SlideShare una empresa de Scribd logo
“ EVALUACION DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS  ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES POR VACUNAS”  DIAGNOSTICO e INDICADORES DE LABORATORIO ,[object Object],RED DE LABORATORIO ULTIMO CASO POLIO AÑO 1991 DEPARTAMENTO :JUNIN PROVINCIA  DE PICHANAKI
* * * * * InDRE INS CDC CAREC INH IEC FIOCRUZ MALBRAN * * * * * * 1 Global Specialized Lab 2 Regional Reference Lab 5  National Laboratories 2  Sub-Regional  Labs * * * * 1  Sub-National Lab  ISP IPK * NML RED  MUNDIAL DE LABORATORIOS DE POLIOMIELITIS 144 LABORATORIOS EN 100 PAISES REGION DE LAS AMERICAS 10  -  ITD laboratory 4  -  sequencing laboratory
AISLAMIENTO VIRAL  NEGATIVO CASO DESCARTADO  SEGUNDO PASE EN LINEAS CELULARES  (Algunas muestras requieren un tercer pase en células) x 5 días POLIOVIRUS TIPO 1, 2 o 3 PRIMER PASE EN LINEAS CELULARES DIFERENTES (RD y L20B) x 5 días AISLAMIENTO VIRAL  POSITIVO EN  CELLS L20B y RD  RT-PCR (GRUPO Enterovirus), POLIOVIRUS, SEROTIPO 1, 2 Y 3, Y SABIN) AISLAMIENTO VIRAL  POSITIVO SOLO EN RD (ENP) Envío al CDC para caracterización genotípica  (qPCR / secuencia genómica) CONFIRMA POLIOVIRUS SALVAJE o VDPV o SABIN- LIKE  NUEVO ALGORITMO PARA DIAGNOSTICO Celulas  L20B y RD
INDICADORES DE LABORATORIO 1.- PORCENTAJE DE AISLAMIENTO VIRAL  =  10% de aislamiento del total de las muestras   CALIDAD DE ENVIO DE LA MUESTRA ADECUADA DEFINICION DE CASO V A R I A B L E 2.- PORCENTAJE DE MUESTRAS ADECUADAS Mayor 80 %
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL DE CALIDAD PORCENTAJE DE MUESTRAS ADECUADAS Fuente:Laboratorio de Enterovirus-FIO CRUZ SUFICIENTE INSUFICIENTE LIMITE 8-10gr <2g ~3 - 7gr  44muestras 13 muestras 77 muestras CLASIFICACION DEL LABORATORIO REGIONAL
CONTROL DE CALIDAD  PORCENTAJE DE AISLAMIENTO ,[object Object],Fuente:Laboratorio de Enterovirus-FIO CRUZ
Fuente:Laboratorio de Enterovirus-FIO CRUZ -
LOGISTICA PARA EL ENVIO DE MUESTRAS  PFA OPS DGE INS
LABORATORIO DE HEPATITIS Y ENTEROVIRUS SEROLOGIA INOCULACION EN CELULAS
LABORATORIO DE CULTIVO CELULAR
EQUIPOS DE CONSERVACION
LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR
PRESION NEGATIVA  Y POSITIVA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
SINAVEF_LAB
 
209117836013 (1)
209117836013 (1)209117836013 (1)
209117836013 (1)
eric villalobos
 
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahoraBiologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
GRUPO GENOLAB
 
Aplicacion a vivero cepas que no han brotado el cormo.
Aplicacion a vivero cepas que no han brotado el cormo.Aplicacion a vivero cepas que no han brotado el cormo.
Aplicacion a vivero cepas que no han brotado el cormo.
Rolando Gutiérrez
 
Metodos laboratorio rotavirus
Metodos laboratorio rotavirusMetodos laboratorio rotavirus
Metodos laboratorio rotavirus
Rosita Venegas
 

La actualidad más candente (19)

Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
 
Quispe condori adela
Quispe condori adelaQuispe condori adela
Quispe condori adela
 
Pcr covid 1
Pcr covid 1Pcr covid 1
Pcr covid 1
 
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosisMétodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
 
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosisMetodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
 
Gonzalez m
Gonzalez mGonzalez m
Gonzalez m
 
209117836013 (1)
209117836013 (1)209117836013 (1)
209117836013 (1)
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
Diagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalaciones
Diagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalacionesDiagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalaciones
Diagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalaciones
 
Manual de Torres
Manual de TorresManual de Torres
Manual de Torres
 
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahoraBiologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
Diagnóstico laboratorial de vih sida
Diagnóstico laboratorial de  vih   sidaDiagnóstico laboratorial de  vih   sida
Diagnóstico laboratorial de vih sida
 
Agar cromo
Agar cromoAgar cromo
Agar cromo
 
Aplicacion a vivero cepas que no han brotado el cormo.
Aplicacion a vivero cepas que no han brotado el cormo.Aplicacion a vivero cepas que no han brotado el cormo.
Aplicacion a vivero cepas que no han brotado el cormo.
 
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
 
Metodos laboratorio rotavirus
Metodos laboratorio rotavirusMetodos laboratorio rotavirus
Metodos laboratorio rotavirus
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
 
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosaLas pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
 

Destacado (8)

Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
3. vsp inmunoprevenibles
3. vsp inmunoprevenibles3. vsp inmunoprevenibles
3. vsp inmunoprevenibles
 

Similar a Sara morales rol de laboratorio en pfa

8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
SINAVEF_LAB
 
GeneXpert Systems
GeneXpert SystemsGeneXpert Systems
GeneXpert Systems
luma28
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
abelarora
 
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana BiomerieuxContaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
lucasmerel
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 

Similar a Sara morales rol de laboratorio en pfa (20)

Muestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologiaMuestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologia
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
 
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
 
8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
GeneXpert Systems
GeneXpert SystemsGeneXpert Systems
GeneXpert Systems
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Contaminacion Extrinseca de Propofol
Contaminacion Extrinseca de PropofolContaminacion Extrinseca de Propofol
Contaminacion Extrinseca de Propofol
 
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdfprocedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
 
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana BiomerieuxContaminacion Bacteriana Biomerieux
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
 
Asepsia2007
Asepsia2007Asepsia2007
Asepsia2007
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
 
One-Step Rotavirus Test Artron
One-Step Rotavirus Test ArtronOne-Step Rotavirus Test Artron
One-Step Rotavirus Test Artron
 
Pathogenic System Double
Pathogenic System DoublePathogenic System Double
Pathogenic System Double
 
El rol del laboratorio
El rol del laboratorioEl rol del laboratorio
El rol del laboratorio
 
LEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptxLEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptx
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Sara morales rol de laboratorio en pfa

  • 1.
  • 2. * * * * * InDRE INS CDC CAREC INH IEC FIOCRUZ MALBRAN * * * * * * 1 Global Specialized Lab 2 Regional Reference Lab 5 National Laboratories 2 Sub-Regional Labs * * * * 1 Sub-National Lab ISP IPK * NML RED MUNDIAL DE LABORATORIOS DE POLIOMIELITIS 144 LABORATORIOS EN 100 PAISES REGION DE LAS AMERICAS 10 - ITD laboratory 4 - sequencing laboratory
  • 3. AISLAMIENTO VIRAL NEGATIVO CASO DESCARTADO SEGUNDO PASE EN LINEAS CELULARES (Algunas muestras requieren un tercer pase en células) x 5 días POLIOVIRUS TIPO 1, 2 o 3 PRIMER PASE EN LINEAS CELULARES DIFERENTES (RD y L20B) x 5 días AISLAMIENTO VIRAL POSITIVO EN CELLS L20B y RD RT-PCR (GRUPO Enterovirus), POLIOVIRUS, SEROTIPO 1, 2 Y 3, Y SABIN) AISLAMIENTO VIRAL POSITIVO SOLO EN RD (ENP) Envío al CDC para caracterización genotípica (qPCR / secuencia genómica) CONFIRMA POLIOVIRUS SALVAJE o VDPV o SABIN- LIKE NUEVO ALGORITMO PARA DIAGNOSTICO Celulas L20B y RD
  • 4. INDICADORES DE LABORATORIO 1.- PORCENTAJE DE AISLAMIENTO VIRAL = 10% de aislamiento del total de las muestras CALIDAD DE ENVIO DE LA MUESTRA ADECUADA DEFINICION DE CASO V A R I A B L E 2.- PORCENTAJE DE MUESTRAS ADECUADAS Mayor 80 %
  • 5.
  • 6. CONTROL DE CALIDAD PORCENTAJE DE MUESTRAS ADECUADAS Fuente:Laboratorio de Enterovirus-FIO CRUZ SUFICIENTE INSUFICIENTE LIMITE 8-10gr <2g ~3 - 7gr 44muestras 13 muestras 77 muestras CLASIFICACION DEL LABORATORIO REGIONAL
  • 7.
  • 9. LOGISTICA PARA EL ENVIO DE MUESTRAS PFA OPS DGE INS
  • 10. LABORATORIO DE HEPATITIS Y ENTEROVIRUS SEROLOGIA INOCULACION EN CELULAS
  • 14. PRESION NEGATIVA Y POSITIVA
  • 15.