SlideShare una empresa de Scribd logo
PCR EN TIEMPO REAL
(qPCR)
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional De Ciencias Biológicas
Licenciatura En Biología
UDA Métodos Moleculares
5OV1
ERIKA MAQUEDA DÍAZ
GRACIELA LORELEY IRAIS LEÓN MUÑOZ
¿QUÉ ES LA qPCR?
• Es una técnica de amplificación de ADN
• PCR cuantitativa / PCR en tiempo real
– Es cuantitativa porque permite cuantificar la cantidad de ADN en la
muestra
– El término en tiempo real se refiere a la detección de los productos
en cada ciclo de la reacción
• Su objetivo es detectar y cuantificar las secuencias
específicas de ácidos nucleicos mediante el uso de
reporteros fluorescentes en la reacción
• Higuchi y colaboradores (1992)
FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA
• Se basa en la PCR punto final, pero cambia el modo de detectar y
analizar los productos de la amplificación. El marcaje con
compuestos fluorescentes permite la recopilación de datos a
medida que la PCR avanza.
ADN
Primers/Cebadores
Master mix
• dNTP‘s
• Taq Polimerasa
• Sistema reportero de fluorescencia
• Mg+
• Buffer
Agua
3) EXTENSIÓN
Síntesis de cadenas gracias a la
polimerasa Temperatura: 72°
2) HIBRIDACIÓN
Unión de cebadores a cadenas
complementarias
Temperatura: 50-60°
1) DESNATURALIZACIÓN
Separación de las cadenas de ADN Temperatura: 95°C
Sistemas de monitoreo de reporteros
fluorescentes
No específicos
Moléculas afines a ADN
de doble cadena
Específicos
Transferencia de energía
de resonancia
fluorescente
Métodos No Específicos
•Se usan moléculas con afinidad por el ADN de doble cadena,
que al oxidarse generan fluorescencia
• Etapa de extensión
• SBYR Green
• Fluorescencia 
numero de copias de
ADN de doble cadena
• Unión al surco menor
de ADN
Métodos específicos
• Siguen el principio conocido como «transferencia de
energía de resonancia fluorescente» (FRET, por sus siglas
en inglés) para generar la señal; este método consiste en
transferir energía desde un donador o reportero
fluorescente a un aceptor.
Métodos específicos
Sondas fluorescentes
de oligonucleótidos
etiquetados con un
reportero fluorescente
y un «quencher»
Hibridación  cambios conformacionales  actividad exonucleasa 5’-3’ de la
Taq polimerasa  ruptura de la unión Liberación de fluorescencia
Sondas Molecular Beacon
Secuencias repetidas invertidas Estructura en forma de horquilla 
Complementariedad con blanco  Separación de reportero y quecher 
Fluorescencia
•
TECNOLOGÍA INCLUIDA
EN TERMOCICLADORES
PERMITE:
Excitar al reportero
Lamparas de luz, LED,
Laser
Captura de la señal de
fluorescencia
Fotodetector
Análisis cuantitativo de
la reacción
Software
Análisis
AnálisisEste software genera una serie de gráficas en donde se
muestran todos los datos necesarios para conocer si la
reacción fue exitosa
AnálisisEste software genera una serie de gráficas en donde se
muestran todos los datos necesarios para conocer si la
reacción fue exitosa
Tipos de cuantificación
Absoluta
Número exacto de copias de
amplificadas
Relativa
Cambios en expresión de
genes
PCR Tiempo Real qPCR PCR Punto Final
Producto de amplificación es monitoreado
conforme transcurre la reacción
NO es posible detectar en tiempo real ni
cuantificar la secuencia blanco
Sin manipulación de un gel con agarosa Con manipulación con gel de agarosa
Nomenclatura: utilizamos ADN genómico
entonces hablamos de una qPCR
(quantitative PCR)
ADNc y luego hacemos la PCR, nos
referimos a una RT-qPCR
Mas Sensible para detectar y cuantificar los
ácidos nucleicos
Sensible
Aplicaciones usadas es para cuantifi car
cambios muy pequeños en la expresión
génica mediante la detección de los niveles
del ARNm procedente de células o tejidos.
La cantidad de ARNm que puede detectar la
reacción puede ser a partir de
concentraciones bajas
Mayor concentración
Ingredientes químicos son los mismo =
Aplicaciones
• Diagnostico = Enfermedades:
• Usos microbiológicos=
• Fitopatogenos: Producción de
propágalos vegetales libres de
patógenos=
1) Infecciosas
2) cáncer
3) Anormalias
genética
1) Seguridad y deterioro
de alimentos
2) calidad de agua
Agricultura
PCR en tiempo real: una
metodología útil para la detección
y cuantificación de granulovirus
Introducción
Virus entomopatógenos, uno de
los grupos más estudiados es la
familia Baculoviridae, la cual se
encuentra dividida en 4 géneros.
Alphabaculovirus donde se clasifican Nucleopoliedrovirus (NPV)
Betabaculovirus donde se clasifican Granulovirus (GV)
Ambos patógenos de insectos del orden :
Lepidoptera,Gammabaculovirus y Deltabac
ulovirus que agrupan GV y NPV patógenos
de insectos del orden:
Hymenoptera y Diptera
Baculovirus han sido aislados de : lepidópteros y pocos de dípteros e
himenópteros ,existen 7,600 especies de hospederos descritas para
estos virus
Dentro de la estructura de los GVs
Se encuentran los cuerpos de
inclusión (Obs )
La granulina es la proteína
mayoritaria en estos
gránulos y posee un rango
de tamaño entre 26.000 y
28.000 daltons.
Dentro de una matriz de proteína
Contienen los viriones (partículas
infecciosas per os)
Con forma de gránulo
Los protege de factores
medioambientales deletéreos
Codificada por el gen gran (747 pb),
altamente conservado en los genomas de los
GVs, utilizado en estudios filogenéticos
Efectividad y el alto
potencial de los GVs
Virus a base de GVs poseen un
estrecho rango de hospederos, es una
estrategia segura para la protección de
otros insectos no blanco y organismos
benéficos
Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria-
CORPOICA
Desarrolló :
Bioplaguicida a base de un
granulovirus de Tecia
solanivora, formulado como
un concentrado emulsionable
(CE) para el control de la
polilla guatemalteca de la
papa (Tecia
solanivora, Povolny, 1973) en
campo
Este bioplaguicida demostró su potencial
reduciendo la población de larvas en un
96% en experimentos bajo condiciones
controladas en casa malla y 83% en campo
Microscopia óptica de
campo oscuro
Pruebas de
reproducción de
síntomas virales
Electroforesis en geles de
poliacrilamida
Espectrometría
Determinación y
cuantificación
de granulovirus
se utilizan varias
metodologías:
Objetivo
Diseñar una metodología basada en q-PCR para la
búsqueda de cepas, seguimiento del virus en suelo y
manufactura de un bioplaguicida. Para demostrar
tres ejemplos de posibles aplicaciones de la técnica,
se realizaron tres ensayos de detección, en larvas de
la cría T. solanivora, en el bioplaguicida formulado a
base de este virus y en muestras de suelo con
aplicación del bioplaguicida.
Metodología
Resultados
Los cebadores=amplificarón un fragmento del gen
de granulina de 137 pb = Obteniendo amplicones
utilizando ADN genómico de granulovirus provenientes de
5 especies diferentes de insectos:
NO se observaron fragmentos de amplificación en
muestras de NPVs de S. ornithogalli, D. sacharallis o S.
frugiperda.
T. Solanivora
P. operculella
E. ello,
T. absoluta
2=S. frugiperda
• Todos los aislamientos pertenecientes al género Betabaculovirus se
caracterizan por presentar la proteína mayoritaria granulina en sus cuerpos de
inclusión.
• El gen que codifica esta proteína presenta muy poca variabilidad entre los
granulovirus (Garavaglia et al., 2012), por lo cual la metodología fue capaz de
amplificar muestras de diferentes especies dentro del género.
La especificidad de la sonda Taqman se observó en la amplificación por PCR en tiempo real,
donde se utilizaron ADNs de los 9 aislamientos de GVs empleados en la PCR convencional
 Señal de fluorescencia para los aislamientos de GVs
 Señal fue nula para los aislamientos de NPVs.
 La desviación estándar (σ) intra e inter-ensayos (para cada ADN patrón)
fue baja y nunca mayor de 1
 Técnica fue reproducible
 La variabilidad entre las repeticiones de una muestra en el sistema
Taqman es muy baja y generalmente se aumenta cuando se trabaja con
concentraciones muy bajas o con amplicones de gran tamaño (superiores
a 150 pb)
 Realizando 3 ensayos de amplificación en diferentes tiempos
 3 réplicas de cada ADN patrón en cada prueba.
Cuantificación absoluta del gen gran por PCR en tiempo real
utilizaron diluciones seriadas del ADN plasmídico con un
inserto del gen completo, con las cuales se graficó una
recta estándar o patrón
La recta se
determinó la mínima
dilución en la cual se
observó
amplificación, la cual
correspondió a 1,25
x 105 copias del gen
correspondientes a
0,00064 ng de ADN.
Conclusión
El gen de granulina detecta betabaculovirus aislados de diferentes especies de
insectos debido a la alta conservación de este gen dentro del género viral.
Detección y cuantificación de granulovirus en diferentes tipos de muestras,
incluyendo tejido larval, suelo y bioplaguicidas a base de este virus.
Se puede incluir en diferentes etapas del desarrollo de un bioplaguicida a
base de granulovirus
Aislamientos con potencialidad para el control biológico Control de
Calidad del proceso de manufactura del bioplaguicida.
• https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotec
nologia/article/view/61514/html
• trivias@donde-ir.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.
tamaraalonsoperez
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
David Guevara
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
Ingrid Carboney
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Byron Larios A
 

La actualidad más candente (20)

Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
Inmunodifusion
InmunodifusionInmunodifusion
Inmunodifusion
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
Metodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacionMetodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacion
 

Similar a Pcr en tiempo real

GeneXpert Systems
GeneXpert SystemsGeneXpert Systems
GeneXpert Systems
luma28
 

Similar a Pcr en tiempo real (20)

TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
GeneXpert Systems
GeneXpert SystemsGeneXpert Systems
GeneXpert Systems
 
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptxEnsayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
 
Gonzalez m
Gonzalez mGonzalez m
Gonzalez m
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
 
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
 
GENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptxGENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptx
 
Metodos modernos de diagnostico de enfermedades en plantas
Metodos modernos de diagnostico de enfermedades en plantasMetodos modernos de diagnostico de enfermedades en plantas
Metodos modernos de diagnostico de enfermedades en plantas
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
 
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de Enterococcus
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de EnterococcusMetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de Enterococcus
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de Enterococcus
 
Mapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo realMapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo real
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxitoDroplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
 
CVCM_Pres
CVCM_PresCVCM_Pres
CVCM_Pres
 

Más de IPN

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Pcr en tiempo real

  • 1. PCR EN TIEMPO REAL (qPCR) Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional De Ciencias Biológicas Licenciatura En Biología UDA Métodos Moleculares 5OV1 ERIKA MAQUEDA DÍAZ GRACIELA LORELEY IRAIS LEÓN MUÑOZ
  • 2. ¿QUÉ ES LA qPCR? • Es una técnica de amplificación de ADN • PCR cuantitativa / PCR en tiempo real – Es cuantitativa porque permite cuantificar la cantidad de ADN en la muestra – El término en tiempo real se refiere a la detección de los productos en cada ciclo de la reacción • Su objetivo es detectar y cuantificar las secuencias específicas de ácidos nucleicos mediante el uso de reporteros fluorescentes en la reacción • Higuchi y colaboradores (1992)
  • 3. FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA • Se basa en la PCR punto final, pero cambia el modo de detectar y analizar los productos de la amplificación. El marcaje con compuestos fluorescentes permite la recopilación de datos a medida que la PCR avanza. ADN Primers/Cebadores Master mix • dNTP‘s • Taq Polimerasa • Sistema reportero de fluorescencia • Mg+ • Buffer Agua
  • 4. 3) EXTENSIÓN Síntesis de cadenas gracias a la polimerasa Temperatura: 72° 2) HIBRIDACIÓN Unión de cebadores a cadenas complementarias Temperatura: 50-60° 1) DESNATURALIZACIÓN Separación de las cadenas de ADN Temperatura: 95°C
  • 5. Sistemas de monitoreo de reporteros fluorescentes No específicos Moléculas afines a ADN de doble cadena Específicos Transferencia de energía de resonancia fluorescente
  • 6. Métodos No Específicos •Se usan moléculas con afinidad por el ADN de doble cadena, que al oxidarse generan fluorescencia • Etapa de extensión • SBYR Green • Fluorescencia  numero de copias de ADN de doble cadena • Unión al surco menor de ADN
  • 7. Métodos específicos • Siguen el principio conocido como «transferencia de energía de resonancia fluorescente» (FRET, por sus siglas en inglés) para generar la señal; este método consiste en transferir energía desde un donador o reportero fluorescente a un aceptor.
  • 8. Métodos específicos Sondas fluorescentes de oligonucleótidos etiquetados con un reportero fluorescente y un «quencher» Hibridación  cambios conformacionales  actividad exonucleasa 5’-3’ de la Taq polimerasa  ruptura de la unión Liberación de fluorescencia
  • 9. Sondas Molecular Beacon Secuencias repetidas invertidas Estructura en forma de horquilla  Complementariedad con blanco  Separación de reportero y quecher  Fluorescencia
  • 10. • TECNOLOGÍA INCLUIDA EN TERMOCICLADORES PERMITE: Excitar al reportero Lamparas de luz, LED, Laser Captura de la señal de fluorescencia Fotodetector Análisis cuantitativo de la reacción Software Análisis
  • 11. AnálisisEste software genera una serie de gráficas en donde se muestran todos los datos necesarios para conocer si la reacción fue exitosa
  • 12. AnálisisEste software genera una serie de gráficas en donde se muestran todos los datos necesarios para conocer si la reacción fue exitosa
  • 13. Tipos de cuantificación Absoluta Número exacto de copias de amplificadas Relativa Cambios en expresión de genes
  • 14. PCR Tiempo Real qPCR PCR Punto Final Producto de amplificación es monitoreado conforme transcurre la reacción NO es posible detectar en tiempo real ni cuantificar la secuencia blanco Sin manipulación de un gel con agarosa Con manipulación con gel de agarosa Nomenclatura: utilizamos ADN genómico entonces hablamos de una qPCR (quantitative PCR) ADNc y luego hacemos la PCR, nos referimos a una RT-qPCR Mas Sensible para detectar y cuantificar los ácidos nucleicos Sensible Aplicaciones usadas es para cuantifi car cambios muy pequeños en la expresión génica mediante la detección de los niveles del ARNm procedente de células o tejidos. La cantidad de ARNm que puede detectar la reacción puede ser a partir de concentraciones bajas Mayor concentración Ingredientes químicos son los mismo =
  • 15. Aplicaciones • Diagnostico = Enfermedades: • Usos microbiológicos= • Fitopatogenos: Producción de propágalos vegetales libres de patógenos= 1) Infecciosas 2) cáncer 3) Anormalias genética 1) Seguridad y deterioro de alimentos 2) calidad de agua Agricultura
  • 16. PCR en tiempo real: una metodología útil para la detección y cuantificación de granulovirus
  • 17. Introducción Virus entomopatógenos, uno de los grupos más estudiados es la familia Baculoviridae, la cual se encuentra dividida en 4 géneros. Alphabaculovirus donde se clasifican Nucleopoliedrovirus (NPV) Betabaculovirus donde se clasifican Granulovirus (GV) Ambos patógenos de insectos del orden : Lepidoptera,Gammabaculovirus y Deltabac ulovirus que agrupan GV y NPV patógenos de insectos del orden: Hymenoptera y Diptera Baculovirus han sido aislados de : lepidópteros y pocos de dípteros e himenópteros ,existen 7,600 especies de hospederos descritas para estos virus
  • 18. Dentro de la estructura de los GVs Se encuentran los cuerpos de inclusión (Obs ) La granulina es la proteína mayoritaria en estos gránulos y posee un rango de tamaño entre 26.000 y 28.000 daltons. Dentro de una matriz de proteína Contienen los viriones (partículas infecciosas per os) Con forma de gránulo Los protege de factores medioambientales deletéreos Codificada por el gen gran (747 pb), altamente conservado en los genomas de los GVs, utilizado en estudios filogenéticos
  • 19. Efectividad y el alto potencial de los GVs Virus a base de GVs poseen un estrecho rango de hospederos, es una estrategia segura para la protección de otros insectos no blanco y organismos benéficos Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- CORPOICA Desarrolló : Bioplaguicida a base de un granulovirus de Tecia solanivora, formulado como un concentrado emulsionable (CE) para el control de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora, Povolny, 1973) en campo Este bioplaguicida demostró su potencial reduciendo la población de larvas en un 96% en experimentos bajo condiciones controladas en casa malla y 83% en campo
  • 20. Microscopia óptica de campo oscuro Pruebas de reproducción de síntomas virales Electroforesis en geles de poliacrilamida Espectrometría Determinación y cuantificación de granulovirus se utilizan varias metodologías:
  • 21. Objetivo Diseñar una metodología basada en q-PCR para la búsqueda de cepas, seguimiento del virus en suelo y manufactura de un bioplaguicida. Para demostrar tres ejemplos de posibles aplicaciones de la técnica, se realizaron tres ensayos de detección, en larvas de la cría T. solanivora, en el bioplaguicida formulado a base de este virus y en muestras de suelo con aplicación del bioplaguicida.
  • 23. Resultados Los cebadores=amplificarón un fragmento del gen de granulina de 137 pb = Obteniendo amplicones utilizando ADN genómico de granulovirus provenientes de 5 especies diferentes de insectos: NO se observaron fragmentos de amplificación en muestras de NPVs de S. ornithogalli, D. sacharallis o S. frugiperda. T. Solanivora P. operculella E. ello, T. absoluta 2=S. frugiperda
  • 24. • Todos los aislamientos pertenecientes al género Betabaculovirus se caracterizan por presentar la proteína mayoritaria granulina en sus cuerpos de inclusión. • El gen que codifica esta proteína presenta muy poca variabilidad entre los granulovirus (Garavaglia et al., 2012), por lo cual la metodología fue capaz de amplificar muestras de diferentes especies dentro del género.
  • 25. La especificidad de la sonda Taqman se observó en la amplificación por PCR en tiempo real, donde se utilizaron ADNs de los 9 aislamientos de GVs empleados en la PCR convencional  Señal de fluorescencia para los aislamientos de GVs  Señal fue nula para los aislamientos de NPVs.
  • 26.  La desviación estándar (σ) intra e inter-ensayos (para cada ADN patrón) fue baja y nunca mayor de 1  Técnica fue reproducible  La variabilidad entre las repeticiones de una muestra en el sistema Taqman es muy baja y generalmente se aumenta cuando se trabaja con concentraciones muy bajas o con amplicones de gran tamaño (superiores a 150 pb)  Realizando 3 ensayos de amplificación en diferentes tiempos  3 réplicas de cada ADN patrón en cada prueba.
  • 27. Cuantificación absoluta del gen gran por PCR en tiempo real utilizaron diluciones seriadas del ADN plasmídico con un inserto del gen completo, con las cuales se graficó una recta estándar o patrón La recta se determinó la mínima dilución en la cual se observó amplificación, la cual correspondió a 1,25 x 105 copias del gen correspondientes a 0,00064 ng de ADN.
  • 28. Conclusión El gen de granulina detecta betabaculovirus aislados de diferentes especies de insectos debido a la alta conservación de este gen dentro del género viral. Detección y cuantificación de granulovirus en diferentes tipos de muestras, incluyendo tejido larval, suelo y bioplaguicidas a base de este virus. Se puede incluir en diferentes etapas del desarrollo de un bioplaguicida a base de granulovirus Aislamientos con potencialidad para el control biológico Control de Calidad del proceso de manufactura del bioplaguicida.

Notas del editor

  1. Al videograbar en tiempo real la incorporación de bromuro de etidio al ADN durante cada ciclo de la PCR realizada bajo luz UV.
  2. Decir acerca de costo beneficio