SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
CURSO: BIOTECNOLOGIA
NOMBRE:
QUISPE CONDORI ADELA
DOCENTE:
SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
25 DE JUNIO DEL 2021
DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN
POR qPCR DE
Colletotrichum lindemuthianum
EN TEJIDOS Y SEMILLAS
DE FRIJOL EN ANTIOQUIA,
COLOMBIA
R
E
S
U
M
E
N
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
O
N
M
A
T
E
R
I
A
L
M
E
T
O
D
O
S
R
E
S
U
L
T
A
D
O
S
D
I
S
C
U
S
I
O
N
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
Colletotrichum lindemuthianum, agente causal de la
antracnosis del frijol, es uno de los patógenos más
limitantes en la producción de este cultivo. La detección
y correcta identificación de este hongo resulta
fundamental para el manejo de la enfermedad, siendo
las pruebas moleculares alternativas rápidas y sensibles
para este fin. Mediante la técnica de PCR se evaluaron
cuatro juegos de cebadores (CY1/CY2, CD1/CD2,
ClF4/ITS4 y ClF432/ClR533) para la detección de C.
lindemuthianum a partir de tejidos foliares, de vainas y
de semillas procedentes de cultivos de frijol de
Antioquia, Colombia
La antracnosis del frijol (Phaseolus
vulgaris L.) causada p or
Colletotrichum lindemuthianum (Sacc.
& Magnus) Briosi & Cavara, es una de
las enfermedades más limitantes de
este cultivo en el mundo y en
particular en las regiones andinas. Esta
enfermedad puede ocasionar pérdidas
en el rendimiento de los cultivos de
frijol de hasta el 95 %, especialmente
cuando se cultivan variedades
susceptibles
equipo Bio Doc Analyze (Biometra)
bromuro de etidio (10 mg·mL-1)
equipo Nanodrop 2000C (Thermo).
Este método de extracción también se utilizó
para la extracción de ADN de semillas de
frijol.
Evaluación inicial de qPCR: Los procedimientos de
extracción utilizados en el estudio permitieron obtener
ADN de buena calidad y en cantidades suficientes para
las pruebas de qPCR. Así, para el caso del ADN
obtenido de micelio del hongo por el método de CTAB
3X, se alcanzó un promedio de 762,9 ± 468,1 ng·µL-1
de ADN con una relación 260:280 nm de 1,68 ± 0,28,
mientras que para el ADN de semillas, estos valores
fueron de 2173 ± 1469 y 1,83 ± 0,18 ng·µL-1,
respectivamente.
Evaluación por qPCR de semillas: C. lindemuthianum
fue detectado en los siete lotes de semilla evaluados
en el estudio, incluyendo aquellos comercializados por
compañías de agroinsumos en Antioquia
Diferentes estudios han revelado que la técnica de
qPCR ofrece niveles de sensibilidad superiores en 100
a 1000 veces con respecto a la cPCR, lo que se ha
atribuido al hecho que la detección del ADN se realiza
en las primeras fases de los ciclos en la qPCR y no en
la etapa final de las reacciones como ocurre en la
cPCR; además al utilizarse en los equipos de tiempo
real potentes detectores de fluorescencia, se evitan
los problemas de subjetividad en la visualización de
los amplicones, propios de las corridas
electroforéticas convencionales
los resultados obtenidos en esta
investigación sirvan de base para
fortalecer los programas de certificación
de semilla de frijol en Colombia y otros
países andinos, en los que la antracnosis
resulta especialmente limitante para la
producción de este cultivo
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
33612014000100002
Link del articulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahoraBiologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
GRUPO GENOLAB
 
Qpcr
QpcrQpcr
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
IPN
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
983996872
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Alejandra Barreto
 
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
utplcbcm1
 
Sara morales rol de laboratorio en pfa
Sara morales rol de laboratorio en pfaSara morales rol de laboratorio en pfa
Sara morales rol de laboratorio en pfa
Ruth Vargas Gonzales
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
VIVIANA
 
121021044640 exa
121021044640 exa121021044640 exa
121021044640 exa
GabrielColombo20
 
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
SINAVEF_LAB
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
elthymgr7
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
Harvey Mondragon
 
PCR
PCRPCR
Articulo 3 quispe cutipa cristian
Articulo 3 quispe cutipa cristianArticulo 3 quispe cutipa cristian
Articulo 3 quispe cutipa cristian
CristianQuispecutipa
 
GeneXpert Systems
GeneXpert SystemsGeneXpert Systems
GeneXpert Systems
luma28
 
Ag Pa Tic
Ag Pa TicAg Pa Tic
Ag Pa Tic
Pilaricamurcia
 
Pgh
PghPgh
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Carlos Faccion
 
Tema 4 CMC
Tema 4 CMCTema 4 CMC
Tema 4 CMC
amateos97
 

La actualidad más candente (20)

Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahoraBiologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
IMPLEMENTACIÓN DE DOS BIOMARCADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD APOPTÓ...
 
Sara morales rol de laboratorio en pfa
Sara morales rol de laboratorio en pfaSara morales rol de laboratorio en pfa
Sara morales rol de laboratorio en pfa
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
121021044640 exa
121021044640 exa121021044640 exa
121021044640 exa
 
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Articulo 3 quispe cutipa cristian
Articulo 3 quispe cutipa cristianArticulo 3 quispe cutipa cristian
Articulo 3 quispe cutipa cristian
 
GeneXpert Systems
GeneXpert SystemsGeneXpert Systems
GeneXpert Systems
 
Ag Pa Tic
Ag Pa TicAg Pa Tic
Ag Pa Tic
 
Pgh
PghPgh
Pgh
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
 
Tema 4 CMC
Tema 4 CMCTema 4 CMC
Tema 4 CMC
 

Similar a Quispe condori adela

Gonzalez m
Gonzalez mGonzalez m
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuroAvances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Comunidad Andina
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
graff95
 
Mapa conceptual - Artículos de Ingeniería Genética
Mapa conceptual - Artículos de Ingeniería GenéticaMapa conceptual - Artículos de Ingeniería Genética
Mapa conceptual - Artículos de Ingeniería Genética
RUBILIZSILVANAHUANCC
 
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodonciaPruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Ricardo Benza
 
Costa et al real time pcr
Costa et al real time pcrCosta et al real time pcr
Costa et al real time pcr
Matias Navarro
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptxEnsayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
karinabarahona14
 
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptxLaboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
MarialeReyes1
 
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdfINMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
RaquelLpez73
 
CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...
CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...
CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...
Sanipes Perú
 
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version finalPcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
María Eugenia Mónaco
 
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptxTOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
HugoGarcia756871
 
Diapo de paper de micologia.
Diapo de paper de micologia.Diapo de paper de micologia.
Diapo de paper de micologia.
MDandrade
 
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdfARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
LourdesSaavedra13
 
El Diagnostico Molecular en las Infecciones Parasitarias y Fungicas.pdf
El Diagnostico Molecular en las Infecciones Parasitarias y Fungicas.pdfEl Diagnostico Molecular en las Infecciones Parasitarias y Fungicas.pdf
El Diagnostico Molecular en las Infecciones Parasitarias y Fungicas.pdf
RicardoGuardia6
 
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
Privada
 
TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Comparación entre 2 técnicas de concentración de parásitos
Comparación entre 2 técnicas de concentración de parásitosComparación entre 2 técnicas de concentración de parásitos
Comparación entre 2 técnicas de concentración de parásitos
Holger Zeballos Conislla
 

Similar a Quispe condori adela (20)

Gonzalez m
Gonzalez mGonzalez m
Gonzalez m
 
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuroAvances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
 
Mapa conceptual - Artículos de Ingeniería Genética
Mapa conceptual - Artículos de Ingeniería GenéticaMapa conceptual - Artículos de Ingeniería Genética
Mapa conceptual - Artículos de Ingeniería Genética
 
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodonciaPruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodoncia
 
Costa et al real time pcr
Costa et al real time pcrCosta et al real time pcr
Costa et al real time pcr
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptxEnsayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
 
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptxLaboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
 
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdfINMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
 
CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...
CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...
CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...
 
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version finalPcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
 
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptxTOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
TOMA DE MUESTRAS infectologia.pptx
 
Diapo de paper de micologia.
Diapo de paper de micologia.Diapo de paper de micologia.
Diapo de paper de micologia.
 
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdfARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
 
El Diagnostico Molecular en las Infecciones Parasitarias y Fungicas.pdf
El Diagnostico Molecular en las Infecciones Parasitarias y Fungicas.pdfEl Diagnostico Molecular en las Infecciones Parasitarias y Fungicas.pdf
El Diagnostico Molecular en las Infecciones Parasitarias y Fungicas.pdf
 
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
 
TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
 
Comparación entre 2 técnicas de concentración de parásitos
Comparación entre 2 técnicas de concentración de parásitosComparación entre 2 técnicas de concentración de parásitos
Comparación entre 2 técnicas de concentración de parásitos
 

Más de adelaQuispecondori

Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
adelaQuispecondori
 
EFECTO DE Trichoderma spp., Paecilomyces lilacinus Y LA INYECCIÓN DE NEMATICI...
EFECTO DE Trichoderma spp., Paecilomyces lilacinus Y LA INYECCIÓN DE NEMATICI...EFECTO DE Trichoderma spp., Paecilomyces lilacinus Y LA INYECCIÓN DE NEMATICI...
EFECTO DE Trichoderma spp., Paecilomyces lilacinus Y LA INYECCIÓN DE NEMATICI...
adelaQuispecondori
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
adelaQuispecondori
 
HONGOS ENDÓFITOS: FUENTE POTENCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS BIOACTIVOS CON ...
HONGOS ENDÓFITOS: FUENTE POTENCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS BIOACTIVOS CON ...HONGOS ENDÓFITOS: FUENTE POTENCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS BIOACTIVOS CON ...
HONGOS ENDÓFITOS: FUENTE POTENCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS BIOACTIVOS CON ...
adelaQuispecondori
 
Mapa conceptual de un articulo cientifico(1)
Mapa conceptual de un articulo cientifico(1)Mapa conceptual de un articulo cientifico(1)
Mapa conceptual de un articulo cientifico(1)
adelaQuispecondori
 
Linea tiempo8
Linea tiempo8Linea tiempo8
Linea tiempo8
adelaQuispecondori
 
Penicilina luisa
Penicilina  luisaPenicilina  luisa
Penicilina luisa
adelaQuispecondori
 

Más de adelaQuispecondori (7)

Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
 
EFECTO DE Trichoderma spp., Paecilomyces lilacinus Y LA INYECCIÓN DE NEMATICI...
EFECTO DE Trichoderma spp., Paecilomyces lilacinus Y LA INYECCIÓN DE NEMATICI...EFECTO DE Trichoderma spp., Paecilomyces lilacinus Y LA INYECCIÓN DE NEMATICI...
EFECTO DE Trichoderma spp., Paecilomyces lilacinus Y LA INYECCIÓN DE NEMATICI...
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
 
HONGOS ENDÓFITOS: FUENTE POTENCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS BIOACTIVOS CON ...
HONGOS ENDÓFITOS: FUENTE POTENCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS BIOACTIVOS CON ...HONGOS ENDÓFITOS: FUENTE POTENCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS BIOACTIVOS CON ...
HONGOS ENDÓFITOS: FUENTE POTENCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS BIOACTIVOS CON ...
 
Mapa conceptual de un articulo cientifico(1)
Mapa conceptual de un articulo cientifico(1)Mapa conceptual de un articulo cientifico(1)
Mapa conceptual de un articulo cientifico(1)
 
Linea tiempo8
Linea tiempo8Linea tiempo8
Linea tiempo8
 
Penicilina luisa
Penicilina  luisaPenicilina  luisa
Penicilina luisa
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Quispe condori adela

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO: BIOTECNOLOGIA NOMBRE: QUISPE CONDORI ADELA DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN 25 DE JUNIO DEL 2021
  • 2. DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN POR qPCR DE Colletotrichum lindemuthianum EN TEJIDOS Y SEMILLAS DE FRIJOL EN ANTIOQUIA, COLOMBIA R E S U M E N I N T R O D U C C I O N M A T E R I A L M E T O D O S R E S U L T A D O S D I S C U S I O N C O N C L U S I O N Colletotrichum lindemuthianum, agente causal de la antracnosis del frijol, es uno de los patógenos más limitantes en la producción de este cultivo. La detección y correcta identificación de este hongo resulta fundamental para el manejo de la enfermedad, siendo las pruebas moleculares alternativas rápidas y sensibles para este fin. Mediante la técnica de PCR se evaluaron cuatro juegos de cebadores (CY1/CY2, CD1/CD2, ClF4/ITS4 y ClF432/ClR533) para la detección de C. lindemuthianum a partir de tejidos foliares, de vainas y de semillas procedentes de cultivos de frijol de Antioquia, Colombia La antracnosis del frijol (Phaseolus vulgaris L.) causada p or Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. & Magnus) Briosi & Cavara, es una de las enfermedades más limitantes de este cultivo en el mundo y en particular en las regiones andinas. Esta enfermedad puede ocasionar pérdidas en el rendimiento de los cultivos de frijol de hasta el 95 %, especialmente cuando se cultivan variedades susceptibles equipo Bio Doc Analyze (Biometra) bromuro de etidio (10 mg·mL-1) equipo Nanodrop 2000C (Thermo). Este método de extracción también se utilizó para la extracción de ADN de semillas de frijol. Evaluación inicial de qPCR: Los procedimientos de extracción utilizados en el estudio permitieron obtener ADN de buena calidad y en cantidades suficientes para las pruebas de qPCR. Así, para el caso del ADN obtenido de micelio del hongo por el método de CTAB 3X, se alcanzó un promedio de 762,9 ± 468,1 ng·µL-1 de ADN con una relación 260:280 nm de 1,68 ± 0,28, mientras que para el ADN de semillas, estos valores fueron de 2173 ± 1469 y 1,83 ± 0,18 ng·µL-1, respectivamente. Evaluación por qPCR de semillas: C. lindemuthianum fue detectado en los siete lotes de semilla evaluados en el estudio, incluyendo aquellos comercializados por compañías de agroinsumos en Antioquia Diferentes estudios han revelado que la técnica de qPCR ofrece niveles de sensibilidad superiores en 100 a 1000 veces con respecto a la cPCR, lo que se ha atribuido al hecho que la detección del ADN se realiza en las primeras fases de los ciclos en la qPCR y no en la etapa final de las reacciones como ocurre en la cPCR; además al utilizarse en los equipos de tiempo real potentes detectores de fluorescencia, se evitan los problemas de subjetividad en la visualización de los amplicones, propios de las corridas electroforéticas convencionales los resultados obtenidos en esta investigación sirvan de base para fortalecer los programas de certificación de semilla de frijol en Colombia y otros países andinos, en los que la antracnosis resulta especialmente limitante para la producción de este cultivo