SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBTEMA 2.2.8.
  CIRCUITOS RC.
Anteriormente se estudió el
capacitor como un dispositivo
electrostático   capaz     de
almacenar carga.
   El proceso de cargar y descargar
    capacitores en un circuito de corriente
    alterna proporciona un medio efectivo
    para regular y controlar el flujo de carga.
    Sin embargo antes de analizar los efectos
    de la capacitancia en un circuito de c.a.,
    será de utilidad describir el crecimiento y
    decaimiento de la carga en un capacitor.
   Considere el circuito ilustrado en la figura
    siguiente, que contiene sólo un capacitor y
    un resistor (circuito RC).
   Cuando el interruptor se mueve a S1, el
    capacitor     empieza      a    descargarse
    rápidamente mediante la corriente I. Sin
    embargo, a medida que aumenta la
    diferencia de potencial Q/C entre las
    placas del capacitor, la rapidez del flujo de
    carga al capacitor disminuye. En cualquier
    instante, la caída de potencial IR a través
    del resistor debe ser igual que la
    diferencia de potencial entre el voltaje VB
    de las terminales de la batería y la fuerza
    contraelectromotriz       del     capacitor.
    Simbólicamente.
Diagrama que muestra el método
   para cargar y descargar un
           capacitor.
       S1      R



                       +
                           C
                       -
   VB – Q = IR (1)
         C
   Donde I = corriente instantánea
   Q = carga instantánea del capacitor.
   Inicialmente, la carga Q es cero, y la
    corriente I es máxima. Por lo tanto, en el
    tiempo t = 0.
   Q = 0 e i = VB (2)
                     R
   A medida que se incrementa la carga en el
    capacitor,    se      produce una     fuerza
    contraelectromotriz Q/C que se opone al
    flujo adicional de carga y la corriente i
    disminuye. Tanto el incremento en la
    carga como la disminución de la corriente
    son funciones exponenciales, como se
    aprecian en las figuras siguientes. Si fuera
    posible continuar el proceso de carga
    indefinidamente, los límites en t = ∞ serían
   Q = CVB e i = 0. (3).
Q
                            Q max = CVB
Q max




0.63 Q
 max


            RC    2 RC       3 RC     4 RC    5 RC tiempo
La carga de un capacitor aumenta y se aproxima a su valor máximo
Pero nunca alcanza éste.
i

     i max




0.37 i max


                  RC      2 RC       3 RC    4 RC    5 RC tiempo


    La corriente disminuye aproximándose a cero mientras la carga
    Aumenta hasta su valor máximo.
   Los métodos de cálculo aplicados a la ecuación 1,
    muestran que la carga instantánea es:
   Q = CVB (1-e-t/RC) (4).
   Y la corriente instantánea se obtiene por medio
    de:
      i = VB e-t/RC (5)
          R
    Donde t es el tiempo. La constante logarítmica
    e = 2.71828 hasta la sexta cifra significativa. La
      sustitución de t = 0 y t = ∞ en las ecuaciones anteriores
      nos conduce a las ecuaciones 2 y 3 respectivamente.
   Las ecuaciones para calcular la carga
    y la corriente instantáneas se
    simplifican en el instante particular
    en que t = RC. Este tiempo,
    generalmente representado por τ, se
    llama constante de tiempo del
    circuito.
   τ = RC constante de tiempo (6).
   Analizando la ecuación 4 vemos que la
    carga Q eleva en 1 -1/e veces su valor
    final en una constante de tiempo:
   Q = CVB (1-1/e) = 0.63 CVB. (7)
   En un circuito capacitivo, la carga en
    un capacitor se elevará al 63 por
    ciento de su valor máximo después de
    cargarse por un periodo de una
    constante de tiempo.
   Al sustituir τ = RC en la ecuación 5 se
    demuestra que la corriente suministrada al
    capacitor disminuye 1/e veces su valor
    inicial en una constante de tiempo:
   i = VB 1/e =0.37 VB
        R              R
   En un circuito capacitivo, la corriente
    suministrada        a     un     capacitor
    disminuirá 37 por ciento de su valor
    inicial después de cargarse por un
    periodo de una constante de tiempo.
   Consideremos ahora el problema de
    descargar un capacitor. Por razones
    prácticas, un capacitor se considera
    totalmente cargado después de un periodo
    de tiempo igual a cinco veces la constante
    de tiempo (5 RC). Si el interruptor de la
    figura 1 ha permanecido en la posición S1
    durante este lapso de tiempo, por lo
    menos, se puede suponer que el capacitor
    ha quedado cargado al máximo CVB.
   Si se mueve el interruptor a la posición S2,
    la fuente de voltaje queda desconectada
    del circuito y se dispone de un camino o
    trayectoria para la descarga. En este caso,
    el voltaje de la ecuación 1 se reduce a:
   - Q/C = iR (9).
   Tanto la carga como la corriente decaen
    siguiendo curvas similares a las mostradas
    para la corriente de carga en la figura 3.
    La carga instantánea de determina
    mediante la siguiente ecuación:
   Q = CVB e-t/RC. (10)
   Y la corriente instantánea se obtiene por:
   i = - VB e-t/RC. (11).
         R
   El signo negativo en la ecuación de la
    corriente indica que la dirección de i en el
    circuito se ha invertido.
   Después de descargar el capacitor durante
    una constante de tiempo, la carga y la
    corriente habrán decaído en 1/e veces sus
    valores iniciales. Esto puede demostrarse
    sustituyendo τ en las ecuaciones 10 y
    11.
   En un circuito capacitivo, la carga y la
    corriente descenderán al 37% de sus
    valores iniciales después de que el
    capacitor ha sido descargado durante
    un lapso igual a una constante de
    tiempo.
   El capacitor se considera totalmente
    descargado después de un lapso de cinco
    veces la constante de tiempo ( 5 RC).
Problemas de circuitos RC.
   1.- Una batería de 12 V que tiene
    una resistencia interna de 1.5 Ω se
    conecta a un capacitor de 4 μF por medio
    de conductores que tienen una resistencia
    de 0.5 Ω. (a) ¿cuál es la corriente inicial
    suministrada al capacitor?. (b) ¿Cuánto
    tiempo se necesita para cargar totalmente
    al capacitor? (c) ¿Qué valor tiene la
    corriente después de una constante de
    tiempo?
   Solución (a). Inicialmente el capacitor no produce una
    fuerza contraelectromotriz. Por consiguiente, la corriente
    suministrada al circuito es igual a la fem de la batería
    dividida entre la resistencia total de dicho circuito:
   i = εB = 12 V______ = 6 Amperes.
     R + r 1.5 Ω + 0.5 Ω
   Solución (b) El capacitor se puede considerar totalmente cargado
    después de un tiempo
   t = 5 RC = (5) (2 Ω) (4 x 10-6 F) = 40 x 10-6 seg.
   Solución (c) . Después de una constante de tiempo RC, la corriente
    habrá decaído 37% de su valor inicial. Por lo tanto:
   i τ = (0.37 x 6 A) = 2.22 Amperes.
   2.- Un circuito de corriente continua
    en serie consiste en un capacitor de
    4 μF, un resistor de 5000 Ω y una batería
    de 12 V. ¿Cuál es la constante de tiempo
    para este circuito?
   τ = RC = 5000 Ω x 4 x 10 -6 F = 0.02 seg.
   3.- En el circuito descrito en el problema
    anterior, ¿cuáles son la corriente inicial y
    la corriente final? ¿Cuánto tiempo se
    necesita para asegurarse de que el
    capacitor esté totalmente cargado?
   i = VB e-t/RC.
       R
   i = 12 V (2.71828)-0.02 seg. =2.35 x 10-3 A
      5000 Ω                     2.35 mA
   i = 0.
   5 RC = 5 x 0.02 seg = 0.1 seg.
   4.- ¿Cuál es la constante de tiempo para
    un circuito de corriente continua en serie
    que contiene un capacitor de 6 μF y un
    resistor de 400 Ω conectado a una batería de 20
    V? ¿cuál es la carga máxima para el capacitor?
    ¿cuánto tiempo se requiere para cargar por
    completo dicho capacitor?
   Solución a) τ = RC = 400 Ω x 6 x 10-6 F =
   τ = 2.4 x 10-3 seg.
   b) Q = CVB (1-e-t/RC) = 6 x 10-6 F x 20 V (1 –
    2.71828) -2.4 x 10-3 seg. = 2.86 x 10-7 Coulombs.
   5 RC = 5 x 2.4 x 10-3 seg = 0.012 seg.
   5.- Un capacitor de 8 μF está conectado en serie con
    un resistor de 600 Ω y una batería de 24 V. Después de
    un lapso igual a una constante de tiempo, ¿Cuáles son
    la carga en el capacitor y la corriente en el circuito?
   τ = RC = 600 Ω x 8 x 10-6 F = 4.8 x 10-3 seg
   Q = CVB (1-e-t/RC) = 8 x 10-6 F x 24 V (1- 2.71828-
    4.8 x 10-3 seg
                   ) = 9.177 x 10-7 Coulombs.
   i = VB e-t/RC.
           R
   i = 12 V (2.71828 – 4.8 x 10-3 seg) = 0.0199 Ampere
          600 Ω                              19.9 mA
   6.- Suponga que el capacitor del problema
    anterior estaba totalmente cargado y ahora está
    en proceso de descarga. Después de una
    constante de tiempo, ¿Cuáles son la corriente del
    circuito y la carga del capacitor?
   Q = CVB (e-t/RC)
   Q = 8 x 10-6 F x 24 V (2.71828 – 4.8 x 10-3 seg) . =
    1.91 X 10-4 coulombs.
   i = -VB e-t/RC.
        R
   i = - 24 V (2.71828 – 4.8 x 10-3 seg)= - 0.039 A.
         600 Ω
R10968 (1)
R10968 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito rc en cc
Circuito rc en ccCircuito rc en cc
Circuito rc en cc
Mafe Filipo
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCenteotl Martinez
 
CIRUITOS CON CAPACITORES
CIRUITOS CON CAPACITORESCIRUITOS CON CAPACITORES
CIRUITOS CON CAPACITORES
Moisés Galarza Espinoza
 
trabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistematrabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistema
yedison marquez
 
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensadorLaboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensadorSENA
 
Encendiendo y apagando_circuitos
Encendiendo y apagando_circuitosEncendiendo y apagando_circuitos
Encendiendo y apagando_circuitosLeandro __
 
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadoresCarga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Javier García Molleja
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloFrancisco Zepeda
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensadorLab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Anderson Morales
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Alexander Hernandez
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Luis Ángel Valente Ramírez
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
Andrey Alexander
 
Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Joy Blanco
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
livio mendoza babilon
 

La actualidad más candente (20)

Circuito rc en cc
Circuito rc en ccCircuito rc en cc
Circuito rc en cc
 
Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serie
 
CIRUITOS CON CAPACITORES
CIRUITOS CON CAPACITORESCIRUITOS CON CAPACITORES
CIRUITOS CON CAPACITORES
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
trabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistematrabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistema
 
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensadorLaboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
 
Encendiendo y apagando_circuitos
Encendiendo y apagando_circuitosEncendiendo y apagando_circuitos
Encendiendo y apagando_circuitos
 
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadoresCarga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadores
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paralelo
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensadorLab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensador
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
 
Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
 
demodulador
demoduladordemodulador
demodulador
 

Similar a R10968 (1)

Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
CIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdfCIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdf
gabyhuacac1
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1Jesus Rosales
 
CIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdfCIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdf
TaniaAmayaRodrguez
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Condensador r
Condensador rCondensador r
Condensador r
Elkin Guerrero
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
Servando de Haro
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
petervargayaquispe
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
presentacion-analisis-transitorio.pdf
presentacion-analisis-transitorio.pdfpresentacion-analisis-transitorio.pdf
presentacion-analisis-transitorio.pdf
MaInsTeresaPintoRafa
 
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-aLaboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Sneyder Zavaleta Caro
 
Informe 4 - Física III
Informe 4 - Física IIIInforme 4 - Física III
Informe 4 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Circuitos RC.pptx
Circuitos RC.pptxCircuitos RC.pptx
Circuitos RC.pptx
John Bustos
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
Fernando Vargas
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªManuelGmoJaramillo
 

Similar a R10968 (1) (20)

Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
CIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdfCIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdf
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
CIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdfCIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdf
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
Condensador r
Condensador rCondensador r
Condensador r
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
4,5,6
4,5,64,5,6
4,5,6
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
presentacion-analisis-transitorio.pdf
presentacion-analisis-transitorio.pdfpresentacion-analisis-transitorio.pdf
presentacion-analisis-transitorio.pdf
 
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-aLaboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-a
 
Informe 4 - Física III
Informe 4 - Física IIIInforme 4 - Física III
Informe 4 - Física III
 
Circuitos RC.pptx
Circuitos RC.pptxCircuitos RC.pptx
Circuitos RC.pptx
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ª
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

R10968 (1)

  • 1. SUBTEMA 2.2.8. CIRCUITOS RC. Anteriormente se estudió el capacitor como un dispositivo electrostático capaz de almacenar carga.
  • 2. El proceso de cargar y descargar capacitores en un circuito de corriente alterna proporciona un medio efectivo para regular y controlar el flujo de carga. Sin embargo antes de analizar los efectos de la capacitancia en un circuito de c.a., será de utilidad describir el crecimiento y decaimiento de la carga en un capacitor.  Considere el circuito ilustrado en la figura siguiente, que contiene sólo un capacitor y un resistor (circuito RC).
  • 3. Cuando el interruptor se mueve a S1, el capacitor empieza a descargarse rápidamente mediante la corriente I. Sin embargo, a medida que aumenta la diferencia de potencial Q/C entre las placas del capacitor, la rapidez del flujo de carga al capacitor disminuye. En cualquier instante, la caída de potencial IR a través del resistor debe ser igual que la diferencia de potencial entre el voltaje VB de las terminales de la batería y la fuerza contraelectromotriz del capacitor. Simbólicamente.
  • 4. Diagrama que muestra el método para cargar y descargar un capacitor. S1 R + C -
  • 5. VB – Q = IR (1)  C  Donde I = corriente instantánea  Q = carga instantánea del capacitor.  Inicialmente, la carga Q es cero, y la corriente I es máxima. Por lo tanto, en el tiempo t = 0.  Q = 0 e i = VB (2)  R
  • 6. A medida que se incrementa la carga en el capacitor, se produce una fuerza contraelectromotriz Q/C que se opone al flujo adicional de carga y la corriente i disminuye. Tanto el incremento en la carga como la disminución de la corriente son funciones exponenciales, como se aprecian en las figuras siguientes. Si fuera posible continuar el proceso de carga indefinidamente, los límites en t = ∞ serían  Q = CVB e i = 0. (3).
  • 7. Q Q max = CVB Q max 0.63 Q max RC 2 RC 3 RC 4 RC 5 RC tiempo La carga de un capacitor aumenta y se aproxima a su valor máximo Pero nunca alcanza éste.
  • 8. i i max 0.37 i max RC 2 RC 3 RC 4 RC 5 RC tiempo La corriente disminuye aproximándose a cero mientras la carga Aumenta hasta su valor máximo.
  • 9. Los métodos de cálculo aplicados a la ecuación 1, muestran que la carga instantánea es:  Q = CVB (1-e-t/RC) (4).  Y la corriente instantánea se obtiene por medio de: i = VB e-t/RC (5) R Donde t es el tiempo. La constante logarítmica e = 2.71828 hasta la sexta cifra significativa. La sustitución de t = 0 y t = ∞ en las ecuaciones anteriores nos conduce a las ecuaciones 2 y 3 respectivamente.
  • 10. Las ecuaciones para calcular la carga y la corriente instantáneas se simplifican en el instante particular en que t = RC. Este tiempo, generalmente representado por τ, se llama constante de tiempo del circuito.  τ = RC constante de tiempo (6).
  • 11. Analizando la ecuación 4 vemos que la carga Q eleva en 1 -1/e veces su valor final en una constante de tiempo:  Q = CVB (1-1/e) = 0.63 CVB. (7)  En un circuito capacitivo, la carga en un capacitor se elevará al 63 por ciento de su valor máximo después de cargarse por un periodo de una constante de tiempo.
  • 12. Al sustituir τ = RC en la ecuación 5 se demuestra que la corriente suministrada al capacitor disminuye 1/e veces su valor inicial en una constante de tiempo:  i = VB 1/e =0.37 VB  R R  En un circuito capacitivo, la corriente suministrada a un capacitor disminuirá 37 por ciento de su valor inicial después de cargarse por un periodo de una constante de tiempo.
  • 13. Consideremos ahora el problema de descargar un capacitor. Por razones prácticas, un capacitor se considera totalmente cargado después de un periodo de tiempo igual a cinco veces la constante de tiempo (5 RC). Si el interruptor de la figura 1 ha permanecido en la posición S1 durante este lapso de tiempo, por lo menos, se puede suponer que el capacitor ha quedado cargado al máximo CVB.
  • 14. Si se mueve el interruptor a la posición S2, la fuente de voltaje queda desconectada del circuito y se dispone de un camino o trayectoria para la descarga. En este caso, el voltaje de la ecuación 1 se reduce a:  - Q/C = iR (9).  Tanto la carga como la corriente decaen siguiendo curvas similares a las mostradas para la corriente de carga en la figura 3. La carga instantánea de determina mediante la siguiente ecuación:  Q = CVB e-t/RC. (10)
  • 15. Y la corriente instantánea se obtiene por:  i = - VB e-t/RC. (11).  R  El signo negativo en la ecuación de la corriente indica que la dirección de i en el circuito se ha invertido.  Después de descargar el capacitor durante una constante de tiempo, la carga y la corriente habrán decaído en 1/e veces sus valores iniciales. Esto puede demostrarse sustituyendo τ en las ecuaciones 10 y 11.
  • 16. En un circuito capacitivo, la carga y la corriente descenderán al 37% de sus valores iniciales después de que el capacitor ha sido descargado durante un lapso igual a una constante de tiempo.  El capacitor se considera totalmente descargado después de un lapso de cinco veces la constante de tiempo ( 5 RC).
  • 17. Problemas de circuitos RC.  1.- Una batería de 12 V que tiene una resistencia interna de 1.5 Ω se conecta a un capacitor de 4 μF por medio de conductores que tienen una resistencia de 0.5 Ω. (a) ¿cuál es la corriente inicial suministrada al capacitor?. (b) ¿Cuánto tiempo se necesita para cargar totalmente al capacitor? (c) ¿Qué valor tiene la corriente después de una constante de tiempo?
  • 18. Solución (a). Inicialmente el capacitor no produce una fuerza contraelectromotriz. Por consiguiente, la corriente suministrada al circuito es igual a la fem de la batería dividida entre la resistencia total de dicho circuito:  i = εB = 12 V______ = 6 Amperes.  R + r 1.5 Ω + 0.5 Ω  Solución (b) El capacitor se puede considerar totalmente cargado después de un tiempo  t = 5 RC = (5) (2 Ω) (4 x 10-6 F) = 40 x 10-6 seg.  Solución (c) . Después de una constante de tiempo RC, la corriente habrá decaído 37% de su valor inicial. Por lo tanto:  i τ = (0.37 x 6 A) = 2.22 Amperes.
  • 19. 2.- Un circuito de corriente continua en serie consiste en un capacitor de 4 μF, un resistor de 5000 Ω y una batería de 12 V. ¿Cuál es la constante de tiempo para este circuito?  τ = RC = 5000 Ω x 4 x 10 -6 F = 0.02 seg.
  • 20. 3.- En el circuito descrito en el problema anterior, ¿cuáles son la corriente inicial y la corriente final? ¿Cuánto tiempo se necesita para asegurarse de que el capacitor esté totalmente cargado?  i = VB e-t/RC.  R  i = 12 V (2.71828)-0.02 seg. =2.35 x 10-3 A  5000 Ω 2.35 mA  i = 0.  5 RC = 5 x 0.02 seg = 0.1 seg.
  • 21. 4.- ¿Cuál es la constante de tiempo para un circuito de corriente continua en serie que contiene un capacitor de 6 μF y un resistor de 400 Ω conectado a una batería de 20 V? ¿cuál es la carga máxima para el capacitor? ¿cuánto tiempo se requiere para cargar por completo dicho capacitor?  Solución a) τ = RC = 400 Ω x 6 x 10-6 F =  τ = 2.4 x 10-3 seg.  b) Q = CVB (1-e-t/RC) = 6 x 10-6 F x 20 V (1 – 2.71828) -2.4 x 10-3 seg. = 2.86 x 10-7 Coulombs.  5 RC = 5 x 2.4 x 10-3 seg = 0.012 seg.
  • 22. 5.- Un capacitor de 8 μF está conectado en serie con un resistor de 600 Ω y una batería de 24 V. Después de un lapso igual a una constante de tiempo, ¿Cuáles son la carga en el capacitor y la corriente en el circuito?  τ = RC = 600 Ω x 8 x 10-6 F = 4.8 x 10-3 seg  Q = CVB (1-e-t/RC) = 8 x 10-6 F x 24 V (1- 2.71828- 4.8 x 10-3 seg ) = 9.177 x 10-7 Coulombs.  i = VB e-t/RC.  R  i = 12 V (2.71828 – 4.8 x 10-3 seg) = 0.0199 Ampere  600 Ω 19.9 mA
  • 23. 6.- Suponga que el capacitor del problema anterior estaba totalmente cargado y ahora está en proceso de descarga. Después de una constante de tiempo, ¿Cuáles son la corriente del circuito y la carga del capacitor?  Q = CVB (e-t/RC)  Q = 8 x 10-6 F x 24 V (2.71828 – 4.8 x 10-3 seg) . = 1.91 X 10-4 coulombs.  i = -VB e-t/RC.  R  i = - 24 V (2.71828 – 4.8 x 10-3 seg)= - 0.039 A.  600 Ω