SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Central de las Fuerzas Armadas (FFAA)
Residencia de Medicina Interna
Tema de exposición:
Manejo en Urgencias del Paciente
en Coma
Expositor:
Roberto Coste MD, R1 MI
Asesora y Colaboradora:
Dra. Demily Castro R. MD, R2 MI
Coordinadora Residencia Medicina Interna:
Dra. Patricia Álvarez Feliz
Tte. Coronel Internista Gastroenteróloga E.R.D
Trastorno de la Conciencia
• Alerta es la capacidad para experimentar el entorno.
• Conciencia es la capacidad para comprender la relación con el
entorno.
• Estos dos componentes se emplean para identificar los
estados alterados de la conciencia.
• Estados de alteración de la conciencia son:
• Ansiedad y letargo
• Estado de encerramiento o encarcelamiento
• Delirio y Demencia
• Estado Vegetativo
• Coma
• Muerte Cerebral
Paul L.Marino, Samuel M. Galvagno. El Manual de la UCI. 2ª Ed. Barcelona: Wolters Kluwer. 2017
Coma
• Se caracteriza por la ausencia total alerta y conciencia.
• Causas:
• Lesión Cerebral Isquémica Difusa.
• Encefalopatía Toxica o Metabólica (incluida la sobredosis de
fármacos).
• Compresión del tronco Cerebral por una masa supratentorial
con hernia transtentorial.
• Estado Epiléptico no convulsivo.
• Coma Aparente (p. ej. Síndrome encarcelamiento).
Paul L.Marino, Samuel M. Galvagno. El Manual de la UCI. 2ª Ed. Barcelona: Wolters Kluwer. 2017
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez,
Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz
Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz
Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez,
Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez,
Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz
Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez,
Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez,
Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez,
Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez,
Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
Manejo Urgente del paciente en Coma
• Asegurar la oxigenación.
• Mantener la circulación.
• Administrar Dextrosa al 50%, 25 g i.v., y controlar la glucosa.
• Disminuir la presión intracraneal aumentada.
• Detener la crisis con Loracepam, 1,0-2,0 mg i.v.
• Buscar y tratar infecciones.
• Restaurar el equilibrio acido básico y de electrolitos.
• Normalizar la temperatura corporal.
James L. Bernat y Eelco F..M.Wijdicks.Coma estado Vejetativo y muerte Cerebral.En: Richard T. Silver,Lee
Goldman, Andrew I.Schafer. Goldman Cecil Tratado de Medicina Interna. Vol. 2.25ª Ed..Barcelona: El Sevier;
2016, p. 2409-2415.
• Administrar Tiamina, 50 mg i.v y multivitaminas.
• Considerar la administracion de antagonistas opioides
(Naloxona, 0,4-2,0 mg i.v).
• Considerar la administración de antagonistas de
Benzodiazepinas (Flumacenilo, 0,2 mg i.v).
• Controlar la Agitación.
• Proteger los ojos.
• Considerar inducir una hipotermia terapéutica para las causas
hipoxico-isquemicas-difusas.
James L. Bernat y Eelco F..M.Wijdicks.Coma estado Vegetativo y muerte Cerebral.En: Richard T. Silver,Lee
Goldman, Andrew I.Schafer. Goldman Cecil Tratado de Medicina Interna. Vol. 2.25ª Ed. Barcelona: El Sevier;
2016, p. 2409-2415.
Bibliografía
• Paul L.Marino, Samuel M. Galvagno. El Manual de la UCI. 2ª Ed.
Barcelona: Wolters Kluwer. 2017.
• E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A
Bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero.
Guía del Residente en la UCI. 1ª Ed. Barcelona: Edikamed; 2005. P.
55-65.
• James L. Bernat y Eelco F. M. Wijdicks. Coma, Estado Vegetativo y
Muerte Cerebral. En: Richard T. Silver, Lee Goldman, Andrew I.
Schafer. Goldman Cecil, Tratado de Medicina Interna. Vol. 2. 25ª Ed.
Barcelona: El Sevier; 2016, p. 2409-2415.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
Liliana Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias  Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunessindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Flash enarm
Flash enarmFlash enarm
Flash enarm
 

Similar a Manejo del coma en urgencias

Intoxicación por Arácnidos
Intoxicación por ArácnidosIntoxicación por Arácnidos
Intoxicación por Arácnidos
AdSotoMota
 
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfesclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
GuadalupeMoreno60
 

Similar a Manejo del coma en urgencias (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Encefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemicaEncefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemica
 
SIN.Coma..ppt
SIN.Coma..pptSIN.Coma..ppt
SIN.Coma..ppt
 
Intoxicación por Arácnidos
Intoxicación por ArácnidosIntoxicación por Arácnidos
Intoxicación por Arácnidos
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
Trastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptxTrastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptx
 
EXPOSICIÓN 2. GRUPO 01.pptx
EXPOSICIÓN 2. GRUPO 01.pptxEXPOSICIÓN 2. GRUPO 01.pptx
EXPOSICIÓN 2. GRUPO 01.pptx
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Atención a la Agonía
Atención a la AgoníaAtención a la Agonía
Atención a la Agonía
 
(2017-11-28) Anticoagulación oral (PPT)
(2017-11-28) Anticoagulación oral (PPT)(2017-11-28) Anticoagulación oral (PPT)
(2017-11-28) Anticoagulación oral (PPT)
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
 
La dignidad de la persona y los derechos
La dignidad de la persona y los derechosLa dignidad de la persona y los derechos
La dignidad de la persona y los derechos
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenalesglandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
 
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfesclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 

Más de Roberto Coste

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Manejo del coma en urgencias

  • 1. Hospital Central de las Fuerzas Armadas (FFAA) Residencia de Medicina Interna Tema de exposición: Manejo en Urgencias del Paciente en Coma Expositor: Roberto Coste MD, R1 MI Asesora y Colaboradora: Dra. Demily Castro R. MD, R2 MI Coordinadora Residencia Medicina Interna: Dra. Patricia Álvarez Feliz Tte. Coronel Internista Gastroenteróloga E.R.D
  • 2. Trastorno de la Conciencia • Alerta es la capacidad para experimentar el entorno. • Conciencia es la capacidad para comprender la relación con el entorno. • Estos dos componentes se emplean para identificar los estados alterados de la conciencia. • Estados de alteración de la conciencia son: • Ansiedad y letargo • Estado de encerramiento o encarcelamiento • Delirio y Demencia • Estado Vegetativo • Coma • Muerte Cerebral Paul L.Marino, Samuel M. Galvagno. El Manual de la UCI. 2ª Ed. Barcelona: Wolters Kluwer. 2017
  • 3. Coma • Se caracteriza por la ausencia total alerta y conciencia. • Causas: • Lesión Cerebral Isquémica Difusa. • Encefalopatía Toxica o Metabólica (incluida la sobredosis de fármacos). • Compresión del tronco Cerebral por una masa supratentorial con hernia transtentorial. • Estado Epiléptico no convulsivo. • Coma Aparente (p. ej. Síndrome encarcelamiento). Paul L.Marino, Samuel M. Galvagno. El Manual de la UCI. 2ª Ed. Barcelona: Wolters Kluwer. 2017
  • 4. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 5. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 6. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 7. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 8. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 9. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 10. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 11. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 12. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 13. E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ra Ed. Barcelona: Edikamed; 2005.P. 55-65.
  • 14. Manejo Urgente del paciente en Coma • Asegurar la oxigenación. • Mantener la circulación. • Administrar Dextrosa al 50%, 25 g i.v., y controlar la glucosa. • Disminuir la presión intracraneal aumentada. • Detener la crisis con Loracepam, 1,0-2,0 mg i.v. • Buscar y tratar infecciones. • Restaurar el equilibrio acido básico y de electrolitos. • Normalizar la temperatura corporal. James L. Bernat y Eelco F..M.Wijdicks.Coma estado Vejetativo y muerte Cerebral.En: Richard T. Silver,Lee Goldman, Andrew I.Schafer. Goldman Cecil Tratado de Medicina Interna. Vol. 2.25ª Ed..Barcelona: El Sevier; 2016, p. 2409-2415.
  • 15. • Administrar Tiamina, 50 mg i.v y multivitaminas. • Considerar la administracion de antagonistas opioides (Naloxona, 0,4-2,0 mg i.v). • Considerar la administración de antagonistas de Benzodiazepinas (Flumacenilo, 0,2 mg i.v). • Controlar la Agitación. • Proteger los ojos. • Considerar inducir una hipotermia terapéutica para las causas hipoxico-isquemicas-difusas. James L. Bernat y Eelco F..M.Wijdicks.Coma estado Vegetativo y muerte Cerebral.En: Richard T. Silver,Lee Goldman, Andrew I.Schafer. Goldman Cecil Tratado de Medicina Interna. Vol. 2.25ª Ed. Barcelona: El Sevier; 2016, p. 2409-2415.
  • 16. Bibliografía • Paul L.Marino, Samuel M. Galvagno. El Manual de la UCI. 2ª Ed. Barcelona: Wolters Kluwer. 2017. • E.Treviño, R.Carregui, P. Ramos. Alteraciones del SNC, Coma. En: R.A Bizanda Campos, Amparo Ferrandiz Sellez, Roberto Reid Valero. Guía del Residente en la UCI. 1ª Ed. Barcelona: Edikamed; 2005. P. 55-65. • James L. Bernat y Eelco F. M. Wijdicks. Coma, Estado Vegetativo y Muerte Cerebral. En: Richard T. Silver, Lee Goldman, Andrew I. Schafer. Goldman Cecil, Tratado de Medicina Interna. Vol. 2. 25ª Ed. Barcelona: El Sevier; 2016, p. 2409-2415.