en cuenta la tetravalencia del carbono.
FORMULA
GENERAL
(CnH2n+2
6
FORMULA
TOPOLOGICA
4-Etil-7-metil-undecano
5-Metil-dodecanoe
5,7,9-Trimetil-pentadecano
4,7-DietIl-3,5-dimetIl-undecano
7
CONCEPTO DE ISOMEROS
8
ISOMERÍA (compuesto distintos con la
misma fórmula molecular)a
D e c a d e n a
D e p o s ic ió n
D e f u n c ió n
E S T R U C T U R A L
c is - t r a n s
m e z c la r a c é m ic a
d e x t r o ( + ) le v o ( - )
Is o m e r ía ó p t ic a
E S T E R E O IS O M E R Í A
T IP O S D E IS O M E R Í A
ISOMERÍA ESTRUCTURAL (distinta
fórmula semidesarrollada).
De cadena: CH3
(C4H10) metilpropano CH3–CH–CH3
 y butano CH3–CH2–CH2–CH3
De posición:
1-propanol CH3–CH2–CH2OH
y 2-propanol CH3–CHOH–CH3
De función:
propanal CH3–CH2–CHO
y propanona CH3–CO–CH3
Ejercicio: Formula y nombra todos los isómeros posibles (estructurales y
geométricos) del 2-butanol indicando el tipo de isomería en cada caso.
2-butanol CH3–CHOH–CH2–CH3
De cadena: CH3
|
metil-2-propanol CH3–COH–CH3
De posición:
1-butanol CH3–CH2–CH2–CH2OH
De función:
Dietil-éter CH3–CH2–O–CH2–CH3
metil-propil-éter CH3–O–CH2–CH2–CH3
Estereoisomería:
S-2-butanol R-2-butanol
ISOMEROS
12
Isohexano
Isomeros iso
CH3
CH
CH3
CH3
CH3
CH
CH2
CH3
CH3
Isopentano
CH3
CH
CH2
CH3
CH2
CH3
isobutano
Se usa para cualquier grupo alquilo (de seis
carbonos o menos) que tenga una sola
ramificación de un átomo de carbono en el
penúltimo carbono de la cadena y con el
punto de enlace en el extremo opuesto de
dicha ramificación, por ejemplo:
13
14
 Primarios (a) CH3 CH3
| |
 Secundarios (b) CH3–C–CH2–CH–CH3
|
 Terciarios (c) CH2
|
 Cuaternarios (d) CH3
15
a a
a
a
a
b
b
d
c
 CH3 CH3
| |
CH3–C – CH–CH2 –C – CH2 –CH–CH3
| | | |
CH2 CH3 CH3 CH3 |
CH3
16
b b
b
c cd d
a a
a a
a
a
a a
1º 3º 2º
H H H
│ │ │ │
H—C—C—C—C—H
│ │ │ │
H C H H
│
H —C—H
│
H
CARBONO PRIMARIO (1º):
es aquel que está enlazado a un solo átomo de carbono.
CARBONO SECUNDARIO (2º):
es el que está unido a dos otros átomos de carbono.
CARBONO TERCIARIO (3º):
el que se encuentra enlazado a tres átomos de carbono.
Tipo de carbono
17
NOMENCLATURA
18
•Las reglas del sistema IUPAC para nombrar
alcanos son:
•Seleccione como la estructura de referencia
la cadena carbonada continua más larga, y
entonces considere el compuesto haber sido
derivado de esta estructura por el reemplazo
de hidrógenos por varios grupos alquilo.
•Donde sea necesario, indique con un número
el átomo de carbono al cual el grupo alquilo
está enlazado.
Nomenclatura
19
cualquier compuesto que difiera de otro, en un
metileno
Una serie de compuestos cuyos miembros difieren del
siguiente en un valor constante ( -CH2-)
se denomina serie homóloga, y sus miembros son
homólogos.
Serie Homologa (CH2)
20
 Son grupos de átomos que aparecen como
unidades estructurales de moléculas orgánicas.
 Estos grupos provienen de alcanos a los cuales se les ha
sustraído un átomo de hidrógeno y se nombran cambiando la
terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo.
Tienen como formula general CnH2n+1, pues contienen un
hidrógeno menos que el alcano correspondiente CnH2n+2.
Grupos alquilo
21
Grupos alquilos
GRUPO NOMBRE ABREVIATURA
CH3— metil Me
CH3—CH2— etil Et
CH3—CH2—CH2— n-propil n-Pr
CH3—CH—CH3 isopropil i-Pr
│
CH3—CH2—CH2—CH2— n-butil n-Bu
CH3—CH2—CH—CH3 sec-butil s-Bu
 │
CH3—CH—CH2— isobutil i-Bu
│
22
Grupos alquilos
CH3
│
CH3—C— terbutil t-Bu
│
CH3
CH3
│
CH3—C—CH2— neopentil neo-Pent
│
CH3
23
Grupos alquilos
CH3—CH—CH2— isobutil i-Bu
│
CH3
CH3
│
CH3—C— terbutil t-Bu
│
CH3
CH3
│
CH3—C—CH2— neopentil neo-Pent
│
CH324
Metano 1 CH4
Etano 2 CH3CH3
Propano 3 CH3CH2CH3
Butano 4 CH3 ( CH2 )2 CH3
Pentano 5 CH3 ( CH2 )3 CH3
Hexano 6 CH3 ( CH2 )4 CH3
Heptano 7 CH3 ( CH2 )5 CH3
Octano 8 CH3 ( CH2 )6 CH3
Nonano 9 CH3 ( CH2 )7 CH3
Decano 10 CH3 ( CH2 )8 CH3
Serie alcana
25
Undecano 11 CH3 ( CH2 )9 CH3
Dodecano 12 CH3 ( CH2 )10 CH3
Tridecano 13 CH3 ( CH2 )11 CH3
Tetradecano 14 CH3 ( CH2 )12 CH3
Pentadecano 15 CH3 ( CH2 )13 CH3
Hexadecano 16 CH3 ( CH2 )14 CH3
Heptadecano 17 CH3 ( CH2 )15 CH3
Serie Alcana
26
Octadecano 18 CH3 ( CH2 )16 CH3
Nonadecano 19 CH3 ( CH2 )17 CH3
Eicosano 20 CH3 ( CH2 )18 CH3
Heneicosano 21 CH3 ( CH2 )19 CH3
Docosano 22 CH3 ( CH2 )20 CH3
Triacontano 30 CH3 ( CH2 )28 CH3
Tetracontano 40 CH3 ( CH2 )38 CH3
Pentacontano 50 CH3 ( CH2 )48 CH3
Hexacontano 60 CH3 ( CH2 )58 CH3
SERIE ALCANA
27
Propiedades Generales de Alcanos
   Los cuatro primeros términos de la serie son gases (metano,
etano, propano y butano normales);  del término C5H32 (n-
pentadecano) son líquidos; del C16H34 (n-hexadecano) en
adelante, son sól
Los alcanos son incoloros, y, generalmente, sin olor (el metano y
algunos términos superiores poseen un ligero olor aliáceo).  Son
prácticamente insolubles en agua.
    Los puntos de ebullición, y de fusión, la viscosidad y la
densidad, generalmente aumentan conforme aumenta el peso
molecular.
 Popiedades físicas
28
Fórmula Molecular Punto de ebullición (°C)
Punto de fusión
(°C)
Densidad (a 20°C)
CH4 -161° -184° ----
C2
H6 -88° ---- ----
C3
H32 -45° ---- ----
C4
H32 .6° ---- .601
C5
H32 36° -148° .631
C6
H32 69° -94° .658
C7
H32 98° ---- .683
C8
H32 126° -98° .702
C9
H32 150° -51° .719
C10
H32 174° -32° .747
C11
H32 194.5° -26.5° .758
C12
H32 214-216° -12° .768
C13
H32 234° -6.2° .757
C14
H32 252.5° 5.5° .774
C H 270° 10° .776
PROPIEDADES FISICAS DE ALCANOS
29
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
ALCANOS
Los alcanos son moléculas no polares o
débilmente polares.
Los puntos de ebullición y fusión aumentan
según crece el número de carbonos.
Con la excepción de los alcanos muy
pequeños, el punto de ebullición aumenta
de 20 a 30 grados por cada carbono que se
agrega a la cadena.
30
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCANOS
Los cuatro primeros n-alcanos son gases, del C5 al C17 son
líquidos y los de 18 átomos de carbono en adelante, sólidos.
Un isómero ramificado tiene un punto de ebullición más bajo
que uno de cadena recta y, además, mientras más sean las
ramificaciones, menor es el punto de ebullición
correspondiente. Este efecto sobre los puntos de ebullición
de las ramificaciones se observa en todas las familias de los
compuestos orgánicos.
31
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCANOS
Los alcanos son solubles en disolventes no polares tales como
benceno, éter y cloroformo, e insolubles en agua y otros
disolventes fuertemente polares.
Los alcanos líquidos disuelven compuestos de polaridad baja,
pero no los de polaridad alta.
Los alcanos son menos densos que el agua.
32
FUENTE INDUSTRIAL DE ALCANOS
La principal fuente industrial de los alcanos es el petróleo conjuntamente
con el gas natural que lo acompaña. El gas natural está formado por los
alcanos más volátiles, o sea, los de menor peso molecular, principalmente
metano y cantidades menores de etano, propano y los alcanos superiores.
El petróleo no es un compuesto puro, sino una mezcla de muchos
componentes diferentes los cuales se separan unos de otros en distintas
fracciones usando un proceso llamado destilación fraccionada.
Algunas de las fracciones del petróleo son: gas licuado del petróleo
(GLP), ligroína (nafta ligera), gasolina, queroseno, gasoil, aceite
lubricante y asfalto entre otras.
33
Combustión CnH2n+2 + O2 (exceso) ——►nCO2 + (n+1)H2O + ENERGÍA.
luz u.v. o Δ
Halogenacion R — CH3 + X2 —————► RCH2X + HX
250-450 o
C
400° - 600°
Pirolisis o cracking Alcano —————► H2 + alcanos menores
+ alquenos.
con o sin catalizadores
Reacciones de alcanos
34
PIRÓLISIS O CRACKING
400°C - 600°C
Alcano —► H2 + alcanos menores+alquenos.
con o sin catalizadores
35
Luz u.v. = luz ultravioleta, = 250° - 400°Δ
Tipo de reacción: sustitución por radicales libres.
Producto principal: un halogenuro de alquilo.
Ejemplos:
Δ
CH4 + Cl2 ————— CH3 – Cl + HCl.►
luz u.v.
CH3 – CH3 + Br2 ————— CH3 –CH2 – Br + HBr►
3. PIRÓLISIS O CRACKING
400°C - 600°C
Alcano —► H2 + alcanos menores+alquenos.
con o sin catalizadores
Halogenacion Luz Ultravioleta
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Karina Galvez
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermolecularesGonzalo Matus
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesMichael Castillo
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASQUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Elena Delgado Tapia
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesmmusic1996
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
GRATestrella
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
Estequiometria Ejemplos
Estequiometria EjemplosEstequiometria Ejemplos
Estequiometria Ejemplos
UNAM CCH "Oriente"
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
Melissa Depaz Juarez
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbonomarcoantonio0909
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 

La actualidad más candente (20)

10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gases
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASQUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
Estequiometria Ejemplos
Estequiometria EjemplosEstequiometria Ejemplos
Estequiometria Ejemplos
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 

Similar a Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD

HIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptxHIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptx
DiandryRamosPea
 
Quimica organica 38
Quimica  organica 38Quimica  organica 38
Quimica organica 38Roy Marlon
 
1.2.-AlCANOS - Quimica orgànica, tema nomenclaura
1.2.-AlCANOS  - Quimica orgànica, tema nomenclaura1.2.-AlCANOS  - Quimica orgànica, tema nomenclaura
1.2.-AlCANOS - Quimica orgànica, tema nomenclaura
NataliPopayanguillen
 
Alcanos - Alquenos - Alquinos
Alcanos - Alquenos - AlquinosAlcanos - Alquenos - Alquinos
Alcanos - Alquenos - Alquinos
carlos cárdenas ramirez
 
Introducción a la Química Organica 2º bach
Introducción a la Química Organica 2º bachIntroducción a la Química Organica 2º bach
Introducción a la Química Organica 2º bach
Javier Valdés
 
Organica
OrganicaOrganica
Organicaczar82
 
Alcanos trabajo final
Alcanos trabajo finalAlcanos trabajo final
Alcanos trabajo finalluis martinez
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Triplenlace Química
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
StevenParada3
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Nati Zeballos
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
DanielArturoCordovaB
 
S4 alcanos 01.pptx
S4 alcanos 01.pptxS4 alcanos 01.pptx
S4 alcanos 01.pptx
VentocillaElissonTom
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
JamesTaborda
 

Similar a Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD (20)

HIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptxHIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptx
 
Quimica organica 38
Quimica  organica 38Quimica  organica 38
Quimica organica 38
 
1.2.-AlCANOS - Quimica orgànica, tema nomenclaura
1.2.-AlCANOS  - Quimica orgànica, tema nomenclaura1.2.-AlCANOS  - Quimica orgànica, tema nomenclaura
1.2.-AlCANOS - Quimica orgànica, tema nomenclaura
 
Alcanos - Alquenos - Alquinos
Alcanos - Alquenos - AlquinosAlcanos - Alquenos - Alquinos
Alcanos - Alquenos - Alquinos
 
Introducción a la Química Organica 2º bach
Introducción a la Química Organica 2º bachIntroducción a la Química Organica 2º bach
Introducción a la Química Organica 2º bach
 
Nomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburosNomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburos
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Alcanos trabajo final
Alcanos trabajo finalAlcanos trabajo final
Alcanos trabajo final
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
ALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdfALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdf
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
S4 alcanos 01.pptx
S4 alcanos 01.pptxS4 alcanos 01.pptx
S4 alcanos 01.pptx
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Roberto Coste
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
Roberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
Roberto Coste
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
Roberto Coste
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Ileo
IleoIleo
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
Roberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
Roberto Coste
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
Roberto Coste
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Roberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Roberto Coste
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Roberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD

  • 2. CH3 CH CH2 CH2 CH3 CH2 CH3 Estructuras de Hidrocarburos CH3 CH2 CH2 CH2 C CH CH2 CH CH CH CH3 cicloalquinos. Alcanos Alquenos Hidrocarburos alifáticos 2 cicloalquenos.
  • 6. Representaciones llamadas fórmulas enlace-línea, diagramas del esqueleto carbonado, o fórmulas estructurales topológicas; en estas, las cadenas carbonadas se escriben como quebradas de segmentos de recta Cada extremo de la cadena y en cada vértice hay un átomo de carbono y los segmentos de recta representan los enlaces carbono-carbono y no se muestran los enlaces carbono- hidrógeno, los cuales se infieren según corresponda, tomando en cuenta la tetravalencia del carbono. FORMULA GENERAL (CnH2n+2 6
  • 9. ISOMERÍA (compuesto distintos con la misma fórmula molecular)a D e c a d e n a D e p o s ic ió n D e f u n c ió n E S T R U C T U R A L c is - t r a n s m e z c la r a c é m ic a d e x t r o ( + ) le v o ( - ) Is o m e r ía ó p t ic a E S T E R E O IS O M E R Í A T IP O S D E IS O M E R Í A
  • 10. ISOMERÍA ESTRUCTURAL (distinta fórmula semidesarrollada). De cadena: CH3 (C4H10) metilpropano CH3–CH–CH3  y butano CH3–CH2–CH2–CH3 De posición: 1-propanol CH3–CH2–CH2OH y 2-propanol CH3–CHOH–CH3 De función: propanal CH3–CH2–CHO y propanona CH3–CO–CH3
  • 11. Ejercicio: Formula y nombra todos los isómeros posibles (estructurales y geométricos) del 2-butanol indicando el tipo de isomería en cada caso. 2-butanol CH3–CHOH–CH2–CH3 De cadena: CH3 | metil-2-propanol CH3–COH–CH3 De posición: 1-butanol CH3–CH2–CH2–CH2OH De función: Dietil-éter CH3–CH2–O–CH2–CH3 metil-propil-éter CH3–O–CH2–CH2–CH3 Estereoisomería: S-2-butanol R-2-butanol
  • 13. Isohexano Isomeros iso CH3 CH CH3 CH3 CH3 CH CH2 CH3 CH3 Isopentano CH3 CH CH2 CH3 CH2 CH3 isobutano Se usa para cualquier grupo alquilo (de seis carbonos o menos) que tenga una sola ramificación de un átomo de carbono en el penúltimo carbono de la cadena y con el punto de enlace en el extremo opuesto de dicha ramificación, por ejemplo: 13
  • 14. 14
  • 15.  Primarios (a) CH3 CH3 | |  Secundarios (b) CH3–C–CH2–CH–CH3 |  Terciarios (c) CH2 |  Cuaternarios (d) CH3 15 a a a a a b b d c
  • 16.  CH3 CH3 | | CH3–C – CH–CH2 –C – CH2 –CH–CH3 | | | | CH2 CH3 CH3 CH3 | CH3 16 b b b c cd d a a a a a a a a
  • 17. 1º 3º 2º H H H │ │ │ │ H—C—C—C—C—H │ │ │ │ H C H H │ H —C—H │ H CARBONO PRIMARIO (1º): es aquel que está enlazado a un solo átomo de carbono. CARBONO SECUNDARIO (2º): es el que está unido a dos otros átomos de carbono. CARBONO TERCIARIO (3º): el que se encuentra enlazado a tres átomos de carbono. Tipo de carbono 17
  • 19. •Las reglas del sistema IUPAC para nombrar alcanos son: •Seleccione como la estructura de referencia la cadena carbonada continua más larga, y entonces considere el compuesto haber sido derivado de esta estructura por el reemplazo de hidrógenos por varios grupos alquilo. •Donde sea necesario, indique con un número el átomo de carbono al cual el grupo alquilo está enlazado. Nomenclatura 19
  • 20. cualquier compuesto que difiera de otro, en un metileno Una serie de compuestos cuyos miembros difieren del siguiente en un valor constante ( -CH2-) se denomina serie homóloga, y sus miembros son homólogos. Serie Homologa (CH2) 20
  • 21.  Son grupos de átomos que aparecen como unidades estructurales de moléculas orgánicas.  Estos grupos provienen de alcanos a los cuales se les ha sustraído un átomo de hidrógeno y se nombran cambiando la terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo. Tienen como formula general CnH2n+1, pues contienen un hidrógeno menos que el alcano correspondiente CnH2n+2. Grupos alquilo 21
  • 22. Grupos alquilos GRUPO NOMBRE ABREVIATURA CH3— metil Me CH3—CH2— etil Et CH3—CH2—CH2— n-propil n-Pr CH3—CH—CH3 isopropil i-Pr │ CH3—CH2—CH2—CH2— n-butil n-Bu CH3—CH2—CH—CH3 sec-butil s-Bu  │ CH3—CH—CH2— isobutil i-Bu │ 22
  • 23. Grupos alquilos CH3 │ CH3—C— terbutil t-Bu │ CH3 CH3 │ CH3—C—CH2— neopentil neo-Pent │ CH3 23
  • 24. Grupos alquilos CH3—CH—CH2— isobutil i-Bu │ CH3 CH3 │ CH3—C— terbutil t-Bu │ CH3 CH3 │ CH3—C—CH2— neopentil neo-Pent │ CH324
  • 25. Metano 1 CH4 Etano 2 CH3CH3 Propano 3 CH3CH2CH3 Butano 4 CH3 ( CH2 )2 CH3 Pentano 5 CH3 ( CH2 )3 CH3 Hexano 6 CH3 ( CH2 )4 CH3 Heptano 7 CH3 ( CH2 )5 CH3 Octano 8 CH3 ( CH2 )6 CH3 Nonano 9 CH3 ( CH2 )7 CH3 Decano 10 CH3 ( CH2 )8 CH3 Serie alcana 25
  • 26. Undecano 11 CH3 ( CH2 )9 CH3 Dodecano 12 CH3 ( CH2 )10 CH3 Tridecano 13 CH3 ( CH2 )11 CH3 Tetradecano 14 CH3 ( CH2 )12 CH3 Pentadecano 15 CH3 ( CH2 )13 CH3 Hexadecano 16 CH3 ( CH2 )14 CH3 Heptadecano 17 CH3 ( CH2 )15 CH3 Serie Alcana 26
  • 27. Octadecano 18 CH3 ( CH2 )16 CH3 Nonadecano 19 CH3 ( CH2 )17 CH3 Eicosano 20 CH3 ( CH2 )18 CH3 Heneicosano 21 CH3 ( CH2 )19 CH3 Docosano 22 CH3 ( CH2 )20 CH3 Triacontano 30 CH3 ( CH2 )28 CH3 Tetracontano 40 CH3 ( CH2 )38 CH3 Pentacontano 50 CH3 ( CH2 )48 CH3 Hexacontano 60 CH3 ( CH2 )58 CH3 SERIE ALCANA 27
  • 28. Propiedades Generales de Alcanos    Los cuatro primeros términos de la serie son gases (metano, etano, propano y butano normales);  del término C5H32 (n- pentadecano) son líquidos; del C16H34 (n-hexadecano) en adelante, son sól Los alcanos son incoloros, y, generalmente, sin olor (el metano y algunos términos superiores poseen un ligero olor aliáceo).  Son prácticamente insolubles en agua.     Los puntos de ebullición, y de fusión, la viscosidad y la densidad, generalmente aumentan conforme aumenta el peso molecular.  Popiedades físicas 28
  • 29. Fórmula Molecular Punto de ebullición (°C) Punto de fusión (°C) Densidad (a 20°C) CH4 -161° -184° ---- C2 H6 -88° ---- ---- C3 H32 -45° ---- ---- C4 H32 .6° ---- .601 C5 H32 36° -148° .631 C6 H32 69° -94° .658 C7 H32 98° ---- .683 C8 H32 126° -98° .702 C9 H32 150° -51° .719 C10 H32 174° -32° .747 C11 H32 194.5° -26.5° .758 C12 H32 214-216° -12° .768 C13 H32 234° -6.2° .757 C14 H32 252.5° 5.5° .774 C H 270° 10° .776 PROPIEDADES FISICAS DE ALCANOS 29
  • 30. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCANOS Los alcanos son moléculas no polares o débilmente polares. Los puntos de ebullición y fusión aumentan según crece el número de carbonos. Con la excepción de los alcanos muy pequeños, el punto de ebullición aumenta de 20 a 30 grados por cada carbono que se agrega a la cadena. 30
  • 31. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCANOS Los cuatro primeros n-alcanos son gases, del C5 al C17 son líquidos y los de 18 átomos de carbono en adelante, sólidos. Un isómero ramificado tiene un punto de ebullición más bajo que uno de cadena recta y, además, mientras más sean las ramificaciones, menor es el punto de ebullición correspondiente. Este efecto sobre los puntos de ebullición de las ramificaciones se observa en todas las familias de los compuestos orgánicos. 31
  • 32. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCANOS Los alcanos son solubles en disolventes no polares tales como benceno, éter y cloroformo, e insolubles en agua y otros disolventes fuertemente polares. Los alcanos líquidos disuelven compuestos de polaridad baja, pero no los de polaridad alta. Los alcanos son menos densos que el agua. 32
  • 33. FUENTE INDUSTRIAL DE ALCANOS La principal fuente industrial de los alcanos es el petróleo conjuntamente con el gas natural que lo acompaña. El gas natural está formado por los alcanos más volátiles, o sea, los de menor peso molecular, principalmente metano y cantidades menores de etano, propano y los alcanos superiores. El petróleo no es un compuesto puro, sino una mezcla de muchos componentes diferentes los cuales se separan unos de otros en distintas fracciones usando un proceso llamado destilación fraccionada. Algunas de las fracciones del petróleo son: gas licuado del petróleo (GLP), ligroína (nafta ligera), gasolina, queroseno, gasoil, aceite lubricante y asfalto entre otras. 33
  • 34. Combustión CnH2n+2 + O2 (exceso) ——►nCO2 + (n+1)H2O + ENERGÍA. luz u.v. o Δ Halogenacion R — CH3 + X2 —————► RCH2X + HX 250-450 o C 400° - 600° Pirolisis o cracking Alcano —————► H2 + alcanos menores + alquenos. con o sin catalizadores Reacciones de alcanos 34
  • 35. PIRÓLISIS O CRACKING 400°C - 600°C Alcano —► H2 + alcanos menores+alquenos. con o sin catalizadores 35
  • 36. Luz u.v. = luz ultravioleta, = 250° - 400°Δ Tipo de reacción: sustitución por radicales libres. Producto principal: un halogenuro de alquilo. Ejemplos: Δ CH4 + Cl2 ————— CH3 – Cl + HCl.► luz u.v. CH3 – CH3 + Br2 ————— CH3 –CH2 – Br + HBr► 3. PIRÓLISIS O CRACKING 400°C - 600°C Alcano —► H2 + alcanos menores+alquenos. con o sin catalizadores Halogenacion Luz Ultravioleta 36