SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Barquisimeto; Julio 2015
Participante:
- Quintero Molina, Yarelys del Valle
 La motivación puede definirse
como el señalamiento o énfasis que
se descubre en una persona hacia
un determinado medio de
satisfacer una necesidad, creando o
aumentando con ello el impulso
necesario para que ponga en
función ese medio o esa acción, o
bien para que deje de hacerlo. Se
puede decir que es la raíz dinámica
del comportamiento; es decir, los
factores o determinantes internos
que incitan a una acción. En fin, la
motivación es un estado interno
que activa, dirige y mantiene la
conducta.
 En psicología y filosofía, la
motivación implica estados
internos que dirigen el
organismo hacia metas o fines
determinados; son los
impulsos que mueven a la
persona a realizar
determinadas acciones y
persistir en ellas para su
culminación. Este término está
relacionado con voluntad e
interés.
Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina
la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes
perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener
éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender mejor la
motivación humana, la teoría que mejor la describe es la aportada por Maslow, el
cual jerarquizó los motivos que todo ser humano tiene o podría tener
dependiendo de su situación personal.
Teoría de Maslow
Abraham Maslow, fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los
fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente
psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la
salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda
de auto actualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en
psicología como una tercera fuerza, y se ubica teórica y técnicamente entre los
paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen
además como pionero de la psicología transpersonal. El desarrollo teórico más
conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea
una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las
necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de
necesidades más altas o superordinadas.
Pirámide de Malow
Maslow definió en su
pirámide las necesidades
básicas del individuo de
una manera jerárquica,
colocando las necesidades
más básicas o simples en la
base de la pirámide y las
más relevantes o
fundamentales en la cima
de la misma, a medida que
las necesidades van siendo
satisfechas o logradas
surgen otras de un nivel
superior o mejor. En la
última fase se encuentra
con la autorrealización que
no es más que un nivel de
plena felicidad, armonía y
amor
1) Necesidades Básicas:
Son necesidades fisiológicas
básicas para mantener la
homeostasis (referentes a la
supervivencia):
 Necesidad de respirar, beber
agua (hidratarse) y
alimentarse.
 Necesidad de dormir
(descansar) y eliminar los
desechos corporales.
 Necesidad de evitar el dolor.
 Necesidad de mantener la
temperatura corporal, en un
ambiente cálido o con
vestimenta.
2) Necesidades de
Seguridad y Protección
Surgen cuando las necesidades
fisiológicas están satisfechas. Se
refieren a sentirse seguro y
protegido:
 Seguridad física (asegurar la
integridad del propio
cuerpo) y de salud (asegurar
el buen funcionamiento del
cuerpo).
 Necesidad de proteger tus
bienes y tus activos (casa,
dinero, automóvil, etc.)
 Necesidad de vivienda
(protección).
3) Necesidades Sociales
Son las relacionadas con
nuestra naturaleza social:
 Función de relación
(amistad, pareja, colegas
o familia).
 Aceptación social.
4) Necesidades de Reconocimiento
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
 La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros,
independencia y libertad.
 La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de
atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama,
gloria, e incluso dominio.
 La perdida de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de
inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la
valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede
escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.
 La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano,
dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se
convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre
abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios
medios.
5) Necesidad de
Autorrealización
Este último nivel es algo diferente y
Maslow utilizó varios términos para
denominarlo: motivación de
crecimiento, necesidad de ser y
autorrealización.
Es la necesidad psicológica más
elevada del ser humano, se halla en
la cima de las jerarquías, y es a
través de su satisfacción que se
encuentra una justificación o un
sentido válido a la vida mediante el
desarrollo potencial de una
actividad. Se llega a ésta cuando
todos los niveles anteriores han sido
alcanzados y completados, o al
menos, hasta cierto punto.
Un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de
acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que
esta situación exista es necesario que exista un desacuerdo que no haya
sabido resolverse
Para el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situación
universal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social.
Karl Marx, por su parte, ubicaba al origen del conflicto en la dialéctica
del materialismo y en la lucha de clases.
TIPOS DE CONFLICTOS
Conflictos
entre Grupos
Conflictos por
ideologías políticas
y sociales
divergentes
Conflictos
Personales
Conflictos
Filosóficos
Conflictos
Laborales
Conflictos
Político
Conflictos
Religiosos
Conflictos de
Interés
Conflictos
Económicos
Existen muchos tipos de conflictos, una forma de clasificarlos es la de:
unilaterales y bilaterales.
A) Unilateral cuando sólo una de las partes está en desacuerdo.
B) Bilateral cuando todas las partes esperan algo de la otra.
Los conflictos pueden ser:
La resolución de conflictos es el
conjunto de conocimientos y
habilidades para comprender e
intervenir en la resolución pacífica y
no-violenta de los conflictos
A nivel global las herramientas
necesarias para afrontar las
diferencias con los otros serian :
confianza en uno mismo y en los
demás, lo que se traduce en creer
que se puede hacer algo y
asertividad o lo que es lo mismo,
conocimiento de las habilidades
sociales eficaces y adecuadas para
cubrir tus necesidades desde el
respeto hacia ti mismo y hacia el
otro.
Pasos a Seguir:
1) En primer lugar:
- Reconocer y aceptar las propias
emociones
- Identificar y respetar las emociones
de los demás.
2) Segundo paso:
- Identificar los pensamientos que
genero ante los problemas, aquí nos
podremos decantar
hacia dos vertientes: yo tengo la
culpa; la culpa la tiene el otro
3) Tercer paso:
- Dejar de buscar culpables
- Escuchar al otro
LIDER es una persona que actúa como
guía o jefe de un grupo. Para que su
liderazgo sea efectivo, el resto de los
integrantes debe reconocer sus
capacidades
LIDERAZGO es el conjunto de
habilidades gerenciales o directivas que
un individuo tiene para influir en la forma
de ser de las personas o en un grupo de
personas determinado, haciendo que este
equipo trabaje con entusiasmo, en el logro
de metas y objetivos
Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:
Líder Carismático: es el que tiene
la capacidad de generar
entusiasmo. Es elegido como líder
por su manera de dar entusiasmo a
sus seguidores. Tienden a creer más
en sí mismos que en sus equipos y
esto genera problemas, de manera
que un proyecto o la organización
entera podrían colapsar el día que
el líder abandone su equipo.
Líder Tradicional: es aquél que hereda el poder
por costumbre o por un cargo importante, o
que pertenece a un grupo familiar de élite que
ha tenido el poder desde hace generaciones..
Líder Legítimo: se puede pensar en líder legítimo y líder ilegítimo.
Líder Legitimo es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos
autorizados en las normas legales. Líder Ilegítimo es el que adquiere su autoridad a
través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar
líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la
capacidad de convocar y convencer
La ética y los valores se
encuentran
estrechamente ligados
con la vida, por que nos
proporcionan un
conjunto de normas que
regulan nuestras
conductas
Los valores es
todo lo que lleva
al hombre a
defenderse y
creer en sí mismo
y crecer como una
persona digna
Disciplina filosófica
que estudia el bien y
el mal y sus relaciones
con la moral y el
comportamiento
humano.
Conjunto de
costumbres y normas
que dirigen o valoran
el comportamiento
humano en una
comunidad
Los valores son
principios que nos
permiten orientar nuestro
comportamiento en
función de realizarnos
como personas
Aristóteles
fue el
fundador de
la ética
(Quintero yarelys)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
LAAgencia
 
Abraham maslow y su teoría de la motivación
Abraham maslow y su teoría de la motivaciónAbraham maslow y su teoría de la motivación
Abraham maslow y su teoría de la motivación
Nicolas Valadez Alvarez
 
La Motivacion - actividad #5
La Motivacion -  actividad  #5 La Motivacion -  actividad  #5
La Motivacion - actividad #5
Marcia Sánchez León
 
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 2 piramide de las necesidades humanasClase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
esbaflorida
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
hellencdelcastillo
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
thneuncet
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
julian1204
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
Isaac Conde
 
3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
AymaChoqueSilka
 
Teoria de la necesidad
Teoria de la necesidadTeoria de la necesidad
Teoria de la necesidad
2012pao
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
Leidy Rodriguez Diaz
 
Expo de maslow
Expo de maslowExpo de maslow
Expo de maslow
arnoldivgoma
 
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abrahamTeoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Biblioteca Osuna
 
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
Nat20
 
La jerarquia de_necesidades
La jerarquia de_necesidadesLa jerarquia de_necesidades
La jerarquia de_necesidades
JulietaPairumani
 
Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
Miguel Cajiga
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Vivi Jimenez
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
Nico_LA
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
CONALEP Jalisco
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 
Abraham maslow y su teoría de la motivación
Abraham maslow y su teoría de la motivaciónAbraham maslow y su teoría de la motivación
Abraham maslow y su teoría de la motivación
 
La Motivacion - actividad #5
La Motivacion -  actividad  #5 La Motivacion -  actividad  #5
La Motivacion - actividad #5
 
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 2 piramide de las necesidades humanasClase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
 
3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
 
Teoria de la necesidad
Teoria de la necesidadTeoria de la necesidad
Teoria de la necesidad
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
 
Expo de maslow
Expo de maslowExpo de maslow
Expo de maslow
 
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abrahamTeoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
 
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
 
La jerarquia de_necesidades
La jerarquia de_necesidadesLa jerarquia de_necesidades
La jerarquia de_necesidades
 
Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
 

Destacado

Evolución del conocimiento científico
Evolución del conocimiento científicoEvolución del conocimiento científico
Evolución del conocimiento científico
Yadiar julián Márquez S.
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
Mapa conceptual el status
Mapa conceptual el statusMapa conceptual el status
Mapa conceptual el status
rosaj1985
 
Conflictos Laborales. Mapa Conceptual
Conflictos Laborales. Mapa ConceptualConflictos Laborales. Mapa Conceptual
Conflictos Laborales. Mapa Conceptual
Centaurus 1
 
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco ConceptualConflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Richard Mogollón
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
CV9C
 
Mapa conceptual conflicto laboral
Mapa conceptual conflicto laboralMapa conceptual conflicto laboral
Mapa conceptual conflicto laboral
irisgraciela
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
Oslenny Rivero
 
Mapa conceptual Rol
Mapa conceptual RolMapa conceptual Rol
Mapa conceptual Rol
digennaromarina12
 
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUALLA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
Alexandra Rincón
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
Livia Esther Mouthon Solar
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
IE Simona Duque
 
MAPA CONCEPTUAL DE ROL Y ESTATUSPresentación1
MAPA CONCEPTUAL DE ROL Y ESTATUSPresentación1MAPA CONCEPTUAL DE ROL Y ESTATUSPresentación1
MAPA CONCEPTUAL DE ROL Y ESTATUSPresentación1
eduardrobertoramoscampos
 
El Conflicto Organizacional
El Conflicto OrganizacionalEl Conflicto Organizacional
El Conflicto Organizacional
Ricardo Valenzuela
 
Mapa conceptual de conflictos
Mapa conceptual de conflictosMapa conceptual de conflictos
Mapa conceptual de conflictos
IE Simona Duque
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos
Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictosMapa conceptual rol, status, percepción, conflictos
Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos
analuisamelendez
 

Destacado (17)

Evolución del conocimiento científico
Evolución del conocimiento científicoEvolución del conocimiento científico
Evolución del conocimiento científico
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Mapa conceptual el status
Mapa conceptual el statusMapa conceptual el status
Mapa conceptual el status
 
Conflictos Laborales. Mapa Conceptual
Conflictos Laborales. Mapa ConceptualConflictos Laborales. Mapa Conceptual
Conflictos Laborales. Mapa Conceptual
 
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco ConceptualConflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
 
Mapa conceptual conflicto laboral
Mapa conceptual conflicto laboralMapa conceptual conflicto laboral
Mapa conceptual conflicto laboral
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
 
Mapa conceptual Rol
Mapa conceptual RolMapa conceptual Rol
Mapa conceptual Rol
 
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUALLA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
MAPA CONCEPTUAL DE ROL Y ESTATUSPresentación1
MAPA CONCEPTUAL DE ROL Y ESTATUSPresentación1MAPA CONCEPTUAL DE ROL Y ESTATUSPresentación1
MAPA CONCEPTUAL DE ROL Y ESTATUSPresentación1
 
El Conflicto Organizacional
El Conflicto OrganizacionalEl Conflicto Organizacional
El Conflicto Organizacional
 
Mapa conceptual de conflictos
Mapa conceptual de conflictosMapa conceptual de conflictos
Mapa conceptual de conflictos
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos
Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictosMapa conceptual rol, status, percepción, conflictos
Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos
 

Similar a (Quintero yarelys)

Pirámide de maslow (1)
Pirámide de maslow (1)Pirámide de maslow (1)
Pirámide de maslow (1)
poleeettt
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
nicolasturismo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Elizabeth Falcón
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
Freddy Javier Agreda
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
Yessenia199407
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
Alienware
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
hellencdelcastillo
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
EdinfantilEva
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanas Las necesidades humanas
Las necesidades humanas
deepboop
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
nfdjjaps
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Sarahi N
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
Paulisima Muñoz
 
La teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham MaslowLa teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham Maslow
Verónica Herrera
 
periodico digital.pdf
periodico digital.pdfperiodico digital.pdf
periodico digital.pdf
AnahiChicaiza1
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
Luis Juarez Gomez
 
60282866 actividad-3-piramide-jerarquica
60282866 actividad-3-piramide-jerarquica60282866 actividad-3-piramide-jerarquica
60282866 actividad-3-piramide-jerarquica
Christian Hernandez
 
Definición demotivación
Definición demotivaciónDefinición demotivación
Definición demotivación
esther hernández peña
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslow
Einfantilmaria
 
Piramide de nesecidades
Piramide de nesecidadesPiramide de nesecidades
Piramide de nesecidades
Sole Hernandez
 

Similar a (Quintero yarelys) (20)

Pirámide de maslow (1)
Pirámide de maslow (1)Pirámide de maslow (1)
Pirámide de maslow (1)
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanas Las necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
La teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham MaslowLa teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham Maslow
 
periodico digital.pdf
periodico digital.pdfperiodico digital.pdf
periodico digital.pdf
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
 
60282866 actividad-3-piramide-jerarquica
60282866 actividad-3-piramide-jerarquica60282866 actividad-3-piramide-jerarquica
60282866 actividad-3-piramide-jerarquica
 
Definición demotivación
Definición demotivaciónDefinición demotivación
Definición demotivación
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslow
 
Piramide de nesecidades
Piramide de nesecidadesPiramide de nesecidades
Piramide de nesecidades
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

(Quintero yarelys)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Barquisimeto; Julio 2015 Participante: - Quintero Molina, Yarelys del Valle
  • 2.  La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en función ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. Se puede decir que es la raíz dinámica del comportamiento; es decir, los factores o determinantes internos que incitan a una acción. En fin, la motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.  En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad e interés.
  • 3. Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender mejor la motivación humana, la teoría que mejor la describe es la aportada por Maslow, el cual jerarquizó los motivos que todo ser humano tiene o podría tener dependiendo de su situación personal. Teoría de Maslow Abraham Maslow, fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de auto actualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una tercera fuerza, y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología transpersonal. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.
  • 4. Pirámide de Malow Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en la cima de la misma, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la autorrealización que no es más que un nivel de plena felicidad, armonía y amor
  • 5. 1) Necesidades Básicas: Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia):  Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.  Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.  Necesidad de evitar el dolor.  Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
  • 6. 2) Necesidades de Seguridad y Protección Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido:  Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo).  Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, automóvil, etc.)  Necesidad de vivienda (protección).
  • 7. 3) Necesidades Sociales Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:  Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia).  Aceptación social.
  • 8. 4) Necesidades de Reconocimiento Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.  La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.  La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.  La perdida de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.  La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
  • 9. 5) Necesidad de Autorrealización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: motivación de crecimiento, necesidad de ser y autorrealización. Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
  • 10. Un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación exista es necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse Para el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situación universal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social. Karl Marx, por su parte, ubicaba al origen del conflicto en la dialéctica del materialismo y en la lucha de clases.
  • 11. TIPOS DE CONFLICTOS Conflictos entre Grupos Conflictos por ideologías políticas y sociales divergentes Conflictos Personales Conflictos Filosóficos Conflictos Laborales Conflictos Político Conflictos Religiosos Conflictos de Interés Conflictos Económicos Existen muchos tipos de conflictos, una forma de clasificarlos es la de: unilaterales y bilaterales. A) Unilateral cuando sólo una de las partes está en desacuerdo. B) Bilateral cuando todas las partes esperan algo de la otra. Los conflictos pueden ser:
  • 12. La resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no-violenta de los conflictos A nivel global las herramientas necesarias para afrontar las diferencias con los otros serian : confianza en uno mismo y en los demás, lo que se traduce en creer que se puede hacer algo y asertividad o lo que es lo mismo, conocimiento de las habilidades sociales eficaces y adecuadas para cubrir tus necesidades desde el respeto hacia ti mismo y hacia el otro. Pasos a Seguir: 1) En primer lugar: - Reconocer y aceptar las propias emociones - Identificar y respetar las emociones de los demás. 2) Segundo paso: - Identificar los pensamientos que genero ante los problemas, aquí nos podremos decantar hacia dos vertientes: yo tengo la culpa; la culpa la tiene el otro 3) Tercer paso: - Dejar de buscar culpables - Escuchar al otro
  • 13. LIDER es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades LIDERAZGO es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos
  • 14. Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo: Líder Carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo. Líder Tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.. Líder Legítimo: se puede pensar en líder legítimo y líder ilegítimo. Líder Legitimo es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales. Líder Ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer
  • 15. La ética y los valores se encuentran estrechamente ligados con la vida, por que nos proporcionan un conjunto de normas que regulan nuestras conductas Los valores es todo lo que lleva al hombre a defenderse y creer en sí mismo y crecer como una persona digna Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas Aristóteles fue el fundador de la ética