SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PANECILLO
Cristhian Camacho 1 Bach “A”
EL PANECILLO
 Es una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel
del mar, enclavada en el corazón mismo de la ciudad de
Quito-Ecuador. Es el sitio mas visitado de la ciudad.
Por su ubicación se ha convertido en el más importante
mirador natural de la ciudad, desde el que se puede
apreciar la disposición urbana de la capital ecuatoriana,
desde su centro histórico y hacia los extremos norte y
sur. El Panecillo está coronado por una escultura
gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada
por el español Agustín de la Herran Matorras, el cual
se basó en la obra compuesta por Bernardo de Legarda,
uno de los más importantes representantes de
la Escuela Quiteña
HISTORIA
 La estatua empezó a construirse el 4 de abril
de 1955, pero fue inaugurada el 28 de marzo
de 1975, es decir, 20 años tuvo que tardar
para que se concrete su ensamblaje. El
escultor de la obra que tiene 7.400 piezas fue
el español Agustín de la Herrán Matorras,
quien se basó en la Virgen de 30 centímetros
realizada por el quiteño Bernardo de Legarda,
en el siglo XVIII, la cual fue considerada la
obra cumbre de la Escuela Quiteña durante la
Colonia.
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA
 Negcy Solórzano, guía turística del museo de la Virgen de Quito,
manifiesta que la estatua es una representación de la Biblia, libro del
Apocalipsis, capítulo 12, donde se habla de una mujer con alas y una
cadena que apresa a una serpiente que simboliza a Satanás.
 “La Corona de doce estrellas representa a los 12 apóstoles que
acompañaron la peregrinación de Jesucristo, las doce tribus de
Israel o los doce meses del año. La media luna en los pies es símbolo
de fertilidad. La obra fue hecha en Valencia (España), pero bajo los
preceptos de la Virgen que esculpió el quiteño Legarda”, sostiene
Solórzano.
 Carlos Llagsha, estudiante de Guaranda, quedó estupefacto al visitar
por primera vez la Virgen de El Panecillo. “Es muy bonita la estatua.
No pensé que era tan grande. Se nota que cuida a los quiteños con
sus ojos. El museo es interesante porque nos muestra cómo se
construyó la obra y demás centros turísticos de la capital. Volveré en
enero, definitivamente, con mi familia”, dijo.
UBICACIÓN ESTRATEGIA
 La Virgen de Quito tiene una altura total de 41 metros, incluido la
base de cuatro niveles, la cual fue construida con hormigón y
revestimiento de piedra volcánica. La entrada al museo cuesta $1 y
permite conocer la historia del milenario cerro y la construcción de
la escultura.
 “De lunes a viernes, el promedio de asistencia al museo llega a 120
personas diarias, extranjeros en su mayoría. Los fines de semana, es
el turno de los turistas locales: entre 200 y 220 ecuatorianos vienen
a conocer la “colosal” estatua, además para mirar Quito, compartir
en familia, comprar artesanías, entre otras actividades”, comentó
Solórzano.
 Los horarios de atención son de 09:00 a 17:00 en días laborales y de
09:00 a 21:00 en fines de semana. El padre cuencano Julio
Matovelle, fundador de los Misioneros Oblatos en el Ecuador,
propuso la construcción, en 1892. La estatua es la mayor
construcción hecha en aluminio del mundo. Tiene 124 mil kilogramos
de este material.
LA VIRGEN DE QUITO
 Compuesta por siete mil piezas diferentes, esta es la mayor representación
de aluminio en todo el mundo. La obra, inaugurada el 28 de marzo de 1975, es
una réplica de la escultura de 30 centímetros realizada en el siglo XVIII por
el escultor quiteño Bernardo de Legarda, la misma que reposa en el altar
mayor de la iglesia de San Francisco, y que está considerada como la obra
cumbre de la escultura de la escuela quiteña colonial.
 La escultura representa a la Virgen María tal como se la describe en el libro
bíblico del Apocalipsis: una mujer con alas, una cadena que apresa a la
serpiente que tiene bajo sus pies y que representa a la bestia del 666. Es
por ello que además de los nombres de Virgen de Quito ó Virgen de Legarda
(por el escultor de la obra original), esta estatua también es llamada Virgen
del Apocalipsis.
 La escultura reposa sobre un edificio base de cuatro niveles, construido en
hormigón y revestido de piedra volcánica; dentro se puede recorrer un
pequeño museo en el que se relata la historia del milenario cerro y de la
construcción de la escultura. Además, accediendo por este museo se puede
llegar a un mirador ubicado en los pies mismos de la Virgen, desde el cual se
tiene una privilegiada vista de 180 grados de la ciudad de Quito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
Videoconferencias UTPL
 
Noticias61
Noticias61Noticias61
Noticias61
Museo de Cáceres
 
Santa justa y santa rufina
Santa justa y santa rufinaSanta justa y santa rufina
Santa justa y santa rufina
mariaeugeniaperezgordillo
 
Historia de quito
Historia de quitoHistoria de quito
Historia de quito
liliana1571
 
Museo nacional del virreinato
Museo nacional del virreinatoMuseo nacional del virreinato
Museo nacional del virreinato
Felipe Rodriguez Hernandez
 
César García Urbano: Colecciones de Arte en Venezuela
César García Urbano: Colecciones de Arte en VenezuelaCésar García Urbano: Colecciones de Arte en Venezuela
César García Urbano: Colecciones de Arte en Venezuela
César Urbano Taylor
 
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela CuzqueñaPintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Artesilma
 

La actualidad más candente (7)

Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
 
Noticias61
Noticias61Noticias61
Noticias61
 
Santa justa y santa rufina
Santa justa y santa rufinaSanta justa y santa rufina
Santa justa y santa rufina
 
Historia de quito
Historia de quitoHistoria de quito
Historia de quito
 
Museo nacional del virreinato
Museo nacional del virreinatoMuseo nacional del virreinato
Museo nacional del virreinato
 
César García Urbano: Colecciones de Arte en Venezuela
César García Urbano: Colecciones de Arte en VenezuelaCésar García Urbano: Colecciones de Arte en Venezuela
César García Urbano: Colecciones de Arte en Venezuela
 
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela CuzqueñaPintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela Cuzqueña
 

Destacado

La ronda
La rondaLa ronda
La ronda
estefaniaoo1
 
arte religioso y colonial
arte religioso y colonialarte religioso y colonial
arte religioso y colonial
academia san diego
 
Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)
Angel Castro Espinosa
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
majoso1
 
Exposición arte quiteño
Exposición arte quiteñoExposición arte quiteño
Exposición arte quiteño
angelesmariana
 
barroco ecuador
barroco ecuadorbarroco ecuador
barroco ecuador
dq0991
 
Arte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorArte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del Ecuador
Christian Lopez
 
ESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑAESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑA
Karyna Lobato
 
Iglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la coloniaIglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la colonia
ramoncortes
 
Arquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitectura ecuatoriana siglo xxArquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitecto Pies Con Venus
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
Carlos José
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
Joel Lao
 
EL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANOEL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANO
Pablo Molina Molina
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Carlina Morati
 
Arquitectura Ecuador
Arquitectura EcuadorArquitectura Ecuador
Arquitectura Ecuador
jstivi
 

Destacado (15)

La ronda
La rondaLa ronda
La ronda
 
arte religioso y colonial
arte religioso y colonialarte religioso y colonial
arte religioso y colonial
 
Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
 
Exposición arte quiteño
Exposición arte quiteñoExposición arte quiteño
Exposición arte quiteño
 
barroco ecuador
barroco ecuadorbarroco ecuador
barroco ecuador
 
Arte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorArte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del Ecuador
 
ESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑAESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑA
 
Iglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la coloniaIglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la colonia
 
Arquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitectura ecuatoriana siglo xxArquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitectura ecuatoriana siglo xx
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
 
EL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANOEL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANO
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura Ecuador
Arquitectura EcuadorArquitectura Ecuador
Arquitectura Ecuador
 

Similar a Quito

El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
20130129
 
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOREL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
Luis Pozo
 
Quito
QuitoQuito
Quito
Maajoo17
 
El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
DanielaMartillo
 
El Panecillo
El PanecilloEl Panecillo
El Panecillo
RubyMontenegro
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
danielda07
 
Sistemas Daniel
Sistemas DanielSistemas Daniel
Sistemas Daniel
gueste50a9a
 
Daniel'Sistemas
Daniel'SistemasDaniel'Sistemas
Daniel'Sistemas
gueste50a9a
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quito
amadeusprepo
 
El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
Soee Armas
 
El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
josephleandro10
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
conxanoverjes
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
albaarpe
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
IsabelMoralesP
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
cab3032
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
Antonia
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Mireia Buchaca
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostela
cristiandadypatria
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
cardenas100
 
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Juan Ignacio B.
 

Similar a Quito (20)

El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
 
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOREL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
 
El Panecillo
El PanecilloEl Panecillo
El Panecillo
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
 
Sistemas Daniel
Sistemas DanielSistemas Daniel
Sistemas Daniel
 
Daniel'Sistemas
Daniel'SistemasDaniel'Sistemas
Daniel'Sistemas
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quito
 
El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
 
El panecillo
El panecilloEl panecillo
El panecillo
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De Compostela
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostela
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Quito

  • 2. EL PANECILLO  Es una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, enclavada en el corazón mismo de la ciudad de Quito-Ecuador. Es el sitio mas visitado de la ciudad. Por su ubicación se ha convertido en el más importante mirador natural de la ciudad, desde el que se puede apreciar la disposición urbana de la capital ecuatoriana, desde su centro histórico y hacia los extremos norte y sur. El Panecillo está coronado por una escultura gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada por el español Agustín de la Herran Matorras, el cual se basó en la obra compuesta por Bernardo de Legarda, uno de los más importantes representantes de la Escuela Quiteña
  • 3. HISTORIA  La estatua empezó a construirse el 4 de abril de 1955, pero fue inaugurada el 28 de marzo de 1975, es decir, 20 años tuvo que tardar para que se concrete su ensamblaje. El escultor de la obra que tiene 7.400 piezas fue el español Agustín de la Herrán Matorras, quien se basó en la Virgen de 30 centímetros realizada por el quiteño Bernardo de Legarda, en el siglo XVIII, la cual fue considerada la obra cumbre de la Escuela Quiteña durante la Colonia.
  • 4. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA  Negcy Solórzano, guía turística del museo de la Virgen de Quito, manifiesta que la estatua es una representación de la Biblia, libro del Apocalipsis, capítulo 12, donde se habla de una mujer con alas y una cadena que apresa a una serpiente que simboliza a Satanás.  “La Corona de doce estrellas representa a los 12 apóstoles que acompañaron la peregrinación de Jesucristo, las doce tribus de Israel o los doce meses del año. La media luna en los pies es símbolo de fertilidad. La obra fue hecha en Valencia (España), pero bajo los preceptos de la Virgen que esculpió el quiteño Legarda”, sostiene Solórzano.  Carlos Llagsha, estudiante de Guaranda, quedó estupefacto al visitar por primera vez la Virgen de El Panecillo. “Es muy bonita la estatua. No pensé que era tan grande. Se nota que cuida a los quiteños con sus ojos. El museo es interesante porque nos muestra cómo se construyó la obra y demás centros turísticos de la capital. Volveré en enero, definitivamente, con mi familia”, dijo.
  • 5. UBICACIÓN ESTRATEGIA  La Virgen de Quito tiene una altura total de 41 metros, incluido la base de cuatro niveles, la cual fue construida con hormigón y revestimiento de piedra volcánica. La entrada al museo cuesta $1 y permite conocer la historia del milenario cerro y la construcción de la escultura.  “De lunes a viernes, el promedio de asistencia al museo llega a 120 personas diarias, extranjeros en su mayoría. Los fines de semana, es el turno de los turistas locales: entre 200 y 220 ecuatorianos vienen a conocer la “colosal” estatua, además para mirar Quito, compartir en familia, comprar artesanías, entre otras actividades”, comentó Solórzano.  Los horarios de atención son de 09:00 a 17:00 en días laborales y de 09:00 a 21:00 en fines de semana. El padre cuencano Julio Matovelle, fundador de los Misioneros Oblatos en el Ecuador, propuso la construcción, en 1892. La estatua es la mayor construcción hecha en aluminio del mundo. Tiene 124 mil kilogramos de este material.
  • 6. LA VIRGEN DE QUITO  Compuesta por siete mil piezas diferentes, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo. La obra, inaugurada el 28 de marzo de 1975, es una réplica de la escultura de 30 centímetros realizada en el siglo XVIII por el escultor quiteño Bernardo de Legarda, la misma que reposa en el altar mayor de la iglesia de San Francisco, y que está considerada como la obra cumbre de la escultura de la escuela quiteña colonial.  La escultura representa a la Virgen María tal como se la describe en el libro bíblico del Apocalipsis: una mujer con alas, una cadena que apresa a la serpiente que tiene bajo sus pies y que representa a la bestia del 666. Es por ello que además de los nombres de Virgen de Quito ó Virgen de Legarda (por el escultor de la obra original), esta estatua también es llamada Virgen del Apocalipsis.  La escultura reposa sobre un edificio base de cuatro niveles, construido en hormigón y revestido de piedra volcánica; dentro se puede recorrer un pequeño museo en el que se relata la historia del milenario cerro y de la construcción de la escultura. Además, accediendo por este museo se puede llegar a un mirador ubicado en los pies mismos de la Virgen, desde el cual se tiene una privilegiada vista de 180 grados de la ciudad de Quito.